Cultura y divulgación

encontrados: 419, tiempo total: 0.121 segundos rss2
5 meneos
187 clics

Felipe y Fernando, el conflicto por la herencia de los reyes Católicos

La mala relación entre Felipe el Hermoso y su suegro Fernando el Católico estuvo a punto de cambiar el camino de las coronas hispánicas y de la España posterior
5 meneos
269 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La estatua ecuestre de Felipe IV, obra de arte y ciencia

La escultura de Felipe IV a caballo que está en Madrid, en la plaza de Oriente para ser más exactos, es todo un logro y un lujo desde muchos de vista. Para comenzar, entre las manos y cabezas que estuvieron envueltas en su creación, están las de uno de los más grandes artistas de todos los tiempos y también las de uno de los científicos más importantes de la historia, ahí es nada.
4 1 6 K -15
4 1 6 K -15
4 meneos
89 clics

Filipinas, el país de Felipe II

Nos referimos a aquel país que recibió el nombre el rey prudente. Ruy López de Villalobos, allá por 1543, le puso el nombre, aunque Felipe II por entonces era sólo príncipe heredero del imperio español. Pese a que los Reyes Católicos habían firmado con Portugal el Tratado de Tordesillas, por lo que no le correspondía a España el dominio de esta zona del pacífico, el Emperador Carlos estaba muy interesado en conseguir influencia y sobre todo una vía comercial con Nueva España.
17 meneos
111 clics

Litio y Viagra para la película de Felipe V

Un agitadísimo cóctel de espanto y euforia bullía bajo la peluca empolvada de Felipe V, primera piedra de una dinastía que sigue sancionando leyes en esta algarabía de nacionalidades que de momento se llama España. Por no hablar del problema catalán: de aquellos lodos borbónicos, estas desconexiones en marcha. Tras los decretos de Nueva Planta (1707-1714), se desintegra la Corona aragonesa, se persigue el idioma catalán y se abole el somatén, especie de patrullas vecinales en busca de criminales reunidas al tañir de las campanas.
14 3 3 K 107
14 3 3 K 107
413 meneos
13203 clics
Cuando el rey Felipe II prometió un robot por un milagro

Cuando el rey Felipe II prometió un robot por un milagro  

Año 1562, el rey Felipe II necesita un milagro. Su hijo Carlos de Austria el príncipe heredero estudiando en Alcalá de Henares, se ha caído por las escaleras del Palacio Arzobispal, mientras perseguía a una sirvienta. Un traspiés que le causa heridas mortales, tan graves que los médicos de la corte llegan a desahuciarle, dándole apenas cuatro horas de vida.
155 258 0 K 468
155 258 0 K 468
152 meneos
331 clics

Felipe González: el hombre de Washington

Superficiales son los orígenes de las raíces políticas, ideológicas y orgánicas del tándem formado por Felipe González, alumno avanzado de los doctores de la Iglesia, y de Alfonso Guerra, el guerrillero de alcoba y pandereta e intelectual iluminado por las Luces de la Enciclopedia Álvarez. Un tándem creado ad hoc para garantizar, por la izquierda, la restauración de la monarquía parlamentaria , siguiendo el guión escrito por el propio Régimen franquista en la Ley de Referéndum de 1945 y la Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado de 1947.
127 25 11 K 38
127 25 11 K 38
222 meneos
6123 clics
¿Qué frenó a Felipe II conquistar China?

¿Qué frenó a Felipe II conquistar China?

Desde el punto de vista actual parece una locura e incluso podemos soltar una sonrisa para expresar la ingenuidad o una exclamación de asombro al pensar que Felipe II se le pasara por la cabeza la idea de conquistar China. Y es que la situación hegemónica de dominación sobre el mayor peligro de Europa, el Imperio Otomano con la victoria en la batalla de 1571 en Lepanto, hizo que la "Empresa China" se tomara en serio en la corte madrileña.
109 113 2 K 491
109 113 2 K 491
20 meneos
148 clics

Felipe II y el Bosco

Felipe II era un hombre profundamente religioso. Detrás de su sentimiento hacia lo trascendente había un vasto estudio y meditación. No en balde, el monarca era un intelectual con grandes conocimientos de filosofía clásica, mitología, arquitectura, y hasta de jardinería y paisajismo. Era asimismo aficionado al ocultismo, la simbología, la alquimia, la mecánica y a las artes en general. Por tanto, su religiosidad estaba impregnada de cultura y era enormemente racional.
16 4 0 K 17
16 4 0 K 17
22 meneos
777 clics

Las kilométricas uñas de los pies de Felipe V

Uno de los reyes de España más conocidos y estimados (nótese la ironía) en todos los territorios de la antigua Corona de Aragón ha sido, sin duda, Felipe V. Las barrabasadas cometidas contra los territorios aragoneses que le habían sido hostiles -léase Aragón, Catalunya, Valencia y Mallorca- durante y una vez acabada la Guerra de Sucesión, fueron de las que hicieron época. [...] No obstante esta -tan merecida- fama, lo que no es tan conocido es que Felipe V padeció durante buena parte de su reinado una enfermedad mental tan aguda que le llevó..
18 4 2 K 104
18 4 2 K 104
17 meneos
58 clics

El viaje del rey Felipe a Arabia Saudí: cuatro décadas de relación económica y personal entre monarquías

"El fortalecimiento de la monarquía española". Era el mantra que usaba Juan Carlos para recaudar fondos en plena Transición. Juan Carlos conocía el exilio, su padre no pudo reinar y la primera obligación de un monarca es hacer perdurar su dinastía en el poder. A eso se encomendó Juan Carlos tras la muerte de Franco y, 40 años después y con la corona traspasada a su hijo, Felipe, la misión sigue cumpliéndose.
14 3 3 K 113
14 3 3 K 113
3 meneos
57 clics

Cuando Felipe II quiso que Madrid tuviera puerto fluvial  

Una de las primeras medidas que tomó Felipe II como nuevo rey fue trasladarse a vivir a la Villa de Madrid, la cual convertiría en Corte y capital del Imperio Español y trazó un plan para que ésta, enclavada en el centro geográfico de la Península Ibérica, tuviera las mejores comunicaciones. Para tal motivo hace venir a España al arquitecto e ingeniero militar italiano Giovanni Battista Antonelli (a menudo españolizado el nombre en Juan Bautista Antonelli), a quien le encargó diseñar y llevar a cabo las tan necesarias fortificaciones y defensas
3 0 0 K 33
3 0 0 K 33
14 meneos
315 clics

Felipe I El Hermoso

Felipe I el Hermoso se educó en la exuberante sociedad flamenca donde la libre relación entre sexos se contemplaba con normalidad, para desdicha de Juana...
11 3 0 K 72
11 3 0 K 72
2 meneos
41 clics

A Felipe V también le molestaba el amarillo (CAT)

Felipe V mandó publicar un bando castigando con pena de muerte que llevara algún lazo o cinta de color amarillo
2 0 8 K -44
2 0 8 K -44
19 meneos
289 clics

Felipe V, el rey loco

Tanto los hispanistas del siglo XIX como los cronistas de la propia Corte atestiguaron la perturbadora enfermedad psiquiátrica que padecía el monarca español Felipe V. Los médicos del momento declararon que su trastorno se debía a “vapores”. Tanto afectaban dichos vapores al rey, que intentó montar en los caballos de los tapices y llegó a creer, en una ocasión, que era una rana. Por su dolencia mental también creyó que se encontraba bajo una amenaza constante de envenenamiento, pero tratándose de un rey y, por tanto, avezado en las “nobles”...
8 meneos
259 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los cuernos de unicornio que Felipe II tuvo como reliquias

¿Sabían que durante la Edad Media se puso de moda la venta de supuestos cuernos de unicornio con fines mágicos y terapéuticos?¿Y que Felipe II llegó a tener ni más ni menos que 12 cuernos de esta criatura mitólogica en su colección de reliquias de El Escorial?
49 meneos
276 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La jornada de ocho horas y Felipe II

La jornada de ocho horas se suele considerar una conquista del movimiento obrero. Sin embargo, no conviene olvidar el precedente establecido por Felipe II en la Ley VI de la Ordenanza de Instrucción de 1593, capítulo 9 en la que se limita a ocho el número de horas trabajadas cada día: "Todos los Obreros trabajarán ocho horas cada dia, quatro á la mañana, y quatro á la tarde en las fortificaciones y fábricas, que se hicieren, repartidas á los tiempos mas convenientes para librarse del rigor del Sol"
36 13 23 K 23
36 13 23 K 23
10 meneos
209 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La batalla de Cagayán en Filipinas, 1582

El siglo XVI en España destacó por ser el periodo en el cual el imperio alcanzó su máxima extensión. A comienzos de siglo el monarca que ostentaba el poder era Carlos de Habsburgo, nieto de los Reyes Católicos. Carlos I duró en el trono desde 1516 hasta 1556, año en el que abdicó, por lo que Felipe, el hijo que tuvo con Isabel de Portugal, accedió al trono, pasando a convertirse en Felipe II El imperio que gobernó Felipe II estaba formado por el reino de Castilla, Aragón, Navarra, el Franco-Condado, los Países Bajos, Sicilia, Cerdeña, Milán...
16 meneos
289 clics

Felipe V, el Borbón más zumbado de la historia de España

Con la llegada del siglo XVIII, el reinado del peculiar y limitado Carlos II llegó a su fin. Una moción de censura a los Austrias (en forma de guerra) dejó en el trono de las Españas al primero de una estirpe que aún hoy en día soportamos sobre nuestros hombros: los Borbones. El encargado de formar gobierno era Felipe de Anjou (en adelante Felipe V) y, por supuesto, nadie se podría imaginar que llegase a ser más gobernante deficiente que su predecesor.
16 meneos
185 clics

El testamento de Felipe II

¿Cuáles fueron las singulares últimas voluntades del rey más poderoso de nuestra Historia?Felipe II de España (1527-1598) no solo fue el dirigente más poderoso del siglo XVI, sino uno de los personajes más destacados de la Historia de nuestro país. Fue el rey que culminó la formación del primer imperio global jamás conocido, por herencia de sus abuelos y sus padres, gracias al cual llegó a gobernar sobre una cuarta parte de la población mundial. No obstante, la muerte llega para todos.
13 3 0 K 22
13 3 0 K 22
56 meneos
1441 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La muerte de Felipe II: gota, tumores, llagas e incontinencia

Felipe II de España (1527-1598) no solo fue el dirigente más poderoso del siglo XVI, sino uno de los personajes más destacados de la Historia de nuestro país. Fue el rey que culminó la formación del primer imperio global jamás conocido, por herencia de sus abuelos y sus padres, gracias al cual llegó a gobernar sobre una cuarta parte de la población mundial. No obstante, la muerte llega para todos.
33 23 11 K 15
33 23 11 K 15
10 meneos
252 clics

La enigmática ‘silla de Felipe II’ donde los prerromanos pudieron realizar sacrificios

En las profundidades del frondoso bosque escurialense de la Herrería, alejada del mundanal ruido de la civilización, descansa impertérrita la “silla de Felipe II”. Curioso nombre el que recibe esta estructura levantada en una enorme mole de granito, pues según la leyenda, el rey capaz de que no se pusiera el Sol en su Imperio acudía a este lugar para contemplar las obras de una magna empresa: la construcción del complejo de El Escorial
23 meneos
592 clics

El espejo mágico que Felipe II regaló a uno de los magos más famosos

En el British Museum de Londres se conserva un extraño espejo de obsidiana. Este tipo de objetos eran utilizados como talismanes por las culturas precolombinas, pero este en particular tiene una curiosa historia que tiene su origen en España, concretamente en la figura de Felipe II
19 4 1 K 77
19 4 1 K 77
27 meneos
214 clics

La maldición de Felipe IV de Francia

La Francia de finales del siglo XIII y principios del XIV estuvo gobernada por el monarca Felipe IV, conocido históricamente como el Hermoso o como el Rey de Hierro, esto último, a causa de su dura e intransigente personalidad. El periodo histórico propuesto destaca por ser uno de los momentos más violentos de toda la historia de la humanidad, ya que nos encontramos con el desarrollo de las últimas cruzadas, con grandes hambrunas, persecuciones religiosas, enfrentamientos feudales, complots políticos y enfermedades contagiosas.
22 5 0 K 26
22 5 0 K 26
167 meneos
5453 clics
Cómo Galileo Galilei realizó los cálculos para la estatua de Felipe IV en la plaza de Oriente

Cómo Galileo Galilei realizó los cálculos para la estatua de Felipe IV en la plaza de Oriente  

¿Debe un escultor recurrir a las matemáticas para hacer una obra? Es más, ¿necesitaría recurrir a un sabio como Galileo Galilei? Pues, por increíble que parezca así ocurrió en Madrid a mediados del siglo XVII: entre 1634 y 1640 el artista italiano Pietro Tacca tuvo que pedir al famoso sabio que le ayudara con sus cálculos a la hora de hacer la estatua ecuestre que le encargó el rey Felipe IV, la misma que hoy se puede ver en la Plaza de Oriente ante el Palacio Real. ¿Qué era tan importante como para precisar tan extraordinaria intervención?
78 89 0 K 329
78 89 0 K 329
510 meneos
2914 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Historia del Socialismo IV: Y Felipe destruyó el Partido Socialista

En 1974, en el congreso de Surenses, se produjo la división del partido en dos: los renovados que eligieron como líder a Felipe González (antiguo miembro de las franquistas Juventudes de Acción Católica), y los históricos. El PSOE llegó al gobierno prometiendo una gran cantidad de reformas sociales, como igualar la pensión mínima al salario mínimo o sacar a España de la OTAN. Pero, una vez en el poder, no hizo más que políticas de derechas (bajó las pensiones a la par que subían los precios y se mostró favorable a la permanencia
190 320 40 K 54
190 320 40 K 54

menéame