Cultura y divulgación

encontrados: 921, tiempo total: 0.031 segundos rss2
6 meneos
248 clics

NYC Layer-Lapse, una nueva vuelta de tuerca al concepto timelapse en un vídeo que muestra una Nueva York con mucho ritmo

22 viajes a NY, más de 16.000 kilómetros recorridos, 352 horas de grabación y 232.000 fotos capturadas. El tiempo se combina en diferentes capas que se activan según un algoritmo haciendo que la ciudad “cobre vida” al ritmo de la música.
5 1 9 K -52
5 1 9 K -52
1 meneos
73 clics

Una extraña luz azul cubre el cielo de Nueva York después de la explosión de una planta eléctrica

El cielo nocturno de Nueva York se llenó de una luz verde azulada este jueves por la noche, y la policía dijo que actualmente están llevando a cabo una investigación sobre la posible causa, aunque creen que puede haber sido el resultado de la explosión de un transformador en una planta de energía en el barrio de Astoria, en Queens.
1 0 11 K -101
1 0 11 K -101
5 meneos
38 clics

El bar de Nueva York con barra libre de historias anónimas

La iniciativa se llama Literate Sunday y tiene detrás, por supuesto, a unos fans entregados de la literatura. Y un bar. Todo empezó como un juego literario entre amigos. Querían compartir sus historias pero no querían que los demás supiesen quién había escrito qué. Y de ahí dio el salto a lo demás. Uno de ellos estaba estudiando literatura y tenía una imagen bastante crítica de cómo se la enseñaba. Puedes leer lo que te ofrecen (hay una newsletter también para llegue a tu correo) pero nunca sabrás quién lo ha escrito.
13 meneos
87 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un chico con enanismo se graba en vídeo para explicar a todos cómo se siente cada día

on Novick tiene 22 años pero apenas levanta un metro del suelo: sufre acondroplastia. Esta malformación genética es la causa más común de enanismo, e impide que las piernas crezcan. Asimismo, el torso de las personas que la sufren se desarrolla de manera natural, y su frente se hunde ligeramente. A pesar de vivir en una gran urbe como Nueva York, el día a día de Novick no es sencillo. Y la culpa no la tiene la ciudad, sino sus habitantes.
13 0 5 K 88
13 0 5 K 88
16 meneos
221 clics

U2 actúan en el metro de Nueva York como artistas callejeros

U2 no dudaron en 'bajar' a las profundidades de la ciudad para, como artistas callejeros, interpretar precisamente Angel of Harlem disfrazados en la 42st Grand Central del suburbano de Manhattan. Y antes de que podamos ver el vídeo en televisión el viernes, ya aparecen otros grabados por los afortunados que se encontraban en el lugar en el momento oportuno.
13 3 1 K 37
13 3 1 K 37
5 meneos
65 clics

Los artrópodos limpian Nueva York de desperdicios

Una investigación reciente muestra que insectos y arañas consumen grandes cantidades de la comida que se tira en las calles de la ciudad de Nueva York. «Si no se comieran toda esa comida, se acumularía y pudriría en las calles», afirma la directora del estudio Elsa Youngsteadt, entomóloga. En una sola zona de la ciudad, entre Broadway y West Street, pueden llegar a consumir 950 kilos de desperdicios al año, el equivalente a 60 000 perritos calientes. Según los experimentos que han realizado son los responsables de consumir el 32% de la basura.
11 meneos
252 clics

Descubren dos criptas en el centro de Nueva York

Recientemente, el Departamento de Diseño y Construcción de Nueva York inició unas obras en el parque de Washington Square, en pleno centro de la ciudad.
1 meneos
19 clics

La increíble batalla contra la prohibición de bailar en Nueva York

Aunque parezca insólito, en la ciudad que nunca duerme bailar es ilegal. Pero un puñado de jóvenes de Brooklyn lucha por acabar con una vieja ley neoyorquina
1 0 7 K -60
1 0 7 K -60
7 meneos
127 clics

El barrio perdido debajo de Central Park (EN)  

Es una historia que data de la década de 1820, cuando dicha parte de Nueva York era campo. Pronto pasó a ser hogar de unas 1600 personas, la mayoría afroamericanos que compraron terrenos baratos para construir casas, iglesias y una escuela. Se denominó "Seneca Village" y, cuando inmigrantes irlandeses y alemanes se mudaron, se convirtió en un raro ejemplo de barrio integrado. Todo cambió el 21/07/1853, cuando el ayuntamiento requisó los terrenos para crear lo que sería el primer gran parque ajardinado en los EEUU. Lo llamaron "Central Park"
13 meneos
198 clics

Así voló un Boeing 747 a velocidades «supersónicas» de Nueva York a Londres  

Video en el que el Capitán Joe explica cómo es posible que el pasado 8 de febrero un Boeing 747 de British Airways volara de Nueva York a Londres a velocidades «supersónicas». La respuesta corta es, por supuesto, que no lo hizo. La respuesta un poco más larga es que voló hasta a 1.326 kilómetros por hora respecto al suelo gracias a un fortísimo viento en cola pero que no pasó de los 908 km/h respecto al aire que lo rodea.
11 2 0 K 79
11 2 0 K 79
5 meneos
34 clics

Un vasco en la foto del Rockefeller Center de Nueva York

Uno de los protagonistas de la icónica imagen ‘Almuerzo sobre un rascacielos’ es el vizcaíno Natxo Ibargüen. La familia conocía esta conexión, que ahora ha documentado la Asociación Harresi de Balmaseda
4 1 9 K -35
4 1 9 K -35
7 meneos
66 clics

Decenas de miles de residentes de Nueva York se mudan a Florida

El trabajo remoto impulsado por la pandemia permitió a muchos estadounidenses elegir dónde querían vivir. La buena calidad de vida, el clima cálido y los impuestos bajos de Florida atrajeron la atención de miles de personas.
10 meneos
67 clics

William Klein, el ojo rebelde que amó Nueva York tanto como la odió.  

Rebelde en sus palabras y rebelde en sus imágenes. La fotografía no sería lo que es sin William Klein. No sería lo que es… ni de la forma en que lo es. Revolucionó la fotografía de moda sacándola del estudio, dirigiendo a sus modelos en plena calle, fotografiándolas con teleobjetivo, disfrutando y observando con esa mirada divertida, tan irónica y tan suya, las reacciones de los transeúntes que ignoraban la presencia de la cámara. Y es que la calle siempre ha palpitado muy dentro de Klein.
21 meneos
100 clics

En Nueva York están hartos de los helicópteros: Una ley los podría dejar en tierra

En plena la pandemia desaparecieron. Pero ahora, turistas y millonarios vuelven ruidosamente a los cielos de Manhattan para desesperación de miles de ciudadanos que inundan con quejas el teléfono de denuncias de la ciudad.
18 3 0 K 19
18 3 0 K 19
19 meneos
198 clics

No me mires por encima [ENG]  

Grabación con cámara oculta en la que un enano muestra su día a día en la ciudad de Nueva York y cómo la gente le mira, le insulta, le hace comentarios. Transcripción del audio del vídeo en inglés insertada en Youtube, se puede activar la traducción automática.
15 4 1 K 123
15 4 1 K 123
3 meneos
65 clics

Corto animado rinde tributo a Jackson Pollock

Las imágenes nos llevan a la Nueva York de los años 50, donde el pintor encontró su estilo definitivo como tributo animado a Jackson Pollock.
2 1 3 K -11
2 1 3 K -11
1 meneos
3 clics

La Ciutat

Soc a Nova York, recorro les seves avingudes, les seves places i parcs. Em dirigeixo a Penn Station per agafar el tren cap a Princeton. Aquesta estació inaugurada 27 novembre 1910 situada a la vuitena entre la 31 i la 33 és troba dessota al Madison Square Garden, on veig anunciat un concert dels Eagles pel dijous dia 18 amb preus que van dels 49,5$ als 199,5$, no penso anar-hi, em produeixen un cert estranyament veure velles glories dels 70. Es inevitable pensar que NY és “LA CIUTAT” amb majúscules, aclaparadora, excessiva,..
1 0 8 K -98
1 0 8 K -98
1 meneos
9 clics

Partida amistosa entre Kasparov y Carlsen en Nueva York (ENG)

Chess grandmasters Magnus Carlsen and Garry Kasparov played a friendly game at the W Hotel in Midtown on Monday.
1 0 4 K -49
1 0 4 K -49
10 meneos
124 clics

Artur Balder retrata la inmigración española en ‘Little Spain’

El documentalista Artur Balder busca explorar la historia del distrito en su momento conocido como 'la Pequeña España' en la ciudad de Nueva York, en su más reciente producción 'Little Spain'. El director español-estadounidense de 40 años busca contar la historia de los inmigrantes de España y también de países latinoamericanos de habla hispana, quienes llenaron las calles al oeste de la Calle 14 de Manhattan desde el siglo XIX, en un área que se convirtió en una de las primeras para la comunidad latina en 'la Gran Manzana'...
9 meneos
116 clics

Barrio neoyorquino de Chelsea encierra la historia de la emigración española

El barrio de Chelsea, uno de los más caros de Nueva York y de gran atractivo turístico y cultural, encierra también la historia de la gran emigración española, cuya presencia en esta ciudad se remonta a 1868. Una caminata por este vecindario, en su mayoría residencial, muestra al visitante la gran cantidad de restaurantes, exclusivas boutiques y firmas de moda, hoteles o galerías que se ha establecido aquí atraídos por los cambios que experimenta este barrio.
5 meneos
41 clics

El cine de Brooklyn, no es el de Hollywood

Que Nueva York y Los Ángeles no se parecen demasiado, lo sabemos hasta nosotros, que vivimos al otro lado del charco. Por tanto, y bajo la misma premisa, es evidente que el festival de cine de Brooklyn y el de Hollywood, no tienen mucho que ver, quitando que ambos van de cine...
6 meneos
410 clics

Los secretos de la Estatua de la Libertad  

La Estatua de la Libertad es una de las estructuras más reconocibles del mundo entero. El ‘nuevo coloso’, como fue llamado en su inauguración, era un faro de luz para dar la bienvenida a los visitantes de la ciudad de Nueva York. Hoy, te descubrimos algunos de los secretos de esta famosa estatua femenina ubicada junto a la desembocadura del río Hudson y cerca de la isla Ellis.
2 meneos
14 clics

Todos tenemos una ciudad en nuestro interior

Esta historia empieza con un personaje pintoresco, extraño, original, diferente, una persona que es capaz de lo mejor y de lo peor, que vive todas las noches de su vida bajo la luz de las estrellas, pero que tambien brilla como si fuera una. Un ser que vive los días frenéticamente, que adora la naturaleza y…
2 0 12 K -122
2 0 12 K -122
10 meneos
95 clics

William Klein, el transgresor

Desde la pintura a la fotografía y luego en el cine, William Klein ha sido, durante seis décadas, un gran transgresor del arte y un auténtico innovador. El director artístico de la quimérica revista Vogue pasó la mano sobre su cabello, tieso por la brillantina. Caminó aceleradamente trazando círculos en la espaciosa oficina. En su mente rebullía el conflicto: “¿Para qué lo traje a Nueva York? ¿Por qué tuve que contratarlo? ¿En qué estaba pensando? Pero… ¡Prometía tanto su talento cuando lo encontré en París!”
15 meneos
265 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando los nazis norteamericanos desfilaban por Nueva York, la German-American Bund  

La “Amerikadeutscher Bund” o “German-American Bund” (la Federación Germano-Americana, en siglas AV) fue una organización fundada en 1936, de carácter filo nazi. La “Amerikadeutscher Bund” se organizaba en 70 “divisiones regionales” y el total de sus miembros no se sabe con certeza, aunque se estima que llegó a tener más de 25.000 afiliados y unos 8.000 “Sturmabteilungen”, una especie de guardia armada que estaba exenta de pagar la cuota.
12 3 5 K 73
12 3 5 K 73

menéame