Cultura y divulgación

encontrados: 276, tiempo total: 0.018 segundos rss2
597 meneos
2282 clics
Mac Hotels denuncia fraude supermillonario por falsas intoxicaciones alimenticias

Mac Hotels denuncia fraude supermillonario por falsas intoxicaciones alimenticias

La cadena mallorquina Mac Hotels ha denunciado ante la Policía Nacional un supuesto fraude por cientos de denuncias de falsas intoxicaciones alimenticias. El fraude que denuncia le habría costado, en tan solo un año, más de 3,9 millones de libras esterlinas, unos 4,2 millones de euros en pérdidas. La cifra de turistas que han denunciado asciende a casi 800, de las cuales tan solo consta que 32 visitaran a un médico durante sus vacaciones tras pasar por esta cadena. Estas cifras suponen un 700 por ciento más en comparación a las quejas recibidas
193 404 0 K 364
193 404 0 K 364
2 meneos
79 clics

5 cosas sin precedente que la monarquía británica hizo tras la muerte de la princesa Diana hace 20 años

La muerte de Diana de Gales hace 20 años conmocionó a todo el mundo, pero también supuso un punto de inflexión para la monarquía británica. La aparentemente fría respuesta de la reina Isabel II tras el accidente que se cobró la vida de la princesa en París el 31 de agosto de 1997 le ocasionó duras críticas. La monarca consideraba que el suceso debía tratarse de manera privada y familiar, y más teniendo en cuenta que Diana no era ya miembro oficial de la familia real.
1 1 4 K -11
1 1 4 K -11
16 meneos
382 clics

El amargo infierno creado por los británicos que fueron por el azúcar de las islas caribeñas

Antigua es una de las islas más hermosas del Caribe, un paraíso al que van parejas en luna de miel y los millonarios a divertirse. Pero cuando el joven capitán naval Horacio Nelson estuvo ahí en 1784 para servir en la que entonces era una base naval de gran importancia, le escribió a un amigo: "Detesto este país" y describió el puerto como "un agujero infernal".
13 3 2 K 38
13 3 2 K 38
348 meneos
4685 clics
El fallido asedio británico a Cartagena de Indias

El fallido asedio británico a Cartagena de Indias

En 1738, compareció en el Parlamento británico un capitán de navío llamado Robert Jenkins para relatar algo que le había ocurrido siete años antes, en 1731. Mientras navegaba por el Caribe, su barco fue abordado por un guardacostas español, quien al comprobar que su carga era mayor que la declarada le requisó las mercancías acusándolo de contrabando. No sólo eso; además el capitán del guardacostas le cortó una oreja como escarmiento, al tiempo que le decía: «Ve y dile a tu rey que lo mismo le haré si a lo mismo se atreve».
146 202 8 K 293
146 202 8 K 293
23 meneos
162 clics

¿Hubo alguna vez un Imperio inca?: la visión de Jago Cooper, director de América del Museo Británico

Los incas se extendieron desde Ecuador hasta Argentina, conquistaron otras culturas y el poder se concentraba en una persona. Esta descripción suena a la de un imperio, pero ¿los incas lo fueron en realidad? María Rostworowski, una de las principales historiadoras en Perú de esta cultura, prefería no usar esa palabra por ser muy propia del "Viejo Mundo". Ella prefería usar "Tahuantinsuyo" (cuatro regiones unidas, en quechua).
14 meneos
26 clics

La iglesia británica pide dejar a los niños usar tutú y a las niñas, capa de superhéroe

En un informe enviado a 4.700 escuelas, la iglesia dice que el comportamiento de los niños no debería etiquetarse como "problemático solo porque no se ajusta a los estereotipos de género"
12 2 1 K 19
12 2 1 K 19
12 meneos
41 clics

La historia recordará al medio millón de británicos que donó su ADN al mayor biobanco del mundo

Su información genética junto a sus datos de salud ya está generando una oleada de nuevos descubrimientos médicos, desde quién padecerá de diabetes hasta a quién le gusta tomar una pinta de cerveza. Aunque el proyecto no ha hecho más que empezar.
11 1 0 K 74
11 1 0 K 74
13 meneos
279 clics

Soldados británicos en el gran juego

Tranquilos no vamos a hablar hoy de ningún nuevo juego de ordenador sino del Gran Juego entre Rusia y El Reino Unido en el siglo XIX. Tras una breve descripción del contexto histórico descubriremos la equipación de los soldados británicos que aparecen en esta magnífica ilustración.
9 meneos
102 clics

¿Sabías que en la Segunda Guerra Mundial un oficial británico luchó con arco y espada?

Los cuerpos de operaciones especiales siempre han contado con hombres peculiares. Y los comandos británicos no iban a ser menos. Entre sus filas sobresalía un hombre muy pintoresco: Jack Churchill. Este extravagante capitán británico se distinguió por su papel en la Segunda Guerra Mundial. En aquel conflicto en el que se empleaban carros de combate, aviones, artillería pesada, submarinos y ametralladoras de gran cadencia de tiro, Jack Churchill acudía a la batalla provisto de arco, flechas y una espada de doble filo conocida como “claymore”.
9 0 2 K 58
9 0 2 K 58
262 meneos
1751 clics
Cuando los mineros británicos inauguraron el desfile del Orgullo Gay

Cuando los mineros británicos inauguraron el desfile del Orgullo Gay

Esta no es una historia de victorias. Al menos en lo que al ámbito laboral se refiere. Más de 20.000 personas perdieron sus puestos de trabajo, pueblos enteros fueron condenados al abandono y al paro y uno de los mayores sindicatos de Europa, la National Union of Mineworkers (Unión Nacional de Mineros), quedó herido de muerte. Pero sí es una historia de lecciones y aprendizaje. Porque de aquellos años, a mediados de la década de 1980, se extraen importantes enseñanzas, como la necesaria unión de diferentes colectivos en pro de la defensa...
106 156 0 K 329
106 156 0 K 329
52 meneos
690 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Piel oscura, cabello rizado y ojos azules: Pruebas de ADN revelan que los primeros británicos no eran blancos

Los primeros británicos antiguos tenían piel negra, cabello oscuro y rizado y ojos azules, según las pruebas de ADN. Los hallazgos “extraordinarios” se realizaron mediante pruebas genéticas de vanguardia y técnicas de reconstrucción facial llevadas a cabo por primera vez en los huesos de “Cheddar Man”, que murió hace 10.000 años.
43 9 23 K 44
43 9 23 K 44
11 meneos
95 clics

Un estudio sobre los genes tumba el modelo de las escuelas elitistas británicas

En Reino Unido existe sistema educativo polémico, muchas veces tachado de elitista. A los once años, después de un examen, se selecciona a qué instituto irán los niños. La ley contempla dos tipos de escuelas de secundaria. Las 'Grammar schools', que se enfocan en enseñanzas académicas para que luego esos niños salten a la Universidad, y las 'escuelas de secundaria moderna', institutos dirigidos más a que desempeñen un oficio. Las 'Grammar schools' son controvertidas porque al final acaban accediendo mayoritariamente niños de familias bien.
15 meneos
63 clics

Tesoros etíopes robados por los británicos podrían volver a casa… como préstamo  

Desde el Museo Victoria y Alberto de Londres, Inglaterra, se afirma que la devolución de tesoros robados no es un asunto sencillo como para responder con un ‘sí’ o un ‘no’. Las piezas en cuestión constituyen un tesoro etíope del que forman parte una corona de oro, un vestido de novia y reliquias religiosas saqueadas por las tropas británicas tras una campaña militar hace 150 años. Etiopía hizo una petición formal a las instituciones británicas para el retorno de sus objetos saqueados. La solicitud ha sido denegada por la mayor parte de ellas.
13 2 0 K 47
13 2 0 K 47
190 meneos
5144 clics
‘Yo soy el ejército’: la catastrófica retirada británica de Kabul en 1842

‘Yo soy el ejército’: la catastrófica retirada británica de Kabul en 1842  

El 13 de enero de 1842, los soldados que estaban de guardia en la guarnición británica de Jalalabad asistieron a una insólita escena: un jinete con la cabeza ensangrentada, montado sobre un caballo renqueante de puro agotamiento (de hecho murió minutos después), llegaba hasta las murallas llevando aún en la mano su sable partido por la mitad. Los soldados, que esperaban la llegada de sus compañeros, quienes habían salido de Kabul una semana antes, le preguntaron dónde estaba el resto del ejército. “Yo soy el ejército” fue su respuesta.
91 99 1 K 287
91 99 1 K 287
21 meneos
611 clics

Un fotógrafo de retratos poco reconocido captura la esencia de lo británico (eng)  

En la primavera de 1972, un fotógrafo británico llamado John Myers, que entonces tenía alrededor de treinta años, comenzó a tomar retratos de sus vecinos en la ciudad de Stourbridge, en la región de West Midlands, Inglaterra. Trabajó principalmente con una cámara de placas Gandolfi de cinco por cuatro pulgadas. Sus sujetos eran hombres, mujeres y niños comunes, generalmente representados solos, aunque a veces agrupados. Muy pocos sonreían, y ninguno miraba a la cámara con un aspecto más optimista que el de una leve resignación.
26 meneos
221 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La sufragista británica que reivindicó el feminismo acuchillando un cuadro de Velázquez

El 10 de marzo de ese año, Mary Richardson, una sufragista nacida en Canadá y nacionalizada británica, entró en el prestigioso museo ‘National Gallery’ de Londres provista de una pequeña hacha con un propósito: destrozar el cuadro ‘Venus del espejo’ del célebre pintor sevillano Diego Velázquez (en propiedad de los ingleses desde que éstos robaran la pintura en 1813, durante la Guerra de Independencia Española).
21 5 11 K 83
21 5 11 K 83
12 meneos
131 clics

¿Sabías que en Valencia existe un lugar que pertenece a la Corona Real Británica?

En Valencia existe un lugar que pertenece a la Corona Real Británica, el cual no es otro que un cementerio donde descansan en su interior ciudadanos de hasta 21 nacionalidades, entre ellas las de diversos británicos. Para remontarse hasta los orígenes de dicho cementerio, hay que echar la vista atrás hasta la revolución industrial que llegó a la ciudad y contar un poco la historia de aquella Valencia para conocer y entender mejor el porqué de ese cementerio. Y es que debido a la constante evolución y revolución que sufría la ciudad de Valencia
10 2 0 K 85
10 2 0 K 85
6 meneos
153 clics

Por qué llamar ‘supremacista catalán’ a Quim Torra es un error

Últimamente parece que se ha puesto de moda hablar de “supremacismo catalán” para definir la ideología del nuevo presidente de la Generalitat, Joaquim Torra. Como en tantas ocasiones, se manipulan y usan los términos con interés político. No me gusta el uso de la palabra supremacismo en este caso porque es incorrecta
5 1 10 K -25
5 1 10 K -25
418 meneos
5625 clics
Los campos de concentración en Sudáfrica: fotografías del holocausto británico

Los campos de concentración en Sudáfrica: fotografías del holocausto británico  

Los campos de concentración aparecieron por primera vez durante la Segunda Guerra Boer, un enfrentamiento entre los británicos y los estados Boer, una zona del sur de África donde habitaban migrantes y descendientes holandeses y los llamados Afrikáans (quienes hablaban esa lengua de ascendencia germánica). Los Boer eran en su mayoría personas blancas dedicadas a la agricultura con poca descendencia mestiza, pero se les unió la República de Sudáfrica para vencer a los británicos.
156 262 2 K 257
156 262 2 K 257
15 meneos
106 clics

El inglés se está americanizando, ¿quién lo desamericanizará?

Mapeo de la americanización del inglés en el espacio y el tiempo. La predominancia política global vira gradualmente del Reino Unido a los Estados Unidos [de América], y por tanto la capacidad de influencia cultural hacia el resto del mundo. En este trabajo se analiza cómo las variedades mundiales del inglés están evolucionando.
12 meneos
33 clics

Inglaterra debe indemnizar India (ENG)

El doctor Shashi Tharoor explica en un largo discurso acerca de todas las causas por las que Inglaterra debería indemnizar a su antigua colonia.
15 meneos
134 clics

La historia desconocida de los servicios secretos británicos

"Reino Unido no se limita a conspirar contra sus enemigos sino también contra sus amigos. Pero eso corresponde a la tradición. El Reino Unido libró una guerra secreta en Yemen, Omán e Indonesia y usó discretamente las fuerzas especiales para eliminar a sus enemigos de la Malasia colonial y de Libia durante la Primavera Árabe. En Oriente Medio, hubo operaciones encubiertas en Omán, Irán, Yemen y Egipto, antes y después de la crisis de Suez en 1956. Hubo operaciones clandestinas del M16 para acabar con el Ejército Republicano Irlandés...
12 3 0 K 80
12 3 0 K 80
8 meneos
17 clics

Inteligencia Británica: ¿opera o no en Colombia?

En medio del escándalo que lo rodea por el llamado de la Corte Suprema de Justicia y su renuncia al Senado, el expresidente Álvaro Úribe Vélez afirmó que varias de las grabaciones que están siendo utilizadas en su contra las grabó la agencia de inteligencia británica MI6.
26 meneos
25 clics

El Museo Británico devolverá a Irak antigüedades robadas poco después de la invasión de 2003

Los elementos fueron secuestrados a un vendedor que no pudo explicar su origen.
24 2 1 K 10
24 2 1 K 10
4 meneos
34 clics

Neil MacGregor, exdirector del Museo Británico: "Es imposible separar la religión de la política"

El historiador, documentalista y exdirector del Museo Británico Neil MacGregor acaba de publicar su libro "Viviendo con los dioses", en el que explora cómo la fe ha moldeado la sociedad y cómo vuelve a ser un factor en un mundo cada vez más secular.

menéame