Cultura y divulgación

encontrados: 138, tiempo total: 0.020 segundos rss2
16 meneos
51 clics

76 años para desandar seis kilómetros

Los mataron con poco más de un mes de diferencia. Primero, a finales de agosto de 1936, a Marcial Alameda, de 17 años, y después, el 8 de octubre, a su padre, Tiziano, de 43. A seis kilómetros de distancia uno del otro. Así han permanecido 76 años: enterrados en dos fosas comunes junto a otros esqueletos sin nombre.
8 meneos
10 clics

Un alcalde en la memoria

«José Fernandín y sus colaboradores reaccionaron rápidamente ante el golpe de Estado. El jefe de puesto de Piedras Blancas de la Guardia Civil se marchó a Oviedo donde se sublevó. Las últimas actuaciones del alcalde socialista fueron organizar un concejo sumido en la guerra, organizar a los refugiados, abastecer a la población y convivir con las milicias», explica el historiador Pablo Martínez Corral, autor junto con Rubén Chimeno del libro «El Castrillón de la II República y la Guerra Civil».
206 meneos
945 clics
La fosa que vio el niño Leandro

La fosa que vio el niño Leandro

Un crucifijo de plata de diez centímetros dentro de un saco de cuero. Al lado, un esqueleto pegado a unas suelas de goma marca Codina de unas alpargatas. Son las pocas pistas que la exhumación de la fosa común de Gumiel de Izán (Burgos) había dejado ayer a la vista. De momento, 45 cuerpos de republicanos fusilados, previsiblemente en el verano de 1936, son reconocibles en una fosa común de cerca de 35 metros en forma de media luna junto a la antigua carretera nacional de Burgos. Una de las hipótesis es que los asesinados fueran 60 trabajadores
89 117 2 K 420
89 117 2 K 420
53 meneos
59 clics

Clemente Galé Campos, fusilado por los falangistas de Cadiz

El 28 de mayo de 1931 firmó , con otros compañeros , desde la prisión de Cádiz , una carta en la prensa contra las maniobras de los jefes republicanos gaditanos . Después del golpe militar , el 21 de septiembre de 1936 un grupo de fascistas vino a detenerlo; durante el enfrentamiento su compañera resultó muerta y su hija Aurora , de 18 años , herida; él , herido , consiguió llegar a la calle , pero fue capturado . Trasladado a un hospital , el médico falangista Enrique Alsina rehusó curarlo «porque no tenía cura » .
44 9 1 K 19
44 9 1 K 19
9 meneos
56 clics

Juan Sandalio Sánchez Ferragut, comandante del crucero “Almirante Cervera”, que fue fusilado en Ferrol

Al capitán de navío Sánchez Ferragut le fusilaron en el Arsenal de Ferrol, en el lugar conocido como la Punta del Martillo, a las seis de la tarde del día 25 de Septiembre de 1936. Era el comandante del crucero “Almirante Cervera” cuando se produjo la sublevación en la Base y le fusilaron como le podían haber condecorado con la “Laureada de San Fernando” o la “Militar individual”.
28 meneos
37 clics

Muerte, hambre y humillaciones: las vidas reventadas de 108 familias de rojos

La exhumación de una fosa en Colmenar Viejo, una de las pocas que se han hecho en la Comunidad de Madrid, destapa las trágicas historias de algunos de los 107 hombres y una mujer fusilados en 1939
23 5 1 K 101
23 5 1 K 101
16 meneos
63 clics

Franco ordenó fusilar a Carrasco i Formiguera

El general Franco quien ordenaría personalmente la ejecución, como reacción a las protestas de varios gobiernos europeos (el del Vaticano incluido) por los brutales bombardeos —perpetrados por la aviación del régimen fascista italiano aliado del bando franquista— contra la población civil de Barcelona de los días 16, 17 y 18 de marzo anteriores, que habían causado cerca de 1.000 muertos y más de 2.000 heridos.
112 meneos
1483 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

El fusilamiento de Torrijos

El 11 de diciembre de 1831 el general y político liberal José María Torrijos y otras 52 personas más fueron fusiladas en la playa de San Andrés de Málaga. Cuando visitamos el Museo del Prado, uno de los cuadros más imponentes y que más llaman la atención tanto por su tamaño, belleza y por el significado que lo envuelve, es el Fusilamiento de Torrijos del pintor alcoyano Antonio Gisbert. [Noticia descartada por admin por ir contra las normas]
60 52 1 K 559
60 52 1 K 559
27 meneos
48 clics

José Guijarro, alcalde republicano fusilado en el 39 y olvidado hasta nuestros días

Cuando hace dos años nos contaron que había un alcalde del periodo republicano de Velilla de San Antonio que había sido fusilado en el 39 no nos podíamos imaginar que nadie del pueblo supiera nada, ni siquiera las personas más mayores del lugar. Velilla de San Antonio es un pueblo a las afueras de Madrid cercano a los 13.000 habitantes. Es de ese tipo de pueblos en los que prácticamente todo el mundo se conoce. Durante estos 83 años no se habló nunca de esta historia.
29 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una mujer de 23 años, entre las primeras víctimas fusiladas por el franquismo en Gijón

Denunciada sin pruebas por otra mujer, Ana Orejas López era madre soltera y fue ejecutada junto a 13 hombres en los primeros días de la ocupación de la ciudad por las tropas sublevadas.
24 5 4 K 100
24 5 4 K 100
23 meneos
46 clics

La portera leonesa fusilada en Barcelona

Cristina Fernández, de Villasinde, es una de las once mujeres ejecutadas en el Campo de la Bota al caer, en 1939, bajo el dominio del ejército franquista la Ciudad Condal, que rescata su memoria y las homenajea.
19 4 2 K 16
19 4 2 K 16
455 meneos
842 clics
"Aquí fusilaron a mi padre, pero todo el pueblo dice que lo quemaron vivo"

"Aquí fusilaron a mi padre, pero todo el pueblo dice que lo quemaron vivo"

Benita Navacerrada lleva 83 años esperando la verdad sobre la muerte de su padre, fusilado en 1939 junto a más de cien republicanos condenados tras la caída de Madrid en manos franquistas. La mayoría yace en fosas del cementerio de Colmenar Viejo. Una ha empezado a exhumarse esta semana, la primera de este tipo en la Comunidad de Madrid.
185 270 2 K 323
185 270 2 K 323
9 meneos
68 clics

El último retrato del comisario Valentí por Buero Vallejo

Buero Vallejo le hizo el retrato a Fernando Valentí un día antes de su fusilamiento en el cementerio Este de Madrid, el 11 de diciembre de 1940. Mientras el ex comisario republicano permanecía en capilla, se dejó dibujar por su amigo y escribió posteriormente la siguiente dedicatoria dirigida a su novia Eugenia: “Para ti, Geni adorada. Para que perdure mi imagen en tus pupilas como tu amor en mi corazón más allá de la muerte”. Toreno, 12.12.1940. Como puede apreciar el lector en los primeros párrafos del artículo, el retrato, que tiene un valor
15 meneos
29 clics

El profesor que prometió el mar a sus alumnos y que el franquismo fusiló antes de poder cumplirlo

Los dramaturgos Alberto Conejero y Xavier Bobés llevan la figura del maestro Antoni Benaiges al teatro con 'El Mar: imágenes de unos niños que no lo han visto nunca', la historia de una promesa que la guerra dejó por cumplir.
12 3 3 K 13
12 3 3 K 13
4 meneos
16 clics

Jacoba y 'Cristobicas' de Láchar. La historia de la represión perpetua

Elisabeth Pardo y Tony Álvarez nos ofrecen la historia de Jacoba Casares García, fusilada por los fascistas, y de su hijo, Cristóbal Gutiérrez Casares, alistado al ejército republicano como voluntario, que acabó como esclavo en un campo de de trabajo forzoso. La represión y la estigmatización hacia la familia fue brutal y de por vida. Nunca quisieron hablar, pero hoy sus descendientes lo recuerdan con orgullo.
261 meneos
957 clics
Carme Claramunt, primera mujer fusilada en el Campo de la Bota Barcelona

Carme Claramunt, primera mujer fusilada en el Campo de la Bota Barcelona

Carme Claramunt Barot fue la primera mujer fusilada en el Campo de la Bota, descampando de Barcelona donde el régimen franquista ejecutó a 1.717 personas, entre 1939 a 1952.
112 149 2 K 354
112 149 2 K 354
6 meneos
71 clics

El segundo fusilamiento de Federico García Lorca

Era policía en 1936 y visitó al poeta cuando estaba detenido, un día antes de su fusilamiento. Contó después que le lió un cigarrillo para que fumara. Casi 30 años después, ya como inspector jefe al frente de la Brigada de Investigación social de Granada, Julián Fernández-Amigo redactó el informe hasta ayer secreto donde el franquismo reconoce "el crimen político" y tacha de masón, socialista y homosexual al autor de 'Romancero gitano'
46 meneos
56 clics

Aniversario de los 19 miembros de la CNT fusilados el 23 de enero de 1937 en Santa Cruz de Tenerife

En la comida de fraternidad republicana del 14 de abril de 2007, los Amigos de la República de Tenerife homenajearon a los anarco-sindicalistas fusilados en noviembre de 1937, hace 70 años. Este es un resumen del texto de Julián Ayala Armas que se distribuyó a los presentes en el transcurso del encuentro...
38 8 1 K 43
38 8 1 K 43
14 meneos
185 clics

Joy, el perro de los Romanov que sobrevivió a un fusilamiento

Este perro es el único superviviente del fusilamiento de la familia real. Joy acabó sus días como el perro de un atleta de fama mundial.
12 2 0 K 85
12 2 0 K 85
527 meneos
2857 clics
Maravillas, 14 años, violada y fusilada

Maravillas, 14 años, violada y fusilada

Muchos conocieron su historia, una de las más espeluznantes de la masacre de 1936, en el acto de Sartaguda. Lo hicieron a través de la emotiva balada compuesta por Fermin Balentzia, el popular cantautor navarro: «La noche los vio entrar/ eran hombres sin luz/ venían a todo gritar/
225 302 9 K 344
225 302 9 K 344
218 meneos
3478 clics
"Acabamos de fusilar al capitán"

"Acabamos de fusilar al capitán"

El 17 de julio de 1936 era viernes, los aviones de la base militar de Hidros del Atalayón, en Melilla, estaban desmontados para una revisión mecánica y la mayoría de la tropa, de permiso. El soldado Eduardo Sánchez disfrutaba del suyo en el bar que sus padres tenían en la ciudad.
100 118 3 K 347
100 118 3 K 347
282 meneos
1583 clics
'Bluff', historia del dibujante fusilado por reírse de Franco

'Bluff', historia del dibujante fusilado por reírse de Franco

Era 1940 y el dictador Francisco Franco se había hecho con el poder, dando paso a una profunda represión. “Los hechos que se declaran probados son constituyentes de un delito de adhesión a la rebelión militar”. La guerra se había librado desde el campo de batalla y, también, desde los medios de comunicación, espacios de libertad y de humor que, no sin dificultades, dieron cuenta de la España de la primera parte del siglo XX.
108 174 7 K 382
108 174 7 K 382
184 meneos
10053 clics
La sonrisa del fusilado

La sonrisa del fusilado

¿Chulería ante su pelotón de ejecución? ¿Un arrebato de irónica valentía ante la muerte? ¿El último gesto de un héroe?
101 83 2 K 411
101 83 2 K 411
5 meneos
25 clics
La muerte de un poeta

La muerte de un poeta

Luis Menéndez Alonso más conocido como Lumen es de los personajes de la cultura más relevantes de la villa Avilesina. A pesar de los numerosos homenajes y estudios que se han realizado sobre su persona, su muerte era uno de los puntos oscuros de su vida, se suponía que había sido asesinado por sus ideas políticas pero en qué circunstancias y bajo que acusaciones.
289 meneos
829 clics
Fusilados en Ferrol (A Coruña) las víctimas olvidadas

Fusilados en Ferrol (A Coruña) las víctimas olvidadas

En 1937 el crucero Canarias , ya en manos franquistas, interceptó frente a la costa de Santander al buque mercante Mar Cantábrico , con 60 personas a bordo y un importante cargamento de víveres, armas y municiones, más varios aviones desmontados, para los ejércitos republicanos.
118 171 3 K 470
118 171 3 K 470

menéame