Cultura y divulgación

encontrados: 200, tiempo total: 0.012 segundos rss2
8 meneos
177 clics

¿De qué color era la vida antes del siglo XIX?  

Hoy en día podemos tirar de cualquier rincón del Pantone para vestirnos, podemos pintar las paredes de la casa de lila y decir «bienvenidos a mi humilde morada», pero esto no siempre ha sido así. La revolución industrial trajo cosas tangibles y visibles como trenes, metalurgia y heavy metal en general, pero una revolución más silenciosa (y base del resto de procesos de la revolución industrial) fue igual de importante: la química... Lo que a su vez sirvió de base para la expansión del resto de industrias: metalúrgica, del vapor... y el color.
28 meneos
103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las chicas del radio: su coraje cambió las leyes de seguridad industrial

Durante la Primera Guerra Mundial, unas 4.000 mujeres fueron empleadas para pintar los relojes de los soldados con radio, el elemento luminiscente recién descubierto. Las obreras trabajaban sin protección en medio del polvo brillante; incluso lamían las cerdas de los pinceles. El cáncer se cebó con ellas. De su calvario y su lucha trata el libro de Kate Moore, una historia de derechos laborales, riesgo radiológico y discriminación de género.
5 meneos
83 clics

Canción que refleja los años de la reconversión industrial

Forjas y Aceros es una canción de Ramoncín ambientada en los años en los que tuvo lugar la reconversión industrial en España, traumática en algunos lugares como Reinosa.
5 meneos
17 clics

Convertir los residuos industriales en esteroides

El Instituto de Biotecnología de la ULE coordina desde hace dos años el proyecto europeo ‘Syntheroids’ para crear mediante ingeniería genética cepas bacterianas que los produzcan
309 meneos
13303 clics
Quién fabrica el mundo: los países con mayor producción industrial, en un mapa

Quién fabrica el mundo: los países con mayor producción industrial, en un mapa

Europa y Estados Unidos habrían descubierto durante los últimos meses lo conveniente de contar con una industria nacional fuerte, de proximidad y estratégica.Este mapa ofrece una respuesta. Y como casi siempre que hablamos de grandes escalas económicas, China aparece a la cabeza.
159 150 1 K 338
159 150 1 K 338
11 meneos
89 clics

El progreso científico en la segunda fase de la Revolución Industrial

En la 2ª fase de la Revolución Industrial, el progreso científico conoció un auge y una fuerte especialización. La gran crisis de 1873 dio un impulso importante a la innovación tecnológica, pues había que producir rebajando los costes. Los avances científicos vinieron de un incremento de los presupuestos para la investigación y se plasmaron en el telégrafo, la fotografía, la anestesia, el sistema Bessemer, la dinamo, el teléfono, el motor de gasolina, los rayos X, el cine, la genética, el fonógrafo, el automóvil, la dinamita...
10 1 0 K 41
10 1 0 K 41
7 meneos
48 clics

Guardianes de la historia de un pueblo que se agota

El Puerto de Sagunto industrial ya comienza a ser historia. En 2022 se cumplirán 120 años de su fundación, pero el trabajo de archivo y memoria histórica es complejo y amplio. Instituciones e iniciativas ciudadanas se encargan de conservar los espectros de la ciudad obrera.
15 meneos
53 clics

La crisis no se va a resolver renunciando a una u otra forma de tecnología porque resulte particularmente detestable

En todas sus etapas, la revolución industrial consistió en disponer de más y más barata energía, más y más fáciles controles de las acciones y reacciones humanas, y más y más rápidas comunicaciones. Cada uno de estos avances aumentó la eficacia de los otros dos. Todos estos factores aumentaron la velocidad de realización de operaciones a gran escala: industriales, mercantiles, políticas y migratorias. Pero en esta evolución, el aumento de la velocidad no acortó tanto los tiempos de los procesos como amplió las áreas de la tierra afectadas
12 3 2 K 103
12 3 2 K 103
12 meneos
106 clics

¿Por qué no hubo una revolución industrial en el Imperio romano? (ENG)

En cambio, la economía romana pasó esencialmente de una economía orgánica de "bajo equilibrio" (que es estable a baja eficiencia, con poca producción agrícola especializada y un capital agrícola muy limitado) a una economía orgánica de "alto equilibrio".
10 2 1 K 87
10 2 1 K 87
11 meneos
74 clics

"Alcoi protagoniza la primera destrucción de máquinas industriales".

En aquel momento, en la ciudad había varias fábricas de trapos, de bayetones, de fajas, de alpargatas y de sombreros de terciopelo; y varios molinos papeleros.
3 meneos
13 clics

Economía Dickensiana

A diferencia de otros críticos sociales de su época como John Ruskin o Thomas Carlyle, Charles Dickens no escribió ningún texto explícitamente dedicado a la economía de la Revolución Industrial y sus efectos.
4 meneos
143 clics

Entrevista a Antonio Romero, inventor de el generador electromagnético OMEGA RF 5000 (electricidad ilimitada)

Antonio Romero es un ingeniero industrial español que desarrolló y patentó en los años 1996 / 1997 un generador electromagnético capaz de funcionar sin ninguna clase de aporte energético, es decir,libre, autoalimentado y autónomo, con el nombre de Generador Electromagnético OMEGA RF-5000. Esta máquina es capaz de generar energía absolutamente limpia 100% dado su carácter electromagnético, supereficiente e ilimitada y absolutamente gratis, donde los únicos costos son los normales de la construcción de la propia máquina y los mantenimientos.
3 1 18 K -151
3 1 18 K -151
535 meneos
9366 clics
El hombre que fabrica bosques

El hombre que fabrica bosques  

Esta es la historia de un ingeniero industrial que ha conseguido crear pequeños ecosistemas forestales para cualquier parte del mundo y hacerlos autosostenibles en la décima parte de tiempo del método tradicional. Un hombre que no es especialista en botánica, ni ingeniero agrícola, y que era incapaz de distinguir un pino de un abeto. Alguien capaz de convertir la forestación en un método industrializado e inspirado en la cadena de montaje de coches en la que trabajaba. Lleva 33 bosques por toda la India, 54.000 árboles.
197 338 0 K 556
197 338 0 K 556
2 meneos
11 clics

Bhopal, 30 años después del peor desastre industrial de la historia  

La madrugada del 2 al 3 de diciembre de 1984 la planta Union Carbide India, en la ciudad india de Bhopal, dejó escapar 42 toneladas del gas isocianato de metilo, que el viento arrastró hacia las barriadas de chabolas cercanas a la fábrica. La tragedia causó la muerte de 5.295 personas, según el Gobierno, cifra que las asociaciones de víctimas elevan a 22.917, además de 33.781 personas con lesiones de gravedad y 508.432 afectadas con distintas secuelas. La fuga de gas aún afecta a una tercera generación de niños que nacen con malformaciones..
2 0 1 K 8
2 0 1 K 8
9 meneos
25 clics

La web se hace mayor: a sus 25 años, ¿ya es tan importante como la revolución industrial?

Es nuestra ‘millennial’ favorita: ya son 25 años con nosotros y, aún hoy, a veces nos cuesta comprenderla. ¿Quién eres tú y qué haces? ¿Qué es eso de que te quieren matar? La World Wide Web, el sistema de páginas conectadas mediante hipervínculos que dio sentido a internet, libra una constante batalla. “Tenemos que luchar por su acceso y apertura”, clama su creador, Tim Berners Lee.
35 meneos
138 clics

Barreras, el astillero que inició el offshore en España

A comienzos de los años 70, con la construcción de dos plataformas petrolíferas, una entregada en 1973 y la segunda en 1979, fue el astillero Hijos de José Barreras, en Bouzas (Vigo), el precursor del sector offshore en España. Se tuvieron que movilizar muchos recursos económicos en el astillero, en la adaptación de las instalaciones. Debido a la entrada de España en la UE en 1986, el astillero se vio también afectado por la reconversión industrial, disminuyendo así su capacidad de producción.
9 meneos
202 clics

Los locos puentes colgados que el tiempo olvidó. [ENG]

Retrospectivamente, el devenir de la historia hacia el futuro parece un suave arco de catenaria hacia el presente. Pero algunas tecnologías no lo consiguieron. A veces algunas visiones del futuro sólamente duraron unos pocos años, décadas tal vez. En el gran progreso que se produjo en la década de 1890, apareció un nuevo tipo de puente en las ciudades industriales europeas. El puente transbordador fue el epítome del progreso y la modernidad, pero hoy en día sólo quedan una docena en el mundo. ¿Qué fue lo que ocurrió?
6 meneos
89 clics

El oficio de despertar a otros golpeando su ventana

El despertador, hace un siglo, no era una máquina. Era un humano. Esa profesión apareció con la revolución industrial.
9 meneos
82 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los astilleros Euskalduna: Una guerra contra el Estado  

En 1984 el gobierno del PSOE cerró mediante represión estatal el astillero Euskalduna en su plan de reconversión industrial, los trabajadores declararon la guerra, Bilbao se convirtió en una ciudad sitiada y un trabajador perdió la vida...
71 meneos
1066 clics
Qué es la cuarta revolución industrial (y por qué debería preocuparnos)

Qué es la cuarta revolución industrial (y por qué debería preocuparnos)  

Está liderada por "sistemas ciberfísicos" y ocurrirá a toda velocidad: expertos económicos anuncian que el mundo tal como lo conocemos está a punto de cambiar, para dejar paso a métodos de manufactura muy eficientes. Pero eso cambiará radicalmente el modo en que producimos y trabajamos. ¿Y qué pasará con el hombre detrás de la máquina?
50 21 5 K 469
50 21 5 K 469
3 meneos
26 clics

Jerónimo de Ayanz: el español que inventó la máquina de vapor un siglo antes de la Revolución Industrial

Este inventor navarro y renacentista se adelantó casi un siglo a la tecnología de vapor que comercializó Savery a principios del XVIII en Inglaterra.
2 1 1 K 26
2 1 1 K 26
679 meneos
7995 clics
La trampa del euro

La trampa del euro

Los países del sur de Europa se hallan en niveles de producción industrial similares o inferiores a los de 1990, y la recuperación desde el 'crash' ha sido nula. Sufren el citado mal holandés, al compartir moneda con el mayor exportador a nivel global, Alemania. Esto causa fuertes presiones al alza sobre el euro.
232 447 11 K 405
232 447 11 K 405
10 meneos
126 clics

Cómo el "Valle de la Muerte", uno de los lugares más contaminados del mundo, redujo la polución y volvió a respirar

El parque industrial de Cubatão, motor del desarrollo económico de Brasil, fue catalogado como el sitio más contaminado del planeta en los 80. Tras un programa para controlar las emisiones, la ciudad logró dramáticamente mejorar el ambiente aunque no lo suficiente para satisfacer a algunos expertos.
10 meneos
191 clics

¿Qué tipo de grasa se usa en la bollería industrial?

Los alimentos que se compran ya preparados y envasados, listos para consumir, tienen un rasgo en común: contienen ingredientes no elegidos por el consumidor. Pueden ser sustancias muy buenas, como sucede en ocasiones, o más bien pobres y de escasa calidad, como ocurre más a menudo, pero en ambas situaciones su elección depende del fabricante que los produce. Lo que sí está en la mano de consumidor es decidir si el producto en cuestión merece la pena;
2 meneos
86 clics

La perfecta inspiración para decorar vuestro hogar  

El estudio de diseño NORDES especializado en diseño de interiores, arquitectura colorista y visualización en 3D con sede en Minsk, Bielorrusia, y con sucursales en Moscú y Barcelona ha diseñado este impresionante loft como ejemplo en diseño en interiores industriales y al que han denominado el “Den-Loft
1 1 9 K -65
1 1 9 K -65

menéame