Cultura y divulgación

encontrados: 863, tiempo total: 0.071 segundos rss2
12 meneos
154 clics

La lingua franca: la lengua romance que todos podían entender

Entre los idiomas concebidos para la comunicación, sin duda, lo más ansiado es encontrar un nuevo latín. Es decir, una lengua en la que todos los hablantes de lenguas románicas puedan comprenderse. s muy poco conocido que, de hecho, ya existió una, y no hubo que inventarla, surgió de forma “natural”. Hoy día se le conoce como lingua franca o, como lo llamaban en su momento, sabir. En la Baja Edad Media el comercio por el Mediterráneo comenzaba a recuperar la intensidad de épocas pasadas, e incluso a superarla.
10 2 1 K 88
10 2 1 K 88
8 meneos
20 clics

Gregorio Salvador: «Imponer lenguas cooficiales es volver al franquismo» [Hemeroteca]

"Imponer la enseñanza de las lenguas cooficiales a quienes no las tienen como idioma materno es una vuelta a la situación anterior que tanto se censuró del franquismo: la enseñanza exclusiva de la lengua común y no de la particular. ¡Resulta que para enmendar lo que se hizo en la dictadura se hace lo contrario, y de modo mucho más lamentable!»." Gregorio Salvador Caja fue un filólogo, dialectólogo y lexicógrafo. Fue discípulo de Manuel Alvar, con el que colaboró en la elaboración del Atlas Lingüístico y Etnográfico de Andalucía.
6 2 12 K -26
6 2 12 K -26
5 meneos
301 clics

El mapa de la lengua española en el mundo: ¿en qué países se habla cada vez más?

Actualmente en el mundo hay cerca de 489 millones de personas que hablan español de forma nativa, siendo en esta modalidad la segunda lengua más hablada del mundo tras el Chino mandarín. Según el Instituto Cervantes, un 6,3% de la población mundial habla español como lengua nativa
19 meneos
133 clics

Lovecraft y las lenguas extraterrestres

Algunas de las lenguas extraterrestres de Lovecraft, aunque aparentemente monstruosas, extraen su patrón del inglés. Otras introducen patrones de sonido que se encuentran fuera de la fonética del inglés, o contrarios a ella, de modo tal que el resultado es una construcción extraña y muy incómoda de pronunciar. Para Lovecraft, una lengua alienígena eficaz debe disminuir u oscurecer su contenido semántico, y al mismo tiempo aumentar la conciencia del lector sobre el acto de hablar.
16 3 0 K 20
16 3 0 K 20
80 meneos
820 clics
Norn: la lengua vikinga de las Orcadas y las Shetland [ENG]

Norn: la lengua vikinga de las Orcadas y las Shetland [ENG]  

A mediados del siglo IX, los vikingos del oeste de Noruega se asentaron en las septentrionales islas Orcadas y Shetland, llevando consigo su lengua nórdica antigua. Mientras que los demás colonos nórdicos de las Islas Británicas empezaron a hablar la lengua de los pueblos de su entorno, en las Islas la lengua nórdica antigua perduró y se convirtió en el norn, sobreviviendo hasta el siglo XIX.
49 31 1 K 385
49 31 1 K 385
8 meneos
64 clics

Lola Pons: «No somos usuarios de la lengua, somos hablantes y soberanos»

Lola Pons Rodríguez no es la primera profesora que acerca la filología a las masas, pero sí es quien lo está haciendo con más encanto y alcance divulgativo en los últimos tiempos. Barcelonesa de 1976, esta catedrática de Lengua Española de la Universidad de Sevilla, especialmente dedicada a la historia del español y el cambio lingüístico, se dio a conocer al gran público con el libro 'Una lengua muy muy larga' (Arpa), que ya lleva cinco ediciones, y más recientemente con 'El árbol de la lengua', en la misma editorial.
14 meneos
80 clics

El jerseyés, la lengua que fascinó a Victor Hugo y desconcertó a los nazis

Al llegar al aeropuerto de la isla, el mensaje de bienvenida despierta cierta curiosidad: "Seyiz les beinv’nus à Jerri". No es inglés ni francés, sino jerseyés, el idioma tradicional que, durante la ocupación nazi, sirvió de “lengua secreta” para los habitantes de ese territorio. Pocas personas lo siguen hablando con fluidez. Para evitar su pérdida, el Gobierno de Jersey la declaró en 2019 lengua oficial, junto con el francés y el inglés, iniciando, a su vez, una campaña de promoción en la enseñanza, administración e incluso para indicar valor
11 3 0 K 105
11 3 0 K 105
271 meneos
1004 clics
Son lenguas españolas: el castellano, el catalán, el gallego, el euskera…

Son lenguas españolas: el castellano, el catalán, el gallego, el euskera…

Magalhâes: “No hay español que no sienta la Sagrada Familia o Gaudí como propios, ¿por qué no la lengua?». Sugiere que las escuelas españolas añadan a su currículum la enseñanza de catalán, euskera o gallego. Cuando se entienda que las lenguas son de todos el problema se acabó”.
183 88 6 K 320
183 88 6 K 320
5 meneos
22 clics

El país en el que se hablan 848 lenguas diferentes

Papúa Nueva Guinea tiene una gran diversidad lingüística que se debe al aislamiento de muchas de sus aldeas por el mar y por las montañas, sin contacto exterior. La mayoría son lenguas nativas con menos de mil hablantes. Una de las razones que explican esa gran diversidad es que el país está poblado por una gran variedad de tribus. De hecho, en la actualidad, menos del 20% de la población vive en ciudades. Fue así como lenguas con raíces ancestrales se desarrollaron sin influencias extranjeras.
164 meneos
8690 clics
¿Qué lengua se habla más donde hay lenguas cooficiales?

¿Qué lengua se habla más donde hay lenguas cooficiales?

Más allá del constante uso político, ¿qué dicen los datos sobre cuánto se habla cada lengua en aquellas regiones donde el castellano convive con otros idiomas?
91 73 4 K 397
91 73 4 K 397
12 meneos
55 clics

La Semana Santa y la lengua española: "Más falso que Judas" o "ir de Herodes a Pilatos"

Todo lo que forma parte de la vida, las creencias y los afanes de las sociedades humanas acaba por dejar huella en sus lenguas y afecta a los modos de expresión de sus hablantes. "La lengua es el archivo de la historia", escribió el filósofo y poeta estadounidense Ralph Waldo Emerson con mucha razón. En España, la antroponimia y el refranero castellano dejan buena prueba de ello.
10 2 1 K 24
10 2 1 K 24
51 meneos
93 clics
Del miedo a hablar en tu lengua a recuperarla: el náhuat

Del miedo a hablar en tu lengua a recuperarla: el náhuat

Una anciana y un joven profesor han dedicado estos últimos años a enseñar la última lengua indígena viva de El Salvador. Este idioma casi desaparece por la campaña de exterminio que ordenó el dictador Maximiliano Hernández en 1932, cuando el gobierno masacró hasta treinta mil indígenas. Desde entonces la gente tuvo miedo de hablar náhuat. Preferían no hacerlo, por miedo, por protección. Hoy la señora Sixta y el maestro Héctor representan la mejor esperanza de esta lengua.
42 9 1 K 276
42 9 1 K 276
227 meneos
957 clics
El español, un idioma falto de prestigio en EE. UU.: entre el 'espanglish' y una "lengua de sirvientas"

El español, un idioma falto de prestigio en EE. UU.: entre el 'espanglish' y una "lengua de sirvientas"

El español de Estados Unidos sufre un problema fundamental de falta de prestigio, según se puso este viernes de manifiesto en la primera mesa redonda del congreso 'Lengua e Identidad' que realiza por segundo año el Instituto Cervantes de Nueva York. Esta fue la principal idea repetida con matices diferentes por los ponentes del foro 'Lenguas de contacto y bilingüismo', que expresaron que el español y el "espanglish" está vivo pero reservado a su uso en ambientes informales.
85 142 4 K 380
85 142 4 K 380
27 meneos
235 clics
Resuelven el misterio de las lenguas indoeuropeas: tuvieron un origen híbrido hace 8.100 años al sur del Cáucaso

Resuelven el misterio de las lenguas indoeuropeas: tuvieron un origen híbrido hace 8.100 años al sur del Cáucaso

El origen de las lenguas indoeuropeas es objeto de controversia desde hace más de doscientos años. Dos teorías principales han dominado recientemente este debate: la hipótesis de la «estepa», que propone un origen en la estepa póntico-caspiana hace unos 6.000 años, y la hipótesis «anatolia» o «agrícola», que sugiere un origen más antiguo vinculado a la agricultura temprana hace unos 9.000 años.
22 5 2 K 69
22 5 2 K 69
15 meneos
34 clics
Se descubre una nueva lengua indoeuropea (ENG)

Se descubre una nueva lengua indoeuropea (ENG)

Al estar escrito en un idioma recién descubierto, el texto kalasmaico es todavía en gran medida incomprensible. La especialista en lenguas antiguas de Anatolia, ha confirmado que el idioma pertenece a la familia de las lenguas indoeuropeas de Anatolia.A pesar de su proximidad geográfica al área donde se hablaba palaic, el texto parece compartir más características con el luwian. La estrecha relación entre la lengua de Kalasma y los otros dialectos luvitas de Anatolia de la Edad del Bronce Final será objeto de más investigaciones.
13 2 0 K 17
13 2 0 K 17
8 meneos
216 clics

La razón por la que el inglés no es la lengua oficial de Estados Unidos

Todo el mundo cree que el ingles es el idioma de Estados Unidos pero no es así. De hecho, no hay lengua oficial en este país, puesto que ni la Constitución ni otras leyes federales indican nada en este sentido. Así que cada estado tiene la potestad de determinar cuáles son sus lenguas oficiales. De hecho, más de treinta de los cincuenta estados del país norteamericano han oficializado el inglés, pero también lo han hecho cooficial con otros idiomas.
196 meneos
1644 clics
Sobre el euskera [EN]

Sobre el euskera [EN]  

El euskera es probablemente la lengua más misteriosa de Europa. Se trata de una pequeña lengua enclavada en los Pirineos, en la frontera entre España y Francia. De hecho, es diferente de cualquier otra lengua del planeta. Y su gramática es casi tan compleja como su historia. Pero, sin duda, es una de las lenguas más divertidas y singulares que se pueden explorar.
98 98 5 K 421
98 98 5 K 421
7 meneos
94 clics

Andalupedia: la biblioteca digital andaluza

Si quiere conocer y acercarse a Andalucía nada mejor que usar la Enciclopedia Digital de Andalucía (Andalupedia). Una enciclopedia cercana, viva, y dinámica; escrita con rigor y en permanente actualización, cuya única obediencia es Andalucía y el pueblo andaluz. Realidad impulsada por un sólido equipo de especialistas en cada área del conocimiento, con más de 200 profesores e investigadores de las universidades andaluzas, con profesionales de institutos y centros especializados y con expertos en las distintas materias que se abordan.
91 meneos
2139 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué los andaluces hablan así?  

¿De dónde viene el acento andaluz? Siempre se ha pensado que es por haber tenido más siglos de presencia musulmana; como el árabe suena 'parecido' al andaluz, pues ya tenemos el mito montado. Sin embargo, quien esto defiende, demuestra no tener conocimientos de árabe, y sólo una visión muy superficial del andaluz. Desmontamos los mitos.
76 15 39 K 75
76 15 39 K 75
41 meneos
199 clics

El obispo de Salamanca quiere acabar con el andaluz en las procesiones porque le suena mal

Si hay una persona que desde hoy va a ser non grata en Andalucía esa es Carlos López, el obispo de Salamanca, que pretende acabar con los términos de origen andaluz que se utilizan en la Semana Santa salmantina, especialmente los capataces que usan el mismo vocabulario a la hora de mandar los pasos.
4 meneos
35 clics

La traducción de ‘El Principito’ al ‘andalú’ indigna a los filólogos

El dialecto andaluz es una modalidad lingüística de la lengua española, pero no es una lengua o idioma propio. Hasta el momento, según los docentes consultados, no ha existido una propuesta formal del establecimiento de la ‘lengua andaluza’ y quizás, antes de presentar obras, habría que definir esa hipotética lengua: “¿Cuál es su alfabeto? ¿Hablamos del andaluz de la parte oriental u occidental? ¿Proveniente de zona urbana o rural?....”, añaden. Con esta polémica los filólogos hablan de “manipulación política de la lengua”.
3 1 4 K -2
3 1 4 K -2
12 meneos
132 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“¡Niño, habla bien!”: Reflexiones sobre la colonización lingüística en el sistema educativo andaluz

"Igual que, por ejemplo, existen homosexuales contra el matrimonio igualitario o hubo personas de raza negra que defendían la existencia de la esclavitud, existe la endo-andalofobia, triste y ampliamente extendida entre la población andaluza y que podríamos definir como el rechazo de ella hacia sus propias formas culturales, como consecuencia del proceso de colonización psicológica sufrido desde la conquista de su territorio por los reinos del Norte peninsular. Quizá sea el componente más paradigmático (...) la endoandalofobia lingüística..."
10 2 13 K -1
10 2 13 K -1
14 meneos
322 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¡Noniná! Diez palabras del andaluz que el resto de España debería apropiarse

El dialecto andaluz, usado por Lorca, Picasso, o Antonio Banderas, es frecuentemente objeto, incluso en nuestros días, de burla y mofa. Sin embargo, incluso el más acérrimo integrista malahe del habla de la meseta central se ven desarmado ante el ange y el encanto sin igual de esta variedad lingüística histórica de la lengua española, producto del mestizaje ibero-fenicio-greco-romano-godo-árabe aliñado de tartésico, cartaginés y caló.
175 meneos
1585 clics
La costa andaluza ha sufrido un gran tsunami cada mil años

La costa andaluza ha sufrido un gran tsunami cada mil años

El gran tsunami que asoló Cádiz tras el terremoto de Lisboa de 1755 es el más reciente, pero no el único. Nuevos depósitos sedimentarios hallados en la playa gaditana de Barbate demuestran que un tsunami de gran magnitud se produjo hace 4.000 años, y se suma a otros siete ocurridos durante los últimos 7.000 años, reduciendo así a mil años la recurrencia de estos eventos extremos en la costa andaluza. Según el estudio, los depósitos se asemejan a los restos del tsunami japonés del 11 de marzo de 2011.
65 110 0 K 207
65 110 0 K 207
60 meneos
974 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carne mechada al estilo andaluz o Carne "mechá"

Hoy os enseñamos cómo preparar carne mechada al estilo andaluz o «carne mechá» como se conoce habitualmente. Esta carne, a diferencia de otras carnes mechadas, no se mecha en su interior con una aguja de mechar con tortilla, jamón o pimientos. Es una carne ideal para tenerla hecha con antelación y tomar fría. Un clásico es el bocadillo de carne «mechá», seguro que a vuestros peques les encanta y a toda la familia ¡sabe a gloria!
41 19 22 K 52
41 19 22 K 52

menéame