Cultura y divulgación

encontrados: 469, tiempo total: 0.012 segundos rss2
2 meneos
21 clics

Detectan una "preocupante" presencia de plástico en agua embotellada de hasta 11 marcas

Científicos de la Universidad Estatal de Nueva York, en Estados Unidos, han llevado a cabo una investigación que arroja un preocupante dato: casi todas las botellas de agua de las principales marcas contienen pequeñas partículas de plástico, informa BBC. Los investigadores examinaron 250 botellas de 11 marcas diferentes, compradas en 9 países. Se descubrió en ellas una media de 10 partículas de plástico por litro.
1 1 3 K -15
1 1 3 K -15
11 meneos
52 clics

Dibujos en playas europeas para denunciar la contaminación con plásticos

Artistas han mostrado su talento creativo en playas de toda Europa para llamar la atención sobre la contaminación del mar con plásticos, dibujando obras de arte de gran de gran escala en la arena para poner de relieve el problema.Se han creado obras de arte en playas de Burdeos en Francia; de la frontera entre Alemania y Dinamarca; de Oporto, Portugal; de Devon, Inglaterra; y de Cádiz, España.Este proyecto forma parte de la campaña de concienciación sobre la contaminación del mar con plásticos en vísperas del Día de la Tierra, el domingo 22
681 meneos
3890 clics
Para poner fin al reinado del plástico: acabamos de encontrar un polímero reciclable hasta el infinito

Para poner fin al reinado del plástico: acabamos de encontrar un polímero reciclable hasta el infinito

Baratos, versátiles, ligeros y duraderos. Los plásticos serían el mejor invento del mundo si no fuera por un pequeñísimo detalle: están destrozando el mundo. Literalmente. Y sin embargo, no podemos vivir sin ellos. Un equipo de químicos de la Universidad Estatal de Colorado acaba de presentar un polímero que abre la puerta a la creación de "materiales plásticos" sostenibles y libres de residuos.
223 458 3 K 367
223 458 3 K 367
5 meneos
18 clics

Solo 10 ríos llevan el 95% de todo el plástico transportado por el río al océano [ing]  

Los grandes ríos son transportadores particularmente eficientes de desechos plásticos a los océanos, especialmente en países que carecen de una infraestructura de gestión de residuos bien desarrollada. Hasta el 95% del plástico transportado por el río proviene de solo 10 ríos, según descubrieron científicos del Centro Helmholtz de Investigación Ambiental en Leipzig, Alemania.
5 0 0 K 60
5 0 0 K 60
6 meneos
50 clics

Los mosquitos están comiendo plástico y extendiéndolo por toda la cadena alimenticia

Las larvas de mosquito están por todas partes. Allá donde hay agua estancada, los mosquitos ponen sus huevos. Las larvas pasan sus primeros estadios de vida comiendo partículas y, también, plástico. De esta manera, el plástico acumulado en sus cuerpos puede pasar a otros entornos, contaminando aún más los ecosistemas y cadenas tróficas.
19 meneos
46 clics

El Parlamento Europeo toma una decisión histórica contra la contaminación por plásticos

La UE prohibirá, entre otros, objetos plásticos de un solo uso como bastoncillos de algodón, pajitas, platos y cubiertos. Algunos de los principales contaminadores de plásticos, como Coca-Cola, Nestlé, PepsiCo o Danone, están presionando a los ministerios de medio ambiente de los países miembros para debilitar la Directiva. Las negociaciones a tres bandas entre los gobiernos, el Parlamento Europeo y la Comisión Europea para finalizar la ley, podrían comenzar a principios de noviembre
10 meneos
157 clics

Denunciando la contaminación de plásticos a través de Instagram  

"El océano no es infinito. Los plásticos de un solo uso nos han facilitado la vida, pero también la están destruyendo. Cada vez que objetos como botellas, vasos o bolsas de plástico llegan al mar tardan décadas o siglos en degradarse. Es un problema, una plaga que está afectando a la fauna y flora marina. Contaminándola. Matándola". Este es el mensaje del creador de la cuenta, quiere transmitir al mundo.
14 meneos
56 clics

Somos basura

Los plásticos integran ya nuestros maltrechos cuerpos. Por cada comida ingerimos involuntariamente un promedio de 100 partículas de microplásticos. En nuestras heces se han identificado hasta nueve tipos diferentes de plásticos procedentes de envases y botellas que nos llegan al estómago junto con los alimentos. Pescados que comemos y que llevan parte de esos plásticos con los que inundamos los mares del planeta. Incluso la sal marina de nuestras comidas también contienen microplásticos ocultos. Nuestro entorno es puro plástico
11 3 1 K 58
11 3 1 K 58
749 meneos
1773 clics
“Alimentos desnudos”: una campaña para eliminar embalajes plásticos

“Alimentos desnudos”: una campaña para eliminar embalajes plásticos

“Food in the nude” (“Alimentos desnudos”) es una campaña de Nueva Zelanda para poner fin a los envases de plástico para productos frescos en los supermercados. Los productores alimenticios han firmado la Declaración de Embalajes Plásticos de Nueva Zelanda, que se compromete a hacer que todos los envases de las tiendas y las etiquetas sean 100% reutilizables, reciclables o compostables para 2025.
243 506 2 K 257
243 506 2 K 257
13 meneos
17 clics

Investigadores españoles lideran un proyecto para impulsar el reciclaje del plástico en Europa  

En este contexto, investigadores del Instituto de Tecnología Química, centro mixto de la Universitat Politècnica de València y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), lideran iCAREPLAST, un proyecto cuyo objetivo principal es impulsar y favorecer el reciclaje del plástico en Europa. En el proyecto se analizará la rentabilidad y eficiencia energética de una gran parte de los plásticos procedentes de residuos urbanos que no se están reciclando en la actualidad.
10 3 0 K 84
10 3 0 K 84
9 meneos
131 clics

Lo que Greenpeace no te cuenta sobre el plástico

Organizaciones como Greenpeace suelen publicar cada cierto tiempo alarmistas campañas acusando a los gobiernos europeos de no tomar las medidas necesarias para reducir el uso del plástico en Europa, pero la realidad es, según un estudio (Lebreton et al. (2017), sólo un 0,28% del plástico que llega a los océanos a través de ríos proviene de Europa.
7 2 11 K -36
7 2 11 K -36
211 meneos
2834 clics
Emisiones plásticas desde ríos a los océanos del mundo (ING)

Emisiones plásticas desde ríos a los océanos del mundo (ING)

Estimamos que entre 1.15 y 2.41 millones de toneladas de residuos plásticos ingresan al océano cada año desde los ríos, con más del 74% de las emisiones producidas entre mayo y octubre. Los 20 principales ríos contaminantes están en su mayoría ubicados en Asia, y representan el 67% del total mundial, mientras que sólo un 0,28% del plástico que llega a los océanos a través de ríos proviene de Europa.
104 107 1 K 244
104 107 1 K 244
19 meneos
26 clics

La contaminación química del plástico, una amenaza silenciosa

Cada año se producen un total de 300 millones de toneladasde plástico. De ellas, se estima que ocho millones acaban directamente en los mares y océanos de nuestro planeta. La inundación de plásticos de mares y océanos es uno de los principales problemas ambientales del planeta, según el informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) publicado este 2019. De no tomarse medidas, existe un elevado riesgo de deterioro de los ecosistemas marinos y, por consiguiente, de la biodiversidad marina.
15 4 2 K 30
15 4 2 K 30
1 meneos
1 clics

Un submarinista encuentra una bolsa de plástico a 10.927 metros de profundidad

Victor Vescovo viajó 10.927 metros hasta el fondo de Challenger Deep, el extremo sur de la Fosa de las Marianas del Océano Pacífico, como parte de una misión para trazar los lugares submarinos más profundos del mundo.Además de descubrir cuatro nuevas especies, Vescovo observó una bolsa de plástico y envoltorios de dulces en el punto más profundo del planeta. El equipo asegura que sus científicos realizarán pruebas en las criaturas encontradas para determinar el porcentaje de plásticos encontrados en ellas.
1 0 5 K -32
1 0 5 K -32
1 meneos
2 clics

Plásticos en el mar, un problema de tod@s

Tod@s sabemos de la importancia de mares y océanos para la moderación del clima, el ciclo del agua y la composición química de la atmósfera. Pero, a pesar de su importancia, permitimos que todo el medio, esté en serio peligro.El plástico, como uno de los elementos más contaminantes, es uno de los culpables. Características perniciosas para el medio marino, como que dependiendo del tipo de plástico puede llegar a tardar cientos de años en degradarse o que se dispersa fácilmente ponen en peligro ...
1 0 7 K -41
1 0 7 K -41
407 meneos
2283 clics
Lavado de estómago a un ave marina

Lavado de estómago a un ave marina  

El documental de la BBC "Drowning in Plastic muestra a un ave marina vomitando plástico. En 1960, el plástico se encontró en los estómagos de menos del 5% de las aves marinas. En 2010 esta cifra había subido al 80%. Se estima que para 2050, el 99% de las especies de aves marinas del mundo se comerá accidentalmente plástico.
167 240 3 K 259
167 240 3 K 259
17 meneos
261 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

He reducido mi consumo de plásticos al mínimo: así es mi vida como 'plasticariano'  

En España nunca hemos prestado mucha atención a las alternativas al plástico. Cuando nació mi hija, hace seis años, quise comprar biberones de vidrio. Los fabricantes los comercializaban en otros países, pero en España no había forma de encontrarlos. Desde hace años pertenezco a ese grupo de gente -nos llaman plasticarianos- que, en todo el mundo, se propusieron abandonar el uso de los plásticos más prescindibles. Y, ojo, escribo prescindibles porque es un detalle importante: no estamos en contra del uso de plásticos en general.
10 meneos
20 clics

La contaminación por plásticos estimula el crecimiento bacteriano

Este estudio demuestra que los plásticos que flotan en el océano liberan sustancias orgánicas que estimulan el crecimiento bacteriano. Según los cálculos de estos investigadores, los plásticos que flotan en el océano podrían liberar cada año unas 23.600 toneladas de carbono orgánico que podría alterar las redes tróficas y el ciclo del carbono.
10 meneos
212 clics

La pajita de plástico tenía que morir. En el camino, la humanidad ha creado algo peor: la de papel

El problema. Lo ilustra el caso de McDonald's. El año pasado sustituyó todas sus pajitas de plástico por alternativas fabricadas con papel, para disgusto de sus clientes. Las nuevas pajitas eran demasiado blandas, arrastraban un sabor distinto, fruto de la descomposición de la celulosa, y no succionaban con igual eficiencia que las de plástico. Ante las numerosas quejas, la cadena decidió fabricar pajitas más duras y robustas, igualmente en papel. Problema: su rigidez, como ha reconocido este mes, hace imposible su reciclaje.
35 meneos
1364 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

12 ideas para reducir el uso de plástico en casa

El plástico está en boca de todos, pero en ocasiones es difícil eliminarlo de nuestro día a día. Te damos algunas buenas ideas para evitar el uso de plástico en ciertos productos del hogar, como detergentes, papel film o productos de limpieza.
26 9 14 K 14
26 9 14 K 14
11 meneos
65 clics

En el mar, no todos los plásticos duran para siempre

Se sabe comúnmente que la luz del sol contribuye al desgaste de los plásticos. “Tan solo hay que observar los juegos y las bancas de los parques o las sillas de patio hechos de plástico, que rápidamente pueden blanquearse debido al sol”. El nuevo estudio demostró que la luz del sol hace más que eso, pues degrada el poliestireno a unidades químicas básicas de carbono orgánico, que se disuelven en el agua del mar, y restos de dióxido de carbono, a niveles demasiado bajos para contribuir al cambio climático.
16 meneos
24 clics

Charles Moore: “El plástico está haciendo estragos en los animales”

Entrevista a Charles Moore. El capitan que descubrió la aglomeración de basura y plástico en el océano dice que en treinta años habrá más plástico que peces. Augura un panorama medioambiental terrible en el que de tanto producir envases de plástico, el planeta va a acabar literalmente envasado, y todas sus especies, incluido el ser humano, ahogadas en sus propios residuos.
13 3 1 K 45
13 3 1 K 45
293 meneos
7269 clics

Buzos ayudan a un pulpo a cambiar su vaso de plástico por una concha  

No es ningún secreto que los océanos están cada vez más contaminados, sobre todo de plástico. Aunque se trata de una crisis provocada por los humanos, las criaturas marinas son las que tienen que lidiar con las consecuencias. En un reciente video del buzo Pall Sigurdsson, un diminuto pulpo reticulado que nada por las aguas de Lembeh, Indonesia, aparece refugiándose dentro de un vaso de plástico desechable.
126 167 3 K 328
126 167 3 K 328
4 meneos
10 clics

Hallan residuos de plástico en la mitad de pescados del país (México)

Aunque no se ven montones de basura flotando por estos mares, las organizaciones demostraron que la contaminación plástica ya está llegando hasta los estómagos de los peces comerciales más consumidos en el país tras degradarse y confundirlo con su alimento. De los 755 peces analizados, pertenecientes a 66 especies de tres regiones diferentes, se encontró al menos una pieza de plástico —menor a 5 milímetros— en 411 individuos, esto es 54% de la muestra, es decir, cinco de cada 10 peces contiene alguna pieza de microplástico en su interior.
5 meneos
49 clics

Elena Funes, la diseñadora de moda que lleva el plástico de los invernaderos a las pasarelas

Elena Funes creció en Adra, una localidad costera almeriense situada en medio del conocido como “mar de plástico”. Como muchas otras personas de esta región, su familia se dedica a la agricultura, de ahí que esté más que acostumbrada a moverse entre invernaderos. Sabe lo importantes que son estas instalaciones para la economía almeriense, pero también lo contaminantes que pueden ser algunos de los materiales empleados en ellas. Por eso, desde su profesión de diseñadora de moda ha trabajado para dar una segunda vida a esos plásticos abandonad

menéame