Cultura y divulgación

encontrados: 187, tiempo total: 0.005 segundos rss2
5 meneos
88 clics

Nuestro cerebro toma decisiones del mismo modo en que Turing descifró el código Enigma

Cuando tomamos decisiones simples, rápidas y casi inconscientes como rodear una mesa por un lado o por el otro, pisar o no el freno en una situación de peligro, o encontrar la manera en que esa bola de béisbol que viene hacia nosotros no nos rompa la cabeza
4 1 8 K -60
4 1 8 K -60
12 meneos
36 clics

Las experiencias religiosas activan los circuitos de recompensa del cerebro

Al igual que el amor, el sexo, el juego, las drogas y la música encienden el circuito de recompensa del cerebro, las experiencias religiosas también lo pueden activar, según señala el estudio que científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Utah. El circuito de recompensa es un grupo de estructuras neuronales de nuestro cerebro, relacionado con el deseo, el placer y el refuerzo positivo.
11 1 1 K 112
11 1 1 K 112
8 meneos
118 clics

Un juego de naipes llamado talento

Cuentan de ese niño que con apenas 4 años tocaba el piano con una destreza impropia de su edad y que a los 5 ya había compuesto su primera obra musical. La precocidad de Mozart le convirtió en el paradigma del talento innato. El de Salzburgo nació, por lo visto, con uno descomunal para la música. Un mito recuperado y potenciado por el Mozart de Amadeus, de Milos Forman (basada, a su vez en una obra de teatro de Peter Shaffer), quien apenas parecía tener que esforzarse para crear una obra que extasiase a todo el que la escuchaba.
12 meneos
142 clics

"Todo está en tu cabeza": por qué en un tercio de pacientes la causa de la enfermedad es emocional y no física

A todos nos pasa que nuestro cuerpo reacciona físicamente ante las emociones. Pero en algunos casos, este mecanismo llega a extremos que pueden suponer una discapacidad para quien lo sufre, nos cuenta la premiada neuróloga Suzanne O'Sullivan, experta en enfermedades psicosomáticas.
10 2 2 K 75
10 2 2 K 75
16 meneos
130 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El hombre que quiso fotografiar los pensamientos

En aquel ambiente, el militar francés Louis Darget realizó una serie de experimentos y creyó haber descubierto un fenómeno todavía más impresionante. En una carta dirigida en 1904 a la Academia de las Ciencias Francesa, Darget aseguraba haber desarrollado un método para revelar los pensamientos y sueños de una persona en una placa fotográfica.
8 meneos
59 clics

Identifican las neuronas responsables de la atracción sexual

Usando optogenética y técnicas avanzadas para escrutar el interior profundo del cerebro, el equipo de Garret D. Stuber y Jenna A. McHenry, de la Universidad de Carolina del Norte, en la ciudad estadounidense de Chapel Hill, halló que un pequeño grupo de neuronas sensibles a hormonas sexuales, situado en el hipotálamo del ratón está especializado en hacer que los individuos se den cuenta de la presencia de alguien del sexo opuesto y así desencadenar el proceso subyacente en la atracción sexual.
11 meneos
43 clics

Aumentar las habilidades sociales de los autistas actuando sobre un punto de su cerebro

Se ha conseguido inducir un comportamiento semejante a la empatía al identificar y después manipular un circuito cerebral en un modelo experimental, una indicación de que aplicar ciertas estrategias nuevas a personas con trastornos del espectro autista podría ayudarlas a mejorar sus habilidades sociales, que suelen ser muy limitadas...
9 2 0 K 105
9 2 0 K 105
8 meneos
214 clics

Facundo Manes explica el cerebro adicto: ni debilidad moral ni falta de voluntad

Uno de los descubrimientos más notables de las neurociencias ha sido la determinación de los circuitos de recompensa. Se sabe que Fedor Dostoievski escribió una de sus novelas, El jugador, acosado por las deudas, el apasionamiento amoroso y el desatino. Se suele ver el reflejo de esa pesadumbre en Alexei Ivánovich, el protagonista de la novela, un hombre seducido por la bella Polina, pero también por el juego. Tanto, que en los últimos párrafos se confiesa diciendo: “Si pudiera dominarme durante una hora, sería capaz de cambiar mi destino".
28 meneos
155 clics

Una muestra con dibujos de Santiago Ramón y Cajal recorre Estados Unidos y Canadá  

Una muestra itinerante con dibujos del médico español Santiago Ramón y Cajal (1852-1934), considerado el padre de la neurociencia moderna y galardonado con el Premio Nobel de Medicina en 1906, recorrerá varias universidades y museos de Estados Unidos y Canadá durante más de dos años. Cajal combinó sus habilidades científicas y artísticas para crear unos dibujos sumamente detallados con los que expuso su teoría: que el tejido cerebral está compuesto por células individuales, o neuronas, y que todas las células nerviosas terminan libremente y se
23 5 0 K 38
23 5 0 K 38
22 meneos
354 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hallan una neurona gigante cubriendo todo el cerebro que podría explicar el origen de la conciencia

Por primera vez en la historia un grupo de investigadores ha detectado una neurona gigante que cubría toda la circunferencia del cerebro de un mamífero, una que además estaba conectada a ambos hemisferios. El hallazgo abre un nuevo e inexplorado camino que podría explicar el origen de la conciencia.
18 4 10 K 78
18 4 10 K 78
10 meneos
201 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cómo superar el trastorno de déficit de atención en niños superdotados?

Este es un artículo escrito por el dr. Josep Calbet sobre el trastorno de déficit de atención (TDAH) en niños superdotados. Explica los síntomas de este tipo de trastorno, qué sucede con los niños que lo padecen y cómo evolucionan en la adolescencia y más adelante. Curioso e interesante. Es un artículo muy técnico.
8 2 7 K -31
8 2 7 K -31
13 meneos
30 clics

Un anticuerpo ayuda a detectar la proteína implicada en el Alzheimer

Enredos dañinos de la proteína tau salpican el cerebro de las personas con Alzheimer y muchas otras enfermedades neurodegenerativas, incluida la encefalopatía crónica traumática, que afecta a boxeadores profesionales y jugadores de fútbol. Estas patologías basadas en tau pueden conducir a pérdida de memoria, confusión y, en algunos, comportamiento agresivo; pero no hay una manera fácil de determinar si los síntomas de las personas están vinculados a enredos tau en sus cerebros.
4 meneos
33 clics

¿Cómo predice el habla el cerebro?

Una colaboración internacional de neurocientíficos ha arrojado luz sobre cómo el cerebro nos ayuda a predecir lo que viene a continuación en el habla. Han descubierto mecanismos en la corteza auditiva del cerebro involucrados en el procesamiento del habla y la predicción de las próximas palabras.
32 meneos
445 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así son las personas que "son" abducidas por los extraterrestres

Diversos estudios revelan rasgos neurológicos y psiquiátricos comunes en las personas que dicen haber tenido contacto con extraterrestres Original en inglés theconversation.com/some-scientific-explanations-for-alien-abduction-t
5 meneos
197 clics

Tus manos piensan más de lo que crees

Chillida contó en varias ocasiones que cuando llegó a la Escuela de Bellas Artes de Madrid, descubrió que él podía dibujar tres veces más rápido que el resto de sus compañeros. Al cabo de un par de semanas se dijo a sí mismo, mientras contemplaba el excelente resultado de su trabajo, que algo que le resultaba tan fácil de hacer no podía considerarse verdadero arte. Entonces tomó la decisión de comenzar a dibujar con su mano izquierda. Al ser más lento con dicha mano, su cerebro podía ir por delante y pensar lo que iba a hacer antes de dibujarlo
7 meneos
33 clics

El cerebro: cómo se reorganiza a sí mismo [ENG]

Durante décadas el dogma que prevalecía en la neurociencia fue el de que el cerebro humano adulto es esencialmente inmutable, programado, fijo en su forma y función, de tal manera que para cuando alcanzamos la edad adulta estamos atascados con lo que tenemos [...] Pero la investigación en los últimos años ha derrocado el dogma. En su lugar ha llegado la comprensión de que el cerebro adulto retiene una sorprendente capacidad de "neuroplasticidad" (la habilidad de cambiar su estructura y su función en respuesta a la experiencia).
14 meneos
156 clics

Hasta 1985, los bebes de hasta 18 meses eran operados sin anestesia

Hasta 1985, y sin conocimiento de sus padres, los bebés de hasta 18 meses eran operados sin anestesia porque se creía que no sentían dolor.
11 3 7 K 52
11 3 7 K 52
3 meneos
55 clics

¿Cómo ordena el cerebro los recuerdos?

Las personas organizan los recuerdos en álbumes de fotos, revistas o calendarios, pero ¿cómo ordena primero el cerebro estos eventos? Aunque se ha hecho mucho trabajo sobre cómo el cerebro codifica los recuerdos de los lugares, llevando al descubrimiento de "células de lugar" en el hipocampo, todavía entendemos relativamente poco sobre cómo representan las neuronas los recuerdos vividos personalmente o episódicos.
14 meneos
127 clics

El impacto del aislamiento social en el cerebro infantil

La ciencia avanza en sus investigaciones y establece el impacto desolador que tienen el abandono y el aislamiento en el cerebro infantil. Los estudios demuestran que los circuitos neuronales de los chicos desatendidos o maltratados en los primeros meses de vida se conectan distinto de los que reciben alimento y afecto.
12 2 0 K 65
12 2 0 K 65
25 meneos
113 clics

¿Qué partes tiene una neurona y cómo funciona?

En una neurona podemos diferenciar cuatro regiones distintas: el cuerpo celular, las dendritas, el axón y los botones sinápticos. Cuando las neuronas se encuentran en estado de reposo, su potencial eléctrico suele ser de unos -60mV. Sin embargo, cuando la neurona se estimula, el potencial de acción puede llegar a ser de 50 mV. Los potenciales de acción se mueven rápidamente a velocidades de hasta 100 metros por segundo. Además, los axones están recubiertos de las células de Schwann que producen mielina que permite que el estímulo salte.
22 3 0 K 88
22 3 0 K 88
4 meneos
73 clics

La historia del neurólogo que se diagnosticó por la enfermedad que investigaba

"Las defensas" relata la historia de Domingo Escudero, neurólogo que sufrió una encefalitis autoinmune que él mismo investigaba: una coincidencia entre tres mil millones. Y analiza el estrés extremo al que estamos sometidos y las luchas de poder en el seno de las instituciones médicas.
162 meneos
770 clics
Estimulan remotamente el cerebro con campos magnéticos y controlan los movimientos del cuerpo [EN]

Estimulan remotamente el cerebro con campos magnéticos y controlan los movimientos del cuerpo [EN]

Los científicos han utilizado el magnetismo para activar pequeños grupos de células en el cerebro, lo que induce movimientos corporales que incluyen correr, girar y perder el control de las extremidades - un logro que podría conducir a los avances en el estudio y tratamiento de enfermedades neurológicas. La técnica utiliza nanopartículas magnéticas para estimular las neuronas en el interior del cerebro y es mínimamente invasiva podría conducir a avances en la cartografía del cerebro y el tratamiento de la enfermedad neurológica
74 88 1 K 320
74 88 1 K 320
10 meneos
115 clics

Repaso a los experimentos que han estudiado el efecto del ritmo en el cerebro y las emociones de los baterías

Artículo no muy riguroso del que, no obstante, es posible extraer alguna conclusión interesante, en su repaso a los múltiples experimentos que a lo largo de las últimas décadas han estudiado el efecto del ritmo y de la dedicación a la percusión en la mente y las emociones de los baterías de diversas bandas.
9 meneos
169 clics

¿Una espada de Damocles sobre mi cabeza? Cuestión de probabilidades

Creció el niño y un día fue donde estaba su padre con los segadores y dijo ¡Ay mi cabeza! ¡ Ay mi cabeza! El niño estuvo en las rodillas de su madre hasta mediodía y luego murió… Esta es la primera descripción de una hemorragia subaranoidea
4 meneos
36 clics

El efecto Mandela [ING]

¿Recuerdas cuando Nelson Mandela fue asesinado en prisión en los 80? Aparentemente hay mucha gente que, por alguna razón, tiene este recuerdo. Obviamente, Mandela no fue asesinado en prisión, sino que sobrevivió y llegó a ser presidente de Sudáfrica. Este falso recuerdo, sin embargo, da lugar al "efecto Mandela", el cuál se refiere a recordar algunos detalles del pasado que sencillamente no son ciertos. Hay una desconexión entre nuestra memoria y la realidad (...). Nuestros recuerdos están continuamente cambiando, se fusionan, los detalles...

menéame