Cultura y divulgación

encontrados: 243, tiempo total: 0.008 segundos rss2
154 meneos
3030 clics
B-52 y X-15: el bombardero y el avión cohete que abrieron el camino a las misiones a la Luna

B-52 y X-15: el bombardero y el avión cohete que abrieron el camino a las misiones a la Luna

El avión cohete X-15 lanzado desde una versión del bombardero B-52 especialmente adaptada sirvió para efectuar las pruebas que fueron precursoras de los viajes espaciales. BBC Future les sigue la pista, hasta el museo que está restaurando uno de los B-52 originales.
85 69 4 K 553
85 69 4 K 553
302 meneos
4515 clics
Así es la vida en la misión científico-militar de España en la Antártida

Así es la vida en la misión científico-militar de España en la Antártida

La Campaña Antártica es una de las misiones más especiales que el ejército español mantiene activas en el exterior. Y también la más antigua. Es especial por su ubicación -a 13.000 kilómetros de España, a 1.000 kilómetros de un punto habitado - además de por su naturaleza: es una de las pocas que no se desarrolla en zona de conflicto y que no tiene la reconstrucción tras guerra como objetivo. Su misión es, fundamentalmente, la ciencia.
126 176 1 K 445
126 176 1 K 445
14 meneos
492 clics

Por qué no se pueden ver desde la tierra los vehículos de las misiones Apolo que hay en la luna  

Este señor explica por qué no es posible ver desde la Tierra los vehículos de las misiones Apolo y los restos de otras misiones a la Luna (misiones rusas y misiones previas al programa Apolo), ni siquiera usando telescopios grandes y potentes. Esta imposibilidad ha sido usada como argumento de los “conspiracionistas” para cuestionar la llegada del hombre (y de misiones no tripuladas) a la Luna.
12 2 1 K 101
12 2 1 K 101
33 meneos
109 clics

Naves en formación se dirigen al 'lado oscuro' de la magnetosfera

La misión Magnetospheric Multiscale (MMS) de la NASA ha iniciado un viaje de tres meses hacia una nueva órbita elíptica alrededor de la Tierra para alcanzar la magnetosfera inexplorada. MMS volará directamente a través de las regiones - donde se producen explosiones gigantes llamadas reconexión magnética - nunca antes observadas en alta resolución. En la primera fase de la misión, MMS investigó el lado solar de la magnetosfera de la Tierra
27 6 0 K 103
27 6 0 K 103
16 meneos
77 clics

Los problemas de Mars 2020 y los tres lugares candidatos para el aterrizaje

La próxima gran misión de la NASA a Marte es el rover Mars 2020, un gemelo de Curiosity que servirá para buscar rastros de vida en el pasado del planeta. La misión es todavía más importante porque debe convertirse en el primer paso en el plan para traer muestras de Marte. Efectivamente, una misión de retorno de muestras es la prioridad de la comunidad científica, pero la NASA no tiene dinero para acometer la empresa de golpe. Mars 2020 recogerá muestras y las dejará repartidas por la superficie marciana para que una futura misión las recoja.
13 3 1 K 115
13 3 1 K 115
19 meneos
102 clics

La NASA acelera planes para un puesto avanzado cislunar

La NASA está desarrollando planes para la construcción de un puesto de avanzada cislunar para futuras misiones espaciales humanas, con decisiones que se tomarán en los próximos meses.
367 meneos
2871 clics
La misión a Marte que costó menos que la película 'The Martian'

La misión a Marte que costó menos que la película 'The Martian'

Hace ya unos años que la sonda Mars Orbiter Mission (MOM) de la Agencia India de Investigación Espacial (ISRO) llegó a Marte, se puso en órbita con éxito y empezó a hacer sus labores de sonda. La agencia espacial india se convirtió así en la cuarta organización que lograba alcanzar Marte y la primera en conseguirlo al primer intento.
151 216 9 K 426
151 216 9 K 426
5 meneos
34 clics

¿Para qué colonizar Marte si podemos vivir en las alturas de Venus?

La superficie de Venus es extremadamente hostil, pero a 50 kilómetros de altura, su atmósfera es el medio más terráqueo que existe fuera de la Tierra en el Sistema Solar: la presión es idéntica y la temperatura oscila entre 0 y 50 grados; además, la densa atmósfera de Venus es capaz de detener un porcentaje sustancial de la radiación de los rayos del sol e incluso meteoritos pequeños.
5 0 13 K -106
5 0 13 K -106
12 meneos
52 clics

La NASA planea una misión de un año a la Luna como escala a Marte

Un grupo de astronautas puede pasar un año en órbita alrededor de la Luna a finales de la década de 2020 como parte del plan de la NASA de enviar seres humanos a Marte en la década de 2030.
11 1 2 K 48
11 1 2 K 48
1 meneos
4 clics

La NASA anuncia su primera misión al Sol

Este miércoles la Nasa dará a conocer detalles de la primera misión que se acercará a la atmósfera del Sol y que según la agencia revolucionará la manera de entender a este astro. La misión que se denomina Solar Probe Plus se acercará a 4 millones de millas de la superficie del Sol, lo que hará que esta nave experimente el calor y la radiación como nunca antes. La expectativa es que el lanzamiento de la nave se dé entre el 31 de julio y el 19 de agosto del 2018.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
5 meneos
57 clics

Misión Heberlein: un secuestro de la Gestapo en Toledo

El Gobierno alemán ordenó raptar al diplomático Erich Heberlein y a su mujer en junio de 1944. Su negativa a regresar a su puesto en la Embajada de Berlín alumbró una operación secreta que condujo al matrimonio a distintos campos de concentración durante varios meses
31 meneos
32 clics

DART - Primera misión de desvío de asteroides de la NASA entra en la siguiente fase de diseño (ING)  

"DART sería la primera misión de la NASA para demostrar lo que se conoce como la técnica de impacto cinético -golpear el asteroide para cambiar su órbita- para defenderse de un potencial futuro impacto de un asteroide", dijo Lindley Johnson. El objetivo de la prueba es un sistema binario asteroidal llamado Didymos. En octubre de 2022, la nave espacial del tamaño de un refrigerador impactará Didymos B a más de 21.000 km/h. Esto frenará al asteroide dando tiempo extra para cambiar su trayectoria. En español: goo.gl/KmotbL
26 5 0 K 72
26 5 0 K 72
1 meneos
4 clics

Descubren más agua en la Luna, ¿para qué puede servir?

Científicos de la Universidad de Brown (EEUU) acaban de demostrar que la Luna tiene mucha más agua de la que se creía. Y lo han hecho gracias al trabajo de las misiones Apolo que estos días cumplen 38 años. Desde 2008 sabemos que hay agua en la superficie de la Luna de forma no líquida. Ahora estos investigadores creen que su interior estaría cuajado de H2O. Los numerosos depósitos volcánicos lunares tienen cantidades "inusualmente altas" de agua...
1 0 5 K -25
1 0 5 K -25
7 meneos
124 clics

Por qué la NASA y Space X siempre se pasan de optimistas (y cómo evitarlo)  

En un mundo con fenómenos impredecibles y condicionantes cambiantes es complicado hacer estimaciones. Y, por supuesto, no podemos esperar que cada uno de los pronósticos sean completamente exactos. Aun así, sí es cierto que se podría afinar mucho más. La razón de estos errores de cálculo no es otra que la llamada falacia de la planificación, descrita por primera vez en 1979 por el premio Nobel Daniel Kahneman.
8 meneos
56 clics

Las 29 misiones espaciales activas en el sistema solar en octubre de 2017

Creado para el World Science Festival Where are they now? es un póster recoge todas y cada una de las misiones espaciales activas más allá de la órbita terrestre en octubre de 2017. Sirve como un buen recordatorio de que aunque nosotros no seamos capaces –todavía– de llegar allí al menos sí somos capaces de enviar nuestros emisarios.
8 meneos
28 clics

Las misiones espaciales largas comprimen el cerebro de los astronautas

Aunque parece un poco contraintuitivo un estudio con 34 astronautas indica que estar en caída libre comprime su cerebro, tal y como se puede leer en Effects of Spaceflight on Astronaut Brain Structure as Indicated on MRI [PDF].
265 meneos
808 clics
Reconocidas oficialmente dos variedades autóctonas de olivo gallego, tras su recuperación genética

Reconocidas oficialmente dos variedades autóctonas de olivo gallego, tras su recuperación genética

Por primera vez dos variedades gallegas de olivo obtienen el reconocimiento oficial y legal. Todavía se trabaja en la recuperación de cinco variedades más, autóctonas de Galicia todas ellas, y totalmente desconocidas en otros lugares del mundo. Los olivareros podrán comenzar a plantar 'Brava gallega' y 'Mansa gallega' y a utilizar la denominación en sus aceites. La desaparición del cultivo de estas variedades no fue debida a la falta de calidad, sino a los altos impuestos sobre los olivos decretados por el Conde Duque de Olivares en el s. XVII.
113 152 0 K 356
113 152 0 K 356
199 meneos
4227 clics
La nueva carrera hacia la Luna: por qué la China, Rusia y otros países quieren poner pie en el satélite

La nueva carrera hacia la Luna: por qué la China, Rusia y otros países quieren poner pie en el satélite

La India, China, Rusia, Japón y Europa ya tienen planes para llevar misiones humanas y de otro tipo a la luna, mientras que Corea del Sur y Corea del Norte también los ojos puestos en la Luna. Incluso parece que a la NASA le han vuelto a entrar las ganas y hace poco anunciaba una visión renovada del Portal de Espacio Profundo que incluye un puerto de escala en la Luna para las rutas a Marte y más allá. Elon Musk también ha hecho un llamamiento para crear una base lunar...
86 113 3 K 344
86 113 3 K 344
47 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Trump firma la orden para que la NASA regrese a la Luna en una misión tripulada

Estados Unidos quiere regresar a la Luna y hoy es oficial. El presidente Donald Trump acaba de firmar la "Directiva de Política Espacial 1", la cual autoriza y ordena a la NASA a "liderar un innovador programa de exploración espacial para enviar astronautas estadounidenses a la Luna, y eventualmente a Marte".
167 meneos
598 clics
Bruce McCandless II, primer astronauta en realizar un vuelo libre espacial falleció este 21 de diciembre [Eng]

Bruce McCandless II, primer astronauta en realizar un vuelo libre espacial falleció este 21 de diciembre [Eng]  

El astronauta Bruce McCandless II, especialista en las misiones STS 41B y STS-31 y primer hombre en realizar un vuelo libre en el espacio, falleció este 21 de diciembre de 2017 a los 80 años. | Vía y relacionadas en #1
86 81 1 K 265
86 81 1 K 265
1 meneos
19 clics

Primer lanzamiento con éxito en 2018 para SpaceX con la misión Zuma

Con un par de meses de retraso sobre las previsiones iniciales un Falcon 9 FT de SpaceX puso esta pasado noche en órbita la misión Zuma para el gobierno de los Estados Unidos. Es una misión clasificada, tanto que no se sabe exactamente cual es la carga útil ni la órbita definitiva de ésta.
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
13 meneos
23 clics

Descubierto sistema de cinco planetas gracias a proyectos de ciencia ciudadana [ENG]

Una familia de cuatro planetas orbitando una estrella lejana fue descubierta este abril pasado, con la colaboración de voluntarios de todo el mundo. En un nuevo artículo, los investigadores revelan algunas características fascinantes de este sistema solar alienígena, incluyendo la presencia de un quinto planeta. El sistema planetario K2-138 es el hogar de por lo menos cinco planetas subneptunianos, lo que significa que están entre el tamaño de la Tierra y el de Neptuno. Todos los planetas orbitan muy cerca de su estrella madre.
6 meneos
88 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La astronauta Jeanette Epps se cae de la que iba a ser su primera misión

En un anuncio cuando menos inesperado la NASA acaba de comunicar que Jeanette Epps, quien hasta hace nada se estaba entrenando para volar a la Estación Espacial Internacional en la Soyuz MS-09, ha sido retirada de esa misión y que volverá al Centro Espacial Johnson en Houston a la espera de que se le asigne una hipotética nueva misión.
11 meneos
133 clics

Recrean el mar de Titán para el submarino que proyecta la NASA

Investigadores de la Universidad de Washington State trabajan con la NASA para determinar cómo podría funcionar un submarino en Titán, la mayor de las lunas de Saturno, que alberga mares de hidrocarburos. La agencia espacial planea lanzar un submarino para explorar aquellos mares en los próximos 20 años y, como preparativo, han recreado un océano de Titán en un laboratorio.
8 meneos
54 clics

La misión de estar siempre en desacuerdo: Entrevista a Guy Picciotto (Fugazi)

No tengo ninguna opinión sobre cómo utiliza la gente las redes sociales: respeto todas las opciones que tengan sentido para el resto. Hablando únicamente de mí, no me gusta la ubicuidad que encierra el concepto ni la expectativa que en cierto modo se le pide a cada ciudadano para que participe en ellas. Para mí esa expectativa es algo muy peligroso porque supone asumir que uno no existe del todo sin esa presencia. Creo que es una manera muy retrógrada de entender lo que en realidad es una visión de algunas corporaciones de lo que deberían...

menéame