Cultura y divulgación

encontrados: 5660, tiempo total: 0.035 segundos rss2
12 meneos
222 clics

El ayer y el hoy de los héroes soviéticos de la Segunda Guerra Mundial

Un proyecto realizado por los fotógrafos de Reuters en Europa del Este, en conmemoración del 70 aniversario del fin de la guerra, rinde tributo a los hombres y mujeres del Ejército Rojo que lucharon por la liberación de Europa. El equipo de fotógrafos se dio a la tarea de buscar a veteranos de guerra en cada una de las antiguas repúblicas socialistas soviéticas que participaron en la Segunda Guerra Mundial. El objetivo del proyecto era retratar a los veteranos, mostrando sus hábitos, tradiciones, nacionalidades y diferencias entre ellos.
11 1 0 K 13
11 1 0 K 13
5 meneos
62 clics

Cuándo la guerra interesa y cuándo no

Desde un punto de vista ético hablar del rendimiento o beneficio de la guerra parece de un cinismo insoportable, pues por encima de todo la guerra es muerte, heridos, destrucción, epidemias, hambre, familias deshechas, ilusiones perdidas, caos... Y sin embargo, las guerras se hacen siempre para ganar algo, y la mayoría de las veces (si no son todas) el beneficio pretendido es bastante tangible y material, incluso prosaico.
22 meneos
317 clics

Documentales de guerra vs. Ficción bélica

HBO estrenó tres grandes series bélicas. Hermanos de sangre, El Pacífico y Generation Kill. Mostraban la guerra desde un punto de vista realista, dejaban claro lo absurdo que es morir en una, pero nunca faltaba el heroísmo y la épica. Como ocurría en sentido opuesto con las novelas de los alemanes en la II Guerra Mundial de Sven Hassel: uno quería estar allí. Lo contrario que ocurre con los buenos documentales. Las escenas de la Gran Guerra que mostró la última Noche Temática eran sencillamente brutales.Es la lucha de periodistas vs guionistas.
18 4 1 K 61
18 4 1 K 61
3 meneos
63 clics

La minería del mercurio en la Guerra Civil

En las minas de Almadén se vivió la guerra civil española de una manera dura, pero diferente al resto del país. Almadén quedó en zona republicana hasta el final de la guerra y, debido a la enorme importancia económica de las divisas que llegaban por la venta de mercurio, fue declarada industria de guerra por el gobierno de la República. Las minas no pararon de producir en esos años y parte de su personal, los gremios que se consideraron imprescindibles, se declararon exentos de su incorporación a filas.
5 meneos
302 clics

Los animales de guerra más famosos de la historia  

Las dos guerras mundiales dejaron tras ellas una infinidad de héroes y villanos, todo dependiendo del punto de mira desde el que se combatiera. No obstante, además de los humanos, hubo diversos animales que lograron convertirse en héroes con todos los honores posibles gracias a su trabajo, fundamental en muchas ocasiones para ganar batallas de guerra. Salvaron vidas, lucharon por su país y, desgraciadamente, también murieron por él. Así son los héroes de guerra más animales.
229 meneos
12899 clics
1946-1949  Cementerios de vehículos excedentes de la Segunda Guerra Mundial (FOTOS) (EN)

1946-1949 Cementerios de vehículos excedentes de la Segunda Guerra Mundial (FOTOS) (EN)

Cuando la Segunda Guerra Mundial llegó a su fin en 1945, los aliados tenían un excedente masivo de vehículos militares en sus manos. Los Estados Unidos solamente había fabricado aproximadamente 294.000 aviones para la guerra. Muchos de los aviones que sobrevivió a la guerra no valian la pena el gasto de transporte de vuelta a Estados Unidos, y fueron objeto de dumping, destruidas o fundidas. Actualmente esa actividad fue suspendida, y los vehículos de guerra se encuentran almacenados en los "Boneyards", por todo el suroeste de los EEUU.
90 139 0 K 471
90 139 0 K 471
11 meneos
364 clics

Otra visión sobre la II Guerra Mundial

Vemos siempre películas de la II Guerra Mundial que se presentan desde el punto de vista de Hollywood y Estados Unidos. Afortunadamente existen otras hechas por cineastas de otros países que dan su punto de vista particular sobre esta guerra y que nos permite ver el conflicto con otros ojos.
11 meneos
465 clics

Las máquinas de guerra secretas de Hitler en la II Guerra Mundial [ENG]

Los ingenieros de Hitler desarrollaron de manera secreta durante la II Guerra Mundial algunos de los proyectos más ambiciosos de maquinaria sofisticada de guerra adelantándose décadas a su época.
7 meneos
70 clics

12 fotoperiodistas de guerra españoles clásicos que deberías conocer

Historia de la fotografía de guerra española a través de algunos de sus protagonistas
8 meneos
216 clics

Cómo pensaban sobrevivir a la guerra nuclear

En un mundo tan sobrecargado de bombas repartidas entre dos rivales tan suspicaces, es difícil determinar cuánto había de ingenuidad y cuánto de cálculo en las masivas campañas de defensa civil del comienzo de la guerra fría con las que se preparaba a la población para la guerra nuclear. Como si existiera alguna opción de ganar, como si hubiera realmente posibilidades de sobrevivir, como si uno estuviera de verdad dispuesto a entrar en esa pelea creyendo que saldría más o menos airoso.
26 meneos
110 clics

Los campos de concentración en la guerra anglo-bóer

Los campos de concentración no aparecieron con la llegada de los nazis al poder en Alemania. Los precedentes pueden encontrarse en la guerra civil norteamericana, en la guerra de Cuba de la mano del general Weyler y, sobre todo, en la guerra anglo-bóer. En este artículo nos acercamos a estos últimos, y a la lucha a favor de los prisioneros que desarrolló Emily Hobhouse. Las denuncias de Emily Hobhouse en el Reino Unido cayeron como una losa y le generaron algunos problemas porque fue atacada en varios sitios al considerar que era una traidora.
22 4 0 K 107
22 4 0 K 107
3 meneos
282 clics

En una caricatura de pleito de perros - formas de explicar la primera guerra mundial hace 100 años  

Cuando la Primera Guerra Mundial comenzó en 1914, la mayoría de los comentaristas pensaron que la guerra iba a ser de corta duración, lo que se reflejó en los mapas caricatura relativamente alegres emitidos en los primeros meses de la guerra. La imagen enlazada es un ejemplo publicado en Hamburgo en 1915, mostrando a Inglaterra como el perro más agresivo. Posiblemente este mapa estaba orientado a padres y maestros, para saber explicar a los niños los intereses que estaban en juego.
6 meneos
88 clics

El telegrama que desencadenó la I Guerra Mundial entra al patrimonio de la Unesco

El telegrama con el que el Imperio Austro-Húngaro declaró la guerra a Serbia en 1914, iniciando así la I Guerra Mundial, será inscrito en el registro de Memoria del Mundo de la Unesco, informó este viernes el Archivo de Serbia. El mensaje decía "A partir de este momento, Austria-Hungría se considera en guerra con Serbia"
12 meneos
206 clics

Las guerras más largas de la historia

Desde un punto de vista estricto, es decir, aquel en el que se considera una guerra a un enfrentamiento bélico continuado entre dos bandos o entidades específicas, debemos mencionar como las más largas la Guerra de Vietnam, que encaró al Sur respaldado por Estados Unidos y al Norte apoyado por China y la Unión Soviética durante La Guerra de Vietnam duró 20 años, de 1955 a 1975dos décadas, entre 1955 y 1975.
12 meneos
123 clics

McCullin: El documental sobre uno de los grandes fotógrafos de guerra de nuestra historia  

Donald McCullin mas conocido como “Don McCullin” es un fotoperiodista ingles y uno de los fotografos de guerra mas importantes de nuestra historia. Ha documentado grandes guerra como la de Vietnam, La Guerra Fria y otras tantas del continente africano.
10 2 0 K 96
10 2 0 K 96
6 meneos
252 clics

3 operaciones militares de la Segunda Guerra Mundial en territorio español

A pesar de que España se declaró neutral durante la Segunda Guerra Mundial, durante toda la campaña mantuvo una postura ciertamente ambigua frente al conflicto, y una política que cambiaba según soplasen los vientos. Un ejemplo es la declaración de guerra a Japón en los últimos meses de la guerra, declaración que estuvo a punto de producirse pero que finalmente se desestimó...
227 meneos
6871 clics
Sin novedad en el frente: la vida del soldado en la Primera Guerra Mundial

Sin novedad en el frente: la vida del soldado en la Primera Guerra Mundial  

La Primera Guerra Mundial fue, con toda probabilidad, el acontecimiento más dramático del siglo XX. Es cierto: la violencia y la destrucción absoluta que acompañó a la Segunda Guerra Mundial ha difuminado a ojos de la Historia la importancia y la tragedia de la primera, pero fue ésta y no la otra la que supuso un cambio de paradigma, la que mostró por primera vez los horrores de la guerra industrial y la que puso a los soldados, como nunca antes, al borde de sí mismos.
107 120 0 K 396
107 120 0 K 396
167 meneos
4191 clics
La batalla de la Primera Guerra Mundial que se libró en Norteamérica

La batalla de la Primera Guerra Mundial que se libró en Norteamérica  

El 16 de enero de 1917, en plena Primera Guerra Mundial, el ministro de exteriores alemán, Arthur Zimmermann, envió un telegrama a su embajador en México, con instrucciones para que éste propusiera a los mexicanos atacar a los Estados Unidos a cambio de recuperar Texas, Nuevo México y Arizona una vez que Alemania ganase la guerra. El telegrama fue interceptado por los británicos, que lo utilizaron para forzar la entrada de los Estados Unidos en la guerra lo que provocó la Batalla de Ambos Nogales.
82 85 2 K 403
82 85 2 K 403
155 meneos
2937 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La historia del único prisionero que escapó de un campo británico en las dos guerras mundiales

El cine nos ha brindado múltiples historias de prisioneros que escaparon de campos alemanes y japoneses, principalmente durante la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo no recuerdo ninguna película en la que se narrase la fuga de un prisionero alemán de un campo británico. Tampoco es que hubiera mucho para elegir, porque en las dos guerras mundiales tan solo un prisionero lo consiguió. Se llamaba Gunther Plüschow y antes de la Segunda Guerra Mundial ya era un hombre famoso y conocido internacionalmente. Había nacido en Munich en 1886...
58 97 25 K 31
58 97 25 K 31
25 meneos
63 clics

Las guerras religiosas son las más largas y sistemáticamente eugenésicas

Mi creencia es mejor que la tuya y ese punto no se puede discutir - Sólo entre 1559 y 1648, coaliciones religiosas rivales batallaron por el control de ciudades y estados en al menos 25 guerras internacionales y 26 guerras civiles. Protestantes contra católicos, cristianos contra turcos musulmanes, musulmanes chiitas participando en cuatro guerras entre Turquía y Persia. Todos defendiendo su propia verdad indiscutible.
21 4 0 K 11
21 4 0 K 11
74 meneos
233 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Guerra civil o guerra de clases? Tres acentos en el 80º aniversario del golpe de estado del 18 de julio de 1936

El 18 de julio se cumplen 80 años del golpe de estado fascista contra el gobierno constitucional de la II República. Provocó una guerra que duró tres años. Bueno es que recordemos brevemente, a modo de "acentos", algunos hechos que tienden a ser olvidados.
62 12 13 K 141
62 12 13 K 141
11 meneos
96 clics

"Las huellas de la guerra" documental de La noche temática  

Documental de 52" que habla del legado de las guerras en el siglo pasado, más de 200 guerras arrasaron nuestro planeta, el impacto del armamento militar en el cambio climático, en lo medioambiental, es considerable y no se puede ignorar. Hay residuos radioactivos por todas partes y allí donde se arrojaban, quedarán para siempre. El coste de no hacer nada, supera al gasto de intentar minimizar sus efectos perniciosos. las grandes guerras sembraron el planeta de armas y residuos, también ahora, perduran sus efectos.
14 meneos
257 clics

Louis Raemaekers, el ilustrador que influyó en el cambio de rumbo de la Gran Guerra

Durante los primeros años de la Primera Guerra Mundial, EEUU se mantuvo neutral. Y aunque siempre simpatizó con la causa aliada, aquella no era su guerra y, además, no veía peligrar sus intereses. La opinión pública se encontraba dividida hasta que en mayo de 1915 un submarino alemán hundió, un trasatlántico con más de 100 estadounidenses a bordo. Aún así, EEUU no declararía la guerra a los imperios centrales hasta casi dos años después. Y aquí es dónde intervino el protagonista de esta historia: el ilustrador holandés Louis Raemaekers.
11 3 0 K 10
11 3 0 K 10
244 meneos
4677 clics
El plan secreto que tenía la BBC en caso de un ataque nuclear a Reino Unido

El plan secreto que tenía la BBC en caso de un ataque nuclear a Reino Unido  

Por primera vez, la BBC ha dado detalles sobre su plan para hacer funcionar un sistema de radiodifusión que operara en caso de una guerra nuclear durante la Guerra Fría. El excorresponsal diplomático y de asuntos exteriores de la BBC, Paul Reynolds, ha estado estudiando los secretos de lo que en los pasillos de la BBC se conocía como el "Libro de Guerra". El Sistema de Difusión en Tiempo de Guerra (WTBS, por sus siglas en inglés)-al que se hace referencia el libro como "Instalaciones Diferidas"- hubiera operado desde 11 búnkeres protegidos.
109 135 1 K 539
109 135 1 K 539
30 meneos
314 clics

Los "niños lobo" de la Segunda Guerra Mundial

Se les llamó "niños lobo" a niños alemanes que quedaron en orfandad tras la Segunda Guerra Mundial y la expulsión posterior de alemanes de Prusia y la zona de los Balcanes. Estos niños formaron grupos para sobrevivir por su cuenta por lo cual recibieron este sobrenombre. Buscaron refugio en los bosques y en las granjas que encontraban. El caso de los "niños lobo" de la Segunda Guerra Mundial es un testimonio de las atrocidades de la guerra pues en ésta se ponen en juego no solo los intereses políticos y de poder sino la de las personas de a pie
25 5 3 K 130
25 5 3 K 130

menéame