Cultura y divulgación

encontrados: 282, tiempo total: 0.016 segundos rss2
28 meneos
265 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tres películas que te lavaron el cerebro y condicionaron tu imagen sobre los rusos

Drago, un gigante que no parecía humano, representaba la Unión Soviética y todo lo malo y mezquino en una ficción insertada en el contexto de la Guerra Fría, cuando EEUU y la URSS se disputaban el título de primera potencia mundial. El villano no tenía principios, había llegado a matar a un adversario en el cuadrilátero, utilizaba técnicas de dopaje, etc. En cambio, Rocky representaba el sueño americano. Un luchador salido de la pobreza que, con tesón, trabajo duro y determinación, lograba las metas más altas. Era la lucha del bien contra el
25 3 13 K 94
25 3 13 K 94
88 meneos
719 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El negocio de los disidentes cubanos

Voy a hacer una pequeña cadena de tweets para que entendáis el negocio que mueve los supuestos "presos políticos" cubanos.
73 15 23 K 113
73 15 23 K 113
230 meneos
6051 clics
La propaganda belicista en la prensa de España y Estados Unidos en la guerra de 1898

La propaganda belicista en la prensa de España y Estados Unidos en la guerra de 1898

El reciente estreno de la película 1898. Los últimos de Filipinas nos ha recordado aquella guerra que libró España contra Estados Unidos en los estertores del siglo XIX. Cuando la primera perdía los últimos restos de su imperio y la segunda sentaba las bases del suyo. Un relevo que se hizo traumáticamente, no sólo por la abrumadora derrota y las bajas registradas sino también por la sensación de irrealidad -respecto al poder del adversario- en que se vivía en la vieja piel de toro antes de las hostilidades.
111 119 2 K 430
111 119 2 K 430
4 meneos
148 clics

21 carteles de propaganda antinazi hechos en México que recuerdan su participación en la guerra  

En México el conocimiento general del paso del país por la Segunda Guerra Mundial se limita a la breve participación del Escuadrón 201 de la Fuerza Aérea en la liberación de Filipinas. Sin embargo, la serie de carteles propagandísticos y de caricaturas realizadas en la década de 1940 por los artistas de los Talleres de Gráfica Popular es bastante más vasta y revela el “idealismo” de la participación mexicana en el conflicto.
1 meneos
80 clics

Las manipulaciones mediáticas: Hoy y hace 25 años

Un ejemplo de hoy en día y de hace 25 años cómo funciona propaganda
1 0 12 K -151
1 0 12 K -151
5 meneos
19 clics

Ya es oficial, Riot Propaganda regresan a los escenarios

Ya es oficial, Riot Propaganda con la gente de Los Chikos del Maiz y Habeas Corpus, vuelven a los escenarios, y lo hacen anunciando cuatro fechas, 24 de marzo en Valladolid, 25 de marzo en Santiago de Compostela, 31 de marzo en Zaragoza y 1 de abril en Barcelona.
4 1 12 K -120
4 1 12 K -120
3 meneos
31 clics

Riot Propaganda - Cambiarlo todo  

Primer tema de lo nuevo de Riot Propaganda
3 0 8 K -95
3 0 8 K -95
7 meneos
315 clics

Los increibles carteles soviéticos del 8 de marzo

El día internacional de la mujer visto desde la perspectiva soviética, desde el constructivismo al culto a Stalin. Alguno de estos carteles son verdaderas obras de arte.
6 1 8 K -62
6 1 8 K -62
346 meneos
6496 clics
Vallas publicitarias en la Gran Depresión informando a la empobrecida población de lo afortunada que era (eng)

Vallas publicitarias en la Gran Depresión informando a la empobrecida población de lo afortunada que era (eng)  

Fundada en 1895, la NAM (National Association of Manufacturers) se convirtió en una dura oponente de los sindicatos y la regulación gubernamental en los primeros años del New Deal. En la década de 1930, la NAM lanzó una gran campaña publicitaria que involucró millones de dibujos, columnas de periódicos, folletos, películas y más, predicando las virtudes de la libre empresa y los peligros de la intervención estatal.
144 202 2 K 435
144 202 2 K 435
5 meneos
57 clics

La guerra sucia contra Macron - Opinión

La segunda vuelta de las elecciones presidenciales enfrenta a dos candidatos que representan la divisoria ideológica de la Nueva Guerra Fría, como bien tienen claro en Rusia.
4 1 10 K -37
4 1 10 K -37
11 meneos
51 clics

Toni Mejías (Riot Propaganda): «Sería arrogante creer que venimos para reavivar la chispa de la calle»

Entrevista a Toni Mejías, de Los Chikos del Maíz y Riot Propaganda. Chequéelo. "En ningún momento nos censuramos diciendo “oye, esto no digas”, pero sí que hay ciertas cosas que nuestra cabeza no procesa. Siempre tratamos de no ponérselo fácil al enemigo, evitamos decir la mayor burrada y buscamos un doble sentido o una metáfora, que también enriquece el discurso y valoras un poco más al oyente. No queremos mártires, queremos a la gente libre, en la calle y combatiendo."
2 meneos
8 clics

Pilar Baselga y la negación del Holocausto

Escribí la entrada "Un blog para no morir idiota" porque después de terminar de leer el libro Tierras de Sangre de Timothy Snyder necesitaba tratar algo ligero y echarme unas risas. Mi intención era enseñar cómo personajes como Pilar Baselga, que se presentan como mentes libres y sagaces libres de la desinformación de los medios de comunicación, en realidad actúan de esponja de teorías conspirativas que otros han puesto en circulación. En el contexto de la Nueva Guera Fría, Pilar Baselga habla maravillas de Irán o Rusia.
1 1 1 K 1
1 1 1 K 1
3 meneos
140 clics

Anuncios para movilizar a las mujeres durante la Segunda Guerra Mundial

El rol tradicional que habían tenido las mujeres en Estados Unidos como amas de casa y responsables del hogar, cambió radicalmente con la llegada de la Segunda Guerra Mundial. Estados Unidos necesitaba miles de trabajadoras en las fábricas de armamento y para ello, comenzó una enorme campaña de propaganda bélica orientada a las mujeres. A través de programas de radio, artículos en revistas y anuncios de todo tipo, se urgía a las mujeres americanas para que dejaran a un lado sus labores domésticas y se unieran al ejército para ayudar a su país.
254 meneos
1109 clics
Ayn Rand ayudó al FBI a identificar 'Qué bello es vivir' como propaganda comunista [ENG]

Ayn Rand ayudó al FBI a identificar 'Qué bello es vivir' como propaganda comunista [ENG]  

Rand y sus asociados ayudaron a diseñar un "régimen cinematográfico" que diseccionó otras películas de posguerra como 'Los mejores años de nuestra vida' de William Wyler y 'La llama sagrada' de George Cukor.
127 127 6 K 298
127 127 6 K 298
19 meneos
123 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hollywood, el ganador de la Segunda Guerra Mundial

El poder del cine es espectacular. Su papel histórico para moldear conciencias ha ido intrínsecamente ligado a una opción de ocio tremendamente popular en los países occidentales desde los años veinte y treinta del siglo pasado. El poder de la imagen le otorgaba una ventaja fundamental sobre la radio, por lo que rápidamente algunos Gobiernos tomaron conciencia de los beneficios que se podían obtener de su instrumentalización política. Estados Unidos comenzó a tomar buena nota de aquello en los años previos a su entrada en la II Guerra Mundial.
16 meneos
91 clics

La manipulación de las masas

Desde los días de Hitler, las herramientas tecnológicas que un dictador podría utilizar para manipular a las masas han avanzado mucho. Como dije en otro artículo de este blog, todas estas herramientas no son ni buenas ni malas: lo que es bueno o malo es el uso que se haga de ellas. Todas se pueden usar bien, y todas se pueden usar mal. ¿Tenemos controles para impedir que se usen mal? ¿O más bien sabemos que ya se están usando mal?
13 3 0 K 67
13 3 0 K 67
1 meneos
42 clics

Revista de la 25 División, Teruel, enero de 1938

Impecablemente impresa y diseñada, con muchos artículos interesantes. Incluye un identificador de aviones amigos y enemigos y una biografía de Cipriano Mera.
1 0 6 K -73
1 0 6 K -73
19 meneos
90 clics

El Pato Donald, Pluto, Dumbo y Bambi, protagonistas en la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial el gobierno de los EEUU, como método de financiación, emitió los llamados bonos de guerra, títulos de deuda pública que emplean los Estado para financiar los conflictos bélicos. Además de obtener financiación, era una forma de involucrar a la sociedad en la defensa de la patria. Para la captación de fondos el gobierno de los EEUU se apoyó en una descomunal campaña publicitaria que implicaba a los estudios de cine, la prensa, emisoras de radio, cadenas de TV, editoriales de cómics…
17 2 2 K 14
17 2 2 K 14
31 meneos
642 clics

Los carteles futuristas que el gobierno de México promovió en la Segunda Guerra Mundial  

Aunque el rol de México en la Segunda Guerra Mundial es considerado como indirecto, sabemos que su Escuadrón 201 participó junto con las tropas estadounidenses en las Islas Filipinas en la Batalla de Luzón.Esta intervención marcó definitivamente el respaldo de México respecto al bloque conocido como los aliados, en contra del fascismo de Italia y Alemania; esta postura se muestra en una serie de carteles de promoción no tan conocidos que el gobierno mexicano mandó a hacer como parte de la posición de México respecto a la Guerra.
26 5 2 K 49
26 5 2 K 49
8 meneos
77 clics

Sexo, mentiras y emisoras de radio contra el Tercer Reich

De manera que la primera emisora de propaganda negra del mundo que funcionaba de forma continuada se fundó en España, durante nuestra guerra civil, fingía ser republicana y formaba parte de la colaboración del Tercer Reich con los sublevados. Una experiencia que Goebbles debió encontrar muy provechosa, pues apenas comenzó la Segunda Guerra Mundial ordenó la apertura de una emisora de propaganda negra dirigida a la población irlandesa y otras dos a la francesa, siendo estas últimas las que jugarían un papel crucial: Radio Humanité y Voix de la..
10 meneos
198 clics

¿Ha construído China el "motor imposible"? [Eng]  

Un vídeo propagandístico afirma que los científicos chinos han creado un prototipo funcional del motor "imposible" EMdrive (un motor sin combustible) que se pondrá a prueba en un satélite. La Nasa se ha planteado la hipótesis del EmDrive durante años, pero no ha llegado a crear una versión funcional.
18 meneos
133 clics

Colaborar con "alimentos sanos": poca broma y poca ciencia  

Fabricantes de supuestos alimentos acuerdan colaborar con sociedades teóricamente científicas para promocionar sus productos. Cuatro casos como muestra. Quizá el más conocido sea el de la Asociación Española de Pediatría y las galletas Dinosaurus. La marca dispone de una web para pediatras a través de la cual pueden solicitar muestras gratuitas para distribuirlas en su consulta. También el caso de la Sociedad Española de Arteriosclerosis y los Donuts. Otro es el de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación y el Bollycao.
15 3 0 K 58
15 3 0 K 58
27 meneos
646 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

43 ejemplos de cartelería soviética que hicieron de la propaganda un arte insuperable

En el centenario de la Revolución de Octubre, repasamos los carteles de propaganda política más brillantes y memorables de los artistas soviéticos
24 meneos
265 clics

Ejemplos de cartelería soviética que hicieron de la propaganda un arte insuperable

En el centenario de la Revolución de Octubre, repasamos los carteles de propaganda política más brillantes y memorables de los artistas soviéticos
21 3 3 K 47
21 3 3 K 47
10 meneos
174 clics

"Mañas y patrañas de gente extraña" (1978)  

Cortometraje animado anticomunista de origen argentino.

menéame