Cultura y divulgación

encontrados: 160, tiempo total: 0.016 segundos rss2
17 meneos
202 clics

Hackeando la Constitución con Gödel

La Constitución Española podría ser modificable en sus aspectos más protegidos pese al procedimiento agravado de cambio del Artículo 168 gracias a Gödel. Un día Gödel llamó a Morgenstern, muy agitado, y le dijo, en palabras del propio Morgenstern, que:"[…] había encontrado ciertas contradicciones lógicas internas [a la Constitución de los EEUU] y que podía demostrar cómo, de un modo perfectamente legal, sería posible para alguien convertirse en dictador y establecer un régimen fascista."
16 meneos
352 clics

El “Libro ilustrado de malos argumentos”, disponible gratis

El libro ilustrado de malos argumentos se trata de una obra en la que se muestran ejemplos de razonamiento lógico, errores comunes en ese tipo de razonamiento, con el objetivo de mostrar así a los lectores las trampas más habituales de la argumentación, y sea capaz de identificarlas y de evitarlas en la práctica.
13 3 2 K 111
13 3 2 K 111
2 meneos
30 clics

La lógica lineal

El método científico y la demostración matemática constituyen nuestro criterio de veracidad. Pero... ¿Qué sucedería si no fuera cierto este "dogma" de pensamiento? ¿Y si resultara ser cierto que nos basamos en un criterio que nos impide, realmente, entender el Universo?
2 0 9 K -92
2 0 9 K -92
12 meneos
655 clics

La extraña tribu que procedía en contra de la lógica

El antropólogo inglés Sir Edward Evan Evans-Pritchard narra las peripecias vividas en 1927 con los miembros de la tribu de los Socitnauc. Al final del verano de ese año, los chamanes de la tribu sacaron de la gran cabaña que usaban como almacén un objeto litúrgico que, al parecer, iba a jugar un importante papel en los rituales del equinoccio otoñal. Se trataba de una caja de metal, que encerraba un dispositivo eléctrico industrial, con inscripciones en alemán, que, afirmaban, provenía de las entrañas de un gran pájaro.
10 2 0 K 97
10 2 0 K 97
69 meneos
4342 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El enigma de 1960 que ni siquiera han podido resolver los filósofos

Una simple incógnita con dos cajas lleva décadas dando lugar un debate todavía no resuelto en el que se ponen en juego complejos conceptos de lógica
44 25 13 K 30
44 25 13 K 30
19 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Oscar Marín: "Que los científicos sean funcionarios no tiene lógica"

El investigador dejó en 2014 el Instituto de Neurociencias de Alicante para dirigir el Centro de Neurobiología del Desarrollo del King& College de Londres.
16 3 4 K 116
16 3 4 K 116
9 meneos
60 clics

La fantástica historia de los experimentos mentales (IV)

Volvemos de nuevo nuestra exploración de los experimentos mentales a través de la historia: esa forma estructurada de la imaginación que nos ha permitido abrir nuevas vistas a nuestras teorías en la ciencia y la filosofía. Ya hemos visto experimentos mentales en la física, la filosofía y en la lógica.
3 meneos
91 clics

Chascarrillo Matemático en el exoplaneta Próxima Centaruri b

Divertido Chascarrillo lógico matemático que discurre en el exoplaneta habitable mas cercano a la Tierra entre los Coyotes Independentistas y los Correcaminos. La Nave Bic-Bic , con el comandante Lucas al frente se dirige desde la Tierra al exoplaneta para resolver el problema. Para pensar de forma divertida. Emitido en el programa de Radio Un Punto Azul.
2 1 7 K -31
2 1 7 K -31
5 meneos
181 clics

Varios pilotos avistan un OVNI en Irlanda del Norte (explicación lógica)

Sorprendentemente, los pilotos comerciales y militares son testigos relativamente malos. Los testigos de avistamientos OVNI más fiables tienen una tasa de percepción errónea del 50%, pero en los pilotos esta tasa es mucho más alta: 88% para pilotos militares y 89% para pilotos comerciales. Ello se debe a que instintivamente cualquier objeto inesperado se percibe como un potencial peligro que puede interferir en su trayectoria. En este caso concreto, lo que vieron esos testigos fue un bólido que surcó el cielo en el norte de Irlanda.
92 meneos
3209 clics
Si no me equivoco, 64=65

Si no me equivoco, 64=65

La paradoja de Curry se produce al considerar el siguiente enunciado: «Si no me equivoco, B es verdad», es decir, «Si este enunciado es cierto, entonces B es verdad», donde B puede ser cualquier declaración lógica, como ‘64=65’. Es decir, pensemos en la sentencia «Si no me equivoco, 64=65» Aunque 64 no sea igual a 65, el enunciado «Si no me equivoco, 64=65» es una sentencia en lenguaje natural, por lo que se puede analizar la verdad o falsedad de dicha oración. La paradoja se desprende precisamente de este análisis...
44 48 0 K 281
44 48 0 K 281
11 meneos
349 clics

¿Qué respuesta es la respuesta buena? (eng)

Recibí esta pregunta de mi profesor de matemáticas como un cuestionario de lógica de tiempo libre, y aunque pensé que había respondido bien, él lo negó.
4 meneos
198 clics

¿Cuál es la lógica detrás de las máquinas tragaperras?

Las máquinas tragaperras siguen siendo el juego más importante de los casinos para ganar dinero. En muchos estados de Estados Unidos, los casinos obtienen entre el 65 y el 80 por ciento de sus ingresos por apuestas a través de las tragaperras. Cada día, los jugadores invierten millones de euros en máquinas tragaperras. Pero… ¿cuál es el motivo?
161 meneos
3424 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Es imposible explicar el comienzo del universo de manera lógica

Según el principio de causalidad para todo efecto existe una causa y viceversa. El mundo está regido por esta ley que no admite excepciones. En él se basan todas las ciencias y el conocimiento humano en general. No puede existir inferencia alguna sin presuponer que todo lo que existe es producto de otro evento. Ahora, existen dos formas a través de las cuales el universo pudo haber sido creado: O bien en un momento dado no existía nada hasta que, espontáneamente, hubo algo o siempre hubo algo, por lo que no hubo un momento de creación original.
92 69 24 K 19
92 69 24 K 19
15 meneos
135 clics

El Thinker vs el Feeler: el triunfo de Pathos sobre el Logos y el Ethos

Para mantener la credibilidad (ethos) es importante alcanzar un equilibrio entre argumentos lógicos (logos) y emocionales (pathos). Pero cuando la apelación afectiva (pathos) deja a un lado o supera a los datos y hechos (logos), nuestros resultados serán no ya óptimos, puede que ni siquiera sean satisfactorios.
12 3 1 K 51
12 3 1 K 51
108 meneos
6643 clics
Diez objetos imposibles de Jacques Carelman

Diez objetos imposibles de Jacques Carelman

Jacques Carelman es un pintor, decorador de teatro, ilustrador, escenógrafo e inventor. Nació en Marsella en 1929. Utiliza el humor creando. Inventa fusionando la lógica y el absurdo. Es mundialmente conocido principalmente por su Catalogue d'Objets Introuvables (Catálogo de Objetos Imposibles), ideado y publicado en 1969 como parodia a un catálogo de venta por correo (Manufrance). Este trabajo (actualmente traducido a 17 idiomas) contenía más de 400 diseños que representaban objetos de la vida cotidiana reinterpretados hasta...
73 35 0 K 305
73 35 0 K 305
168 meneos
3853 clics
Kurt Gödel, el matemático de las paradojas que 'hackeó' la Constitución americana

Kurt Gödel, el matemático de las paradojas que 'hackeó' la Constitución americana

Este genio de la lógica cambió los fundamentos de las matemáticas con sus teoremas de la incompletitud, hasta el punto de hallar contradicciones en el seno de principios incuestionablemente democráticos...
71 97 0 K 441
71 97 0 K 441
21 meneos
276 clics

Por que estudiar filosofia y logica es importante

Esto es un ejemplo practico de por que la gente joven tiene que aprender filosofia y dialectica. El chico que debate (que no se quien es) expone una tesis que en 10 segundos rechaza el mismo diciendo que el no lo ha dicho. No puede haber un discurso politico ni social si la gente joven invitada a estos eventos tienen este nivel.
2 meneos
5 clics

¿Es el crecimiento económico la alternativa a la crisis? Ecologismo o Crisis

Todas las economías quieren crecer para salir de la crisis, pero los recursos son finitos. ¿Qué pasa con el cambio climático? ¿Y con los transgénicos? ¿Cuánto petróleo nos queda? ¿Los coches eléctricos protegen el medio ambiente? Nos dicen que la solución a la crisis es el crecimiento, pero ¿ hasta cuándo podemos seguir creciendo si no tenemos recursos infinitos? ¿Qué es el ANTROPOCENO? ¿Tiene la tecnología la solución a todos nuestros problemas? ¿Por qué es importante la BIODIVERSIDAD? ¿PODEMOS PRESCINDIR DE LA NATURALEZA?
2 0 8 K -108
2 0 8 K -108
12 meneos
213 clics

Estas divertidas tablas muestran que correlación no supone causalidad [ENG]

Para probar que correlación entre dos variables no significa necesariamente causalidad, Tyler Vigen ha creado una serie de divertidas tablas que muestran correlaciones espurias.
10 2 2 K 64
10 2 2 K 64
343 meneos
5530 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El cine inmortaliza el despropósito de que solo usamos el 10% de nuestro cerebro

El cine inmortaliza el despropósito de que solo usamos el 10% de nuestro cerebro

La leyenda urbana de que solo utilizamos el 10% de nuestro cerebro no parece conocer fronteras. El último empujón se lo acaba de dar una película que se estrena esta semana, dirigida por Luc Besson, en la que la protagonista, interpretada por Scarlett Johansson, toma una sustancia que potencia sus capacidades cerebrales. La película se llama “Lucy” y en el cartel oficial, que ya había visto pasar hace unos días por Twitter, dice literalmente: “Una persona normal solo utiliza el 10% de su capacidad cerebral. Ella utiliza el 100%”.
149 194 47 K 610
149 194 47 K 610
13 meneos
36 clics

¿Es el esfuerzo un valor de derechas?

La injerencia ideológica en la educación produce una gran confusión porque mezcla dos niveles. Lo que en el campo político puede ser defendible, no puede sin más aplicarse a los métodos de aprendizaje y formación. Eso ha sucedido, por ejemplo, con el “esfuerzo” o el “mérito”. Ambos se consideran en este momento “valores de derechas”, olvidando las esforzadas revoluciones de izquierdas, o el hecho de que fueran los revolucionarios franceses los que introdujeron la “meritocracia” como ariete contra los privilegios de c
11 2 0 K 116
11 2 0 K 116
1 meneos
18 clics

Calculo de Probabilidades a posteriori

Para empezar vamos a plantear el siguiente problema: Imaginemos que estamos en un concurso de televisión donde se nos presentan tres puertas; detrás de una de las puertas está el premio principal, un auto; detrás de las otras dos hay -en cada una- una cabra. No hay ninguna forma de saber cual puerta tiene cual premio; el premio lo recibiremos de acuerdo a la puerta que escojamos. Así que escogemos una de las tres puertas pero, en vez de abrir la puerta que hemos elegido, el anfitrión abre una de las otras dos puertas. Él sabe donde esta el car
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
13 meneos
170 clics

Los cazadores de mitos de la psicología

La Doctora Harriet Hall, desde su página www.sciencebasedmedicine.org, hace un artículo en el que habla de un libro [...] titulado: "50 grandes mitos de la psicología popular" donde sus autores hacen un repaso a todas aquellas creencias arraigadas entre la gente acerca de causas y efectos tomados como correctos pero que, a la hora de la verdad, no aguantan un mínimo análisis científico. Un artículo interesante sobre un libro que saca la hermosa deducción de que la ciencia, muchas veces, no tiene nada de sentido común.
11 2 0 K 18
11 2 0 K 18
6 meneos
53 clics

«Un estudio demuestra que…», y otras mentiras

Existe entre un cierto público la noción de que todo artículo que tira de argumento de autoridad tipo «un estudio recientemente publicado demuestra que…» es probablemente erróneo, cuando no directamente falso. Sin embargo, para una mayoría de personas este tipo de comunicación sigue funcionando. El método científico es un gran desconocido. Por desgracia, una enorme mayoría de periodistas y «escribidores» en periódicos en general forman parte de este segundo grupo.
4 meneos
57 clics

Post hoc ergo propter hoc

Un mundo en el que las decisiones esenciales se tomen por cálculo racional es mejor que un mundo en el que las decisiones se basen en juicios emocionales. Afirmaría que esto que acabo de decir lo asumiría mucha gente. Al menos en las sociedades avanzadas. En cierto sentido las sociedades avanzadas (las que lo son según esos índices que solemos usar relativos a riqueza, esperanza de vida, alfabetización, acceso a estudios superiores y sanidad, entre otros) se caracterizan porque solo lo son aquellas en las que se han ido desechando al mundo...

menéame