Cultura y divulgación

encontrados: 343, tiempo total: 0.015 segundos rss2
3 meneos
19 clics

Desarrollan un terapeuta robótico para niños

Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) diseñan en consorcio con otras instituciones nacionales una nueva herramienta terapéutica de rehabilitación motriz para niños en la que un robot terapeuta social, interactivo y totalmente autónomo capaz de percibir las reacciones del paciente y determinar si hace correctamente sus ejercicios.
5 meneos
47 clics

Un sistema más sencillo para mover dispositivos robóticos con la mente

Erik G. Sorto tiene 33 años y se quedó paralizado de cuello para abajo cuando tenía 21 por una herida de arma de fuego. Hace dos años, un equipo de científicos le implantó un par de electrodos en la corteza parietal de su cerebro y ahora es capaz de mover un brazo robótico para agarrar una bebida, activar una batidora o jugar a piedra, papel o tijera. "Me sorprendió lo fácil que fue", asegura Sorto, que fue capaz de mover el dispositivo el primer día de rehabilitación.
6 meneos
39 clics

Niño de 6 años con leucemia tiene un robot que acude a clase en lugar (en inglés)

En New Jersey, un niño con leucemia sigue las clases con ayuda de un robot
289 meneos
7963 clics
Un diminuto robot de origami que se pliega sólo, corre, nada, escala y se disuelve (ING)

Un diminuto robot de origami que se pliega sólo, corre, nada, escala y se disuelve (ING)  

En la ICRA (Sociedad de robótica y automatización de Seattle) 2015 se ha presentado este minirobot de origami que se pliega sólo echa a correr. Se trata de una placa plana de PVC envuelto en cortes láser de papel y polietileno con un magneto que se dobla por sí misma en pocos segundos y, cuando ha agotado sus tareas, se disuelve por completo en acetona. Pesa sólo 0.31 g y mide 1.7 cm por lado. Una vez que se coloca en un elemento caliente, el PVC se contrae en los lugares donde hay cortes láser y se autodobla. En español: goo.gl/HKuXi6
136 153 2 K 559
136 153 2 K 559
1 meneos
10 clics

Un robot de un centímetro que nada, sube pendientes y mueve cargas

Con un peso de solo tercio de gramo, el robot puede nadar, subir una pendiente, atravesar terrenos irregulares, y llevar una carga doble de su peso. Aparte de...
1 0 3 K -19
1 0 3 K -19
9 meneos
38 clics

Un robot humanoide diseñado por la Universitat Politècnica de València ayuda a corregir la postura al tocar el violín

Un robot humanoide diseñado por investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV) ayuda a alumnos de música a corregir la postura corporal para tocar el violín durante sus conciertos, algo fundamental que deben adoptar los violinistas jóvenes para lograr un sonido nítido y limpio.
20 meneos
85 clics

El robot Opportunity se prepara para su séptimo invierno en Marte

En Marte, el año, entendido como lo que el planeta tarda en dar una vuelta en torno al Sol, dura 687 días terrestres, o sea casi dos años de los nuestros. El robot Opportunity, que deambula por el hemisferio sur de Marte explorándolo desde su aterrizaje aquí en 2004, ha afrontado los cambios de estación de varios años marcianos, y ahora se prepara para su séptimo invierno en Marte.
37 meneos
737 clics

Por qué la sombra del robot Curiosity no se corresponde con la realidad

De cuando en cuando, el robot Curiosity Rover de la NASA se toma una foto a sí mismo. El último de estos selfies es una espectacular foto del vehículo con el árido paisaje marciano de fondo pero, si nos fijamos bien, hay algo muy raro en la sombra que proyecta.El brazo desplegado justo en primer plano y otros detalles de la sombra no se corresponden exactamente con la posición de Curiosity. Eso por no mencionar que el propio brazo que toma la foto tampoco aparece.
31 6 1 K 86
31 6 1 K 86
216 meneos
3209 clics
El robot Opportunity ha llegado al terreno más peligroso de sus 12 años de exploración en Marte

El robot Opportunity ha llegado al terreno más peligroso de sus 12 años de exploración en Marte

El robot marciano Opportunity de la NASA está trabajando eficientemente en algunas zonas del terreno más complicado por el que ha circulado en sus 12 años de estancia en Marte: una pendiente de unos 30 grados. Los investigadores lo están usando este mes para examinar rocas que pudieron ser alteradas químicamente por el agua hace algunos miles de millones de años. La atención se centra en franjas de tonalidad inusual, que los investigadores llaman “zonas rojas”, y que contrastan con la del lecho de roca que las acompaña.
115 101 2 K 432
115 101 2 K 432
8 meneos
159 clics

Mr. Robot: la cámara y la psicología de un hacker

La cámara contribuye a crear una atmósfera de asfixia y paranoia en Mr. Robot. Una muestra de buena televisión, de narrativa cinematográfica para la pequeña pantalla.
3 meneos
96 clics

Nuevo robot imita el movimiento de las salamandras

Se trata de parte de una investigación que ayudará a entender cómo se ha desarrollado el esqueleto de un animal anfibio. Para ello han estudiado con rayos X a los Pleurodeles, género de anfibios con cola que pertenece a la familia de las salamandras. El robot tiene una 64 puntos articulados lo que ayuda a imitar el movimiento casi con perfección. Han usado también técnicas de impresión 3D para el acabado del mismo.
327 meneos
3486 clics
Mr. Robot publicó el capítulo debut de su segunda temporada en las redes sociales

Mr. Robot publicó el capítulo debut de su segunda temporada en las redes sociales

Mr. Robot publicó el capítulo debut de su segunda temporada en las redes sociales | En una movida de marketing totalmente novedosa, la serie de Space filtró en la web su capítulo de regreso antes que en TV - LA NACION
141 186 6 K 485
141 186 6 K 485
7 meneos
179 clics

Robot Man: cuatro décadas resucitando a los androides más famosos del cine

Fred Barton se obsesionó con Robby el Robot, el primer androide famoso de Hollywood, cuando de niño vio 'Planeta prohibido'; (1956). Construyó su primera réplica con tan solo 16 años y se convirtió en restaurador de los autómatas de la ciencia ficción más populares. María, la robot femenina de 'Metrópolis', Gort de 'Últimatum a la Tierra' o el metálico protagonista de 'El gigante de hierro' son algunos de los robots que recrea con un asombroso nivel de detalle.
11 meneos
49 clics

China jubila a Conejo de Jade, su robot explorador en la Luna

El robot, que forma parte de la sonda lunar Chang E 3, ha dejado de funcionar después de tres años de operaciones. El explorador descubrió un nuevo tipo de roca de basalto y científicos chinos señalaron, tras examinar datos recogidos por la sonda, que no hay agua. Tanto el Conejo de Jade como la sonda toman sus nombres de milenarias leyendas chinas. En diciembre, el explorador descubrió un nuevo tipo de roca de basalto en sus exploraciones en el Mare Imbrium, el segundo mayor cráter de la Luna, donde también se encuentra el Chang E 3....
10 1 0 K 100
10 1 0 K 100
3 meneos
333 clics

Robot en forma de cadena de bicicleta  

Ourobot es un nuevo robot en forma de cadena de bicicleta que consta de doce segmentos del tamaño de un puño. En cada uno de ellos hay un motor.
23 meneos
43 clics

EE.UU deniega el visado a un equipo de robótica escolar de Gambia (ENG)

Cinco alumnos adolescentes de Gambia que construyeron un robot para un prestigioso concurso internacional de EE.UU no podrán acudir al evento después de haberles sido denegado su visado. Los alumnos de Gambia se convierten en el segundo equipo de estudiantes a los que niega la entrada a los EE.UU para asistir al evento de robótica FIRST G en Washington, DC, 16-18 de julio. La semana pasada se informó que a un equipo de niñas de Afganistán también se les negó el visado para viajar a los EE.UU para mostrar su creación en la misma competición.
16 meneos
93 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El robot con "superpoderes" que podría solventar el problema de la basura espacial

Desde el lanzamiento del primer satélite artificial el número de objetos en el espacio no ha dejado de aumentar. Todos ellos tienen una fecha de caducidad que los acaba convirtiendo en basura espacial. Un grupo de investigadores de la Universidad de Stanford (California) ha diseñado un robot inspirado en las almohadillas adhesivas de las patas de los reptiles gecos. Gracias a su gran poder de atracción es capaz de atrapar objetos hasta 100 veces más grandes y pesados que él. Ya ha sido probado en gravedad cero.
17 meneos
211 clics

¿Por qué las tres leyes de la Robótica de Asimov no funcionan (ni funcionarán nunca)? [ENG]

En este vídeo de Computerphile uno de los expertos en Inteligencia Artificial cuyas disquisiciones ya hemos mencionado alguna vez, Rob Miles, explica bien la situación. Algo que dice que nunca se han tomado en serio los expertos en robótica e inteligencia artificial porque… ¡son un planteamiento de ficción para poder escribir novelas! Fuente: www.microsiervos.com/archivo/ia/leyes-robotica-asimov-no-funcionan.htm
16 1 0 K 59
16 1 0 K 59
39 meneos
48 clics

Un robot optimiza la preparación de fármacos para pacientes oncológicos

Un robot de dos brazos mecánicos que pueden manipular jeringas y viales simulando los movimientos del personal elaborador de fármacos permite,en el Servicio de Farmacia del Hospital La Fe de Valencia,optimizar la preparación de medicamentos para pacientes con cáncer.La Fe es el único hospital de la Comunitat Valenciana que emplea esta tecnología y en el mundo solo existen otros seis robots como este en funcionamiento,según ha explicado el director del área del Medicamento,José Luis Poveda.Hasta el momento,más de 160 pacientes se han beneficiado
33 6 0 K 21
33 6 0 K 21
12 meneos
50 clics

Reparado el brazo robot de la Estación Espacial Internacional

Con un peso de 1.800 kilos y una longitud de 17,6 metros cuando está completamente estirado el Canadarm 2, el brazo robot de la Estación Espacial Internacional, es uno de sus sistemas mas útiles. Sirve tanto para mover equipos y suministros de un lado a otro de la Estación como para capturar y acoplar a la EEI las naves de suministro que llegan a ella. También se utiliza como apoyo en los paseos espaciales cuando es necesario.
11 1 1 K 84
11 1 1 K 84
12 meneos
91 clics

Este robot puede ayudar a mantener latiendo los corazones de cerdo

Los científicos han creado un nuevo dispositivo robótico que puede mantener el latido de un corazón defectuoso al exprimir suavemente la mitad. El dispositivo solo se ha probado en cerdos por ahora, pero tiene el potencial de salvar la vida de las personas con insuficiencia cardíaca algún día.
10 2 0 K 13
10 2 0 K 13
19 meneos
356 clics

Robot encuentra antigua urna en las profundidades del lago más grande de Japón

Un robot ha logrado fotografiar una urna antigua casi intacta en el fondo del lago de agua dulce más grande de Japón, según informa el diario nacional japonés Asahi Shimbun. Durante el último siglo, se han recuperado varias piezas de cerámica que representan una gran variedad en la línea de tiempo del lago Biwako en el centro de Japón; los arqueólogos no tienen idea de por qué.
11 meneos
47 clics

Científicos mandarán una misión robótica submarina a la Fosa de Atacama

Las fosas marinas son uno de los lugares menos explorados de nuestro planeta. Y ahora una misión científica chilena ha decidido estudiar una de ellas (la Fosa de Atacama) con la ayuda de una sonda robot.
5 meneos
63 clics

Diez grandes retos de la robótica

Nuevos materiales, robots bioinspirados, baterías de larga duración, enjambres robóticos, inteligencia artificial, exploración extrema, aplicaciones en medicina, interacción social, ética y seguridad.
15 meneos
274 clics

El interesante experimento de Walmart con la robótica

Imagina que estás haciendo la compra en el supermercado, y ves venir hacia ti una especie de torre de color blanco tan alta como las estanterías, que las va iluminando con un haz de luz blanca. Al llegar a donde estás, simplemente se desvía para evitarte, pasando de largo sin molestar, y continúa con su tarea moviéndose por el supermercado de manera completamente autónoma. Es un robot de Bossa Nova Robotics, una compañía especializada en retail fundada en 2005 y dirigida por Bruce McWilliams, que recientemente obtuvo 17.5 millones de dólares co

menéame