Cultura y divulgación

encontrados: 140, tiempo total: 0.005 segundos rss2
9 meneos
48 clics

La batalla del pasado: "Por perdernos en las divisiones bizantinas, no atendemos los problemas inmediatos”

Las discusiones inútiles forman parte de nuestra tradición. Un ejemplo es el intento por pelear las batallas del pasado (...) El grave problema con estas visiones es que siguen peleando las guerras de siglos. Por perdernos en las divisiones bizantinas, no atendemos los problemas inmediatos (...) lectura radical y errada. Los españoles que pregonan la idea de la superioridad de su civilización podrían preguntarse qué habría sido de la suya sin todos los aportes de América (...) Por otro lado, los peruanos que buscan la pureza étnica...
4 meneos
21 clics

Frantz Fanon: un clásico para entender el colonialismo

Fanon escribió que la descolonización siempre se trata de un proceso violento y que deshumaniza al colonizado, negándole su pasado, su esencia y sus valores. “El colonialismo no es una máquina de pensar, no es un cuerpo dotado de razón. Es la violencia en estado de naturaleza”, opinaba en las primeras páginas de su ensayo. Si el colonialismo, explicaba Fanon, es violencia pura, la respuesta debía ser igual de violenta. Como aquel sistema se construye por la fuerza de las armas, el sometido sabía que por medio de la misma le llegaría su hora.
8 meneos
96 clics

Rhodesia: cavilaciones sobre un antiguo estado de colonos coloniales

El proyecto de los colonos coloniales contra el cual la rebelión fue una reacción perfectamente natural: Expropiación de tierras, explotación laboral y genocidio: esa fue la base de Rhodesia.
7 meneos
55 clics

La historia de Etiopía

Un viaje por más de 2000 años de historia de Etiopía, desde los orígenes mitológicos, pasando por las diferentes dinastías que gobernaron la zona, hasta llegar a la época contemporánea. Etiopía es conocida mundialmente por ser el único país africano que no fue colonizado, pero en este vídeo descubrirás que hay mucho más, de forma amena y a través de mapas.
21 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El libre comercio a cañonazos

El semanario más influyente del mundo, The Economist, se proclama liberal. Sin embargo, aunque es partidario del laisser-faire, nunca se ha mostrado reacio a las guerras. Mucho antes de ser el defensor editorial de todas las operaciones militares occidentales (Indochina, Kosovo, Irak, Libia, etc.), aprobó sin escrúpulos las conquistas coloniales más sangrientas del Imperio británico.
17 4 6 K 20
17 4 6 K 20
18 meneos
70 clics

La masacre de Addis Abeba: 'la vergüenza nacional de Italia'

Mussolini pretendió emular el esplendor clásico de la Antigua Roma, quiso instaurar un Imperio Romano Fascista en nombre del rey Víctor Manuel III, en otras palabras el "Duce" solo era un siervo del rey, Mussolini y el fascismo dirigían el gobierno cumpliendo los designios de la Realeza y la Gran Empresa. Mussolini proclamó el Imperio ante la multitud en la plaza Venezia de Roma el 9 de mayo de 1936
177 meneos
3597 clics
El aeropuerto de Gibraltar, una historia truculenta

El aeropuerto de Gibraltar, una historia truculenta

Cómo se lo montaron para parecer que no estaban haciendo nada cuando lo cierto es que estaban tramando la mayor? Pues muy sencillo. Existe una zona de separación entre La Línea y el propio peñón, la llamada zona neutral, habilitada tras los acuerdos de paz del Tratado de Utrecht en el año 1713. Es interesante destacar los subrepticios y taimados avances hechos por los británicos en la zona neutral de Gibraltar, incluyendo el aeropuerto de Gibraltar, en muchas de las excelentes infografías que circulan en internet.
85 92 2 K 356
85 92 2 K 356
10 meneos
128 clics

La turbulenta frontera norteamericana de 1818

A comienzos del siglo XIX, los Estados Unidos se mostraron más que dispuestos a ampliar su dominio en el Oeste de la América del Norte. Las autoridades españolas de la Nueva España lo vieron con preocupación, coincidiendo con un tiempo de inseguridad política y revolución, y en 1818 el virrey Ruiz de Apodaca envió al secretario de Estado Martínez de Irujo sustanciosos informes, obra del aventurero francés Arsène Lacarrière-Latour, establecido primero en los Estados Unidos y más tarde asesor de los españoles. Seleccionamos algunos fragmentos.
5 meneos
71 clics

“Les Goumiers”. Los claroscuros de la participación del ejército colonial francés en la campaña de Italia, 1943-44

La historiografía ha relegado a papel secundario la campaña de Italia y a muchos de sus protagonistas, algunos de ellos tan singulares como las unidades magrebíes del Cuerpo Expedicionario Francés (...) Su momento de gloria será la ofensiva contra la línea Gustav (...) las unidades coloniales han sido acusadas en muchos conflictos de cometer violaciones y saqueos, hechos probados en muchos casos y otros propaganda. Ya desde su desembarco en Sicilia se denunciaron incidentes (...) no fue hasta su partida al frente francés cuando se sancionaron
45 meneos
76 clics

El estado colonial de Israel como base militar imperial

El sionismo no es ninguna conspiración mundial judía creada por un grupo de psicópatas para apoderarse del mundo. El sionismo nació en Europa y continúa siendo eurocentrista, es parte del engranaje de la política imperial británica, luego adoptada por los EEUU y sus aliados europeos.
37 8 1 K 46
37 8 1 K 46
13 meneos
21 clics

El museo Horniman devolverá a Nigeria 72 tesoros de Benín

El museo Horniman entregará a Nigeria los más de 70 objetos que fueron saqueados de la ciudad de Benín en 1897. La decisión se tomó tras consultar a la comunidad nigeriana de Londres después de una solicitud de Nigeria para recuperar los tesoros. Unos 10.000 objetos saqueados durante la incursión en Benín se hallan en museos y colecciones privadas de todo el mundo. Alemania y las Universidades de Oxford y Cambridge también han devuelto sus piezas, pero el British Museum, que aloja 900, por el momento se resiste a ello.
5 meneos
66 clics

Los establecimientos ingleses en Norteamérica

Sin duda, el ejemplo de las fundaciones españolas en América fueron el modelo a seguir para los ingleses y su intento por iniciar sus establecimientos en la Costa Este, pero el contexto bélico de los indígenas de región y su constante acoso a los colonos hizo que se deshicieran de cualquier clase de idealismo y adoptasen medidas prácticas para asegurar la sobrevivencia de las colonias.
32 meneos
313 clics

Fue torturada con hachas durante la lucha de Kenia por la independencia del dominio colonial británico [EN]  

Mientras Gran Bretaña celebra el Jubileo de Platino de su monarca, este viejo luchador quiere enviarle un mensaje: "Deja que Isabel traiga lo que me pertenece".
27 5 0 K 23
27 5 0 K 23
1 meneos
11 clics

La infame historia de los zoológicos humanos que se mantuvieron abiertos en Europa hasta 1958

Las motivaciones para seguir exhibiendo por décadas a seres humanos, enfatizando las "diferencias" entre los "primitivos" y los "civilizados", en Hamburgo, Copenhagen, Barcelona, Milán, Varsovia y demás, habían pasado a ser otras, estaban vinculadas, argumentan los académicos, a tres fenómenos interrelacionados: la construcción de un Otro imaginario, la teorización de una jerarquía de razas y la construcción de imperios coloniales. A menudo se basaban en el racismo científico y en una versión del darwinismo social
1 0 1 K 3
1 0 1 K 3
8 meneos
177 clics

Breve historia de Qatar, el país que pasó de presa colonial a potencia petrolera

Doce años después, parece que el que fue presidente de la FIFA se arrepiente de la elección de Qatar para el Mundial 2022. Así lo confesaba el pasado 8 de noviembre
95 meneos
1500 clics
Descubriendo el Códice Boxer, gran crónica de Filipinas

Descubriendo el Códice Boxer, gran crónica de Filipinas  

El 27 de septiembre de 1940, la Luftwaffe lanzó veintidós bombas sobre el palacio de lord Ilchester en Londres. Siete años más tarde, los libros y códices que sobrevivieron al incendio resultante salieron a subasta. Charles R. Boxer (1904-2000), espía e historiador británico, adquirió la joya de la colección: un misterioso códice de Manila de finales del siglo XVI. Aunque dio cuenta del hallazgo en un artículo de 1950, el manuscrito no fue publicado hasta 2016.
60 35 0 K 429
60 35 0 K 429
203 meneos
2941 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las manos de chocolate de Bélgica (EN)  

Durante 52 años en el Congo, los funcionarios belgas cortaban las manos de los congoleños o de sus hijos si no cumplían su cuota de recogida de caucho del día. Los caramelos "mano de chocolate" se venden hoy en Bélgica
95 108 38 K 22
95 108 38 K 22
17 meneos
115 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El racismo que se enseña en las aulas españolas

Quien haya estudiado la ESO habrá tenido que aprender que "el negocio de los esclavos lo llevaron a cabo, sobre todo, los holandeses, los ingleses, los daneses y los franceses". Una certeza recogida en el libro de texto de Historia de 4º de la ESO de la editorial Anaya que, sin embargo, obvia un detalle importante. España también se enriqueció sobremanera con el comercio de esclavos.
43 meneos
152 clics

Cuando Estados Unidos sugirió a Francia lanzar dos bombas nucleares sobre Vietnam

El escritor francés Éric Vuillard arremete contra el sistema colonial francés en Indochina en 'Una salida honrosa'. Vuillard muestra el cinismo de todas las personalidades que conformaban el entramado colonial en Indochina, banqueros, empresas como Michelin, o políticos patrioteros que se daban golpes en el pecho en el Parlamento mientras enviaban a la muerte a miles de hombres a sabiendas que era una tierra perdida.
35 8 1 K 97
35 8 1 K 97
3 meneos
74 clics

Una Star Wars indígena o cómo descolonizar la ciencia ficción

La conquista del espacio o el colapso medioambiental son temas recurrentes en la ciencia ficción a las que una exposición en Viena saca de la perspectiva de Hollywood para dar voz a otros pueblos y culturas, que usan ese género para hablar de colonialismo, de sus heridas y de futuros alternativos. En “Science Fiction(s). Si hubiera un mañana”, el Weltmuseum de Viena reúne a 25 artistas contemporáneos de países como México, Nigeria, Brasil o Canadá que recurren a la ciencia ficción para hablar de cómo se imaginan ese futuro comunidades...
5 meneos
21 clics

Las raíces coloniales de la Policía Metropolitana británica [ENG]

A principios del siglo XIX, cuando el Imperio Británico ocupaba Irlanda,el entonces secretario irlandés Sir Robert Peel se preocupó por la resistencia irlandesa al dominio colonial. Ideó un plan para sofocar el descontento social y normalizar la presencia de los servicios de inteligencia británicos en las ciudades y pueblos de Irlanda.La Real Policía Irlandesa (Royal Irish Constabulary) era una fuerza policial de tipo militar, creada para frenar los disturbios e imponer la obediencia a la Corona. Nunca se concibió para proteger a los irlandeses
343 meneos
2098 clics
En 1897, la cabeza del rey de ghana badu bonsu II fue cortada y mandada a un museo en los países Bajos por resistirse a la esclavitud (Eng)

En 1897, la cabeza del rey de ghana badu bonsu II fue cortada y mandada a un museo en los países Bajos por resistirse a la esclavitud (Eng)

Fue traicionado por un miembro de su tribu. Luchó contra el colonialismo del gobierno holandés. Su cabeza fue preservada en un frasco. Fue devuelto en 2009.
142 201 5 K 318
142 201 5 K 318
23 meneos
79 clics

Un siglo de anuncios en los periódicos arrojan luz sobre la esclavitud indígena en la América colonial (ENG)

Desde el comienzo del periodismo en Estados Unidos, los periódicos se han financiado con publicidad. En el siglo XVIII, junto con los anuncios de reparación de calzado, pana y cuchillería, los periódicos coloniales vendían y publicaban anuncios de hombres, mujeres y niños esclavizados y sin libertad, generalmente en forma de anuncios "fugitivos" y "para vender".
19 4 1 K 20
19 4 1 K 20
3 meneos
60 clics

Tocapu de sangre

Los tocapu son símbolos incaicos que aparecen en numerosas piezas de textil y vasijas, y cuyo significado permanece incierto. He aquí el relato sobre una mujer inca traída hasta España por los conquistadores después de la masacre de su pueblo en el actual Perú.
8 meneos
36 clics

Las colonias latinas ocupaban territorio conquistado; cuando el derecho romano sirvió de justificación al colonialismo del siglo XIX

Al hablar de las colonias, y de los colonos que las fundaron, es necesario recordar la labor realizada en este sentido por los romanos al fundar ciudades por todos los territorios conquistados.

menéame