Cultura y divulgación

encontrados: 193, tiempo total: 0.032 segundos rss2
10 meneos
54 clics

Historiadora afirma que el legendario rey escocés Robert the Bruce nació en Inglaterra  

Un polémico nuevo libro de historia titulado Traitor, Outlaw, King (“Traidor, bandido, rey”), escrito por la eminente historiadora medieval escocesa Dra. Fiona Watson, antigua profesora de historia en la Universidad de Stirling doctorada en la Universidad de Glasgow, realiza la impactante afirmación de que Robert Bruce, el rey de los escoceses que luchó por la libertad de su pueblo utilizando tácticas de guerrilla para “enviar al arrogante Eduardo a casa [Inglaterra] a que se lo pensara dos veces,” era inglés de nacimiento.
16 meneos
15 clics

Escocia primer país del mundo en incorporar la enseñanza de los derechos LGTBI en los programas escolares [eng]

Aceptadas todas las recomendaciones de un grupo de trabajo dirigido por la campaña TIE (Time for Inclusive Education) Escocia exigirá que en las escuelas públicas se enseñe la historia de la igualdad y los movimientos LGBTI, así como la lucha contra la homofobia y la transfobia...
133 meneos
2112 clics
Scáthach, la mítica guerrera escocesa que enseñó a luchar al héroe Cú Chulainn

Scáthach, la mítica guerrera escocesa que enseñó a luchar al héroe Cú Chulainn  

Cú Chulainn es el protagonista del llamado an Rúraíocht o Ciclo del Ulster, un conjunto de relatos de los Uláid, es decir, los antiguos pobladores del Ulster (la parte septentrional de Irlanda), aunque también forman parte del folklore escocés. Cuentan, unos en prosa y otros en verso, las andanzas de sus héroes tradicionales, de los que el más importante es el citado. De hecho, se ha establecido cierto paralelismo en su historia, contada en el libro Táin Bó Cúailnge (El robo del toro de Cuailnge), con el héroe aqueo Aquiles.
63 70 2 K 254
63 70 2 K 254
2 meneos
30 clics

Termitas construyen en Brasil una ciudad del tamaño de Gran Bretaña

Al noroeste de Brasil, en una región considerada climáticamente estable y relativamente inalterada, existen alrededor de 200 millones de estos montículos cónicos, con entre 2.5 metros de altura y hasta 9 milímetros de diámetro cada uno, construidos por termitas, cuya extensión equivale al tamaño de Gran Bretaña.
2 0 7 K -63
2 0 7 K -63
11 meneos
275 clics

Reconstruyen el rostro de Ava, una mujer encontrada en una tumba de comienzos de la Edad del Bronce en Escocia

En 1987 se descubrieron en una tumba excavada en la roca en el círculo megalítico de Achavanich en Caithness, Escocia, los restos de una mujer de la Temprana Edad del Bronce que murió hace 4.250 años. El análisis de su ADN demostró que descendía de emigrantes europeos que llegaron a Gran Bretaña.
9 meneos
79 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hallazgo en una universidad de Escocia: la tabla periódica más antigua que se conoce

"La tabla sólo contiene 65 elementos en comparación con los 118 elementos de la tabla periódica actual", explica Alan Aitken, el descubridor de la tabla, de la Universidad de Saint Andrews, a National Geographic España
15 meneos
169 clics

Egipto y Escocia, en 'guerra' por una piedra que revestía la Gran Pirámide de Keops [ENG]

Basta una piedra para desatar una guerra. Más, si cabe, si la pieza en cuestión no es un canto cualquiera sino un fragmento del extraviado revestimiento de la Gran Pirámide de Guiza, la última de las siete maravillas del mundo antiguo. El anuncio del Museo Nacional de Escocia de exhibir en sus vitrinas la joya ha suscitado una respuesta airada e inmediata en la tierra de los faraones, especialmente sensible tras décadas de expolio
177 meneos
4629 clics
La Isla de las Discusiones y la Isla de los Acuerdos: el peculiar modo escocés de resolver conflictos

La Isla de las Discusiones y la Isla de los Acuerdos: el peculiar modo escocés de resolver conflictos

Durante más de milenio y medio, las buenas gentes del Norte de Escocia contaban con tres sitios muy específicos para resolver sus disputas: la Isla de las Discusiones, la Isla de los Acuerdos y la Isla Cementerio
84 93 0 K 240
84 93 0 K 240
10 meneos
249 clics

Por qué construían en Escocia casas sin ventanas

En 1696, el rey Guillermo III introdujo una singular forma de calcular cuál sería el impuesto extra que debía pagar cada ciudadano a fin de sufragar los conflictos bélicos en los que estaba involucrado el reino y que vaciaba sus arcas a una velocidad alarmante. Dado que que estaba prohibida por ley la intrusión gubernamental en los asuntos privados, incluyendo las rentas, se pensó que una forma fácil de determinar la riqueza de una persona era contar el número de ventanas que tenía su hogar.
5 meneos
332 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Crea un perfil en Tinder para encontrar al padre de su hijo, concebido en Ibiza

‘Yo no me llamo Gavin’ podría llamarse la canción del joven escocés que presuntamente dejó embarazada a una chica durante un romance fugaz en Ibiza. Lori creó un perfil en Tinder para ponerse en contacto con Gavin Roberton y transmitirle la “buena nueva”: estoy embarazada y el hijo es tuyo. El estupefacto escocés, que jura y perjura que no recuerda haber hecho la caídita de Ibiza, compartió en Twitter el intercambio de mensajes de ambos en Tinder.
6 meneos
50 clics

La leyenda del monstruo del lago Ness

Nessie forma parte de nuestro imaginario colectivo gracias a más de 1.000 testigos oculares a lo largo del tiempo. Es tan popular que se ha escrito mucho sobre él, ha aparecido en películas, se han realizado documentales y además cuenta con un club de fans propio.
15 meneos
16 clics

Escocia: La vacunación contra el virus del papiloma reduce un 90% las enfermedades uterinas en mujeres jóvenes [ENG]

La vacunación rutinaria de niñas de 12 o 13 años con la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) en Escocia, ha conducido a una reducción drástica de las enfermedades del útero en etapas posteriores de sus vidas. El VPH es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes y muchos países, incluido el Reino Unido, ofrecen vacunación a las niñas para protegerlas contra el cáncer de cuello uterino y otros tipos de cáncer relacionados.
12 3 1 K 60
12 3 1 K 60
147 meneos
2502 clics
Reconstruyen el rostro de un perro de hace 4500 años a partir de restos encontrados en una tumba neolítica en Escocia

Reconstruyen el rostro de un perro de hace 4500 años a partir de restos encontrados en una tumba neolítica en Escocia

La artista forense Amy Thornton utilizó impresiones 3D de una tomografía computerizada del cráneo de un perro encontrado en una tumba del neolítico, en las islas Orcadas al norte de Escocia, para crear una reconstrucción de su cabeza con músculos, piel y cabellos.
68 79 0 K 282
68 79 0 K 282
8 meneos
102 clics

Los náufragos de Escocia

Las cuatro embarcaciones estuvieron a la deriva luchando contra vientos adversos durante los siguientes diez días. El 2 de septiembre, al atardecer, la Barca de Hamburgo disparó un cañonazo pidiendo socorro porque “se hundía sin remedio”. El Gran Grifón y el Trinidad Valencera acudieron en su socorro y consiguieron rescatar a la totalidad de la dotación antes de su hundimiento.
3 meneos
48 clics

Los 17 castillos más bonitos de Escocia  

Escocia es tierra de lagos, leyendas y castillos. Según los registros históricos se han contabilizado alrededor de 2.000 castillos en Escocia. Algunos están en buen estado de conservación, otros exhiben sus ruinas y los menos afortunados han desaparecido. Vamos a repasar una selección de los castillos más bonitos de Escocia, algunos de los cuales he tenido la suerte de poder visitar ¡acompáñame!
2 1 12 K -121
2 1 12 K -121
24 meneos
350 clics

Los 300 gallegos que 'invadieron' las islas británicas  

El castillo de Eilean Donan es un lugar tan bucólico y lleno de encanto en el norte de Escocia que recuerda a una postal. Hoy en día atrae a hordas de visitantes, muchos de ellos buscando el selfie perfecto, pero en su mayoría desconocen que en ese mismo sitio, hace exactamente 300 años, tuvo lugar una de las acciones militares más arriesgadas, extrañas y valientes de las muchas que han visto esas islas... con la salvedad de que no fue protagonizada por un rudo clan escocés, sino por un grupo de infantes de marina españoles.
11 meneos
53 clics

Crannogs neolíticos: replanteamiento del asentamiento, monumentalidad y deposición en las Hébridas Exteriores (ING)  

Los islotes artificiales, o crannogs, están muy extendidos en toda Escocia. Tradicionalmente considerado hasta la fecha a no antes de la Edad del Hierro, una investigación reciente ha identificado varios crannogs Neolíticos Hébridas Exteriores. El estudio y la excavación de estos sitios han demostrado, por primera vez, que los crannogs eran una característica generalizada del Neolítico y que pueden haber sido ubicaciones especiales,
30 meneos
300 clics

Escocia: acaba de ser hallada una isla artificial más antigua que Stonehenge

En las Islas Hébridas Exteriores que se ubican en el noroeste de Escocia los arqueólogos encontraron dos islas artificiales, también conocidas como crannog. Las islas fueron construidas en el Neolítico, y las cerámicas encontradas allí se datan alrededor de 3.300 a 3.600 años a.C. Eso significa que los crannogs podrían ser más viejos que Stonehenge (3 a 2 mil años a.C.), uno de los monumentos más misteriosos del mundo. El término "crannog" se refiere a una isla parcialmente o totalmente artificial, construida en el río o en el lago.
25 5 4 K 195
25 5 4 K 195
13 meneos
382 clics

El intimidante muro con el que Roma marcó la frontera entre la civilización y la barbarie

Más al norte del famoso Muro de Adriano, el Muro Antonino fue durante una época la frontera que dividió el imperio Romano de las tierras bárbaras de Escocia. Sin embargo, solo cumplió su función defensiva durante dos décadas. ¿Por qué se abandonó? ¿Qué queda de él?
10 3 2 K 15
10 3 2 K 15
6 meneos
94 clics

1.000 Años de Arqueología Emergen a la Luz en Edimburgo

El primer Virgin Hotel de Sir Richard Branson en el Reino Unido, que se está construyendo en Edimburgo, se entregará un año más tarde. Esto se debe a que los arqueólogos descubrieron 1000 años de artefactos en el sitio, artefactos que brindan nuevos conocimientos sobre los orígenes de la antigua ciudad.
15 meneos
319 clics

“La cena negra”, inspiración de “la boda roja”

A todos nos suena esta mítica escena de Juego de Tronos (George R.R. Martin, HBO), pero pocos saben que tiene su origen en un hecho real. En el siglo XV corrían tiempos difíciles para Escocia. Tras muchas luchas contra Inglaterra, había que estar atento a tu alrededor por las crisis políticas que se sucedían. Y además, qué estabilidad podría haber con un niño de 6 años como rey (Jacobo II). Debido a la temprana edad del monarca y lo peligroso que eso era para los más sedientos de poder, su madre ejerció la regencia junto al gobernador de...
12 3 3 K 28
12 3 3 K 28
11 meneos
665 clics

Los Kelpies, los curiosos caballos gigantes de Escocia

Los Kelpies fueron malignos caballos acuáticos con una fuerza 10 veces superior a los caballos normales, y que según se dice, su atractivo aspecto de caballo atraía hacia al agua a las personas en donde las atacaban y ahogaban. Vivían en prácticamente todos los lagos y ríos de Escocia, y, quizás por eso, se encuentren en el parque The Helix, junto al canal de Forth and Clyde.
11 meneos
105 clics

Alzamiento jacobita con participacion española

El 1719 una expedición española de infantes de marina se embarca rumbo a Escocia
5 meneos
66 clics

La prisión de los Covenants, el primer campo de concentración de Europa

Edimburgo es una ciudad genial, llena de vida y ambiente allá por donde vas. Sin embargo, esconde en un pequeño rincón de su cementerio más famoso, el de Greyfriars, un oscuro pasado. Allí se encuentra la prisión de los Covenants, un lugar que es considerado por muchos como el primer campo de concentración de toda Europa, y que además, tiene leyenda.
7 meneos
90 clics

Historias leyendas del cementerio de Greyfriars

El primer campo de concentración de Europa, la historia del perro más fiel del mundo, varios fantasmas... éstas son algunas de las curiosas historias que encierra el cementerio de Greyfriars, en Edimburgo,

menéame