Cultura y divulgación

encontrados: 2870, tiempo total: 0.149 segundos rss2
5 meneos
101 clics

¿Por qué hay más hielo en el Antártico con el calentamiento global?

El mundo se está calentando. No es de extrañar que la extensión de hielo en el Ártico caiga en promedio cada verano en los últimos años. Pero resulta desconcertante que el hielo marino que rodea la Antártida cubra más extensión el pasado invierno austral que desde que se empezaron a tomar mediciones a finales de los años 70.
5 meneos
47 clics

Las cicatrices del calentamiento global desde la revolución industrial

La BBC repasa los hallazgos, los descubrimientos científicos y las acciones políticas que han marcado la historia del calentamiento global. -1712: El ferretero británico Thomas Newcomen inventa el primer motor a vapor que se usa ampliamente, abriendo camino a la Revolución Industrial y al uso de carbón a gran escala. -1800: La población mundial llega a mil millones de personas...
69 meneos
80 clics

La Tierra empalma nueve meses seguidos batiendo el récord de temperatura global

El pasado enero añadió un nuevo paso en el calentamiento global al superar todos lo registros y, además, por el mayor margen de la historia. La temperatura media mundial del mes pasado, medida en superficies terrestres y oceánicas, estuvo más de 1°C por encima del promedio del siglo XX. El Ártico muestra su nivel de hielo más bajo desde que se mide la capa helada mediante satélites.
60 9 1 K 116
60 9 1 K 116
9 meneos
37 clics

Adiós al café; desaparecerá para el año 2080

Según el Instituto del Clima en Australia, el café desaparecerá para el año 2080 a causa del calentamiento global. Según un estudio realizado por el centro australiano, para 2050 la mitad de las tierras cultivables no serán útiles para albergar plantaciones de café por el incremento de las temperaturas y la expansión de hongos y enfermedades. Por ello, si el calentamiento global continúa empeorando, dentro de 70 años desaparecerán cultivos tales como café arábigo.
7 2 11 K -47
7 2 11 K -47
5 meneos
83 clics

Calentamiento global: por temperatura en Arizona no pueden despegar aviones

Una ola de calor ha azotado con fuerza el suroeste de Estados Unidos. En Arizona, donde la temperatura máxima prevista es de 49º C, American Airlines ha tenido que suspender 50 vuelos regionales de forma preventiva. Los aviones, especialmente los más pequeños, son incapaces de despegar. El calor no solo reduce el rendimiento de sus…
4 1 13 K -102
4 1 13 K -102
3 meneos
22 clics

Calentamiento Global: El 30% del planeta sufre olas de calor potencialmente letales. para el año 2100 se calcula llegara

estudios como el publicado en Nature que dice que las olas de calor alcanzan temperaturas potencialmente letales no son un fenómeno tan raro como parece.
3 0 8 K -53
3 0 8 K -53
9 meneos
50 clics

Podemos parar el calentamiento global haciendo nubes más brillantes - pero, ¿deberíamos? [eng]

Una polémica propuesta para mitigar el calentamiento global es manipular la atmósfera. Dos estudios independientes lo analizan: uno con simulaciones computarizadas, y otro con un test a pequeña escala para probar qué tan segura es la idea
15 meneos
151 clics

Frenar la polución naviera aumentará aún más el calentamiento global

Las emisiones de azufre del transporte marítimo se han creado un experimento de geoingeniería involuntario que ha frenado el aumento de las temperaturas.
11 meneos
14 clics

La ironía del calentamiento global es que hará que las centrales eólicas generen más electricidad que nunca

Según un reciente estudio, publicado por el instituto British Antarctic Survey, del Consejo de Investigaciones de Entornos Naturales británico, en Environmental Research Letters, el esperado aumento de 1,5ºC por encima de los niveles preindustriales provocará un aumento de los vientos.
329 meneos
2102 clics

La noticia de 1912 que alertaba del calentamiento global

Esta noticia de hace 106 años —publicada el 14 de agosto 1912 en el Rodney and Otamatea Times— que alertaba del riesgo de quemar combustibles fósiles está confirmada como real por Snopes.
125 204 3 K 302
125 204 3 K 302
18 meneos
52 clics

El calentamiento global en el cultivo de cítricos

El aumento de temperatura está afectando con especial virulencia al cultivo de cítricos en la costa mediterránea. Los inviernos menos fríos debilitan la consistencia de la fruta y afectan a la producción y las exportaciones, al tiempo que allanan el terreno a las plagas.
15 3 0 K 49
15 3 0 K 49
13 meneos
21 clics

A medida que aumente la temperatura global, empeorará nuestra salud mental

Un estudio publicado el lunes en la revista PNAS determinó que un aumento en las temperaturas medias mensuales está vinculado a un pequeño aumento en los problemas de salud mental.
11 2 3 K 70
11 2 3 K 70
10 meneos
159 clics

Animación: Temperatura media global 2019 [ENG]  

Resumen diario de la temperatura media global en 2019: 278 días por encima de la media.
9 meneos
44 clics

El nivel del mar subió menos de lo que se creía en el siglo XX, pero no son buenas noticias

Los cálculos sobre la subida del nivel del mar durante el siglo XX sobrestimaron el ritmo del incremento, según un nuevo trabajo publicado esta semana en la revista Nature. Los resultados, sin embargo, indican que la aceleración de esta subida del mar en las últimas dos décadas es mayor de lo que se creía, lo que puede afectar a las proyecciones sobre los efectos del calentamiento global en los próximos años. Más info: www.europapress.es/ciencia/habitat-y-clima/noticia-nivel-mar-aumenta-m
10 meneos
15 clics

La NASA confirma que 2014 ha sido el año más caluroso desde que hay registros  

El año 2014 ha sido confirmado como el más cálido para la Tierra desde 1880, de acuerdo con sendos análisis de la NASA y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA). La temperatura media mundial global (sumando tierra y mar) fue de 0,69 grados celisus por encima del promedio del siglo 20. Este fue el más alto entre todos los 135 años en el expediente 1880-2014, superando los registros anteriores de 2005 y 2010 en 0,04 grados. Los diez años más cálidos, con la excepción de 1998, se han producido desde el año 2000.
33 meneos
35 clics

Las temperaturas récord de 2014 confirman el creciente calentamiento global de los últimos años

Catorce de los quince años más cálidos de la historia se han registrado en este siglo. La Organización Meteorológica Mundial confirma que "cada vez resulta más contundente que el calentamiento de la Tierra está provocado por la actividad humana". Informe de la OMM: www.wmo.int/media/sites/default/files/1152_es.pdf
27 6 0 K 116
27 6 0 K 116
28 meneos
46 clics

Los niveles de metano en la atmósfera alcanzan un nuevo récord con 2.845 ppb

Niveles de metano de hasta 2.845 partes por billón (ppb) se registraron el 25 de abril de 2015. Esto es un pico extremadamente alto. El pico promedio diario en 2015 hasta ahora era de 2.372 ppb, mientras que la media diaria más alta osciló entre 1.807 ppb el 10 de enero a 1.829 ppb el 22 de abril. Los niveles de metano globales han aumentado bruscamente desde un mínimo de 723 ppb en 1755.
28 meneos
72 clics

Análisis estadístico descarta el calentamiento natural con más de un 99% de certeza

Un análisis de los datos de temperatura desde 1500 prácticamente descarta la posibilidad de que el calentamiento global en la era industrial sea sólo una fluctuación natural del clima de la Tierra, de acuerdo con un estudio realizado por el profesor de física de la Universidad McGill, Shaun Lovejoy.
23 5 2 K 120
23 5 2 K 120
1 meneos
 

2015 fue el año más caluroso de la historia y por el margen más amplio

La temperatura global de la Tierra de 2015 ha sido la más alta registrada desde que se tienen registros, a partir de 1880, y, además, lo es por el margen más alto jamás detectado hasta ahora. Estos resultados de la agencia meteorológica estadounidense NOAA se han logrado tras el análisis mes a mes de la temperatura de la Tierra hasta completar el año. El último mes registrado, diciembre, también ha sido el mes de diciembre más caluroso desde hace 136 años
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
13 meneos
32 clics

El pasado julio, el mes más caluroso de la historia

La NASA calculó que julio de 2016 estuvo 0,84 grados Celsius (1,51 Fahrenheit) más caliente que el promedio global de 1950 a 1980. Eso fue aproximadamente 0,1 C (0,18 F) más caliente que las marcas previas de julio de 2011 y julio de 2015, que estuvieron tan cercanas que fueron consideradas un empate para el mes más caliente registrado, dijo Gavin Schmidt, director científico en clima de la NASA."Lo aterrador es que nos estamos moviendo a una era en la que será una sorpresa cuando cada mes del año no sea el más caliente registrado".
11 2 1 K 115
11 2 1 K 115
11 meneos
27 clics

Menor número de tornados en USA desde que se mide... durante el año más caliente

El número de tornados en EEUU en lo que va de año es el menor que se haya registrado ningún otro año desde que se mide (1954), pese a estar en el año más caliente desde que se tienen registros. Cuando se produjo la fuerte racha de tornados de 2008, John Kerry le echó la culpa del fenómeno... al calentamiento global.
9 2 0 K 111
9 2 0 K 111
25 meneos
160 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué sabemos que el CO2 de los combustibles fósiles son los causantes del calentamiento global

Uno de los argumentos más caros a la negacionía es el siguiente: “No hay ningún estudio científico que demuestre la relación entre el clima y el CO2 producido por el hombre”. Lo primero que llama la atención es la coletilla de “producido por el hombre”, pues diríase que si el origen fuera otro no habría ningún problema en créerselo. Tiene gracia que digan que no encuentran ningún estudio científico, porque la espectroscopía infrarroja está descrita en multitud, no ya de artículos, sino de libros. Los primeros son de los siglos XVIII y XIX.
19 meneos
285 clics

La próxima España negra

Cinco mapas y siete estadísticas que explican por qué España está en el centro del calentamiento global.
16 3 3 K 59
16 3 3 K 59
14 meneos
62 clics

Por qué casi el 100% de las tortugas verdes marinas son hembras (y qué están haciendo para que nazcan más machos)

A temperatura promedio, que en el caso de esta especie es de 29,3ºC, la tortuga produce una mezcla de machos y hembras. Unos grados por debajo, todos son macho; y unos grados por arriba, solo nacen hembras. El aumento global de la temperatura está haciendo que las poblaciones de la tortuga verde en distintas partes del mundo se vuelvan asimétricas en cuanto al balance de género.
11 3 0 K 83
11 3 0 K 83
15 meneos
258 clics

Las armas nucleares ayudan a explicar la gran pérdida de hielo de 2012

Cuando la científica atmosférica Ivana Cvijanovic llevó su simulación climática por ordenador hasta el límite, descubrió un resultado inquietante: a medida que el hielo marino del Ártico se acercaba a la desaparición total, unos enormes sistemas de alta presión empezaban a formarse a miles de kilómetros de distancia de la costa oeste de los Estados Unidos.
12 3 3 K 46
12 3 3 K 46
14 meneos
22 clics

España destinará más de 12 millones de euros a la adaptación al cambio climático

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente impulsará en 2015 las políticas de adaptación al cambio climático en España. Susana Magro, directora general de la Oficina Española de Cambio Climático, ha destacado hoy durante la clausura de la jornada sobre “Viticultura y Cambio Climático” que, por primera vez, se ha creado una nueva partida presupuestaria –dotada con más de 12 millones de euros– destinada a proyectos concretos de adaptación al cambio climático.
12 2 0 K 139
12 2 0 K 139
9 meneos
16 clics

En Estados Unidos ya no se alude al "cambio climático" en los estudios

El cambio climático está desapareciendo de los sitios web gubernamentales de Estados Unidos, y de los de investigación, también. La página web sobre el cambio climático de la EPA fue retirada en abril para "reflejar las prioridades de la EPA bajo el liderazgo del presidente Trump". Y 214 días después, la página todavía no es accesible. No es solo la EPA: las menciones sobre el cambio climático han desaparecido de los sitios web gubernamentales en todos los ámbitos.
4 meneos
33 clics

El cambio climático es aburrido [ENG]  

El cambio climático es aburrido. No me malinterpretes, no es que no sea muy importante sino que la historia del cambio climático no es especialmente atractiva. Cuando empecé a hacer este vídeo pensé que todo el mundo conocía la historia pero por lo que parece estaba equivocado. "- ¿Ha cambiado usted algo en su estilo de vida por el cambio climático?" "- Yo ahora reciclo." Lo que aprendí es que mucha gente no sabe cómo ocurre el cambio climático y no saben que hacer al respecto.
17 meneos
31 clics

El cambio climático, ligado al calor récord en Europa este verano

El récord de calor observado en Europa este verano se ha hecho "al menos diez veces más probable" debido al cambio climático. La World Weather Atribution, una coalición internacional de científicos que evalúa las influencias del cambio climático en eventos climáticos extremos, ha llegado a esas conclusiones. Encontraron que el cambio climático causado por el hombre había hecho que alcanzar temperaturas sin precedentes en el verano de 2017 en la región euromediterránea haya sido "al menos 10 veces más probable" que a principios del siglo XX.
15 2 1 K 14
15 2 1 K 14
56 meneos
72 clics
El problema ecológico central no es el cambio climático

El problema ecológico central no es el cambio climático  

«Nuestro problema ecológico central no es el cambio climático sino nuestra adicción mental y material al crecimiento. El problema central actual en nuestras interacciones naturo-sociales es el exceso o la sobrecarga. De ello el calentamiento climático global es solo un síntoma y consecuencia.» DAVID HAMMERSTEIN (Los Ángeles, Estados Unidos, 23 de septiembre de 1955) Sociólogo, ecologista y político. EL PROBLEMA ECOLÓGICO CENTRAL NO ES EL CAMBIO CLIMÁTICO | DAVID HAMMERSTEIN ‘El problema ecológico central no es el cambio climático’ nos dice e
49 7 3 K 254
49 7 3 K 254
9 meneos
25 clics

Indicadores climáticos globales [Eng]

Los indicadores climáticos globales describen los cambios en el clima no sólo en términos de temperatura. Proveen información clave en los ámbitos más relevantes relacionados con el cambio climático: temperatura y energía, composición atmosférica, océano y agua, así como la criósfera. Los esfuerzos en la elaboración de estrategias y programas para la lucha contra el cambio climático han dado como resultado proyectos como Copernicus (climate.copernicus.eu/) Esp. geoinnova.org/blog-territorio/medioambiente-indicadores-climaticos-g
18 meneos
162 clics

¿Qué sabemos del cambio climático? Respuestas científicas a 5 preguntas frecuentes

Aunque ha habido muchos cambios climáticos a lo largo de la historia de nuestro planeta, sabemos que ahora la Tierra se está calentando a un ritmo sin precedentes. Ya no hay duda de que el cambio climático actual es un hecho reconocido por la ciencia. Sin embargo, la sociedad sigue haciéndose preguntas al respecto. Respondemos a algunas de las más frecuentes. ¿Qué está causando el cambio climático actual? Los modelos climáticos solo obtienen resultados satisfactorios si se tiene en cuenta la concentración de gases de efecto invernadero.
15 3 3 K 77
15 3 3 K 77
3 meneos
13 clics

El cambio climático acabará con el aceite de oliva y el vino en España

El cambio climático afectará a sectores clave de la economía española como el turismo o la producción de productos tradicionales como el aceite de oliva, el vino y las naranjas. Esta es una de las principales conclusiones del informe ‘Cambio climático en Europa. Percepción e impactos’, elaborado por el climatólogo y experto del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de la ONU Johathan Gómez Cantero, para Equo.
2 1 8 K -91
2 1 8 K -91
9 meneos
12 clics

El cambio climático podría hacer desaparecer Doñana

El cambio climático "perjudicará" el cultivo del olivar y "podría hacer desaparecer" Doñana. Éstas son algunas de las conclusiones que se desprenden del informe sobre 'Cambio Climático en Europa 1950-2050. Percepción e impactos', elaborado por el climatólogo y miembro del Panel internacional para el cambio climático de la ONU Jonathan Gómez Cantero para Equo.
15 meneos
30 clics

El célebre 3% de los trabajos científicos que niegan el cambio climático están mal diseñados

¿Qué es y qué hacemos para convencer a la humanidad de que el cambio climático es real?: el 97% de la comunidad científica coincide en que el cambio climático es cierto, es un peligro y está causado por la acción humana. Ese pequeño 3% de disidencia ha sido utilizado históricamente por los activistas anti-ambientalistas para negar que haya tal consenso científico. Es decir, para insinuar y filtrar a la opinión pública que el cambio climático es opinable, no un hecho datado y medido. Su estrategia ha resultado ser todo un éxito.
14 meneos
14 clics

"La lógica económica tiene que cambiar, no solo por el cambio climático, también es un problema de recursos"

La directora del Centro de Investigación de Cambio Climático BC3 del País Vasco habla sobre el cambio climático. "Quedarnos por debajo de 1,5ºC va a requerir unos esfuerzos y una aceleración de la acciones necesarias sin precedentes. No nos podemos permitir el lujo de hacer las cosas como hasta ahora, con unos compromisos tan poco ambiciosos. La lógica económica tiene que cambiar. Pero no solamente por el cambio climático, es también un problema de recursos y de sostenibilidad de los sistemas terrestres. Estamos huyendo hacia adelante".
11 3 1 K 66
11 3 1 K 66
7 meneos
46 clics

La multimillonaria industria de los “servicios climáticos” altera el acceso a los datos sobre el cambio climático

¿Cómo evitamos un futuro en el que los mejores datos para salvar vidas y propiedades de la destrucción climática sólo estén disponibles para aquellos que puedan permitírselo?

menéame