Cultura y divulgación

encontrados: 281, tiempo total: 0.007 segundos rss2
15 meneos
56 clics

La memoria de un hombre está en sus besos

Biografía de Vicente Aleixandre. En esta España nuestra estamos acostumbrados a relegar con pasmosa facilidad, a que sea la desmemoria, el olvido, una nota inherente de nuestra identidad como pueblo. Arrinconar en el trastero lo inservible (lo que dejamos de querer) sigue siendo, lamentablemente, una necesidad imperante, de tal forma que no estamos dispuestos a restituir, cuando así es necesario, al objeto, a la persona de que se trate, a su esencia de ser. Los casos de esta actitud cicatera e injusta con quienes, por su trayectoria vital…
12 3 1 K 33
12 3 1 K 33
193 meneos
4484 clics
Canción triste de Philip K. Dick: anfetaminas, locura y ciencia ficción

Canción triste de Philip K. Dick: anfetaminas, locura y ciencia ficción

"Una noche, al volver a casa, Phil abrió la puerta de la entrada y pulsó el interruptor de la izquierda. Lo que vio le hizo soltar la bolsa de la compra. Montones de papeles dispersos y de objetos pisoteados yacían sobre el parquet. El equipo esterofónico había desaparecido. Los cristales estaban hechos trizas, un explosivo había reventado el enorme archivador metálico, la casa había sido desvalijada. '¡Alabado sea el Señor!', fue lo primero que pensó. 'Es evidente que no soy un paranoico'".
87 106 0 K 283
87 106 0 K 283
8 meneos
94 clics

El 'granadino' que fue el más rico de Cataluña

El periodista y escritor Gabriel Pozo Felguera redescubre la historia de Julio Muñoz Ramonet y de su saga familiar, originaria de Jérez del Marquesado, que llegó a amasar la mayor fortuna de Cataluña y probablemente de España, en un imperio que comenzó con industrias textiles, que empleó a más de 45.000 personas, y se extendió a bancos, seguros, hoteles.
14 meneos
64 clics

Biografía de Isaac Newton

Javier Santo Santaolalla nos cuenta la biografía de Isaac Newton. La mayor mente de la historia humana. Admirado y odiado por muchos.
5 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Terminado el rodaje de la biografía sobre el líder husita Jan Žižka

Después de menos de tres meses se ha terminado de rodar la película biográfica sobre el líder husita Jan Žižka del guionista y director checo Petr Jákl. Con un presupuesto de casi 20 millones de euros se trata de la película más cara de la historia de la cinematografía checa
8 meneos
90 clics

Jane Dieulafoy: arqueóloga y pistolera

Jane Dieulafoy protagonizó a principios de 1880 catorce meses de aventuras y excavaciones arqueológicas en el Cáucaso, Ispahan, Chiraz y Mesopotamia. Lo hizo a caballo, vestida de hombre, con el pelo corto, ocultando su condición de mujer con sus botas de montar, un gorro colonial y la carabina automática que colgaba a su espalda junto a su cámara de fotos. Jane aprovechó la misión que tenía encomendada su marido para retratar importantes yacimientos arqueológicos de la Persia aqueménida que permanecían inexplorados.
109 meneos
1067 clics
Aspasia de Mileto: biografía  de la bella hetaria

Aspasia de Mileto: biografía de la bella hetaria

Aspasia de Mileto fue una maestra de retórica y logógrafa, parece haber sido la única mujer en la Grecia clásica que se distinguiera en la esfera pública. Ser una mujer libre e independiente, impropia de una esposa ateniense, también le supuso ser atacada, ridiculizada y vilipendiada.
50 59 0 K 297
50 59 0 K 297
3 meneos
225 clics

La mujer que hacía llorar a su psiquiatra

Intrigado por la pregunta sobre qué podía ser tan duro lo que su madre le contaba a su psiquiatra como para hacerla llorar, Jorge Fernández Díaz decidió comenzar largas sesiones de entrevistas que dieron pie al libro Mamá, escrito por Jorge Fernández Díaz.
2 1 10 K -25
2 1 10 K -25
222 meneos
2887 clics
El físico que no seguía caminos trillados

El físico que no seguía caminos trillados

Richard Phillips Feynman fue un personaje curioso. No sólo fue uno de los físicos más brillantes y originales del siglo xx, uno de los pocos científicos que abren nuevas y vías en su disciplina. También fue experto en instrumentos de percusión, excelente divulgador, descifrador de jeroglíficos mayas, destripador de cajas fuertes, biólogo ocasional, iconoclasta compulsivo y muchas cosas más. Además de su simpatía personal, tenía una forma apasionada, y muy teatral, de transmitir la fascinación y deleite que sentía ante los fenómenos naturales.
108 114 0 K 332
108 114 0 K 332
1 meneos
8 clics

Planeta apuesta por Abascal con Dragó: 'España vertebrada', la biografía del líder de Vox

La obra, titulada Santiago Abascal. España vertebrada y que llegará a las librerías el próximo 2 de abril, se sumerge en la faceta más desconocida para el público de Abascal. "Vox ha irrumpido como un vendaval en la vida política española. Unos los temen, otros los imitan y muchos se han entregado a seguir con fervor a este partido. Por primera vez, su líder, Santiago Abascal, se ha prestado a la prueba de fuego de una confesión general", señala Planeta en un comunicado.
1 0 7 K -62
1 0 7 K -62
68 meneos
682 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Semmelweis, el primer médico que se lavó las manos  

Medio siglo antes que Louis Pasteur, Ignaz Semmelweis ideó un protocolo que redujo la mortandad entre las parturientas. Su obra fue desacreditada y él destituido e ingresado en un manicomio...
44 24 17 K 29
44 24 17 K 29
8 meneos
169 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Goya no era Goya

No es sólo que el apellido Goya «no existió jamás» antes de que el pintor lo adoptara, según se lee en el libro de Carrasco de Jaime. «Ni en Zaragoza, ni en Madrid, ni en Fuendetodos y mucho menos en Bilbao», añade en alusión a su supuesto origen vasco, destacando que quien busque alguna referencia histórica documental sobre dicho apellido, no encontrará absolutamente nada. Es que «muchos nos tememos que el apellido Lucientes tampoco existió». La pregunta que surge entonces es: ¿Quién era en realidad Francisco de Goya?
3 meneos
11 clics

Primera Gallega licenciada en medicina

En 1925, Olimpia Valencia se licenciaba en Medicina con premio extraordinario. Nacida en la localidad ourensana de Baltar, pero establecida en Vigo desde niña, esta mujer fue la primera gallega que se licenció en Medicina en la Facultad de Santiago de Compostela.
2 1 8 K -80
2 1 8 K -80
182 meneos
1219 clics
El judío granadino más internacional e ignorado en su ciudad

El judío granadino más internacional e ignorado en su ciudad

El nombre de Granada es de origen judío. Los judíos granadinos jugaron un importante papel en épocas califal, emiral y reino Zirí. Entre la comunidad judía del siglo XII sobresalió el sabio Yehuda Ibn Tibón. Yehudá se exilió de Granada en 1148 con la llegada de los Almorávides; dio origen la saga de sabios médicos y traductores en Cataluña, Francia e Italia. Granada prácticamente no conoció su existencia hasta 1988, cuando un descendiente suyo donó la estatua que hay al principio de la “judería”
82 100 3 K 235
82 100 3 K 235
9 meneos
88 clics

Liszt en 10 minutos  

Biografía de Franz Liszt en 10 minutos. Resumen de su vida y obra.
1 meneos
9 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Blog para estudiantes de bachillerato

Este blog se encuentra en proceso de subir archivos y monografías que sean de utilidad para estudiantes de 2do y 3ro de bachillerato, incluyendo biografías, análisis literarios, monografías y más!
1 0 3 K -19
1 0 3 K -19
15 meneos
137 clics

Biografia de Cantinflas [Mario Moreno Reyes]

De orígenes humildes, Mario Moreno Reyes se enroló en una compañía de cómicos ambulantes y recorrió todo México. En el circo desarrolló todo tipo de trabajos, entre ellos interpretar pequeños papeles. A finales de los años veinte comenzó a actuar en los locales de Ciudad de México y creó la imagen prototípica con la que se haría famoso. En 1930 era ya el cómico más famoso del país.
12 3 1 K 73
12 3 1 K 73
66 meneos
141 clics

Nina Simone, orgullo y rebelión  

Quizás porque, de cara a la galería, los tiempos han cambiado a mejor, hoy en día toparse con agitadores contra la opresión racial dista eones de lo que en su día representaron Public Enemy, en sus comienzos, o The Jungle Brothers. Figuras que, antes de comenzar su particular revolución, ya tenían el camino asfaltado por Nina Simone: volcán de la palabra dentada, devuelta al primer plano en España gracias a la edición en castellano que Libros del Kultrum hizo en 2018 de sus brillantes memorias, tituladas Víctima de mi hechizo.
57 9 3 K 34
57 9 3 K 34
67 meneos
1118 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El misterio de Manu Chao: el músico que estando en la cima decidió alejarse y seguir su camino

Pero eso es parte del misterio, de cómo el músico que lo tenía todo renunció a la vacua popularidad y sus servidumbres comerciales y siguió el camino que le vino en gana. En el que creía, el que en su día muchos consideraron que solo era una estrategia hipócrita de estrella del rock diseñando un plan de mercadotecnia humanista. El error fue mayúsculo. Un patinazo en toda regla. Pero el asedio estuvo ahí y el daño fue palpable. Quizá por ello la única salida que vio Manu Chao fue ponerse a salvo, alejarse y ejercer de músico libre a pie de call
55 12 6 K 60
55 12 6 K 60
26 meneos
215 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La vida inventada de Jordi Pujol, el niño que "confundía a Jesús con Judas"

Una investigación desvela cómo el ex 'president' inventa la totalidad de su biografía. Fabula desde la causa de ruina de los abuelos paternos a las razones por las cuales su padre lo lleva al colegio alemán, pues recibió educación nazi. Con 12 años un psiquiatra le trató un 'grave trastorno', su papel siempre fue clave en los negocios de la familia, y contempló desde la cárcel la trama de evasión de divisas que engrasaba su padre... Los autores del libro 'Pujol: todo era mentira' nos lo adelantan.
7 meneos
76 clics

La Biografía Más LOCA de un Científico: Bruno Pontecorvo  

Nazis, espías, contrabando, comunistas, descubrimientos increíbles, fortunas perdidas, romance, desapariciones, suspense... La vida de Bruno Pontecorvo es increíble. Hoy vas a descubrirla.
5 meneos
47 clics

Biógrafo: "Pinochet se creyó sus propias mentiras hasta el final de sus días"

El periodista Mario Amorós lanzó su libro "Pinochet, biografía militar y política". Una obra que da cuenta de una larga investigación documental que revela aspectos desconocidos hasta entonces de la trayectoria y la personalidad del dictador, en especial respecto de su vida antes de la traición a Salvador Allende. Una obra clave para comprender quién era realmente este militar de pocos méritos académicos, pero con fuerte don de mando. Así como este episodio, la biografía de Amorós profundiza en hechos de la vida de Pinochet poco conocidos o…
173 meneos
4338 clics
Bruce Lee: la culpa fue del chachachá

Bruce Lee: la culpa fue del chachachá

«Tenga cuidado con su hijo, señora Lee. Si no deja de meterse en peleas callejeras, un día le van a matar»[…]«Tienes que acabar con esto, Sai-fon». «¡Tú no lo entiendes! ¡Yo soy el más fuerte de todos!». «Lo que eres es el más bruto», contestó su madre. «Tienes que aprender a canalizar toda esa energía que tienes, así que te he apuntado a una academia para que te enseñen cómo moverte». Al joven Jun-fan se le iluminó el rostro. Por fin iba a dejar las aburridas lecciones de tai chi chuan a las que le obligaba su padre. Por fin aprendería kung-fu
76 97 3 K 260
76 97 3 K 260
19 meneos
125 clics

El autor de ciencia ficción Robert Heinlein era básicamente MacGyver. (eng)

Heinlein aparece como personaje en la nueva novela de Benford, un thriller de viajes en el tiempo llamado Rewrite. La novela describe a Heinlein como un hombre de acción estilo MacGyver que despacha a sus enemigos con la ayuda de trampas improvisadas. Benford, quien conoció a Heinlein a finales de la década de 1960 y lo conoció durante toda su vida, dice que este es un retrato extremadamente preciso.
15 4 0 K 12
15 4 0 K 12
11 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Martín Arnal: “Yo habría matado a Franco, aunque nunca maté ni a una mosca”

Tras vivir casi 40 años exiliado en Francia, Martín Arnal Mur volvió a España al morir Franco. Y se decepcionó. En su larga biografía hay espacio para la derrota, el dolor, las ilusiones perdidas y la esperanza. La llama del anarcosindicalismo, la experiencia de la colectividad agraria en su pueblo en 1936 y el paso por los campos de concentración franceses forjaron una vida que es todo un monumento a la dignidad y a la memoria.

menéame