Cultura y divulgación

encontrados: 252, tiempo total: 0.005 segundos rss2
419 meneos
6380 clics
¡Quedan pocas horas para llegar a Júpiter! ¿Qué va a pasar? ¿Dónde lo puedo ver y seguir?

¡Quedan pocas horas para llegar a Júpiter! ¿Qué va a pasar? ¿Dónde lo puedo ver y seguir?

Lo más importante a tener en cuenta es que la retransmisión de la NASA comienza a las 02:30 GMT y en ella nos irán informando de las señales que lleguen desde Juno, tanto en forma de tonos que indicarán su estado, como la señal Doppler que nos permitirá saber si la nave está disminuyendo su velocidad y en qué cantidad, lo que es indicativo de que el motor está encendido. Todo ello en directo en NASA TV.
198 221 1 K 557
198 221 1 K 557
28 meneos
558 clics

Sigue aquí en directo la peligrosa maniobra de la sonda Juno para aproximarse a Júpiter  

Hoy es cuatro de Julio, pero no todo el mundo en Estados Unidos estará pendiente de los fuegos artificiales con los que celebran su día de la independencia. En la NASA estarán pegados a las pantallas viendo como una sonda de 1.130 millones de dólares se acerca a Júpiter a 265.000 kilómetros por hora.
23 5 3 K 77
23 5 3 K 77
3 meneos
228 clics

Acercamiento de la Juno a Júpiter  

Por primera vez en la historia de la astronomía y de la humanidad (dos cosas que van prácticamente parejas), se graba Júpiter siendo orbitado por sus 4 satélites más grandes, descubiertos por Galileo en 1610, llamados entonces Júpiter I, II, III y IV y hoy conocidos como Satélites Galileanos.
452 meneos
7022 clics
Periodistas de TV Peruana creen que la sonda Juno es tripulada

Periodistas de TV Peruana creen que la sonda Juno es tripulada  

Video de la TV peruana en la que los periodistas afirman que la sonda juno es tripulada
208 244 3 K 618
208 244 3 K 618
4 meneos
60 clics

Explican la órbita caótica del cometa Halley (ING)  

Astrónomos dirigidos por Simon Portegies Zwart (Leiden University) han encontrado una explicación para el comportamiento caótico de la órbita del cometa Halley, que aunque nos visita cada 75 años no puede ser predicha exactamente. La simulación de su órbita ha demostrado que es estable para más de 300 años, muy superior a lo esperado, pero la sorpresa es que está influenciada sobre todo por Venus y no por Júpiter. Dentro de unos 3000 años pasará relativamente cerca de Júpiter y el margen de error del cálculo impide predicciones seguras.
8 meneos
261 clics

Las lunas galileanas de Júpiter, por primera vez en movimiento  

La nave espacial Juno de la NASA ha producido el primer vídeo en lapso de tiempo de los satélites galileanos en movimiento alrededor de Júpiter. La película comienza el 12 de junio con Juno 16 millones de kilómetros de Júpiter, y termina el 29 de junio, a 5 millones de kilómetros de distancia. La luna más interior de Io es volcánica; la siguiente en la lista es el mundo océanico con con costra de hielo Europa, seguido por el masivo Ganímedes y, finalmente, por la Calisto llena de cráteres.
25 meneos
425 clics

Vídeo de la aproximación de la nave Juno a Júpiter y las lunas de Galileo  

La nave espacial Juno de la NASA capturó una única película de los satélites galileanos en movimiento sobre Júpiter. La película comienza el 12 de junio con Juno a 10 millones de millas de Júpiter y termina el 29 de junio, a 3 millones de millas de distancia. La luna más interna es la volcánica Io, la siguiente el mundo del océano con la superficie congelada, Europa, seguido de la enorme Ganímedes y, finalmente, Calisto, llena de cráteres. Música: Vangelis.
21 4 3 K 138
21 4 3 K 138
27 meneos
569 clics

La nave espacial Juno de la NASA envía primera foto de su órbita [ENG]  

La cámara JunoCam bordo de la misión Juno de la NASA está en funcionamiento y el envío de datos después de la llegada de la nave espacial a Júpiter el 4 de julio ha comenzado. La cámara de luz visible de Juno se puso en marcha seis días después de que Juno encendió su motor principal y se puso en órbita alrededor del mayor habitante de nuestro sistema solar. Las primeras imágenes de alta resolución del gigante de gas Júpiter tardarán todavía unas semanas.
22 5 1 K 18
22 5 1 K 18
18 meneos
163 clics

Las nubes de la JunoCam

Después de 13 años sin representante en el vecindario joviano el pasado 4 de julio la NASA insertó en órbita la sonda JUNO. El principal cometido de la misión es el estudio del interior del planeta… los ansiados boletines meteorologicos- del tormentoso cielo de júpiter son pues un extra del proyecto. La JunoCam -así se llama nuestro actor secundário- es un desarrollo que mucho tiene que ver con la cámara usada para monitorear el descenso de Curiosity en el cráter Gale...
2 meneos
132 clics

Júpiter no orbita alrededor del Sol

¿Y si os dijeran que el viaje de Júpiter alrededor del Sol no es cómo el del resto de planetas? Como sabéis, Júpiter es el más grande de los planetas conocidos del Sistema Solar. Un gigante gaseoso que puede darnos tantos datos importantes sobre el origen de nuestro propio planeta que ha sido el protagonista de más de una misión espacial, como la de la recién llegada sonda Juno.
1 1 1 K 7
1 1 1 K 7
164 meneos
2142 clics
¿Qué calienta la Gran Mancha Roja de Júpiter?

¿Qué calienta la Gran Mancha Roja de Júpiter?  

El calor en la Gran Mancha Roja de Júpiter es mucho mayor del que se generaría simplemente con la energía recibida del Sol. El equipo de James O’Donoghue presenta esta semana en la revista Nature una posible explicación: la propia tormenta, y los gases que circulan en rotación de manera masiva, generan ondas acústicas y gravitacionales que calienta la atmósfera superior- un efecto que se ha visto, a escala muy inferior, en las montañas de los Andes. El choque de estos dos tipos de ondas sería "como si fueran olas que llegan a una playa".
93 71 0 K 477
93 71 0 K 477
13 meneos
88 clics

La sombra de Júpiter provoca la desaparición de la atmósfera de su satélite Ío

Los investigadores afirman en una nota que Ío tarda 1,7 días terrestres en completar una vuelta en torno a Júpiter y cada día la sombra de este planeta se cierne sobre su satélite en un eclipse que dura unas dos horas, lo que produce un brusco cambio de temperatura... “la variabilidad de la tenue atmósfera de Ío ya era conocida, y no sabíamos si se debía a la actividad volcánica (es el objeto con los volcanes más activos de todo el Sistema Solar) o a un equilibrio térmico con la superficie, es decir, a un intercambio de gas con la superficie”.
12 1 0 K 89
12 1 0 K 89
7 meneos
221 clics

La Luna y Júpiter desde Australia  

Fotografía tomada durante la conjunción de la Luna y Júpiter la noche del viernes, 5 de agosto de 2016, desde Leyburn, Nueva Gales del Sur, Australia. Además de Júpiter, también se pueden observar varios de sus satélites principales. La imagen tiene un tiempo de exposición de 1,6 segundos y 800 de ISO; fue tomada con una cámara Canon EOS 70D.
31 meneos
286 clics

Venus y Júpiter tan juntos como no lo volverán a estar hasta 2065

El mes de agosto de 2016 está siendo una buena oportunidad para disfrutar de la vista de Venus, Mercurio, Júpiter, Marte y Saturno al atardecer. Pero el atardecer del 27 de agosto en concreto permitirá ver a Venus y Júpiter prácticamente juntos; tanto que en la mayor parte del planeta será difícil verlos como dos puntos de luz distintos, ya en algunos lugares se acercarán a menos de 1/15 de grado.
25 6 3 K 127
25 6 3 K 127
241 meneos
4251 clics
Juno nos enseña el polo norte de Júpiter

Juno nos enseña el polo norte de Júpiter

La sonda Juno de la NASA lleva desde el pasado 5 de julio en órbita de Júpiter, pero desde entonces ha estado describiendo una órbita muy elíptica que la ha mantenido muy lejos del planeta durante la mayor parte del tiempo. Por fin, el 27 de agosto a las 13:44 UTC Juno pasó otra vez cerca de Júpiter. Durante este primer sobrevuelo del planeta desde que está en órbita, Juno activó sus instrumentos para este primer paso por el perijovio (PJ1), incluida la cámara JunoCam
108 133 3 K 501
108 133 3 K 501
18 meneos
710 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las primeras imágenes del polo norte de Júpiter sorprenden incluso a la NASA

La sonda Juno ha enviado a la NASA las primeras imágenes del polo norte de Júpiter, y el resultado ha desconcertado incluso a la propia agencia espacial, que afirma que se dan fenómenos "jamás observados anterioremente" en el sistema solar.
9 meneos
59 clics

Un paseo por los polos de Júpiter

Nuevas imágenes de los polos de Júpiter captadas por la sonda Juno.
8 1 8 K -40
8 1 8 K -40
10 meneos
45 clics

Estado de la misión JUICE a Júpiter

¿Cuál será la próxima misión que estudie Europa, el satélite de Júpiter? A fecha de hoy la única misión aprobada en firme es JUICE (JUpiter ICy moons Explorer). JUICE es una sonda de la agencia espacial europea (ESA) que tiene como objetivo principal explorar Ganímedes, la mayor luna de Júpiter, pero también realizará dos sobrevuelos de Europa. La misión se encuentra en la etapa de desarrollo B2 y no despegará hasta 2022, pero poco a poco sigue adelante. Veamos cómo será esta misión que nos revelará el sistema joviano a partir de 2029.
41 meneos
499 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La NASA avisa sobre la evidencia de "actividad sorprendente" en la luna de Júpiter, Europa

La NASA presentará nuevos descubrimientos sobre Europa (la luna helada de Júpiter), el próximo día 26 de septiembre mediante teleconferencia. Si ya saben que hay océanos, ¿qué habrán descubierto?
34 7 4 K 141
34 7 4 K 141
7 meneos
40 clics

La NASA encuentra géiseres de agua en la superficie de Europa, la luna de Júpiter

La NASA ha confirmado la existencia de grandes géiseres de agua que llegan a alcanzar los 200 kilómetros de altura. Esto nos permitirá estudiar con detenimiento el océano de la luna de Júpiter sin tener que atravesar físicamente la superficie del planeta.
6 1 11 K -99
6 1 11 K -99
467 meneos
2480 clics

La NASA encuentra géiseres de agua en la superficie de Europa, la luna de Júpiter

La NASA ha confirmado la existencia de grandes géiseres de agua que llegan a alcanzar los 200 kilómetros de altura. Esto nos permitirá estudiar con detenimiento el océano de la luna de Júpiter sin tener que atravesar físicamente la superficie del planeta. www.android3g.com/la-nasa-encuentra-geiseres-de-agua-en-la-superficie-
205 262 1 K 595
205 262 1 K 595
4 meneos
17 clics

No hará falta perforar Europa para llegar a su océano: hay géiseres de agua en su superficie

Si hay un lugar en el sistema solar donde querremos buscar vida extraterrestre, se llama Europa y es una de las lunas de Júpiter. Sabíamos que existe un enorme océano líquido bajo la superficie del satélite, pero ahora hemos detectado géiseres de agua que nos facilitarán llegar hasta él.
3 1 6 K -43
3 1 6 K -43
2 meneos
17 clics

Agua en la luna de Jupiter [NASA]

El telescopio espacial Hubble ha detectado lo que podrían ser chorros de vapor de agua de hasta 200 kilómetros de altura emergiendo de la superficie de Europa, una de las lunas de Júpiter. Si se confirma el hallazgo, las futuras misiones a este satélite podrían tomar muestras del océano que se oculta bajo su gélida corteza de una forma sencilla. Europa es uno de los principales candidatos para encontrar vida fuera de la Tierra en nuestro sistema solar.
1 1 10 K -108
1 1 10 K -108
70 meneos
214 clics
¿Cómo se forman los planetas como Júpiter? (ING)

¿Cómo se forman los planetas como Júpiter? (ING)  

Investigadores de ETH Zürich y las universidades de Zürich y Berna simularon diferentes escenarios en el centro suizo de supercomputación nacional (CSCS) para averiguar cómo exactamente se forman y evolucionan los planetas gigantes gaseosos. Una primera comparación de los datos calculados y observados parece favorecer la teoría de la formación por "acreción del núcleo" frente a la de "inestabilidad del disco". Además el disco circumplanetario no difiere en masa entre los dos escenarios. En español: goo.gl/YCHh1y
65 5 2 K 476
65 5 2 K 476
21 meneos
75 clics

CE Júpiter, el equipo anarquista que escondía armas en los balones

El club del barrio del Poblenou de Barcelona llegó a esconder armas en los balones y debajo de su tribuna para combatir las dictaduras de Primo de Rivera y Franco.
17 4 1 K 109
17 4 1 K 109

menéame