Cultura y divulgación

encontrados: 428, tiempo total: 0.047 segundos rss2
12 meneos
282 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Andalucía virtual

Mi padre, que en paz descanse, se pasó toda su vida de inmigrante en Barcelona rememorando su origen, Almadén, un pueblo minero manchego al que se refería con nostalgia como “la tierra”. Llegada la jubilación, vio el momento de realizar su sueño de retorno y decidió reencontrarse con aquel tan añorado paisaje. Tardó dos semanas en volver despavorido.
10 2 5 K 39
10 2 5 K 39
8 meneos
25 clics

Poesia. De los encuentros en mis rutas por la Andalucía

Bajóse una doncella del carruaje, Un cálido otoñal y suave día; De pronto a mis palabras se reía Al punto que rendíle vasallaje. Poesía completa
14 meneos
50 clics

La Junta de Andalucía multa a las monjas del convento de Santa Inés por restaurar sin permiso el órgano del convento

La Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía ha multado con 170.000€ a las monjas del convento de Santa Inés de Sevilla, por restaurar sin permiso el órgano del templo. La restauración la realiza la Fundación Alqvimia Musicae, entidad sin ánimo de lucro que se ha hecho cargo del 75 % del importe de la restauración, con un equipo de especialistas bajo la dirección de Abraham Martínez, que ha realizado restauraciones en la diócesis de Sevilla, la catedral de Jerez de la Frontera o el Museo Arqueológico Nacional de Madrid.
11 3 0 K 90
11 3 0 K 90
389 meneos
4321 clics
El emperador de todos los canallas

El emperador de todos los canallas

El terror de Queipo de Llano: el siniestro legado del virrey de Andalucía
141 248 0 K 253
141 248 0 K 253
13 meneos
43 clics

Un 40% de las academias de inglés en Andalucía no cumple con la legalidad

Según datos de Consumo, un 40% de las academias de idiomas inspeccionadas en la comunidad andaluza vulnera la normativa del sector. La existencia de centros piratas o de academias fuera de la legalidad se ha reducido en los últimos años, si bien el grado de incumplimiento sigue siendo preocupante.
10 3 3 K 75
10 3 3 K 75
257 meneos
4807 clics
Una de las ciudades fortificadas más grandes de Andalucía (La Mota, Alcalá la Real)

Una de las ciudades fortificadas más grandes de Andalucía (La Mota, Alcalá la Real)

Para entender su dimensión, hay que saber que se trata de una auténtica ciudad amurallada (hoy en ruinas abiertas al turismo) en la que llegaron a vivir unas 3.000 personas en su época de mayor esplendor. Solo llegar a este castillo y ruinas en lo alto puede suponer una pequeña aventura: en una de las visitas guiadas nos llevarán a través de un túnel que asciende decenas de metros (por ello es buena idea llevar un buen calzado). En la foto se puede ver un tramo de este túnel, parte de una auténtica ciudad oculta bajo la fortaleza.
97 160 1 K 293
97 160 1 K 293
1 meneos
13 clics

Andalucía, Donde la Comida Manda!

Vídeo donde un Americano afincado en Andalucía explica la relación tan estrecha que tenemos los Andaluces en nuestro habla con la comida. Y de paso le da un repaso a Donald Trump.
1 0 5 K -49
1 0 5 K -49
7 meneos
96 clics

La visión romántica de Andalucía (I)

Durante el siglo XIX España fue visitada por múltiples viajeros que venían con una idea literaria sobre la Península. Muchos de ellos recorrieron nuestro país pero los más interesantes son aquellos que dejaron testimonio escrito y plástico de su visión de España, creando un imaginario que se difundiría a través del libro de viajes en toda Europa. Esto transmitiría un mito que perduraría hasta casi finalizado el siglo XX. Algunos de los viajeros más relevantes serían Richard Ford, George Borrow, o David Roberts.
37 meneos
91 clics
La “eterna” sentencia que pesa sobre Blas Infante

La “eterna” sentencia que pesa sobre Blas Infante

La proposición no de ley llevada al Congreso de los Diputados por parte del grupo parlamentario Unidos Podemos en 2016 no prosperó para la anulación de la sentencia que pesa gravemente sobre el Padre de la Patria Andaluza desde la posguerra. Blas Infante fue asesinado en la madrugada del 10 de agosto de 1936. Sin embargo, la Junta de Andalucía ni la familia de Infante han tomado una postura clara sobre la retirada de dicha condena, fechada cuatro años después de su muerte. La contradicción de aquella sentencia se firmó en mayo de 1940 por un tr
29 8 2 K 266
29 8 2 K 266
282 meneos
728 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Spiriman comienza ‘El Cortijo’, la serie sobre los males de Andalucía tras 38 años de PSOE-A

En el primer capítulo de la serie “El Cortijo” desgranan algunos datos de Andalucía que, además de continuar teniendo los peores datos de esperanza de vida de España tras 40 años, la Comunidad está:“En los puestos de cola de PIB por habitante. A la cabeza del paro. A la cabeza en gastos de prestaciones por desempleo. A la cola en servicios sanitarios. A la cola en inversión sanitaria. A la cabeza en el umbral de la pobreza. A la cabeza de pobreza infantil. A la cabeza en ciudades pobres. A la cola en gasto público por estudiante...
118 164 25 K 38
118 164 25 K 38
7 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Andalucía: comienza el turnismo

La "anomalía" andaluza terminó el 2-D. Podría haber concluido hace años, cuando el PP de Arenas ganó las elecciones, pero la IU de Valderas lo impidió. Artículo de Isidoro Moreno, catedrático de Antropología Social.
9 meneos
55 clics

Colonia, militarismo e infraestructuras: Historia y estado de la red ferroviaria en el Campo de Gibraltar

Desde mediados del siglo XIX han sido numerosos los proyectos para extender las vías de ferrocarril desde la Comarca del Campo de Gibraltar hacía diferentes puntos de Andalucía. A día de hoy, la única línea férrea que existía, tras las tormentas de este invierno, está destruida y los proyectos de conexión internos o externos llevan décadas paralizados
50 meneos
50 clics

Sanidad a dos velocidades: País Vasco gasta 716 euros más por persona que Andalucía

La calidad del Sistema Nacional de Salud (SNS) resiste el envite de la crisis, pero continúan las desigualdades entre comunidades autónomas. Una de las causas es la brecha en el gasto sanitario público por habitante al año por parte de las distintas regiones: en 2017, País Vasco invirtió hasta 716 euros más por persona que Andalucía. No es homogéneo en todas las comunidades autónomas. A nivel geográfico, País Vasco registró un gasto mayor tanto en 2015 como en 2017, por lo que continúa siendo la región que lidera la inversión.
11 meneos
103 clics

Cuando los alemanes emigraban a Andalucía

En el siglo XVIII, el campo estaba mal cultivado en España. Muchas fincas eran muy mejorables. En estas circunstancias se presentó en la corte de España un alemán llamado Gaspar de Thürriegel con un proyecto para reclutar familias en su país para poblar las colonias españolas en América. El ministro Campomanes solicitó un informe a su colaborador Pablo de Olavide y éste aconsejó que la idea se llevase adelante, pero no en América sino en la propia España.
9 meneos
84 clics

Visigodos y Bizantinos en andalucía

A pocos kilómetros de Málaga, situada en una de las zonas más codiciadas por la especulación turística, se encuentra una joya desde el punto de vista arqueológico e histórico, la llamada “Basílica Vega del Mar”. Es una iglesia de origen visigodo de la que sólo se conservan parte de sus muros, datada en el siglo V. Esta basílica es uno de los testimonios materiales de la colonización de las tierras hispanas por los visigodos y bizantinos.
257 meneos
1490 clics
Carla, el lince de Cabañeros, se ha vuelto a Andalucía

Carla, el lince de Cabañeros, se ha vuelto a Andalucía

Carla, de trece años (los linces viven unos 16) ha cruzado carreteras a pie y pantanos nadando, en un viaje de unos 600 kilómetros en apenas unos meses. Toda una hazaña la de este lince que fue rescatado al borde de la desnutrición en diciembre de 2018. La hembra liberada en febrero en el parque nacional de Cabañeros está localizada en Córdoba, cerca de la sierra de Andújar en la que nació hace trece años.
94 163 1 K 225
94 163 1 K 225
59 meneos
115 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Algunos campos de concentración del franquismo en Andalucía eran peores que los campos nazis

Desde septiembre de 1941 hasta agosto de 1942 permaneció abierto aquel recinto infernal, por donde pasaron unas 300 personas, de las que algo más de 140 fallecieron de hambre, frío y enfermedades. Murieron casi la mitad. 'Yo he visitado Auschwitz y otros campos nazis y el campo de La Algaba era muchísimo peor. Los internos no tenían para comer, iban medio desnudos con un baby harapiento y dormían sin techo. Aquel invierno morían varios cada día y la gente del pueblo se escandalizaba del trasiego constante de muertos'.
49 10 15 K 30
49 10 15 K 30
4 meneos
75 clics

Los Moriscos de Andalucía

En este artículo buscaremos reconstruir la vida de los moriscos de Andalucía, desde la formación del grupo como tal, hasta la situación posterior a la guerra de las Alpujarras, la cual supone un cambio de paradigma para estos. Para ello nos centraremos, en gran medida, en los moriscos pertenecientes al reino de Granada, pues son el claro ejemplo de cultura islámica y andalusí que pervive en la corona de Castilla, y porque son el grupo más numeroso dentro de los 4 reinos andaluces
12 meneos
496 clics

La verdad tras las extrañas luces que han iluminado el cielo en Andalucía  

Durante estas últimas horas, varios usuarios de Twitter han reportado la presencia de una serie de luces sobre el cielo de Andalucía. Desde Huelva hasta otras provincias como Sevilla o Cádiz. Concretamente a partir de las 19.30 horas, cuando han aparecido unas 30 luces alargadas que viajaban a la misma velocidad que la Estación Espacial Internacional: "Eran unas luces alargadas como gusanos".
10 2 0 K 71
10 2 0 K 71
5 meneos
102 clics

La imagen de Andalucía se creó mediante los souvenirs desde hace 200 años

Una exposición en Coria del Río recorre el mundo del souvenir andaluz desde hace más de 200 años. Los turistas se llevaban pequeños objetos que simplificaban los tipos populares. El éxito de piezas como castañuelas, abanicos, guitarras, mantones, guitarras, muñecos de terracota colaboró a construir una imagen folklórica de Andalucía, tanto desde los productores de objetos turísticos como de los extranjeros que los construían
16 meneos
19 clics

Andalucía será pionera en la regeneración de arrecifes de coral

España acoge durante este año 2020 el primer programa cofinanciado por el Fondo Social Europeo y en colaboración con la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Transición Ecológica, que trabaja en la implementación de programas pioneros que contribuyan a frenar el cambio climático y generar formación y empleo de calidad a través del emprendimiento azul y la restauración […]
286 meneos
2039 clics
Una investigación demuestra que la primera ciudad en la península ibérica se fundó hace 5.000 años y estaba en Andalucía

Una investigación demuestra que la primera ciudad en la península ibérica se fundó hace 5.000 años y estaba en Andalucía

Una investigación de la Universidad de Granada ha demostrado que la primera ciudad de la Península Ibérica se estableció hace 5.000 años junto a los monumentos funerarios de Los Millares (Almería), una necrópolis que estuvo en uso durante casi un milenio con muchos vecinos y monumentos desconocidos. Según ha informado en un comunicado la institución académica, se trata de uno de los sitios arqueológicos más importantes de Europa Occidental y está ubicado en Santa Fe de Modújar (Almería), a escasos kilómetros de la costa mediterránea.
140 146 6 K 356
140 146 6 K 356
377 meneos
6898 clics
"The Passion of Andalucía" - Vídeo ganador Travels Video Award 2020

"The Passion of Andalucía" - Vídeo ganador Travels Video Award 2020  

Vídeo realizado por Brandon Li, que recorre a ritmo de flamenco algunos de los lugares más emblemáticos de Andalucía. Ganador del Travel Video Award 2020.
173 204 13 K 335
173 204 13 K 335
11 meneos
161 clics

¿Por qué Almería no es Andalucía?

Aporto datos que cuestionan la pertenencia de la provincia de Almería a la Comunidad Autónoma de Andalucía
9 2 9 K 39
9 2 9 K 39
9 meneos
141 clics

Cuando en Andalucía se hablaba catalán

Catalanes y valencianos tuvieron un protagonismo destacado en la denominada "Colonización de los desiertos de Sierra Morena y de Écija", llenando pueblos de nueva creación, como La Carolina

menéame