Cultura y divulgación

encontrados: 499, tiempo total: 0.026 segundos rss2
237 meneos
2106 clics
Un agujero negro que escupe materia es detectado por primera vez en la historia

Un agujero negro que escupe materia es detectado por primera vez en la historia  

Científicos de la Universidad de Colorado Boulder han detectado por primera vez un agujero negro emitiendo chorros de materia, no una, sino dos veces. Las emisiones, que se produjeron en el lapso de 100 mil años, confirman que los agujeros negros supermasivos pasan por ciclos de hibernación y actividad. La investigación ha sido publicada en The Astrophysical Journal.
102 135 2 K 320
102 135 2 K 320
121 meneos
2713 clics
¿Es posible salir de un agujero negro?

¿Es posible salir de un agujero negro?  

Hace unos días un matemático se realizó un estudio en el que se encontró que alguien se aventuraba en un agujero negro, lo que le permitía sobrevivir, pero su pasado era borrado y podía tener un número infinito de futuros posibles . Ahora, el físico Javier Santaolalla , explica en colaboración con N + 1 si es posible salir de un agujero negro.
57 64 3 K 290
57 64 3 K 290
13 meneos
143 clics

En el centro de la vía lactea hay miles de agujeros negros

Un estudio confirma una teoría que llevaba décadas eludiendo a los expertos. Un equipo de astrofísicos liderado por Chuck Hailey, de la Universidad de Columbia, descubrió una docena de agujeros negros reunidos alrededor de Sagittarius A * (Sgr A *), el agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea. El hallazgo es el primero en dar validez a una predicción, de décadas de antigüedad, que abre una enorme cantidad de oportunidades para comprender mejor el universo...
7 meneos
46 clics

Proponen un sistema para detectar los agujeros de gusano

Los agujeros de gusano, hipotéticos túneles a través del espacio-tiempo que permitirían un viaje a una velocidad superior a la de la luz, e incluso los viajes en el tiempo, dejarían huellas y sombras observables con telescopios, según una investigación. Los agujeros de gusano se desprenden de la teoría de la Relatividad General de Einstein. Son regiones en las que el tejido del espacio-tiempo está tan deformado, que la luz no se desplaza en línea recta...
12 meneos
84 clics

¿Agujeros negros cargados?

Una de las preguntas que nunca falta cuando hablo sobre agujeros negros versa sobre la posibilidd de que una gujero negro tenga carga eléctrica. Parece ser que resulta incómodo que esos bichos los que no dejan nada salir de su interior, puedan presentarse cargados y que encima nosotros, desde fuera, podamos determinar esta carga.La intención de esta entrada es la de dar una respuesta definitiva a ese “problema”. Lo primero que haremos será presentar el punto complicado, eso de que los agujeros tienen a la carga. Luego nos plantearemos qué tiene
5 meneos
57 clics

Cientos de agujeros negros en el centro de la Vía Láctea [ENG]

Orbitarían alrededor del agujero negro supermasivo de la Vía Láctea. En la década de 1970, los astrónomos ya se habían dado cuenta de que un agujero negro supermasivo estaba en el centro de nuestra galaxia. Situado a unos 26 000 años luz de la Tierra entre las constelaciones de Sagitario y Escorpio, este agujero negro (Sagitario A *) tiene 44 millones de kilómetros de diámetro. También es aproximadamente 4 millones de veces más masivo que nuestro Sol, ejerciendo una atracción gravitatoria gigantesca. Pero no estaría solo.
356 meneos
7698 clics
Captan por primera vez la brutal erupción de un agujero negro al destruir una estrella

Captan por primera vez la brutal erupción de un agujero negro al destruir una estrella

Un grupo de investigadores de la Universidad de Turku (Finlandia) y del Instituto de Astrofísica de Andalucia (IAA-CSIC) ha captado de forma directa, por primera vez en la historia, la formación y expansión del chorro de material expulsado por un agujero negro supermasivo tras destruir y merendarse a una estrella. Hasta ahora, los científicos habían sido capaces de detectar unos pocos fenómenos similares y analizarlos, pero nunca se había podido observar la erupción de un agujero negro de forma tan detallada.
152 204 2 K 306
152 204 2 K 306
7 meneos
115 clics

Caída de materia a un agujero negro a casi la tercera parte de la velocidad de la luz

Se ha detectado por vez primera materia cayendo en un agujero negro a un 30 por ciento de la velocidad de la luz. Ese agujero se halla en el centro de la galaxia PG211+143.
13 meneos
89 clics

Astrónomos descubren una estrella al borde del agujero negro del centro de la Vía Láctea

Durante 15 años astrónomos han observado un punto débil de luz infrarroja parpadeando junto al Agujero negro Sagitario A del centro de nuestra galaxia. De vez en cuando aumenta su brillo 30 veces más y desaparece. Investigadores del Instituto Max Planck han descubierto que es el agujero negro actuando como una lente, mientras devora el plasma de una estrella. El gas brilla a medida que se arremolina hacia el agujero negro. Es el descubrimiento más cercano al centro de nuestra Vía Láctea.
11 2 1 K 41
11 2 1 K 41
20 meneos
215 clics

Científicos logran simular un agujero negro en un tanque de agua

Ciertos fenómenos en los agujeros negros, inobservables investigaciones astronómicas, pueden estudiarse mediante una simulación de laboratorio en un tanque lleno de agua. Esto es posible debido a una peculiar analogía entre los procesos que son característicos de los agujeros negros y los procesos hidrodinámicos. El denominador común es la similitud de la propagación de la onda en ambos casos.
17 3 0 K 60
17 3 0 K 60
152 meneos
2195 clics
¿Podemos comprobar qué ocurre dentro de un agujero negro?

¿Podemos comprobar qué ocurre dentro de un agujero negro?

Los agujeros negros son monstruos gravitacionales, que exprimen gas y polvo hasta un punto microscópico como grandes compactadores de basura cósmica. La física moderna dicta que, después de producirse, la información que se desprende de este suceso se perdería para siempre en el universo. Pero un nuevo experimento sugiere que podría haber una manera de utilizar la mecánica cuántica para obtener una idea del interior de un agujero negro.
87 65 0 K 238
87 65 0 K 238
14 meneos
432 clics

Hoy veremos por primera vez un agujero negro y dejaremos de utilizar ilustraciones  

La imagen de un agujero negro, en realidad dos imágenes, está programada para ser vista hoy por primera vez: seis conferencias de prensa simultáneas se celebrarán a las 15:00 (hora española) en seis lugares diferentes de todo el mundo. Estos dos agujeros serán el Sagitario A* que hay en el centro de nuestra propia galaxia y otro mucho mayor, el de la galaxia Messier 87 y que tiene un tamaño unas 1.700 veces mayor que el de la Vía Láctea.
11 3 2 K 66
11 3 2 K 66
10 meneos
312 clics

Guía sencilla para entender la foto del agujero negro  

Acabamos de conocer la primera imagen de un agujero negro, captada en una galaxia vecina. Si un agujero negro se traga toda la luz ¿cómo es posible verlo?
7 meneos
57 clics

Habrían detectado colisión entre estrella de neutrones y agujero negro

Los científicos dicen que pueden haber detectado la colisión nunca antes vista de una estrella de neutrones y un agujero negro, una colisión entre dos estrellas de neutrones y tres posibles fusiones de agujeros negros.
132 meneos
957 clics
Simulación demuestra que los discos de acreción se alinean con sus agujeros negros (ING)

Simulación demuestra que los discos de acreción se alinean con sus agujeros negros (ING)  

Un equipo internacional ha construido la simulación más detallada y de mayor resolución de un agujero negro hasta la fecha. La simulación prueba la predicción teórica presentada originalmente por el físico ganador del Premio Nobel John Bardeen y el astrofísico Jacobus Petterson en 1975. En ese momento, Bardeen y Petterson argumentaron que un agujero negro giratorio haría que la región interna de un disco de acreción inclinado se alineara con el plano ecuatorial de su agujero negro.
71 61 0 K 236
71 61 0 K 236
16 meneos
91 clics

Resuelven el misterio de los agujeros en el hielo antártico

En agosto de 2016, la NASA detectó un agujero de 33.000 kilómetros cuadrados abierto en la placa de hielo antártico que estuvo abierto durante tres semanas. Ahora, un equipo internacional de investigadores ha conseguido analizar por primera vez el conjunto de factores que desencadenan la formación de estos agujeros en el hielo conocidos como polinias (por el término en ruso polynya). El análisis por satélite indica que cuando la superficie del océano está especialmente salada, los fuertes vientos pueden inducir un ciclo de circulación del agua.
175 meneos
1286 clics
Un grupo de astrónomos descubre dos agujeros negros supermasivos a punto de colisionar

Un grupo de astrónomos descubre dos agujeros negros supermasivos a punto de colisionar

Un grupo de astrónomos ha descubierto que 2 agujeros negros supermasivos que se encuentran a una distancia de 2.500 millones de años luz de nuestro planeta, según informa un reciente artículo publicado este miércoles por Astrophysical Journal. Este descubrimiento ha tenido lugar gracias al telescopio Hubble, en el que se encuentra la Wide Field Camera 3, que ha captado la aproximación de estos 2 agujeros negros, cuya masa es 800 veces mayor a la del Sol. Art. sobre el estudio (ENG): iopscience.iop.org/article/10.3847/2041-8213/ab2a14
80 95 1 K 218
80 95 1 K 218
23 meneos
116 clics

En mayo el agujero negro del centro de la Vía Láctea se volvió 75 veces más brillante dos horas y nadie sabe por qué

El 13 de mayo de 2019, un grupo de astrónomos de la Universidad de California en Los Ángeles estaban estudiando el SgrA*, el agujero supermasivo del centro de nuestra galaxia, gracias al Telescopio Keck uno de los que se en la cima de Mauna Kea en Hawai. Aquel día, durante dos horas, el agujero se volvió 75 veces más brillante de lo normal.
16 meneos
206 clics

Lo nunca visto. Un agujero negro engulle una estrella de neutrones

Científicos afirman que han detectado un agujero negro tragándose una estrella de neutrones por primera vez. Estrellas de neutrones y agujeros negros son los restos superdensos de las estrellas muertas. El 14 de agosto, dispositivos de detección de ondas gravitacionales en los Estados Unidos e Italia captaron ondas en el espacio y el tiempo de un evento catastrófico que ocurrió a unos 8.550 millones de billones de kilómetros de la Tierra.
14 2 1 K -5
14 2 1 K -5
155 meneos
1035 clics
Extraño aumento de 'apetito' del agujero negro central de la Vía Láctea (ING)

Extraño aumento de 'apetito' del agujero negro central de la Vía Láctea (ING)  

Sagitario A *, el enorme agujero negro en el centro de nuestra galaxia está devorando una comida inusualmente abundante de gas y polvo interestelar, y los investigadores aún no entienden por qué. "Nunca hemos visto algo así en los 24 años que hemos estudiado el agujero negro supermasivo", dijo Andrea Ghez. "Por lo general, es un agujero negro bastante silencioso y con poco apetito. No sabemos qué está impulsando este gran banquete". Es posible que haya despojado de la capa externa de la estrella G2. En español: bit.ly/2maW7wR
71 84 2 K 280
71 84 2 K 280
234 meneos
821 clics
El agujero de ozono de este año ha sido 'particularmente inusual' y podría ser el más pequeño en tres décadas (ING)

El agujero de ozono de este año ha sido 'particularmente inusual' y podría ser el más pequeño en tres décadas (ING)

Justo a tiempo para el Día Mundial del Ozono llega la noticia de que el agujero de ozono de este año sobre la Antártida podría ser el más pequeño desde la década de 1980. El Servicio de Monitoreo de la Atmósfera de Copérnico de la Unión Europea anunció que ha observado que el agujero se reduce a "un área sin precedentes para esta época del año". "A principios de septiembre un calentamiento repentino de la estratosfera perturbó el vórtice polar frío que da lugar al agujero de ozono". En español: bit.ly/2kO8SgG
102 132 1 K 274
102 132 1 K 274
40 meneos
501 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Stephen Hawking estaba equivocado: descartan una de sus famosas teorías sobre agujeros negros

Hasta las mentes más brillantes se equivocan. Un nuevo estudio refuta una de las principales teorías sobre agujeros negros del famoso famoso físico Stephen Hawking y confirman la teoría de “no pelo” sobre este tipo de objeto cósmico, del que ni la luz puede escapar. Los hallazgos de los investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) reafirman que en los agujeros negros existen solo tres propiedades observables: masa, centrifugado y carga eléctrica. Es decir, son muy simples. Todas las otras características de los cuerpos espac
31 9 22 K 25
31 9 22 K 25
152 meneos
1801 clics
Científicos presentan un nuevo método para descubrir agujeros de gusano en el universo

Científicos presentan un nuevo método para descubrir agujeros de gusano en el universo

Físicos teóricos han presentado una técnica para detectar los agujeros de gusano, supuestos pasadizos entre dos regiones separadas del espacio-tiempo, y proponen dónde buscarlo. Tales vías, teóricamente, podrían conectar un área de nuestro universo a un tiempo y/o lugar diferente dentro de nuestro universo, o a un universo completamente diferente. El método, publicado en Physical Review D, se enfoca en detectar un agujero de gusano alrededor de Sagitario A.
76 76 0 K 233
76 76 0 K 233
110 meneos
1093 clics
El agujero negro de menor masa observado hasta ahora

El agujero negro de menor masa observado hasta ahora

Los primeros agujeros negros se observaron en sistemas binarios, gracias a la emisión en rayos X de sus discos de acreción de materia. Cuando el agujero negro está inactivo (no acreta materia de su compañera), la observación debe usar un método indirecto, similar a los usados en la búsqueda de los exoplanetas
62 48 0 K 265
62 48 0 K 265
13 meneos
106 clics

Un enorme agujero negro estelar pone en duda las teorías sobre cómo se forman

Los agujeros negros estelares (uno de los varios tipos que existen) surgen del colapso de las estrellas masivas y en la Vía Láctea se calcula que hay unos cien millones, pero el reciente descubrimiento de uno con una masa muy superior a lo que se creía posible ha echado por tierra algunas suposiciones sobre estos objetos y su formación. El descubrimiento del agujero negro LB-1 aparece este miércoles publicado en un estudio de la revista Nature, en el que han colaborado científicos de España, China, Estados Unidos, Italia, Polonia y Holanda.

menéame