Cultura y divulgación

encontrados: 1290, tiempo total: 0.138 segundos rss2
2 meneos
21 clics

El cuadro de una pintora francesa oculto 140 años verá la luz en El Prado tras una petición en Twitter

Llevaba 140 años en el almacén del Museo del Prado. Desde 1879, solo había salido de su guarida en 2017, con motivo de la exposición La mirada del otro. Escenarios para la diferencia, dentro de las actividades de la celebración del Orgullo Gay de aquel año. Entre las 30 obras escogidas, El Prado seleccionaba "algunas icónicas y otras menos conocidas, como las excepcionales El Cid de Rosa Bonheur y El Maricón de la Tía Gila de Goya", según figura en la reseña de la muestra.
2 0 3 K -10
2 0 3 K -10
16 meneos
316 clics

Un león en el Museo del Prado y las Guerrilla Girls, nada nuevo bajo el sol  

En los últimos días los medios de comunicación se han hecho eco de la noticia de que el Museo del Prado expondría un cuadro de la pintora Rosa Bonheur. Y, como viene siendo habitual, las redes se han llenado de mensajes a favor y en contra de la decisión. Pero, ¿por qué alguien podría estar en contra de que se exponga un cuadro en un museo de pintura? En primer lugar hay que tener en cuenta que hablamos de Twitter, ese lugar donde todos volcamos nuestro odio, a menudo indiscriminado, y que sin embargo amamos.
20 meneos
40 clics

Hallan un diente de leche de neandertal en una cueva de Prado Vargas, al norte de Burgos  

El equipo de investigación de la campaña de excavación de la cueva de Prado Vargas, situada en la localidad burgalesa de Merindad de Sotoscueva, ha descubierto un diente de leche perteneciente a la especie Homo neandertalensis, según ha informado la Universidad de Burgos (UBU).
16 4 0 K 37
16 4 0 K 37
7 meneos
58 clics

El Prado cruza la "Línea del Tiempo" para contextualizar sus cuadros

Contextualizar y hacer la cultura más inclusiva. Esto es lo que ha conseguido el Museo del Prado con la creación en su página web de la "Línea del Tiempo", un viaje histórico a través de sus cuadros que permitirá saber, entre otras, qué pasaba en el mundo cuando Goya pintaba "El Pelele". Toda una ampliación de entorno en el que se creó ese lienzo que además de darnos el contexto histórico, el de la ciencia o la música permite ampliarlo a otras facetas.
8 meneos
15 clics

El Museo del Prado en el exilio

La Guerra Civil española destruyó la vida de cientos de miles de personas, pero, como todas las guerras, no sólo las vidas humanas se vieron afectadas por los proyectiles y las bombas. Piezas vitales que formaban parte del patrimonio artístico universal resultaron amenazadas por los terribles acontecimientos. Algunos de los tesoros del Museo del Prado fueron puestos a salvo en Suiza, en donde permanecieron “exiliadas” hasta que finalizó la guerra.
10 meneos
46 clics

Museo del Prado: la colección de los Austrias

El Museo Nacional del Prado fue inaugurado durante el reinado de Fernando VII. El 19 de noviembre de 1819 se abrió al público bajo el nombre de Museo Real de Pinturas. Por desgracia durante la guerra de la Independencia el edificio sufrió considerablemente. El empuje de Fernando VII, a instancias de su segunda esposa María Isabel de Braganza y Borbón, fue crucial para su reconstrucción.
31 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El independentismo rechaza instalar una sede del Museo del Prado en Barcelona por colonialista

La propuesta de acoger una subsede del Museo del Prado en Barcelona supondría un nuevo ejemplo de la política cultural de «efervescencia colonial» con la que gobiernos del PP y PSOE han tratado tradicionalmente a la capital catalana. Así al menos lo entienden JxCat y ERC, que ayer rechazaron airadamente la propuesta del PP para explorar un acuerdo con el Gobierno para crear una subsede de la mayor pinacoteca española en Barcelona.
13 meneos
65 clics

Los habitantes del Museo del Prado

El día en el que su pincel remendó un pedacito del lienzo del ‘Dos de Mayo’, que todavía arrastra heridas de los traslados de la Guerra Civil, la restauradora Elisa Mora se estremeció. En los recuperados pantalones rojos del mameluco quedó su pincelada junto a la del genial Goya. Es una de esas emociones únicas que depara pertenecer al exclusivo club de los 400 trabajadores del Prado, habitantes de una de las más importantes pinacotecas del mundo.
3 meneos
35 clics

El Museo del Prado modifica algunas de sus pinturas para mostrar las consecuencias del cambio climático

Durante estos días se está celebrando en Madrid la Cumbre del Clima y uno de los principales museos de la ciudad ha colaborado con WWF para mostrar cuáles serían las consecuencias del cambio climático de una forma muy ilustrativa. Se trata del Museo del Prado, donde algunas de sus pinturas han sido modificadas digitalmente para reflejar cómo podrían ser esos paisajes en unos años si no hacemos nada.
2 1 7 K -66
2 1 7 K -66
10 meneos
264 clics

Así se restaura la obra más pesada del Museo del Prado (558 kilos)

El más reciente en pasar por este proceso ha sido 'Transfiguración del Señor', de Francesco Penni, 1520-1528. Pero no se ha tratado de una restauración cualquiera, ya que se trata de la pintura más pesada de la colección del Prado con más de 558 kilos. Solo para descolgarlo de la pared fueron necesarios cerca de una decena de operarios y varias grúas.
7 meneos
19 clics

El incendio del Museo del Prado, en El Liberal

El falso incendio del Museo del Prado en 1891, se publicó en El Liberal para llamar la atención sobre su precario estado y los riesgos que corría.
10 meneos
99 clics

Aprobado el proyecto de ampliación del Prado por Foster y Rubio

El Consejo de Ministros ha aprobado la ampliación Museo del Prado diseñado por los estudios de arquitectura de Norman Foster y Carlos Rubio.
19 meneos
59 clics

El Museo del Prado, en un momento crucial: “Si no llegan fondos del Estado, cierro en abril”, dijo su director

“Hemos improvisado lo mejor que hemos podido”, dice Miguel Falomir, director del Museo del Prado, de España, tratando de compartir con sus colegas argentinos la experiencia de comandar uno de los museos más importantes del mundo en plena pandemia. A juzgar por el despliegue de programas virtuales (que el museo venía impulsando y a causas del confinamiento terminó de consolidar) y por su reciente reapertura (prevista por el gobierno, en un principio, para fines de este año) sus palabras parecen modestas.
16 3 0 K 47
16 3 0 K 47
20 meneos
526 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Resulta que El Museo del Prado tiene una cuenta de TikTok y que está enamorando a medio mundo

Obligados a reducir su aforo y necesitados de nuevas formas de llegar al público, muchos de ellos optaron por soluciones imaginativas. TikTok fue una de ellas. En junio, la plataforma anunciaba un acuerdo de colaboración con algunos de los principales museos de Europa (El Prado, Rijksmuseum, la Galería Uffizi o el Museo de las Ciencias Naturales de Berlín, entre otros). A través de su herramienta de retransmisión en directo, los miles de usuarios de TikTok, mayoritariamente jóvenes, podrían disfrutar de visitas guiadas exclusivas.
16 4 4 K 11
16 4 4 K 11
196 meneos
3419 clics
Vuelve El Bosco al Museo del Prado como nunca antes lo habías visto

Vuelve El Bosco al Museo del Prado como nunca antes lo habías visto

El Museo del Prado reabre la sala del Jardín de Las Delicias con un nuevo montaje.
99 97 1 K 332
99 97 1 K 332
13 meneos
62 clics

Una charla con la restauradora del Museo del Prado

María Antonia López de Asiaín es restauradora del Museo del Prado desde 1986. En este artículo explica cómo funciona su trabajo de restauración de grandes maestros de la primera pinacoteca de España. De cómo su proximidad con el cuadro le permite observar cómo pintó un artistas hace varios siglos, desvelando si era diestro o zurdo, si hacía pintadas rápidas o lentas, cortas o largas. Dice que no es un trabajo totalmente mecánico, que hay creatividad a la hora de analizar cómo recobrar el mejor estado de la obra, pero sin sobrepasar al artista.
9 meneos
178 clics

La obra de un raro pintor por la que el Prado y el Ministerio Cultura han pagado 1,6 millones

La sala de subastas Christie’s ha sido la intermediaria de la operación. El importe de adquisición ha sido de 1,6 millones de euros, que serán pagados a medias por el Ministerio de Cultura y el Museo del Prado entre este ejercicio y el que viene, según recoge hoy el BOE. La pintura llena un pequeño vacío de la colección de la pinacoteca, que no tiene ninguna obra de este raro pintor flamenco del que apenas existen una decena de piezas, todas ellas en grandes museos. Probablemente la obra fue hecha por un seguidor o imitador de Van der Goes
4 meneos
51 clics

Una copia de Miguel Ángel en la exposición del Museo del Prado

Del artista Miguel Ángel Buonarroti se conocen dos decenas de obras perdidas. Una de ellas es un dibujo en un cartón de Venus y Cupido, realizado en Florencia en 1532-33. A partir de este diseño, el pintor manierista Pontormo creó el cuadro homónimo, hoy conservado en la Accademia de Florencia. Y este cuadro (o el cartón original) fue copiado varias veces, respetando la idea original de Michelangelo. Una de estas piezas, obra de Hendrik van der Broeck, se expone ahora en el Museo del Prado dentro de la muestra "Pasiones Mitológicas".
4 meneos
8 clics

Así se financia el Museo del Prado en tiempos de crisis: visitas online de pago y reportaje en el Hola

Los museos están inmersos en una profunda crisis económica debida a los efectos del coronavirus en la movilidad y el turismo. Por ello, muchos museos intentan buscar nuevas fuentes de financiación. El Museo del Prado, un museo público, ha probado dos acciones en el último mes, siempre con la exposición temporal "Pasiones mitológicas". Por un lado, ha creado su primera exposición online, que sólo tiene acceso de pago. Por otro, se ha marcado un publireportaje de moda en el Hola, con fotos a una modelo y textos de los comisarios de la exposición.
8 meneos
141 clics

El museo del Prado descubre un tremendo error en una escultura que se creía medieval y es del siglo XX

La escultura Virgen orante entronizada, asignada al Museo del Prado en los años setenta y que estaba considerada como una obra del siglo XV, es en realidad una obra del siglo XX, según se ha comprobado tras realizarse un "exhaustivo estudio técnico".
10 meneos
46 clics

La diosa Juno: un cuadro mitológico del barroco español para el Museo del Prado

Alonso Cano es uno de los grandes pintores del barroco español, con gran presencia en el Museo del Prado. Ahora, la institución madrileña ha adquirido una nueva pieza con su firma. Pero es excepcional, tanto por su calidad como por su singularidad. Se trata de un cuadro mitológico con la bella representación de "La diosa Juno" que aparece con todos los elementos iconográficos. Esta pieza que se mencionaba entre las obras inventariadas de Alonso Cano en 1657 llevaba siglos perdida. Ahora el Prado la ha comprado, tras su reaparición en los 90.
6 meneos
12 clics

Más mujeres y más pintura social: así ha modernizado su discurso sobre el siglo XIX el Museo del Prado

El Museo Nacional del Prado vuelve a abrir al público las salas dedicadas a la colección del siglo XIX con "una visión más profunda, audaz e integradora", según un comunicado de la institución. Se trata de una reordenación de muchas de sus salas expositivas, que ha venido acompañada de una revisión de su discurso, modernizado y adaptado a muchas de las demandas del público contemporáneo como la escasa presencia de mujeres artistas, o una descripción más depurada en las cartelas que acompañan los cuadros.
8 meneos
140 clics

Museo del Prado. Desnudos  

La excelente colección de desnudos del Museo del Prado se consiguió durante los Austrias, pero estuvieron en serio peligro de desaparición durante los Borbones (...) Carlos III, influído por su confesor, mandó destruirlos. Para impedirlo fueron escondidos. Mas tarde Mengs y Bayeu, cuñado de Goya, evitaron que fueran quemados, por orden de Carlos IV, salvandolos del desastre.
3 meneos
36 clics

El Museo Nacional del Prado presenta un fanzine que reflexiona sobre el valor de las imágenes y la desgracia de su desaparición

En este proyecto gráfico, Brais Rodríguez, su autor, se basa en el deterioro, por su uso diario, de las estampas del Álbum de estampas como modelos para el aprendizaje artístico, reunidas por Juan Clemente Brignardelli (...) El fanzine, a la venta físicamente en Tienda Prado por 3 €, se podrá descargar gratuitamente en la tienda online
6 meneos
35 clics

La gran pantalla del siglo XVII | Museo del Prado

La intención de las pinturas narrativas de estos autores era, sobre todo, contar una historia. Sus obras son las protagonistas de la nueva exposición del Museo del Prado. Su comisario, Javier Portús, nos enseña cómo leerlas sin perdernos en el fascinante mundo del barroco andaluz

menéame