Cultura y divulgación

encontrados: 531, tiempo total: 0.146 segundos rss2
22 meneos
414 clics

Cinco islas de basura en los últimos 35 años  

Basura en el océano... y toda formada por nuestra sociedad. En esta visualización de la NASA revela cómo se han creado 5 islas de basura. Puedes ver el patrón de los remolinos del océano provocando una gravitación natural de la basura a la otra, fenómeno que se establecen en diferentes partes del mundo. www.youtube.com/watch?list=PL15KbAxfKZE2GLuGleeSpswg_UjJ_Imel&v=mM
18 4 0 K 16
18 4 0 K 16
267 meneos
8875 clics
¿Cómo se han formado las gigantescas islas de basura en los océanos?

¿Cómo se han formado las gigantescas islas de basura en los océanos?  

A finales del año pasado un equipo de investigadores publicaba en Public Library of Science (PLOS ONE) el estudio más completo que tenemos hasta el momento sobre la cantidad de plástico que existe flotando en nuestros océanos. En aquel entonces los científicos calcularon que existen más de 260.000 toneladas de plástico. Se ha llamado Garbage Patch Visualization Experiment (Experimento de visualización de manchas de basura) y consiste en el seguimiento y análisis de una gran cantidad de boyas flotantes durante los últimos 35 años. Vídeo al fi

93 174 0 K 508
93 174 0 K 508
532 meneos
2696 clics
Reverdecer las ciudades reduciría las ‘islas de calor’ estivales

Reverdecer las ciudades reduciría las ‘islas de calor’ estivales

Según ha comprobado la NASA con datos tomados desde el espacio, la presencia de vegetación es un factor esencial para limitar el denominado efecto 'isla de calor' que afecta cada verano a las urbanas y sus áreas circundantes. La presencia de vegetación es un factor esencial para limitar el denominado efecto 'isla de calor' que afecta a las zonas urbanas, según ha comprobado la NASA con datos tomados desde el espacio.
161 371 0 K 441
161 371 0 K 441
20 meneos
107 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rusia descubre nuevas islas en el Ártico y aumenta su superficie en 10 km2

El territorio de Rusia ha aumentado en 10 kilómetros cuadrados tras el descubrimiento de cinco estrechos, siete cabos, cuatro bahías y nueve islas árticas (cuya área común corresponde a la superficie de 20 Estado Vaticano o cinco veces el Estado de Mónaco) debido al deshielo glacial como consecuencia del calentamiento permanente de las aguas de la zona, según aseguró el jefe del Servicio Hidrográfico de la Flota del Norte, Igor Naúmov. La isla más grande descubierta por los hidrógrafos rusos mide 2.000 metros de longitud y 600 metros de ancho.
16 4 7 K 67
16 4 7 K 67
246 meneos
6098 clics
Sesenta grados sur. Las islas de la desolación

Sesenta grados sur. Las islas de la desolación

El Tratado Antártico, que entró en vigor en 1961, blinda todas las tierras emergidas al sur del paralelo 60 contra las pruebas de armamento de cualquier tipo (específicamente el nuclear, pero no sólo ese) y declara la libertad absoluta de investigación científica en todo el territorio antártico. También, ya de paso, declara a la Antártida…
130 116 0 K 424
130 116 0 K 424
3 meneos
26 clics

Documental "La sonrisa del Sol" - Islas Canarias

Un emocionante documental que nos descubre las experiencias de once inuit en su fascinante viaje a las Islas Canarias.
3 0 6 K -47
3 0 6 K -47
42 meneos
2675 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Puedes identificar estas 15 islas? [eng]

¿Puedes identificar estas quince islas?
26 16 12 K 15
26 16 12 K 15
22 meneos
285 clics

Un estudio antropológico: Once inuit groenlandeses visitan las Islas Canarias

El documental La sonrisa del sol cuenta las experiencias que vivieron once de estos inuit cuando viajaron durante nueve días a las Islas Canarias. Procedentes de una aldea remota, el documental muestra lo que supone para estos inuit bañarse por primera vez en el mar, ver una palmera y otras muchas experiencias cotidianas para nosotros.
18 4 0 K 96
18 4 0 K 96
13 meneos
239 clics

Los antiguos mapas de palos y conchas para la navegación en las Islas Marshall  

Los micronesios carecían de equipos de navegación modernos, como brújulas y sextantes, pero poseían un conocimiento muy detallado del mar, las olas, los vientos y las corrientes, que utilizaron para desarrollar un sencillo, pero sofisticado, sistema de navegación compuesto por palos y conchas. Estos llamados "mapas o cartas marítimas de palos" consisten en tiras delgadas de fronda de cocotero y la vena central o raíz del pándano unidos en líneas rectas o curvas utilizando fibra de coco dentro de un marco como estructura.
10 3 1 K 127
10 3 1 K 127
5 meneos
85 clics

Islas más pequeñas enfrentan futuro árido

Un nuevo modelo agrega aridez creciente a los efectos del cambio climático.
13 meneos
247 clics

El plumaje iridescente de la paloma de Nicobar, el pariente vivo más cercano del extinto dodo [ENG]  

Hace mucho que el dodo se extinguió, pero aún tiene a un partiente cercano entre nosotros. Conocida como la paloma de Nicobar, esta curiosa criatura es su pariente no extinto más cercano. Viven en una region comprendida entre las islas Nicobar, Papua Nueva Guinea y Tailandia. Se desconoce cuántos ejemplares quedan pero se asume que esta especie está en declive debido a que se han introducido depredadores no autóctonos en las islas que habitan, como gatos y ratas. Más info en en.wikipedia.org/wiki/Nicobar_pigeon
11 2 1 K 141
11 2 1 K 141
34 meneos
806 clics

Las azoteas de edificios más impresionantes e innovadoras del mundo.Islas en el cielo

"Desde la ubicación estratégica de las antiguas fortalezas a los jardines más estudiados de Le Nôtre -dejando al descubierto una vista aparentemente infinita de los dominios del rey-; una vista, y en consecuencia un lugar alto, le ha sido reservado a quienes mandan". Esto es lo que escribe Philip Jodidio en la introducción del nuevo libro Rooftops: Islands in the Sky("Azoteas: Islas en el Cielo"), de la editorial Taschen (2017). Pero, a pesar de su altura, las azoteas urbanas a menudo han sido descuidadas.
28 6 1 K 121
28 6 1 K 121
17 meneos
253 clics

El Solitario George viajó a sus islas Galápagos

El avión CASA C-295M, de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), despegó desde la base aérea Simón Bolívar, en Guayaquil, con un pasajero especial. Cerca de las 13:00 de ayer, el piloto Carlos Del Pino trazó la ruta rumbo a Santa Cruz, en Galápagos.
14 3 1 K 113
14 3 1 K 113
9 meneos
98 clics

Himilcón, el cartaginés que navegó por el Atlántico hasta las Islas Británicas

Las rutas comerciales de la Antigüedad eran mucho más extensas de lo que muchos suelen pensar hoy y además se desarrollaban en múltiples direcciones. Unas hacia el este, como la de la Seda, que empezó hacia el siglo I a.C; otra, conocida como la del Incienso, atravesaba Oriente Próximo y Medio… La mayoría recorrían el Mediterráneo tejiendo una densa trama mercantil pero no faltaron itinerarios que enlazaban ese mundo meridional con el nórdico subiendo por el océano Atlántico.
12 meneos
86 clics

Soñar con islas y utopías (De Verne a Houellebecq)

En nuestros espacios imaginarios las islas ocupan desde los tiempos más remotos un lugar preferente y dominante. Son, según la fórmula acertada de Gilles Deleuze, “un acelerador de lo imaginario” y tienen en sí mismas un potencial narrativo y poético que ha fascinado siempre al hombre.
10 2 1 K 21
10 2 1 K 21
433 meneos
3509 clics

Fotos muestran la matanza masiva de ballenas en cacerías remotas en las Islas Feroe [ENG]  

Las imágenes fueron tomadas por voluntarios del grupo de conservación del océano Sea Shepherd Global haciéndose pasar por turistas en las Islas Feroe.
134 299 3 K 326
134 299 3 K 326
11 meneos
86 clics

Las islas donde el Imperio Japonés nació (y murió) [Eng]  

Bienvenidos a Ogasawara. A mil kilómetros de distancia en el Pacífico, enclavados en una cabaña en la jungla, buscamos una historia no contada acerca de unas piedras que son casi imposibles de encontrar en Google. Un momento increíblemente importante en la historia, oculto en una colina y aparentemente desconocido incluso para aquellos que viven relativamente cerca. Con estas islas empezó, y también terminó, el Imperio Japonés.
7 meneos
93 clics

Atlas sonoro de las islas fantasma [ing]  

Durante siglos de exploración oceánica, estas islas fueron avistadas, registradas, descritas e incluso exploradas, pero su existencia nunca ha sido verificada. Situadas en algún lugar entre los hechos cartográficos y la ficción marítima, obsesionaron los mapas de la gente de mar durante cientos de años, inspirando leyendas, fantasías e historias.
98 meneos
1285 clics
Sertorio, el militar romano que quiso buscar las Islas Bienaventuradas

Sertorio, el militar romano que quiso buscar las Islas Bienaventuradas  

Las Bienaventuradas o Afortunadas formaban parte de la mitología griega, probablemente importadas de otras culturas, quizá de Egipto (los Campos de Yaru), quizá de la costa de Asia Menor a través de Creta. Como sabemos, dicha mitología fue asimilada con leves cambios por los romanos. Se cree que el archipiélago ejercía un papel similar al de los Campos Elíseos, los cuales no serían sino una evolución conceptual: un lugar excelso a donde irían las sombras (o sea, las almas) de los virtuosos.
49 49 2 K 261
49 49 2 K 261
8 meneos
142 clics

Extraordinarias imágenes de la fauna de las Islas Galápagos  

Coloridas imágenes de las Islas Galápagos en las que pueden observarse focas, cangrejos, iguanas, tortugas, pájaros y una imponente diversidad marina.
36 meneos
1180 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No vayáis a las Islas Atlánticas de Galicia

No vayáis si lo único que queréis son playas idílicas de agua transparente y playas de arena blanca, hay otros sitios mejores para ello; no vayáis si no queréis estar rodeados de gaviotas; no vayáis si lo que os lleva allí es sacaros “la foto del verano”; no vayáis si lo único que queréis es un fin de semana de camping, hay otros sitios donde se disfruta igual; no vayáis si no vais a pasar más allá de la primera playa. No vayáis sólo porque “todo el mundo va”. ¿Queréis saber porqué ir?
29 7 14 K 16
29 7 14 K 16
4 meneos
148 clics

Cómo desapareció silenciosamente una isla japonesa  

Hiroshi Shimizu, un autor que ha escrito sobre las islas de Japón, se dio cuenta de que la isla no estaba a la vista y se acercó a la asociación de cooperativas de pesca local. La asociación consultó su carta marítima y confirmó que donde se encontraba la isla Esanbe Hanakita Kojima, ahora solo había un mar vacío. El área donde se encontraba esta isla es contenciosa, al oeste de las Islas Kuriles (conocidas como los Territorios del Norte). Y una nación solo puede reclamar aguas territoriales alrededor de una isla si es visible con marea alta.
1 meneos
16 clics

Las Maldivas podrían quedar inundadas por el cambio climático y China sale al ‘rescate’.

La desaparición de las islas Maldivas es un hecho que lleva comentándose desde la década de los 80. De las 1.200 islas que componen el archipiélago, el 80% de ellas están a menos de un metro por encima del mar. De hecho, una foto del gabinete de ministros maldivo trabajando bajo el agua –con equipos de inmersión– se hizo viral en 2009, meses antes de la Conferencia del Cambio Climático en Copenhague.
1 0 1 K -7
1 0 1 K -7
11 meneos
154 clics

Operación Ambassador (15-07-1940)

Apenas ocupadas las Islas del Canal Inglés por las tropas alemanas, el Primer Ministro Winston Churchill comenzó a presionar para que se realizaran acciones contra los invasores. Probablemente pensó que la guarnición no era muy grande, como efectivamente inicialmente no lo fue, y que un ataque temprano, si bien no liberaría las islas, por lo menos sería un buen golpe propagandístico. Pero los británicos también tenían la necesidad de poner a prueba el nuevo grupo de Comandos recién formado por el Teniente Coronel Dudley S. Clarke.
181 meneos
2629 clics
La carrera por las ‘islas de la luz’ de la Luna

La carrera por las ‘islas de la luz’ de la Luna

Si todo sale bien, en los próximos años una flota de sondas espaciales explorará la Luna. Más específicamente, las zonas cercanas al polo sur de la Luna. Estados Unidos, China, Europa, Canadá, Japón, Rusia, India, Corea del Sur e Israel tienen planes para explorar esta región de nuestro satélite. Además, a iniciativa de la administración Trump, la NASA ha puesto en marcha el programa Artemisa para poner un ser humano en la superficie lunar en 2024. La zona elegida… sí, lo has adivinado: el polo sur de la Luna.
103 78 0 K 220
103 78 0 K 220

menéame