Cultura y divulgación

encontrados: 294, tiempo total: 0.008 segundos rss2
2 meneos
55 clics

"Medicina Precolombina I"

Tenemos la fea costumbre de referenciar todo lo que sucede respecto a nosotros mismos. Probablemente dependa de un instinto de supervivencia o de la reducción a fuego lento de las diversas impregnaciones culturales de las que somos hijos. Lo que pasa, sucede o transcurre, para beneficiarnos o perjudicarnos, está hecho a propósito o ha sucedido antes o después de que los españoles apareciéramos por
43 meneos
1035 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El gif que explica cómo EEUU arrebató sus tierras a los indios nativos en menos de cien años

Este gif creado por un geógrafo de la Universidad del Estado de Luisiana, Sam B. Hilliard, resume en tres segundos cómo el gobierno de Estados Unidos arrebató las tierras originarias de los indios a sus habitantes nativos. Lo hizo en apenas un siglo, un proceso que, hoy, se salda con la exclusión informal de las comunidades indias de sus antiguas formas de vida, lenguas o culturas tradicionales. Las célebres reservas que perviven lo hacen en espacios limitados en comparación a los que poseyeron con anterioridad.
36 7 5 K 117
36 7 5 K 117
13 meneos
55 clics

El Legado de Nicolás Massieu ¿Desmantelado?

El Cabildo de Gran Canaria continúa incumpliendo las condiciones del Testamento del insigne Pintor Nicolás Massieu y Matos, galardonado con la Insignia de Alfonso X el Sabio, habiendo sido reconocido en su época como el “Pintor de Gran Canaria”. En el, se cita claramente que todas las Obras de Colacho Massieu -que fueron legadas a la Ciudad de Las Palmas-,
10 3 0 K 107
10 3 0 K 107
1 meneos
6 clics

El polémico legado de Nicolás Massieu

Los descendientes del pintor lamentan el "desmantelamiento" de su sala en la Casa de Colón... Han transcurrido 66 años desde el fallecimiento del pintor Nicolás Massieu y Matos, pero su legado testamentario a la Casa de Colón es a día de hoy objeto de controversia. Alicia y Tomás Morilla Massieu, descendientes del artista, denuncian que la sala dedicada a él en este centro ha sido "desmantelada", incumpliéndose así la voluntad que condicionaba el legado. Se preguntan además qué ha ocurrido con las obras que formaban parte del conjunto...
1 0 7 K -93
1 0 7 K -93
2 meneos
10 clics

El polémico legado del Pintor Nicolás Massieu (Enlace válido)

Han transcurrido 66 años desde el fallecimiento del pintor Nicolás Massieu y Matos, pero su legado testamentario a la Casa de Colón es a día de hoy objeto de controversia. Alicia y Tomás Morilla Massieu, descendientes del artista, denuncian que la sala dedicada a él en este centro ha sido "desmantelada", incumpliéndose así la voluntad que condicionaba el legado. Se preguntan además qué ha ocurrido con las obras que formaban parte del conjunto y a día de hoy no permanecen expuestas junto a las otras.
1 1 10 K -109
1 1 10 K -109
9 meneos
128 clics

En Sudáfrica el colonialismo fue escrito en piedra  

Una pintura ocre de un barco de principios del siglo XVIII sirve como un recordatorio del choque entre los pueblos indígenas y los colonos. En la base de un escarpado afloramiento cerca de la pequeña ciudad sudafricana de Porterville, cerca de Ciudad del Cabo, hay una pintura de un barco de madera. Son claramente visibles sus mástiles y aparejos, trazados sobre una superficie de roca alineada y ranurada. Esto sugiere que el artista no entendía completamente la tecnología de la navegación, una incongruencia que se puede explicar fácilmente.
2 meneos
57 clics

Cristóbal Colón fue el primer hombre que... puso un huevo de pie

El huevo de Colón es la historia olvidada de Girolamo Benzoni en su -Historia del Nuevo Mundo- así como la responsable de que se use la expresión "como el huevo de Colón" para describir algo que parecía complejo o difícil y que resulta simple o sencillo una vez entendido.
1 1 6 K -82
1 1 6 K -82
11 meneos
524 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Este mapa sugiere que un chino musulmán descubrió América décadas antes que Colón (EN)

Se trata de una copia del siglo XVIII sobre un presunto mapa del XV pero, ¿es real?
3 meneos
89 clics

La perla homófoba de Álvaro Ojeda tras a confundir a Colón y Copérnico

Justo a continuación, y para rematar, se marca un comentario homófobo con otro de los participantes de lo que el denomina “la cabalgata de Carmena”. Vaya tela.
2 1 4 K -22
2 1 4 K -22
42 meneos
1261 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una mentira repetida mil veces: Cristobal Colón

Hay episodios de la Historia que sabemos que sucedieron así porque así nos lo contaron y así los archivamos en la carpeta de hechos irrefutables. Asumimos que si viene escrito en los libros tiene que ser cierto, haciendo buena la frase atribuida a Göbbels: “Una mentira repetida mil veces se convierte en verdad”. Que cinco siglos después del descubrimiento de América —o de la conquista, como dicen por acá—, sigamos creyendo que el hito fue comandado por un genovés llamado Cristobal Colón, es uno de estos casos.
24 meneos
225 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una triste historia americana  

La llegada de los colonos europeos a América introdujo agudos cambios en la fauna del continente. El bisonte americano posiblemente fue el animal que más caras pagó las consecuencias ya que estuvo muy cerca de ser eliminado de la faz de la tierra. Este ungulado, el mamífero de mayor tamaño del nuevo mundo, reinaba sobre las infinitas praderas y llegó a alcanzar una población de unos cincuenta millones de cabezas en los territorios de Alaska, Canadá, EEUU y norte de México.
20 4 4 K 47
20 4 4 K 47
10 meneos
40 clics

Tomates más rojos, lisos y redondos contra el cáncer de colon

Investigadores de la Universidad de Almería han observado en cultivos de células de cáncer de colon el efecto que producen distintos tipos de tomate. Según los científicos, cualquier variedad de tomate impide la proliferación de células de cáncer colorrectal a concentraciones muy bajas. Pero el estudio, realizado en ensayos in vitro, revela que los tomates más rojos, lisos y redondos, son los que mejor impiden su desarrollo.
2 meneos
89 clics

La ultima voluntad del arquitecto

Antonio Lamela, fallecido la semana pasada, dejó un proyecto que recupera el diseño original del edificio madrileño. El dueño del inmueble prevé reformarlo
2 0 6 K -64
2 0 6 K -64
24 meneos
196 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los argumentos que sostienen que Cristóbal Colón era gallego (Gal)

Que en todos los manuales de historia se diga que nació en Génova se debe a la gran campaña publicitaria que hizo Italia sobre esta teoría, basada en documentación que habla de una familia de comerciantes llamada Colombo en esa ciudad, y en las interpretaciones de algunos documentos del marino. Hoy en día una vieja teoría está tomando nuevas fuerzas y ya son muchos sus defensores: Cristóbal Colón era de Pontevedra.
16 meneos
38 clics

Según un estudio, consumir carne roja eleva el riesgo de diverticulitis

Un estudio del Hospital General de Massachusetts en Boston que ha durado 26 años y en el que han participado 45600 hombres ha descubierto que los hombres que comen mucha carne roja (especialmente la poco procesada) tienen mucho más riesgo de sufrir diverticulitis (58%), un común trastorno digestivo que causa más de 200000 hospitalizaciones en EEUU y que se caracteriza por la formación de pequeñas bolsas en la pared intestinal y su inflamación con riesgo de perforación. Otros factores de riesgo son la obesidad, el tabaco y los AINEs.
18 meneos
143 clics

Colón era Pedro Altaíde: la hipótesis portuguesa

Aunque la teoría más aceptada por los expertos apunta a que Cristóbal Colón nació en Génova, no todos descartan que fuera catalán, gallego o portugués, y un grupo de investigadores lusos va a poner a prueba esta última tesis gracias a una muestra de ADN de hace 500 años. El propio hijo del descubridor de América, Hernando Colón, contribuyó al aura de misterio que existe sobre el origen de su padre al no desvelar su lugar de nacimiento en la biografía que escribió sobre él, lo que ha generado múltiples teorías entre los investigadores.
23 meneos
499 clics

“Las indias son las mayores bellacas y libidinosas mujeres que se han visto”

En 1502 se dio el visto bueno a una cuarta expedición a las Indias. A estas alturas había que tirar de inventiva para llamar la atención de los muertos de hambre. Si hoy en día se cuelgan carteles para alquilar pisos de estudiantes que empiezan: «SEXO. SEXO. SEXO (etc.)», en aquella época no era muy diferente. Aderezaron el asunto con unos cuantos relatos subidos de tono sobre las nativas, de las que se decía que eran «de muy buen acatamiento y son las mayores bellacas y más deshonestas y libidinosas mujeres que se han visto».
19 4 3 K 77
19 4 3 K 77
16 meneos
80 clics

Esclavos contra el hijo de Colón: el tráfico de seres humanos bajo bandera española

El día de Navidad de 1521 los esclavos africanos de Diego Colón, hijo de Cristóbal Colón, se rebelaron en la isla de La Española (que acoge actualmente a Haití y República Dominicana). Comenzaron una revuelta en la que murieron "varios blancos", según las crónicas, y aunque fueron derrotados rápidamente y castigados brutalmente, serían los primeros esclavos en rebelarse en la historia de América. El sometimiento de la población indígena y de los esclavos africanos traídos expresamente por los españoles estuvo marcado por las rebeliones.
126 meneos
1730 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cribado de colon podría evitar 4.000 muertes

La prueba de detección precoz de esta enfermedad cuesta sólo dos euros y es rápida e indolora. Si se practicara a toda la población de entre 50 y 69 años se curarían el 90% de los enfermos
70 56 25 K 3
70 56 25 K 3
19 meneos
256 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Qué pasa con los tardígrados

Hay algunas cosas que deberías saber para entender mejor a los ositos de agua...
17 2 4 K 29
17 2 4 K 29
15 meneos
999 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cáncer de colon: el mejor método para una detección precoz

Es la segunda causa de muerte por tumores en el país, tanto en hombres como en mujeres. El riesgo de padecer esta enfermedad aumenta con la edad, pero cada vez afecta a más jóvenes. La clave para combatirla es detectarlo a tiempo. Un especialista explicó la rutina ideal de prevención
12 3 4 K 76
12 3 4 K 76
11 meneos
32 clics

Minnesota quiere cambiar una estatua de Colón por una de Prince (ENG)

Cerca de 2000 personas han firmado la petición.
4 meneos
53 clics

Adiós Descubrimiento de América: así está acabando EE.UU. con Colón y todos sus símbolos

La lógica detrás de esa iniciativa del ayuntamiento neoyorquino es la misma que aboga por la retirada de los monumentos a la Confederación de estados del sur; celebra una parte de la historia americana asociada al genocidio de millones de personas. Aquí se podría distinguir entre las atrocidades perpetradas por los españoles en Centro y Sudamérica y las que los colonos ingleses (y los primeros estadounidenses) realizaron en Norteamérica, pero es un tema lo suficientemente complejo como para dejarlo para otro momento.
3 1 11 K -79
3 1 11 K -79
2 meneos
38 clics

Tratado de Batman, el único contrato de compraventa de tierras entre colonos y aborígenes australianos

Los wurundjeri son un pueblo aborigen de Australia cuyas tierras ancestrales se ubicaban en el entorno de la actual ciudad de Melbourne. Vivían en la Prehistoria como cazadores-recolectores y practicaban el nomadismo en función de diversos factores como la estación, la disponibilidad de comida, etc. Fueron ellos los que en 1835 protagonizaron uno de los episodios más curiosos de la historia australiana al vender las tierras de la bahía de Port Phillip, en Nueva Gales del Sur, a un colono blanco. Fue lo que se conoció como Tratado de Batman, por
3 meneos
7 clics

Un probiótico suprime los tumores de colon en ratones

En un enfoque innovador de la prevención y el tratamiento del cáncer colorrectal (CCR), científicos están estudiando maneras de reemplazar los metabolitos que faltan en los pacientes propensos a la inflamación intestinal y el CCR. Un nuevo estudio publicado en 'The American Journal of Pathology' describe cómo la administración de microorganismos intestinales que producen histamina a ratones que carecen de la enzima histidina descarboxilasa (HDC) reduce la inflamación y la formación de tumor
3 0 1 K 21
3 0 1 K 21

menéame