Cultura y divulgación

encontrados: 256, tiempo total: 0.006 segundos rss2
8 meneos
49 clics

Eso de bombardear ciudades

Aunque los bombardeos de ciudades comenzaron ya en la Primera Guerra Mundial, este tipo de estrategia se desarrolló sobre todo en el periodo de entreguerras. Se pensaba que se podría derrotar al enemigo minando la moral de su población a base de machacarla y aterrorizarla con bombardeos masivos, algo que históricamente se ha demostrado que es un error.
120 meneos
2659 clics
El Consell de Mallorca impulsará un plan para restaurar el avión 'Coronado', de Spantax

El Consell de Mallorca impulsará un plan para restaurar el avión 'Coronado', de Spantax

[C&P] La aeronave, de la compañía Spantax, es de uno de los últimos cuatro 'Coronado' que se conservan de una pieza en el mundo y el único que hay en España (hay otro en Suiza y dos en Mojave, California). De hecho, el Museo del Tranporte de Suiza lo incluye en su colección.
53 67 1 K 252
53 67 1 K 252
6 meneos
185 clics

Todo lo que puedes hacer para aumentar tus posibilidades de sobrevivir en caso de accidente de avión

Viajar en avión es increíblemente seguro, tus probabilidades de morir en un vuelo comercial son de una entre 11 millones, pero los accidentes pueden ocurrir. No obstante, muchas muertes relacionadas con accidentes aéreos pudieron evitarse. Esto es lo que debes tener en cuenta para estar más seguro en un avión. Antes de entrar en detalle, debes saber que no hay dos accidentes de avión iguales; de hecho, pueden variar enormemente. Tampoco hay una manera consistente de evitar un accidente aéreo, ni un método que garantice la supervivencia.
3 meneos
192 clics

Los accidentes de despresurización de la cabina no siempre son como los ves en el cine

Los accidentes de despresurización de cabinas de aviones pueden ser letales, pero no siempre lucen tan extremos como los vemos en las películas, en las que los protagonistas salen disparados del avión en pleno vuelo. En la mayoría de casos son mucho más sutiles, aunque también aterradores.
5 meneos
19 clics

La peculiar historia de los primeros tripulantes de un viaje en globo

Una historia fascinante es la de los primeros tripulantes en un viaje en globo. Era el 4 de junio de 1783 cuando, los inventores de los globos aerostáticos, Joseph-Michel y Jacques-Étienne Montgolfier, los hermanos Montgolfier, realizaron una presentación pública del funcionamiento de su invento. Para ella utilizaron a un borrego, un pato y un gallo, animales que se convertirían en los primeros seres vivos en viajar en globo. El viaje de esta especie de banda de Bremen fue necesario para que fuera autorizado un viaje con seres humanos.
5 0 0 K 62
5 0 0 K 62
10 meneos
403 clics

La Superioridad ordena eliminar los símbolos fascistas de los aviones  

A finales de 1945, nuevas órdenes dictaron la eliminación del yugo y las flechas de la Falange de los fuselajes de los aviones militares y civiles. El círculo negro que sustituía a la escarapela republicana fue sustituido a su vez por una escarapela bicolor con los colores de la monarquía. La tachadura de la bandera republicana en la deriva se conservó, aunque la tendencia fue a hacerla cada vez más pequeña.
2 meneos
27 clics

¿A quién pertenece el cielo?

Mientras un terreno es fácil de dividir y de asignarle una propiedad, el cielo es más complicado. ¿Quién es el propietario del cielo?
5 meneos
38 clics

El primer vuelo trasatlántico sin escalas de España a Cuba

Barberán y Collar: supuso un récord mundial de tiempo de permanencia en el aire; pero su desaparición dejó un gran misterio para la historia aeronáutica
190 meneos
6127 clics
Reconstrucción 3D del vuelo Malaysia 370: "el misterio más grande de la aviación"

Reconstrucción 3D del vuelo Malaysia 370: "el misterio más grande de la aviación"  

Animación 3D que reconstruye cómo fue el vuelo 370 de Malaysia Airlines con los datos que disponemos. Partió del Aeropuerto Internacional de Kuala Lumpur con destino Pekín el sábado 8 de marzo de 2014, pilotado por Zaharie Ahmad Shah, de 53 años, que llevaba 30 años volando para la compañía (18.365 horas de vuelo). En el avión Boeing 777, de 12 años de antigüedad, viajaban 227 pasajeros y 12 tripulantes. El avión desapareció de los radares entre Kuala Lumpur y Ho Chi Min y viró al sur. El capitán se despidió sin repetir la última instrucción.
79 111 0 K 342
79 111 0 K 342
156 meneos
7051 clics
P-51 Mustangs atacando Tokio

P-51 Mustangs atacando Tokio  

Vídeo a color y remasterizado de tomas realizadas en primera persona desde aviones estadounidenses P-51 Mustang ametrallando fábricas, trenes, tendidos eléctricos, barcos, etc.
80 76 0 K 258
80 76 0 K 258
5 meneos
313 clics

Bristol Brabazon, el avión gigante  

En el momento de su construcción, el Bristol Brabazon se encontraba entre los aviones más grandes del mundo que se han construido jamás. Este gigantesco avión tenía una longitud de 54 metros, 15 metros de altura y una longitud de alas de 70 metros, con un peso (sin carga) de más de 65.000 kilos. A pesar de su gran tamaño, el Brabazon fue diseñado para transportar únicamente un total de 100 pasajeros, cada uno de los cuales tenía su propio espacio en el interior. Se trataba en realidad de un lujoso avión de pasajeros.
10 meneos
391 clics

La Royal Air Force presenta el concepto de caza Tempest

El Ministerio de Defensa británico ha presentado en el salón aéreo de Farnborough el concepto de caza de sexta generación Tempest. El Reino Unido planea invertir 2.000 millones de £ hasta 2025. En el proyecto participan otras empresas como Rolls-Royce, Leonardo y el consorcio europeo MBDA. El objetivo es mantener al Reino Unido como una potencia de primera categoría, y mantener la industria de armamento aéreo, que emplea a 18.000 personas.
147 meneos
3669 clics
Una expedición ha recuperado en Murmansk los restos de un Il-2 Sturmovik perdido el 22 de agosto de 1943

Una expedición ha recuperado en Murmansk los restos de un Il-2 Sturmovik perdido el 22 de agosto de 1943

Una expedición ha recuperado en Murmansk los restos de un Il-2 Sturmovik perdido el 22 de agosto de 1943. El avión estaba realizando una misión de ataque contra el aeródromo de Luostari cuando fue alcanzado por fuego enemigo. Su piloto, el capitán A.I. Kalichev, comandante de la 3° escuadrilla del 46 ShAP, realizó un aterrizaje forzoso sobre un lago y el Sturmovik se hundió
76 71 0 K 296
76 71 0 K 296
11 meneos
346 clics

La fuga de Morón

El 17 de julio de 1947 tres cabos de la escuela de caza de Morón, ninguno de ellos piloto, se empaquetaron como pudieron en la estrecha cabina de un AP.1 y emprendieron la fuga. Cayeron a menos de cuarenta kilómetros de la base, resultando todos muertos en el acto.
22 meneos
449 clics

Bombardeando bombarderos, Heinz Knoke

combate aéreo: El 22 de marzo de 1943 una agrupación de bombarderos Boeing B-17 vuela a 8000 metros en regreso a su base tras soltar su carga sobre la ciudad de Wilhelmshaven cuando de repente, un solitario Me-109G Gustav-1 los sorprende por encima suya a una altitud de 9000 metros. Tras realizar varios disparos desde las ametralladoras superiores, lo que vieron a continuación los miembros de las tripulaciones fue algo para lo que no les habían preparado en los cursos de vuelo: el pájaro alemán dejó caer una bomba de 250 kg.
19 meneos
115 clics

Fundación Infante de Orleans, grupo de aerotrastornados

La Fundación Infante de Orleans es un organismo sin ánimo de lucro en el Aeropuerto de Madrid-Cuatro Vientos para la conservación del patrimonio aeronáutico de España principalmente por medio de aviones históricos en condiciones de vuelo, así como la muestra de dicho material por medio de un museo y exhibiciones en vuelo. FIO tiene un calendario fijo de exhibiciones el primer domingo de cada mes (excepto enero y agosto), en su aeródromo que se compaginan con colaboraciones con diversos festivales y eventos relacionados con la aviación
16 3 2 K 83
16 3 2 K 83
8 meneos
252 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La 204° Brigada de Aviación Táctica ucraniana desde la crisis de Crimea

El 27 de febrero la base fue bloqueada por tropas rusas. Se trataba de una unidad del GRU con 500 hombres, 16 camiones y 6 transportes de infantería. Bloquearon el acceso a los aviones, y dejaron los 4 cazas fuera de servicio. El 22 de marzo todos los edificios de la base y los aviones fueron capturados por fuerzas especiales rusas.
6 meneos
177 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Chetverikov MDR-6 (Che-2) [Hidrocanoa de Reconocimiento]

El MDR-6, que representaba un notable progreso en el diseño de hidrocanoas soviéticos desde el punto de vista aerodinámico, era un avión triplaza de reconocimiento costero íntegramente construido en metal. El prototipo, equipado con dos motores radiales M-25E de 730 hp, fue terminado en Sebastopol en el verano de 1937, y en diciembre de ese mismo año comenzaron las pruebas. Equipado con con dos motores radiales M-63 de 1.100 hp, el hidrocanoa entro en producción en Taganrog durante el año 1938, con la denominación MDR.6A.
146 meneos
6637 clics

Polikarpov I-16 conservado a día de hoy  

Cuando en noviembre del 36 las fuerzas nacionalistas llegaban a las puertas de Madrid, los aviones atacantes se vieron de pronto sorprendidos ante la presencia de unos pequeños monoplanos pintados de gris, que “parecían salir de las alcantarillas” e inmediatamente los atacaban, haciendo gala de una gran velocidad. Por esta razón, llamaron prontamente “Ratas” a los que, por otra parte, creían ser una versión con tren retráctil del Boeing americano.
70 76 4 K 307
70 76 4 K 307
4 meneos
208 clics

B-18 "Bolo"

La fortaleza volante B-17 “Flying Fortress” se erigió como el bombardero pesado más popular de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial. No obstante y a pesar de que en el ideario colectivo este avión se convirtió en el “destructor” oficial de Norteamérica, al inicio del conflicto el aparato más utilizado fue el B-18 Bolo. Ante la necesidad de sustituir al Martin B-10 como bombardero estándar, el Cuerpo Aéreo Estadounidense (US Flying Corps) sacó a concurso un proyecto de bimotor
5 meneos
41 clics

'Con el Eurofighter Colombia tendría la solución perfecta para la defensa de su espacio aéreo'

Webinfomil.com tuvo la oportunidad de hablar en exclusiva con Alberto Gutiérrez, -Jefe de Operaciones de Aeronaves Militares - acerca de las perspectivas de la compañía en nuestro país, los proyectos de adquisición de nuevos equipos de seguridad y defensa que necesitan las fuerzas armadas y particularmente sobre el ofrecimiento de su avión de superioridad aérea Eurofighter Typhoon a la Fuerza Aérea Colombiana.
3 meneos
55 clics

2018 no fue el año más seguro para la aviación

Tras un 2017 con una baja tasa de accidentes, podemos ya decir que el año 2018 no será el más seguro para la aviación. El pasado 2017 fue el mejor año para la industria aeronáutica al haber sido el más seguro de toda la historia desde que se tiene registros de accidentabilidad desde 1942. Cabe indicar, que estos datos estadísticos se basan únicamente en vuelos comerciales de pasajeros en aviones con capacidad superior a 14 pasajeros y carga, no se toman en cuenta aviación menor, privada o militar.
14 meneos
37 clics

Abbás ibn Firnás, pionero del paracaídas y la aviación

Merece un lugar en esa lista de pioneros porque si bien no saltó de un avión, globo o algo similar, si pensó en el paracaídas como objeto. Y lo probó, además. Abbás Ibn Firnás nació en Ronda, en la provincia de Málaga, en el año 810. Este ciudadano de al-Ándalus era un hombre de ciencia, con una formación sólida. Enseñó poesía en la corte y sus contribuciones al campo de la astronomía son relevantes para su tiempo. En definitiva, un hombre renacentista del siglo IX.
12 2 1 K 12
12 2 1 K 12
7 meneos
67 clics

La leyenda viva del Barón Rojo

Con la 1ª Guerra mundial se revolucionó el concepto de la guerra. Se inventaron nuevas formas de combate y, sobre todo, desde entoces, quien dominase el aire dominaría la guerra.
8 meneos
94 clics

Aviación de Indochina Francesa (2GM)

En 1940 Indochina Francesa firmó un acuerdo con Japón que les autorizaba ocupar Tonkín, al norte de Vietnam, lo que les permitía a los japoneses tener acceso a China, pero además ocuparon otros sectores de Indochina que no estaban incluidos en el acuerdo. Esto causó enfrentamientos y escaramuzas entre las fuerzas coloniales francesas y los regulares japoneses en tierra y ocurrieron también en el aire, donde los japoneses aventajaban a los franceses desplegando modernos cazas

menéame