Cultura y divulgación

encontrados: 224, tiempo total: 0.028 segundos rss2
8 meneos
108 clics

Las hachas alpinas originaron un moderno pensamiento económico en el Neolítico

Unas hachas de rocas alpinas cuidadosamente elaboradas se convirtieron en un valor de cambio excepcional que favoreció redes de intercambio a larga distancia en el Oeste de Europa miles de años antes de nuestra era. El estudio responde a un tema largo tiempo debatido por los historiadores: los criterios por los que las rocas alpinas formaron parte de un fenómeno paneuropeo sin precedentes, integrado en redes de intercambio a larga distancia, mientras otras herramientas no superaron la esfera de lo local.
16 meneos
61 clics

Las familias deben sufragar casi la mitad de los costos económicos relacionados con el tratamiento del cáncer

El costo del cáncer para el país es de más de 19.300 millones de euros al año, y el 45% de esta cantidad es gastada por la familia, que cubre los costos de las licencias por enfermedad, incapacidad y cuidado, así como los gastos médicos y de traslados.
13 3 0 K 12
13 3 0 K 12
60 meneos
81 clics

Hablar con un acento regional penaliza económicamente hasta un 20% en el sueldo

Sesgo. Lo ilustra un estudio elaborado por investigadores de la Universidad de Chicago y de la Universidad de Múnich. Partiendo de un millar de trabajadores alemanes, uno de los países europeos con mayor variedad de dialectos, descubrieron que aquellos con un fuerte acento regional accedían a menos puestos de cara al público o con una alta interacción social
50 10 2 K 218
50 10 2 K 218
7 meneos
102 clics

¿Qué podemos hacer ante la crisis económica del Coronavirus?

Preguntamos a varios economistas sobre la reacción de los mercados y las posibles herramientas que tienen los Estados y los organismo supranacionales para atajar las consecuencias del terremoto del Coronavirus
16 meneos
71 clics

Solución económica al coronavirus - Renta Básica Universal  

Charla TedX sobre la solución económica que supondría la instauración de una Renta Básica Universal.
13 3 3 K 106
13 3 3 K 106
14 meneos
149 clics

Cuando la peste hizo estallar la primera burbuja económica de la historia

No fue la peste (negra) del siglo XIV, sino un brote posterior en el siglo XVII que, por ejemplo, en Inglaterra acabó con la vida de casi 100.000 personas y más de una quinta parte de la población de Londres. Hace 3 o 4 días vi un cadáver en un ataúd en la calle sin enterrar… la peste nos está volviendo crueles (escribía una cronista de la época)
11 3 3 K 91
11 3 3 K 91
9 meneos
62 clics

Historia de las crisis económicas: de la Antigüedad al presente

Una crisis, básicamente, es la ruptura del equilibrio entre producción y consumo, que viene caracterizada por un hundimiento de la demanda o de la oferta, por quiebras y por desempleo. No siempre se ha usado la misma palabra para referirse a este fenómeno. Hasta principios del XX se les llamaba "pánicos", pero en una época en la que hasta el lenguaje se pone al servicio de la economía, comenzaron a usarse otros términos que resultaban menos alarmantes como el de crisis.
13 meneos
154 clics

La economía del dónut: cómo satisfacer nuestras necesidades dentro de los límites del planeta

Por mucho que no queramos verlo, el capitalismo no es un modelo sostenible. Y cuanto más tiempo tardemos en asimilarlo, más difícil será evitar las catastróficas consecuencias hacia la que nos dirige este suicida modelo económico y social. Las opciones para mantener nuestras necesidades cubiertas sin sobrepasar los límites del planeta son variadas, aunque cada vez queda menos margen de maniobra. Una de esas opciones que más está sonando últimamente es la "economía del dónut", propuesta por la economista Kate Raworth.
11 2 1 K 84
11 2 1 K 84
12 meneos
35 clics

El índice de Libertad Económica de la Heritage Foundation es Malo [EN]

El problema con los índices de libertad económica es este. Son agregados de variables separadas, algunas de las cuales indican un gobierno "pequeño", otras de las cuales indican lo que sin controversia se consideraría como "buen gobierno". Son los indicadores de buen gobierno, no los indicadores de gobierno "pequeño", los que en realidad se correlacionan con el PIB per cápita, la medida que utiliza la fundación Heritage para promocionar el éxito de su métrica.
10 2 1 K 84
10 2 1 K 84
7 meneos
55 clics

La muerte de la Psicología Económica

De hecho, se dice que esta forma de calificar los exámenes beneficia a los hombres y perjudica a las mujeres que tienen menos confianza en lo que saben y no saben y, por tanto, que tenderán ceteris paribus a contestar con un ‘no sé’ en mayor medida que los varones. Puede, también, que la gente – hombres y mujeres – sientan psicológicamente una aversión a mentir y ‘mienten’ cuando ponen la X en el ‘verdadero’ o en el ‘falso’ cuando, en realidad, no saben la respuesta.
40 meneos
60 clics

Juan Torres: "La subida del precio de la luz es consecuencia de mentiras económicas"

La subida del precio de la luz en cierta medida es consecuencia de estas mentiras económicas: es la consecuencia de considerar que hay competencia donde hay oligopolio; es consecuencia de la mentira que supone permitir que las empresas de ese oligopolio eléctrico facturen mal a los ciudadanos, a los hogares y a las empresas; de hecho el propio recibo de la luz es un engaño porque se han incorporado conceptos como el déficit de tarifa y el precio real de la luz no responde a todos los conceptos que se incorporan al recibo.
15 meneos
94 clics

Los problemas económicos de la España., de los siglos XVI y XVII

Castilla fue el centro de un imperio internacional cuyo mantenimiento exigió enormes gastos durante el siglo XVI. El permanente estado de guerra de la política internacional española exigió un enorme esfuerzo militar durante varias décadas.
12 3 0 K 12
12 3 0 K 12
23 meneos
189 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ese desastre llamado plan E

A comienzos de la crisis a Zapatero se le ocurrió una brillante idea para bajar el paro (Ahora hablaríamos de milagro si tuviéramos esa cifra) la idea era crear puestos de trabajo con un plan de estimulo económico.El 70% de esas obras eran totalmente innecesarias.
19 4 8 K 117
19 4 8 K 117
18 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Capitalismo y pobreza

Podemos definir capitalismo como aquel sistema económico que hace prevalecer el capital sobre los otros dos medios de producción, materias primas (Naturaleza) y trabajo (Humanidad). La publicidad del régimen ha difundido la idea de que capitalismo va asociado a riqueza. Sin embargo, constatamos que países enteros, y amplios sectores de nuestras sociedades occidentales, viven hundidos en la miseria. A nadie le debería sorprender, pues el capitalismo necesita de la pobreza.
15 3 7 K 46
15 3 7 K 46
6 meneos
88 clics

Documental sobre el dinero y opciones monetarias

El filme documenta tres tipos de sistemas monetarios alternativos, todos los cuales ayudan a resolver los problemas económicos para sus respectivas comunidades en los cuales operan. El dinero está interconectado con casi todos los aspectos de la vida moderna. La mayoría de nosotros da por sentado el sistema monetario; sin embargo, ejerce una gran y profunda, aunque malinterpretada, influencia en nuestras vidas. Lejos de una reflexión filosófica y vacía, poner en situación al dinero buscando cómo se genera.
4 meneos
64 clics

Las 10 ciudades del mundo que tienen mayor crecimiento económico

Macao, Izmir, Bursa o Xiamen no son las ciudades más conocidas del planeta, pero se encuentran entre las 10 que más crecieron en 2014, según el resultado de un estudio que compara más de 300 ciudades.
4 0 0 K 45
4 0 0 K 45
239 meneos
4233 clics
Cómo China se volvió capitalista

Cómo China se volvió capitalista

Nadie predijo que la “modernización socialista”, iniciada por el gobierno post-Mao, resultaría ser en 30 años lo que los académicos denominan hoy la gran transformación económica de China. Cómo las acciones de los campesinos, trabajadores, académicos, y legisladores chinos se combinaron y derivaron en esta consecuencia no intencionada. China todavía se enfrenta a retos enormes y todavía hay pobreza. No obstante, el país ha sido transformado desde adentro a lo largo de los últimos 35 años.
100 139 2 K 548
100 139 2 K 548
38 meneos
46 clics

Una mayor redistribución de la renta no lastra el crecimiento de los países; al contrario

“Desigualdad y crecimiento insostenible podrían ser dos caras de la misma moneda“. Se trata de una investigación llevada a cabo por tres economistas del Fondo Monetario Internacional. Los autores de este estudio han concluido que un país con rentas más “igualitarias” tiene un crecimiento más “protegido”, más robusto.
36 meneos
106 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Economía del bien común

La ciencia económica clásica está desprovista de alma y es, por tanto, una gran amenaza para la sociedad.
30 6 4 K 86
30 6 4 K 86
7 meneos
16 clics

Los océanos tienen un valor de 24 billones de dólares: WWF

Los océanos tienen un valor económico de 24 billones de dólares que está amenazado por la contaminación, el cambio climático y la sobreexplotación, según un estudio publicado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). Los investigadores cuantificaron el valor de los océanos basados en los bienes y servicios que proveen, desde la pesca hasta la protección contra las tormentas costeras, lo que da como resultado un valor general de los activos y un dividendo anual.
7 meneos
164 clics

Como hacer enraizante natural

En el artículo de hoy hablaremos sobre las hormonas de enraizamiento, su utilidad y como conseguirlas de la forma mas económica. Las hormonas de enraizamiento son hormonas de origen vegetal que utilizamos para que los esquejes desarrollen raíces.
5 2 8 K -31
5 2 8 K -31
10 meneos
85 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Países escandinavos: ¿liberales o socialdemócratas?  

Tanto gente "de izquierda" como "de derechas" dicen admirar a los países escandinavos. Buscamos datos de Dinamarca, Finlandia y Suecia (los tres países escandinavos que forman parte de la UE) para aclarar esta paradoja. Los países escandinavos tienen un gasto público y unos impuestos mucho más altos que en España. Sin embargo, el gasto público es más eficiente que en España y las finanzas públicas se llevan de forma prudente. Además, los países escandinavos tienen una libertad económica mucho más amplia.
9 meneos
14 clics

“Si bebes agua o respiras aire, el cambio climático te afecta”

"Si bebes agua o respiras aire, entonces el cambio climático te afecta", así de contundente se muestra una de las protagonistas del documental Esto lo cambia todo, dirigido por Avi Lewis y basado en el libro homónimo de Naomi Klein.Inspirados por el ejemplo de Alemania, Klein y Lewis pretenden instrumentalizar el documental para consolidar un movimiento internacional que afronte bottom-up (de abajo a arriba) no sólo el cambio climático sino también un sistema económico en decadencia y con grandes deficiencias.
7 meneos
55 clics

Un ranking de desarrollo en el que Honduras gana a Estados Unidos

Se ha desarrollado un indicador que distancia la idea de desarrollo de la de crecimiento económico: el Índice de Coherencia de Políticas para el Desarrollo (ICPD). La herramienta parte de la premisa de que "ningún país está desarrollado" si su desarrollo no es compatible con el de otras sociedades y el medio ambiente. EEUU, en el primer puesto en clasificaciones sobre el PIB, cae hasta el número 68 del ICPD sancionado por su alto gasto militar, secreto financiero y la huella ecológica de su producción.
6 meneos
81 clics

«Low cost», alternativas en español

La voz low cost suele aparecer en los medios de comunicación haciendo referencia a productos o servicios que se ofrecen al consumidor con tarifas más bajas de lo normal. Comenzó a utilizarse para denominar a las aerolíneas que ofrecían servicios con menos comodidades, pero con precios más asequibles. Actualmente se ha generalizado su uso para referirse a cualquier producto o servicio que se ofrece con un precio menor al habitual. Barato, económico, de bajo coste o de bajo costo son algunas alternativas válidas a la expresión inglesa low cost.

menéame