Cultura y divulgación

encontrados: 108, tiempo total: 0.012 segundos rss2
127 meneos
1655 clics
Encuentran los restos de un monje bizantino encadenado con anillos de hierro

Encuentran los restos de un monje bizantino encadenado con anillos de hierro

El esqueleto de un monje bizantino de hace 1.500 años, encadenado con anillos de hierro, fue descubierto en una reciente excavación cerca de Jerusalén. Un fenómeno fascinante descubierto en excavaciones en Jerusalén es el de esqueletos humanos enterrados envueltos en pesadas cadenas de hierro que pesan decenas de kilogramos. Se han encontrado dos enterramientos de este tipo en excavaciones realizadas con varias décadas de diferencia.
82 45 1 K 387
82 45 1 K 387
11 meneos
33 clics

Esqueletos sin cabeza en la zanja de un asentamiento: ¿una fosa común de 7.000 años? (ENG)

Durante la excavación de este año en Vráble, Eslovaquia, los arqueólogos encontraron un hallazgo espectacular: los restos de 38 individuos fueron encontrados en una zanja que rodea el asentamiento. Sus esqueletos bien conservados estaban revueltos y a todos les faltaba la cabeza, con la excepción de un niño pequeño.
13 meneos
221 clics
Un esqueleto medieval reescribe la historia de la sífilis [ENG]

Un esqueleto medieval reescribe la historia de la sífilis [ENG]

En los últimos días del siglo XIV, una terrible epidemia arrasó Europa. Hombres y mujeres sufrieron fiebres repentinas. Les dolían las articulaciones y les salían sarpullidos que se convertían en forúnculos. [...] En medio del caos, varias cosas quedaron claras. La infección parecía comenzar en los genitales. El patógeno parecía viajar a lo largo de los caminos de los soldados mercenarios contratados por los gobernantes en guerra para atacar a sus rivales, y con los hogares informales y las trabajadoras sexuales que seguían sus campañas.
10 meneos
28 clics
Descubren esqueletos en una tumba de 5.000 años de antigüedad en las islas Orcadas (ENG)

Descubren esqueletos en una tumba de 5.000 años de antigüedad en las islas Orcadas (ENG)

Los arqueólogos han descubierto las ruinas de una tumba neolítica increíblemente rara de 5.000 años de antigüedad en las islas Orcadas. Se encontraron catorce esqueletos de hombres, mujeres y niños, dos de ellos colocados como si estuvieran abrazados. Una cámara de piedra yacía en el centro del túmulo y estaba rodeada por seis celdas más pequeñas. Sólo se conocen 12 tumbas de este tipo en las islas Orcadas y se consideran el pináculo de la ingeniería neolítica en el norte de Gran Bretaña.
16 meneos
44 clics
Hallan un esqueleto infantil de hace 1.400 años en un yacimiento visigodo valenciano

Hallan un esqueleto infantil de hace 1.400 años en un yacimiento visigodo valenciano

Los restos pertenecen a un individuo de unos 7-10 años de la época tardo antigua, datado de alrededor del año 600 d. C.
13 3 0 K 43
13 3 0 K 43
19 meneos
208 clics
Encuentran un esqueleto medieval con una prótesis de hierro en una mano en Alemania

Encuentran un esqueleto medieval con una prótesis de hierro en una mano en Alemania

En Frisinga (a 30 kilómetros al norte de Múnich), los arqueólogos encontraron una tumba con los restos de un hombre que tiene una prótesis de hierro en el brazo. La pieza metálica revela hasta qué punto se había desarrollado la medicina en el siglo XV. En Europa Central se conocen actualmente unas 50 prótesis comparables de finales de la Edad Media o principios de la Edad Moderna. Se trata tanto de prótesis simples e inmóviles como de prótesis con componentes mecánicos.
16 3 1 K 85
16 3 1 K 85
2 meneos
94 clics

Arqueólogos encuentran un esqueleto con una prótesis de mano de metal que podría tener unos 600 años |

Arqueólogos encontraron un esqueleto en una tumba cerca de una iglesia en Freising, cerca de Munich, con una prótesis hecha de hierro que reemplazaba cuatro dedos que le faltaban.
14 meneos
109 clics
La curiosa historia del megaterio encontrado en el Virreinato del Río de la Plata en 1785

La curiosa historia del megaterio encontrado en el Virreinato del Río de la Plata en 1785

El primer montaje del esqueleto fósil de un animal extinto prehistórico se hizo en la España dieciochesca de Carlos III y Carlos IV, en pleno siglo de la Ilustración. Corría el año 1785 cuando el dominico fray Manuel de Torres, que dirigía unas obras en la orilla del río Luján, en lo que hoy es la provincia argentina de Buenos Aires y entonces era el Virreinato del Río de la Plata, encontró una osamenta casi completa y bien conservada de un animal desconocido. Ese "casi" iba a ser importante, como veremos.
1345» siguiente

menéame