Cultura y divulgación

encontrados: 286, tiempo total: 0.026 segundos rss2
286 meneos
1584 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Robot europeo Philae contacta de nuevo tras días en silencio

El pequeño robot europeo Philae, que se encuentra posado en el cometa Churymov, consiguió comunicarse este viernes durante 19 minutos con la sonda Rosetta, tras no dar señales durante varios días, anunció la agencia espacial alemana DLR. Relacionada:www.meneame.net/m/astronomia/esa-arriesga-acercara-nave-rosetta-cometa
129 157 27 K 26
129 157 27 K 26
13 meneos
23 clics

Preguntas y cometas

Hace siete meses ya de uno de los logros más importantes en la historia de exploración espacial: el módulo Philae, descendió y “aterrizó” sobre el cometa 67P/Churiumov-Guerasimenko, uno de los muchos cometas que forman parte de nuestro Sistema Solar. El módulo Philae, del que bien podríamos decir que logró un “acometizaje” exitoso, forma parte de una misión de la Agencia Espacial Europea -ESA por sus siglas en inglés-, que inició hace más de diez años con el lanzamiento de la nave espacial Rosetta...
7 meneos
20 clics

La NASA ya trabaja con la Seguridad Nuclear norteamericana para poder utilizar armas nucleares contra asteroides [ENG]

La NASA ha sellado un acuerdo con la Administración Nacional de Seguridad Nuclear (NNSA) para trabajar conjuntamente en el desarrollo de proyectos para rechazar cometas o asteroides que pudiesen amenazar la Tierra, usando armas nucleares. Ya habían hecho simulaciones en superordenadores para determinar si un cohete con una cabeza nuclear podría desviar un gran asteroide. El grupo científico a favor de medios no nucleares cree que el método atómico debería usarse sólo si la amenaza se materializa demasiado rápido para usar otras contramedidas.
3 meneos
36 clics

Vapor de agua en el cometa 67P

El 07 de Septiembre de 2014, cuando Rosetta estaba a 58 kilómetros del centro de la cometa, el equipo de MIRO (microondas) obtuvo su primer mapa del núcleo de 67 P/C-G y sus alrededores. Descubrieron la mayor densidad de agua justo por encima del cuello del cometa, cerca del polo norte del eje de rotación.
7 meneos
96 clics

Cinturones de asteroides más allá de Neptuno

El cinturón de Kuiper también llamado de Edgeworth-Kuiper (o cinturón Transneptuniano-CT), se encuentra hacia el exterior del Sistema Solar, y se halla repleto de objetos helados que se denominan objetos transneptunianos o TNOs (Kuiper belt objects)
20 meneos
59 clics

Descubiertos procesos activos en la coma de 67P/Churyumov-Gerasimenko

El estudio ininterrumpido del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko que está realizando Rosetta ha desvelado un proceso inesperado que provoca la rápida disociación de las moléculas de agua y de dióxido de carbono emitidas por el núcleo del cometa...
16 4 0 K 74
16 4 0 K 74
2 meneos
1 clics

En búsqueda de una mejor comunicación

Después de siete meses en hibernación en la superficie del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, el módulo Philae de la sonda espacial Rosetta se ha comunicado con tierra por medio del orbitador el 13 de Junio pasado. Desde entonces, se han confirmado siete períodos de conexión entre el orbitador y el lander, pero todos han sido comunicaciones intermitentes.
2 0 7 K -93
2 0 7 K -93
9 meneos
33 clics

Los adultos disléxicos cometen más errores de escritura

La dislexia se asocia con la dificultad para leer de los niños que confunden y alternan palabras, letras y sílabas. Sin embargo, a la hora de escribir, este trastorno sigue patente, aún en la edad adulta. Para demostrarlo, un equipo de investigadores españoles ha diseñado un experimento con 40 adultos universitarios –20 disléxicos y 20 con capacidad lectora normal– de la misma edad y nivel educativo. Los participantes escribieron en una tableta gráfica palabras que les fueron presentadas visualmente (tarea de copia) y auditivamente...
13 meneos
69 clics

La misión Rosetta observa por primera vez actividad en los 'pozos' del cometa 67P

En 1988 se hallaron, en el núcleo del cometa Halley, unas cavidades circulares y profundas similares a pozos naturales. El origen de estas estructuras se ha discutido durante décadas. Ahora, las observaciones del cometa 67P Churyumov-Gerasimenko por la cámara OSIRIS de la misión Rosetta (ESA) han permitido detectar actividad en los pozos cometarios por primera vez y establecer el mecanismo que los produce, ahondando en el conocimiento de la formación del Sistema Solar.
3 meneos
17 clics

El cometa 67P y la generación de actividad en sus hoyos

Hoyos o fosas en el cometa generan chorros ya han sido identificadas 18 fosas en el hemisferio norte del cometa 67P/Churyumov–Gerasimenko. Algunas de ellas son activas, con pequeños chorros de material que emanan de las paredes interiores de la fosa.
2 1 6 K -52
2 1 6 K -52
2 meneos
74 clics

La anti-cola del cometa C/2014 Q2 Lovejoy

En esta imagen se puede apreciar la "anti-cola" más brillante en dirección noroeste del cometa C/2014 Lovejoy
11 meneos
36 clics

El aterrizador Philae reanuda la comunicación con Rosetta (Eng)  

El aterrizador Philae comunicó 12 minutos con el orbitador Rosetta el 9 de julio y transmitió las mediciones de su instrumento CONSERT, dedicado al sondeo radioeléctrico del núcleo del cometa 67P. "Esta señal de vida de Philae nos demuestra que al menos una de las unidades de comunicación del aterrizador permanece operativa y recibe nuestras órdenes" Texto/vía: www.europapress.es/ciencia/misiones-espaciales/noticia-aterrizador-phi
9 meneos
65 clics

Las sondas espaciales más destacadas del 2015  

En este video hemos hecho un pequeño resumen de las 3 sondas más destacadas del año 2015, junto con sus objetivos y algunos resultados. Esperamos lo disfruten y pueden dejar ideas para nuestros próximos videos en los comentarios :).
1 meneos
16 clics
1 0 8 K -120
1 0 8 K -120
8 meneos
93 clics

La Luna y C/2014 Q1 desde el cielo chileno

Imágenes de la Luna y el cometa C/2014 Q1 desde el espectacular cielo Chileno.
394 meneos
1766 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El robot Philae de la misión Rosetta halla moléculas precursoras de la vida en el cometa Chury

El módulo Philae, que en noviembre pasado hizo historia al posarse con éxito sobre el cometa 67P , ha hallado en él compuestos orgánicos considerados precursores de la vida. Este descubrimiento fue adelantado por científicos del Centro Aeroespacial Alemán (DLR) pocos días después de la llegada de la sonda al cometa, pero ahora ha sido confirmado y avalado por un estudio publicado en Science.
163 231 41 K 19
163 231 41 K 19
1 meneos
2 clics

Hallados precursores de la vida en la superficie de un cometa

Un módulo de aterrizaje de la misión Rosetta descubre 16 compuestos orgánicos en el 67P/Churyumov-Gerasimenko, una cápsula del tiempo del origen del Sistema Solar.
1 0 2 K -22
1 0 2 K -22
14 meneos
188 clics

Lo que Philae nos enseñó al rebotar sobre el cometa 67P  

Los científicos ya tienen todos los datos sobre el descenso del módulo aterrizador sobre el cometa 67P, incluidas las imágenes de aproximación. Con la información recuperada han realizado una meticulosa reconstrucción de su trayectoria y han obtenido valiosos detalles de cómo es su superficie.
11 3 1 K 100
11 3 1 K 100
15 meneos
46 clics

El cometa 67P, la sonda Rosetta y su robot Philae ,alcanzarán el punto más cercano al Sol

El cometa 67P, seguido por la sonda europea Rosetta y el robot Philae posado sobre su accidentada superficie, alcanzará esta semana el perihelio, el punto más cercano al Sol de su viaje interplanetario. La etapa es importante para los científicos que siguen el periplo desde la Tierra, y que esperan les ayude a descubrir información importante sobre los orígenes de la vida.
12 3 0 K 13
12 3 0 K 13
237 meneos
5852 clics
La sonda Rosetta fotografía la mayor explosión en la superficie de un cometa

La sonda Rosetta fotografía la mayor explosión en la superficie de un cometa

Solo quedan dos días para el perihelio del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, el momento en el que realizará su máxima aproximación al Sol, y el espectáculo ya ha comenzado. Todos estos meses la superficie se ha ido calentando a medida que la distancia a nuestro astro era menor, el hielo escondido bajo una pequeña capa de polvo está convirtiéndose en gas, el cuál está escapando al espacio junto con partículas de polvo.
125 112 2 K 366
125 112 2 K 366
4 meneos
73 clics

Lo que Philae nos ha enseñado sobre los cometas

Los trabajos del módulo Philae de la sonda espacial Rosetta han sido muy importantes para ampliar nuestro conocimiento sobre cometas como el 67P. Esta información, no sólo nos permitirá adaptarnos mejor para futuras misiones de reconocimiento, sino que nos facilitará mucho la labor de entender estos enormes restos de hielo de los primeros días del Sistema Solar.
195 meneos
3093 clics
La sonda Rosetta capta otra gran explosión en el cometa 67P

La sonda Rosetta capta otra gran explosión en el cometa 67P  

Otra gran explosión captada el 22 de agosto cuando la sonda estaba a 336 kilómetros del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko. Esta vez la intensidad ha sido tan elevada que los parámetros de brillo han tenido que ser atenuados para poder ver el cometa. La imagen está tomada solo nueve días después del perihelio, el máximo acercamiento…
97 98 2 K 472
97 98 2 K 472
4 meneos
41 clics

Espectacular estallido en el cometa que orbita Rosetta

La cámara de navegación de la nave Rosetta de la ESA captó este espectacular estallido en el cometa 67P/ChuryumovGerasimenko el pasado 22 de agosto, a alrededor de 336 kilómetros del núcleo. La escala de la imagen es de 28,6 metros por pixel y la imagen mide 29,3 kilómetros de diámetro. En este punto de vista, el cometa se orienta con el gran lóbulo, revelando la región Imhotep, así como partes de Ash a la izquierda, Atón en el centro (cerca del borde y en parte en sombra), y Khepry a la derecha...
4 0 7 K -58
4 0 7 K -58
28 meneos
71 clics

Astrónomos aficionados descubren nuevo cometa

El pasado lunes 24 de agosto, un grupo de astrónomos de Brasil descubrió un cometa periódico hasta el momento desconocido, que por las características de su órbita entra en la misma clasificación que el famoso cometa Halley. El hallazgo ocurrió en el modesto Observatorio Sonear, en el estado de Minas Gerais.
23 5 0 K 46
23 5 0 K 46
3 meneos
39 clics

Rosetta desvela el ciclo del agua en el cometa

La sonda Rosetta de la ESA ha encontrado pruebas que confirman la existencia de un ciclo diario del agua congelada en la superficie y en el entorno del cometa.

menéame