Cultura y divulgación

encontrados: 1765, tiempo total: 0.052 segundos rss2
25 meneos
216 clics

Ferrer-Dalmau dona un cuadro al gobierno Ruso. [RU]

El conocido artista de batalla español, miembro de la Real Academia de Bellas Artes Augusto Ferrer-Dalmau, donó su trabajo al Ministerio de Defensa de Rusia. Irina Razumovskaya visitó la solemne ceremonia en el Museo Central de las Fuerzas Armadas. La firma del acto de donar una foto de Augusto Ferrer-Dalmau al Ministerio de Defensa de Rusia es un evento histórico y honorable, principalmente para el propio artista. A pesar de su fama y relevancia en todo el mundo, tiene una actitud especial hacia la historia de Rusia.
10 meneos
115 clics

La historia del primer "Niño de Rusia" que retornó a España

Tres mil niñas y niños, de entre cuatro y quince años, fueron evacuados a la Unión Soviética, durante la Guerra Civil española y quedaron aislados de sus familias. Son conocidos como los “Niños de Rusia”. ¿Qué fue de ellos? ¿Qué de sus padres y hermanos en España? ¿Qué de los que volvieron? ¿De los que quedaron, para siempre, allí?
2 meneos
26 clics

El impuesto sobre las barbas o la forma de modernizar Rusia a la fuerza

Cuando Pedro el Grande accedió al poder en solitario en 1696, él, que había viajado por Alemania, Francia e Inglaterra y había visto la grandeza de las culturas de esos países, decidió que ya estaba bien de tanta tontería. Quería que Rusia formase parte de los países más desarrollados de Europa, pero para ello tenía que actualizarse de forma urgente, tanto a nivel de administración del estado como social (...) Pedro el Grande impuso a su corte toda una serie de reformas en el vestir tradicional.
2 0 1 K 23
2 0 1 K 23
2 meneos
17 clics

Rusia retira su apoyo militar a Maduro, pero... ¿abandona Venezuela?  

Donald Trump utilizó su cuenta de Twitter para confirmar lo que ya circulaba desde este domingo en diferentes medios del mundo: Rusia inició el retiro de sus militares y asesores en seguridad de Venezuela. El hecho podría leerse como un gesto inicial de Vladimir Putin en medio de la crisis que corroe el régimen de Nicolás Maduro. Sin embargo, la repatriación de sus expertos no implica por ahora el abandono completo del país y del dictador. O de sus planes en América Latina.
2 0 7 K -33
2 0 7 K -33
13 meneos
197 clics

¿Porque Kaliningrado pertenece a Rusia?

Kaliningrado es uno de los cuarenta y siete óblasts que existen en la Federación Rusa, y el único de ellos que está separado del resto del territorio ruso, enclavado entre el mar Báltico, Lituania y Polonia. Pero este territorio no siempre ha estado bajo la esfera de Rusia. Antes de ser anexionado por el Kremlin, la región pertenecía a la desaparecida Prusia. Los caballeros de la Órden Teutónica se asentaron en este lugar y fundaron la ciudad conocida como Königsberg —la actual Kaliningrado— en el siglo XIII.
3 meneos
190 clics

Cuánto dinero gasta Rusia en su Ejército

Los tres países del mundo que más dinero gastan en su Ejército son los siguientes: EE UU, 649.000 millones de dólares; China, 250.000 millones de dólares y Arabia Saudí, 68.000 millones. En 2014, Rusia era el tercero en este listado. ¿Qué ha ocurrido?
6 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Historia de la Madre Rusia y su madrastra la URSS en 12 minutos  

La historia de Rusia empieza con la llegada de los eslavos orientales, el grupo étnico del que posteriormente derivarían los rusos, ucranianos y bielorrusos. Video y texto.
10 meneos
192 clics

¿Por qué vendió Rusia el territorio de Alaska a Estados Unidos?

Conociendo el contexto internacional actual, cuesta creer que en algún momento de la historia Rusia tuviera la voluntad de cederle alguna posesión a Estados Unidos. Para poder llegar a entender los motivos que llevaron a esta transacción es importante conocer la situación en la que se encontraba el país en el momento en que accedió a esa venta. Alaska es un territorio estadounidense ubicado en el extremo noroeste de América del Norte, limitando al norte con el océano Ártico, al sur con el océano Pacífico, al este con Canadá y al oeste [...]
9 meneos
70 clics

Cuando Polonia casi conquistó Rusia

(...) Hubo un momento en la historia en el que los polacos tuvieron la oportunidad de poner de rodillas a su rival y vecino. Esto ocurrió a principios del siglo XVII, cuando Rusia estaba en plena agitación política tras la muerte de Iván el Terrible, una era conocida como el Periodo Tumultuoso. Las fuerzas de la Mancomunidad de Polonia-Lituania ocuparon el Kremlin, y el heredero polaco al trono fue elegido zar ruso.
13 meneos
42 clics

Ser LGTBIQ+ en Rusia

En Rusia, menos de la mitad de la población cree que las personas LGTBI+ deban tener los mismos derechos que las heterosexuales. La homofobia está también en la legislación.
15 meneos
462 clics

¿Murió Catalina de Rusia follando con un caballo?

No, Catalina II de Rusia no murió tirándose a un caballo. En realidad la emperatriz Catalina la Grande murió a causa de un derrame cerebral.El bulo en torno al caballo podría tener su origen en algunos hechos reales.Se sabe que la soberana rusa tenía una enorme afición a los placeres de la carne, y se conservan fotografías y testimonios de una habitación del palacio que la zarina tenía reservada a dar rienda suelta a sus fantasías. En ella se encontraban muebles ornamentados con falos, vaginas y personajes en posturas sexuales...
12 3 1 K 15
12 3 1 K 15
20 meneos
58 clics

Otro testigo de Jehová condenado a 6 años de cárcel en Rusia  

Según defensores de los derechos humanos, la decisión de Rusia de considerar a los Testigos de Jehová como organización extremista es una grave violación a la libertad de culto, que ha desatado persecuciones judiciales en todo el país.
16 4 0 K 70
16 4 0 K 70
4 meneos
160 clics

"Sangre de grado": qué es la sustancia que importó el peruano aprendiz de chamán detenido en Rusia

La sangre de grado llegó a Rusia en marzo de 2017 envasada en 11 botellas envueltas en periódicos. Pero en 10 de los 11 los frascos de la "sangre" de Strukov, los funcionarios de aduanas encontraron dimetiltriptamina (DMT), un químico psicotrópico prohibido en Rusia, por lo que Strukov fue acusado de contrabando e intento de tráfico de drogas a gran escala. La "sangre de grado" es un medicamento tradicional conocido también como "sangre de drago" o "sangre de dragón", que se comercia libremente en Perú.
215 meneos
2776 clics
Hallada en Rusia la sepultura de cuatro amazonas escitas de más de dos mil años de antigüedad

Hallada en Rusia la sepultura de cuatro amazonas escitas de más de dos mil años de antigüedad

Una expedición arqueológica de la Academia de Ciencias de Rusia, dirigida por Valeri Guliáyev, descubrió el mes pasado en la región de Vorónezh, suroeste del país, un enterramiento de cuatro mujeres guerreras pertenecientes al pueblo escita. Recibieron sepultura hace unos 2.500 años y representan tres generaciones distintas. Vestigios de amazonas escitas se habían encontrado ya, pero no enterradas juntas, con edades diferentes y con sus adornos prácticamente intactos.
99 116 1 K 226
99 116 1 K 226
131 meneos
2960 clics

La rápida expansión territorial de Rusia en la historia

Rusia es el país más grande del mundo. Y con diferencia. Este estado es un mastodonte que ocupa un tercio del continente más grande del mundo: Asia (75% del territorio ruso, aproximadamente), y alrededor del 40% de Europa (25%). Con sus 17 098 242 km cuadrados, es un noveno de la tierra emergida del planeta. […] Sería lógico pensar que dominar tanto territorio sería un proceso largo. En cierto modo, sí, siglos. Pero mucho menos de lo que se espera. La posesión de tan vastas tierras se llevó a cabo en relativamente poco tiempo.
58 73 1 K 368
58 73 1 K 368
7 meneos
104 clics

El peculiar sistema de sucesión de hermano a hermano de la Rusia medieval

La forma más habitual de sucesión de un rey es la de padre a hijo pero históricamente ha habido otras. Los espartanos, por ejemplo, tenían una monarquía electiva, al igual que pasaba con los visigodos, los aztecas, el Sacro Imperio Romano Germánico y muchos más. Bien es cierto que la mayoría terminaron convirtiéndose en regímenes hereditarios. De todos ellos, uno de los más originales fue el de la Rusia medieval: denominado lestvitsa o rota, en el que el trono pasaba de hermano a hermano.
242 meneos
7173 clics

El leopardo de las nieves se deja ver por primera vez en años al sur de Rusia  

El leopardo de las nieves se deja ver por primera vez en años al sur de Rusia La imagen se obtuvo durante una expedición de investigación en el territorio del Parque Nacional Sailyugemsky en la República de Altai.
116 126 1 K 393
116 126 1 K 393
26 meneos
139 clics

La interminable muerte del zar

Rusia sigue estudiando la ejecución de Nicolás II y su familia, y cree que hay más enterramientos. El asesinato de la última familia imperial rusa sigue siendo objeto de estudio en Rusia. Y no sólo para los historiadores, sino también para los detectives judiciales y policiales.
4 meneos
265 clics

Los 5 búnkeres para visitar más interesantes de Rusia  

Una base submarina, los archivos secretos del Ministerio de Asuntos Exteriores, un búnker de Stalin para protegerse de los ataque aéreos… Échamos un vistazo a algunos búnkeres de Rusia que no conocen ni los locales.
17 meneos
176 clics

El remolcador espacial nuclear TEM de Rusia sigue adelante

Rusia lleva más de una década intentando sacar adelante una nave de propulsión nuclear. El objetivo es disponer de un reactor nuclear espacial compacto capaz de suministrar energía a los sistemas de un satélite. El país tiene una amplia experiencia en este campo, pues recordemos que la Unión Soviética lanzó 34 reactores nucleares al espacio, la mayoría de los cuales sigue en órbita y allí permanecerán durante décadas o siglos. Pero renovar la tecnología de la época soviética no ha resultado fácil, ni barato.
14 3 1 K 18
14 3 1 K 18
20 meneos
116 clics

Descubren un nuevo mineral, la petrovita: así es este mineral forjado en las tierras volcánicas de Kamchatka en Rusia

Un grupo de científicos de la Universidad de San Petersburgo en Rusia dice haber encontrado un nuevo mineral. Con la ayuda de otros grupos de investigación del país, han estudiado los materiales formados en Kamchatka tras las erupciones de las últimas décadas. ¿Entre sus descubrimientos? Un azulado e interesante mineral que han decidido llamar petrovita. Relacionada: www.meneame.net/story/descubren-kamchatka-tres-minerales-hasta-ahora-d
16 4 0 K 18
16 4 0 K 18
16 meneos
131 clics

Los «niños de Rusia», un filón de oro para la CIA

En la década de los 50, el miedo a que la Unión Soviética pudiera iniciar una guerra se había convertido en el principal dolor de cabeza para Estados Unidos y para los responsables de la CIA por la casi total ausencia de información respecto a lo que ocurría en los pasillos del Kremlin. Según documentos españoles, Franco se entrevistó con «altos» representantes de la CIA a finales de 1956 o principios de 1957 para dar el visto bueno a la operación y «autorizar» el «proceso de información», interrogatorios a los «niños de Rusia» que regresaron.
19 meneos
217 clics

El nacimiento de los tanques en Rusia

En su día, Rusia arrastraba un atraso considerable en este campo, por lo que se vio obligada a superar la brecha que le separaba de los países más avanzados. Esta historia versa sobre cómo la Unión Soviética logró en pocos años ponerse a la par con las principales potencias en el mundo de los tanques.
16 3 1 K 90
16 3 1 K 90
150 meneos
2811 clics
Malditos vecinos. Ucrania y Rusia: tensiones del pasado

Malditos vecinos. Ucrania y Rusia: tensiones del pasado

La enemistad que mantienen Rusia y Ucrania, agravada con el estallido de la guerra en el este de Ucrania en 2014, se ha de entender desde un análisis histórico. El indudable peso de la geopolítica no debe minimizar el componente étnico y cultural que opera en esta cuestión. Tras más de mil años de influencia rusa en la zona, las fronteras artificiales del siglo XX se han demostrado frágiles para delimitar nacionalidades. Todo comienza con la fundación del primer Estado eslavo: el Rus de Kiev. Establecido en el año 882 por Oleg de Nóvgorod.
79 71 0 K 359
79 71 0 K 359
23 meneos
36 clics

El trágico destino de los opositores en Rusia

El asesinato de opositores ha constituido un método recurrente para neutralizar a las voces disidentes, tanto en Rusia como en su estado predecesor, la URSS. Hace ocho décadas, un día de agosto de 1940, Ramón Mercader, un catalán reclutado por el espionaje soviético, hincó un piolet en la cabeza de Leon Trotski, líder bolchevique enfrentado a Stalin y exiliado en México.

menéame