Cultura y divulgación

encontrados: 137, tiempo total: 0.006 segundos rss2
9 meneos
82 clics

"Cuando el durmiente despierta" de HG Wells. Artículo

El futuro de Wells no ha devenido en igualitarismo y justicia social ni en un Estado intervencionista, omnipresente y protector que se ocupa cordialmente de sus ciudadanos. Todo lo contrario. La sociedad sigue fracturada en una élite poderosa, que disfruta de todos los avances tecnológicos mientras se abandona a sus vicios en las Ciudades del Placer por un lado; y grandes masas de trabajadores esclavizados, ignorantes y dispuestos a dejarse manipular por cualquier demagogo advenedizo, por el otro. Los ciudadanos obedecen, trabajan y sirven...
18 meneos
74 clics

Fahrenheit 451 - La distopía de nuestros días (La filmoteca maldita)  

Ambientada en el siglo XXIV, presenta una sociedad superficial y hedonista a la que sólo le interesa divertirse y matar el rato con banalidades. La gente prefería un resumen al libro. Preferían informarse a través de 140 caracteres y así, poco a poco, la sociedad primero perdió el habito por la lectura para después sentir rechazo hacia la literatura.
15 3 0 K 16
15 3 0 K 16
19 meneos
216 clics

Cuando la mediocridad es el triunfo

Convierta esa sonrisa encantadora en una mueca; guárdese sus ideas brillantes, ya no interesan; no trate de ser gracioso ni destape su carisma, carecen de público alguno; su talento, su virtuosismo, su destreza para cualquier disciplina no puntúan, ni asombran, ni fascinan: es la sombra de la mediocridad. Bienvenido al imperio de los mediocres. No se trata de otra distopía más, sino de una hipótesis que viene de antiguo, y que formuló como tal en la década de los sesenta el pedagogo canadiense Laurence J. Peter...
15 4 0 K 14
15 4 0 K 14
12 meneos
159 clics

Días después del mañana. Distopía y post-apocalípsis  

Es difícil pasar por alto que desde tiempos antiguos el ser humano vive obsesionado con el fin del mundo. Preocupado, más por morir, que por vivir. Un recorrido por las artes visuales demuestra esta tesis de paranoia colectiva sobre el fin de los tiempos. Con los años la fascinación por representar el fin del mundo crece y la fantasía catastrófica se expande. Pronosticar él ultimátum de la humanidad y escribir el capítulo final de esta narrativa histórica se vuelve una moda y se debate como algo posible.
10 2 0 K 14
10 2 0 K 14
14 meneos
162 clics

Asesinos Cibernéticos (Screamers, 1995)  

Pues tenemos aquí una nueva adaptación de un relato escrito por Philip K Dick. Los años 90 fue todo un vergel en cuanto al género de la ciencia ficción. Sobretodo en el subgénero de las distopías y la realidad virtual. Este film nos cuenta cómo en el año 2078, en un planeta llamado Sirius 6B, un equipo de militares intentan eliminar a unas criaturas robóticas similares a los humanos. Estos se distinguen únicamente por sus espeluznantes gritos.
11 3 1 K 13
11 3 1 K 13
11 meneos
74 clics

A mordiscos: nueva carne, clase media y distopía zombi

Frente a la figura del vampiro como aristócrata chupasangres, el zombi ha quedado identificado como el pobre desdentado, ya sea proletario, migrante, desempleado o precario...
139 meneos
2282 clics
Mein Leben! Un repaso por la saga Wolfenstein, una de las mas importantes, influyentes y longevas en la industria del videojuego

Mein Leben! Un repaso por la saga Wolfenstein, una de las mas importantes, influyentes y longevas en la industria del videojuego  

Wolfenstein es una franquicia que puede alardear de ser una de las más longevas, con más de 40 años de vida. Hoy en día la tenemos como un referente en la industria del videojuego, y como una de las más influyentes en el género de los FPS. Querida y respetada por millones de jugadores en todo el mundo, esta saga hace gala de un lore rico, con un concepto único, serio y bastante oscuro. Uno en el que los alemanes ganan la Segunda Guerra Mundial y ahora dominan el mundo con mano de hierro.
89 50 0 K 567
89 50 0 K 567
19 meneos
115 clics

"¡Yo soy la Ley!" Juez Dredd: el cómic  

Si bien Juez Dredd no es uno de los cómics más populares, éste cuenta con una gran cantidad de seguidores y fanáticos dedicados. Éste fue creado por el editor Pat Mills, el escritor John Wagner y el artista Carlos Ezquerra y se publicó por primera vez en marzo de 1977, en la revista británica de ciencia ficción titulada 2000 AD. Mills imaginaba a una ciudad de Nueva York en un futuro cercano, en la que las fuerzas de la ley eran absolutamente violentas y que tenían el poder de arrestar, sentenciar e incluso ejecutar en el acto a los criminales.
15 4 0 K 10
15 4 0 K 10
7 meneos
41 clics

'RUR', la distopía futurista checoslovaca en la que se usó por primera vez el término "robot"

Considerado por la Gestapo como el "enemigo público número dos", el escritor checo Karel Capel en 1920 escribió RUR, una obra de teatro que introdujo por primera vez y popularizó el término robot, que venía del término servidumbre en lenguas eslavas. La historia contaba la vida en una fábrica de robots diseñados como un proletariado avanzado, más barato y más dócil. La distopía era la habitual, en un momento dado, terminaban rebelándose. Ahora, una novela gráfica checa ha rescatado esta obra en su centenario
15 meneos
72 clics

Distopías cotidianas

"Lo que pedimos a nuestros gobernantes es que entiendan que Orwell escribió una novela y no un manual de instrucciones" (Sabina Pons)
12 3 0 K 59
12 3 0 K 59
8 meneos
70 clics

Vuelven los escenarios apocalípticos

Se han multiplicado las novelas, las películas y las series distópicas, como también los ensayos sobre una «extinción» próxima o evocada de la humanidad.
15 meneos
110 clics

Mad Max, el clásico de culto que marcó un género  

Yermos. Vestimentas de cuero. Psicópatas. Vehículos modificados con cualquier chatarra. Aunque hay decenas de películas con estas características, creo que al oír estas palabras a la mayoría se nos viene a la mente un film en particular: Mad Max. Pocas películas han influido tanto en la ciencia ficción apocalíptica y distópica. Ésta marcó todo un género, con una estética y estilo únicas. Además, fue, y es incluso ahora una gran influencia para decenas de películas e incluso videojuegos.
155 meneos
1148 clics
'Un mundo feliz', la benéfica tiranía de la utopía

'Un mundo feliz', la benéfica tiranía de la utopía

Cuando el escritor Aldous Huxley escribió Un mundo feliz en 1932, nos legó una novela distópica que nos mostraba un mundo enajenado por los avances científicos y tecnológicos. Algo que, por eso mismo, anticiparía el carácter del capitalismo global cuando este apenas comenzaba a esbozarse. Para ello, Huxley imaginó un mundo donde todas las relaciones sociales se basan en el consumo constante y en el que el pensamiento crítico, el arte y la familia eran erradicados por tratarse de fuentes inevitables de dolor y sufrimiento.
70 85 0 K 458
70 85 0 K 458
12 meneos
303 clics

Michael Kerbow, pinturas surrealistas de mundos distópicos  

El artista Michael Kerbow, que reside en en San Francisco, California, crea pinturas surrealistas de mundos distópicos. Michael cuestiona, a través de sus pinturas, la razón de nuestras elecciones en este mundo . Sus obras incluyen pinturas, ensamblajes, dibujos y fotografía digital.
8 meneos
41 clics

#BastaDeDistopías - Volvamos a imaginar un futuro mejor  

Actualmente, casi toda la producción cultural sobre el futuro (series, películas...) es distópica. En gran parte del imaginario colectivo se asume con resignación que el futuro será peor. Esta campaña busca poner en valor la Agenda 2030 como herramienta para volver a imaginar un futuro de mayor justicia social, sostenibilidad y bienestar.
6 2 3 K 35
6 2 3 K 35
2 meneos
16 clics

‘Apagón’, cuatro distopías y una mirada esperanzada en España

La nueva serie de Movistar Plus muestra a un país en el que una tormenta solar termina con nuestra sociedad eléctrica imposibilitando el transporte y las comunicaciones. Lo curioso de esta serie es que, a pesar de recordar inevitablemente a El colapso, está inspirada libremente por otro proyecto, El gran apagón, un podcast de ficción de enorme éxito escrito por el brillante guionista José Antonio Pérez Ledo, que comenzó a emitirse en 2016, años antes de la miniserie francesa.
2 0 0 K 26
2 0 0 K 26
5 meneos
182 clics

"¡Yo soy la Ley!" Juez Dredd (Judge Dredd, 1995)

Debido principalmente a que Arnold Schwarzenegger estaba gozando de gran éxito dentro de la ciencia ficción con grandes films como The Running Man, Predator y The Terminator, Stallone no quería quedarse atrás, por lo que también quiso incursionar dentro del género. Duramente recibida por los críticos y fanáticos del cómic, Judge Dredd es otro de esos casos en las que un director y los guionistas tenían ideas fantásticas pero que gracias a que tenían como protagonista a un actor egocéntrico, el resultado fue totalmente opuesto a lo que esperaban
7 meneos
255 clics

Las esculturas distópicas de Greg Brotherton  

Las espeluznantes esculturas de Greg Brotherton son muy atrayentes. Podrían ser un antepasado prehistórico de los sueños de Edward Gorey y William Gibson. Teléfonos, cajas registradoras antiguas, grifos de cerveza y otros objetos reutilizados son presa fácil para Brotherton. Brotherton afirma que su trabajo es "de naturaleza mitológica, revelada a través de una visión distópica de la cultura pop". También confiesa que es compulsivo.
136 meneos
3574 clics
6 terroríficas novelas distópicas rusas

6 terroríficas novelas distópicas rusas

Mientras nos tambaleamos de una crisis global a otra, la gente está cada vez más fascinada por lo que vendrá después, y no más que en Rusia, que ha producido algunas obras distópicas sobresalientes desde la caída de la Unión Soviética.
78 58 1 K 417
78 58 1 K 417
127 meneos
5741 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Fotos épicas de paisajes urbanos asiáticos distópicos, por Tristan Zhou

Fotos épicas de paisajes urbanos asiáticos distópicos, por Tristan Zhou  

"Este es un proyecto que comencé a principios de 2019, la serie “The Monster Building”. En su mayoría, fotos tomadas con una lente gran angular y luego mejoradas en la publicación para crear una sensación de infinito. Siempre he sido un gran admirador de la idea "distópico", así que hice mi propia versión", escribió.
73 54 26 K 381
73 54 26 K 381
15 meneos
70 clics

Tiempos de desorientación y ansiedad

Hay que huir de prejuicios y evitar ciertos miedos. Aplicar medidas decrecentistas no significa perder calidad de vida; significa ralentización y recuperar valores para vivir mejor. Estamos viviendo una situación distópica para la que no estamos preparados, porque no hay peor ciego que aquel que no quiere ver y porque existen demasiados intereses en que la ciudadanía no abra los ojos ni desarrolle espíritu crítico y, menos aún, que adquiera compromiso y empoderamiento para incidir en aquello que la atañe.
8 meneos
115 clics

«Z.P.G. Edicto Siglo XXI: Prohibido Tener Hijos»

En un futuro indeterminado, el aire está tan contaminado que apenas se puede ver a algunos metros y es imprescindible llevar mascarilla de oxígeno, la comida se sirve en tubos y los animales y plantas están extintos desde hace décadas. Todas las naciones del mundo acuerdan el Edicto de Crecimiento Cero, en virtud del cual se prohíbe a la gente tener hijos durante los siguientes treinta años. Las mujeres ya encintas deben registrarse en el Departamento de Seguridad del Estado.
7 meneos
118 clics

La distopía más facha de la historia (o casi)

Bajo el yugo de los bárbaros retrata con tono apocalíptico una España futura administrada por izquierdistas radicales. La novela refleja los miedos de la aristocracia española más casposa de la época ante los avances cosechados por la modernización, la clase trabajadora y las mujeres. Previa a la Guerra Civil, difundió el alarmismo ultraconservador que impulsaría, junto a otros factores, el golpe de Estado.
9 meneos
263 clics

Fotografía distópica. Los Apartamentos de la Torre Ponte City, Johannesburgo; por Karanikolov  

Dimitar Karanikolov, arquitecto y fotógrafo que reside en Reino Unido, tomó estas impresionantes imágenes usando su fiel cámara Leica Q en el la Torre de la ciudad de Ponte, en Johannesburgo. "La Torre es probablemente la pieza de arquitectura distópica más sorprendente y aterradora que he visto". Tiene 55 pisos, es el edificio residencial más alto de África y se utilizó como lugar para filmar ‘Distrito 9 ’, ‘ Campie ’ y 'Resident Evil ’. En la década de 1990, muchas pandillas se mudaron al edificio y se volvió extremadamente inseguro.
10 meneos
33 clics

Qué pasó con la Utopía

Aunque se pueden encontrar precursores más antiguos en el pensamiento occidental fue Tomás Moro el primero que nos habló de la utopía. Hace algo más de 500 años describió un “buen lugar” en el que la sociedad sería perfecta, basada en la convivencia armoniosa, el bienestar de todas las personas y el disfrute común de los bienes. Desde entonces otros muchos han reflexionado y escrito sobre ese lugar que debería construirse con la característica fundamental del igualitarismo como norma esencial. Será de Moro...

menéame