Cultura y divulgación

encontrados: 1142, tiempo total: 0.107 segundos rss2
28 meneos
162 clics

Los perdedores de la sociedad china  

Análisis de la sociedad china y como parte de la población se consideran perdedores al quedarse fuera del sueño chino.
14 meneos
171 clics

4 argumentos a favor y 4 en contra de los zoológicos

¿Deberían desaparecer los zoológicos tal y como los conocemos hoy? ¿Son instituciones imprescindibles para la educación de la sociedad y el conservacionismo animal? Pero el debate sobre el futuro de estos centros se está polarizando cada vez más conforme crece la conciencia animalista y cambian los sistemas de entretenimiento de nuestra sociedad. Proponemos un debate con argumentos a favor y en contra de su supervivencia y te animamos a opinar.
11 3 1 K 16
11 3 1 K 16
11 meneos
80 clics

Una sociedad de incompetentes, necesitada de paternalismo

El libro que el periodista estadounidense Walter Lippmann escribió,“PublicOpinion“,nos da muchas y buenas pistas para entender algunos de los fenómenos sociopolíticos de nuestros días. Lippmann asume que el mundo se ha vuelto demasiado complejo para ser abandonado a los designios de los ciudadanos de a pie. Cuanto más compleja sea la situación,el paternalismo considera más importante un diseño social que empuje a los ciudadanos en la dirección correcta. Hoy el comportamiento individual no se considera un asunto privado; cuanto mayor es la inc
8 meneos
38 clics

La sociedad narcotizada y nuestra memoria pisoteada

El cineasta francés Frederic Rossif, autor de la película “Morir en Madrid”, realizó al finalizar la Segunda Guerra Mundial un espléndido documental sobre los crímenes nazis.
4 meneos
27 clics

El laberinto monetario y la sociedad inmóvil ¿Podemos cambiar algo de nuestro mundo?

Entre las ideas más prometedoras para gatillar cambios sociales de largo alcance, de esos que no sabemos hasta donde nos pueden llevar, podemos citar la Renta Básica Universal, el trabajo público garantizado, la reforma del sistema monetario, o la utilización de las rentas no ganadas, en el sentido ricardiano, como base del sistema impositivo. Desde Autonomía y Bienvivir hemos dedicado parte de nuestro esfuerzo a la divulgación de esas brillantes ideas. Sin embargo, en este punto de mi recorrido intelectual me asaltan una serie de dudas
5 meneos
45 clics

Agustín Carrillo, uno de los pocos científicos que investiga el mundo los eSports para entender sus consecuencias

Ser investigador en España, a día de hoy, es complicado. Y ser un profesional de los esports, también. Por eso, ser un científico en el mundillo de los deportes electrónicos puede parecer una tarea titánica. Aun así, este graduado en comunicación es de los pocos pioneros en el país (y en el mundo) dedicado a asentar las bases del estudio de este submundo y su trabajo consiste en investigar el funcionamiento de los esports para comprender mejor qué suponen y qué beneficios tienen para la sociedad.
8 meneos
46 clics

Una sociedad fascista: El pobre debe comer veneno Sebastião Pinheiro

Las huertas urbanas tienen la visión y la función de permitir a las personas más pobres consumir productos como hortalizas y frutas. Una población pobre come, normalmente, más almidón y menos proteínas, frutas o verduras. Cuando utilizamos los espacios vacíos en las ciudades, pensamos en organizar al pueblo para tener salud para los niños y las familias, no para competir con los campesinos que tienen sus alimentos en el mercado.
172 meneos
2895 clics
Una sociedad pacífica: Los Batek de Malasia

Una sociedad pacífica: Los Batek de Malasia

El sexo es un instinto irresistible; la guerra, no" Marvin Harris, antropólogo. Los Batek de Malasia excluyen la guerra y cualquier violencia física. Kirk Endicott y Karen L. Endicott les preguntaron porqué no se enfrentaron con sus cerbatanas a los malayos cuando los asaltaron para raptarles como esclavos. Un batek les respondió, escandalizado: "¡Los habríamos matado!".
67 105 0 K 323
67 105 0 K 323
35 meneos
48 clics

De media, un niño pasa 4.5 horas en clase y 4 con la televisión. La televisión educa muy negativamente a la sociedad

Según se desprende del informe de la universidad de Granada, los niños son los principales objetivos de la mala educación, la manipulación de valores y de las falsas expectativas que ejerce la televisión, financiada por los bancos y controlada por empresas privadas, en última instancia. Así, pone de relieve que si el contenido influye en un niño influye en la sociedad, y demuestra cómo afecta a millones de niños cada día, durante décadas. Existe una pequeña regulación de contenidos, ya que estas empresas, en su día, se pasaron de la raya.
8 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vero Boquete: «El fútbol es el reflejo de la sociedad y una sociedad machista no cambia de golpe, hay que cambiar la men

"En la tribuna del estadio se yergue un ṕoster de cuatro metros de altura de Vero Boquete. La futbolista gallega, que llegó a Pekín en febrero de este año, se convirtió al firmar por el Beijing BG en el fichaje estrella de la CWSL y en la primera jugadora española en participar en esta competición. De nuevo, Vero abriendo caminos. En la grada me siento junto a Sun Yunpeng, compañera y mejor amiga. Vero enseguida se erige en protagonista del encuentro: como ha hecho siempre, pide la pelota, se la dan, mueve el equipo a su antojo...
2 meneos
8 clics

La ciencia y su existencia

La Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad y la Naturaleza de América Latina organizó un encuentro en el que se debatirá a quién sirve, si al capital y las empresas, o a la sociedad. La Uccsnal exigió la prohibición del glifosato.
5 meneos
32 clics

Estratificación social: características, tipos y dimensiones

La estratificación social es una división horizontal de la sociedad en unidades sociales más altas y más bajas, es decir, se refiere a las disposiciones de cualquier grupo social o la sociedad en una jerarquía de posiciones que son desiguales en cuanto a poder, propiedad, evaluación social y gratificación social. Igualmente es la división en grupos permanentes o categorías vinculadas entre sí por la relación de superioridad y subordinación, lo que se manifiesta hasta en las sociedades más primitivas.
3 meneos
6 clics

Construir una maternidad distinta precisa de otro tipo de sociedad

La maternidad no es un tema fácil, afirma Esther Vivas. En el libro, esta periodista y socióloga hace un recorrido crítico sobre a distintos aspectos de ser madre desde una óptica feminista, desmenuzando tres grandes temas como son: los mitos que rodean la maternidad, la participación de las mujeres sobre su propio parto o las presiones y tensiones que rodean a la teta y la leche. “Todo el mundo se cree que puede juzgarte. Parece que tenemos que escoger ente una maternidad neoliberal supeditada al mercado o una patriarcal sacrificada”.
3 0 3 K -17
3 0 3 K -17
4 meneos
31 clics

Consecuencias de pasar de una sociedad paleolítica a neolítica: poder decir fistro

Agradécele tu capacidad de decir “fetén”, “fenómeno" o “fabada” a que tus ancestros empezasen a comer papillas. Esta es la revolucionaria idea (al menos para los antropólogos) difundida por un equipo de investigadores de la Universidad de Zúrich (Suiza) y del Instituto Max Planck (Alemania) en un trabajo de reciente publicación en la revista Science. La dieta blanda que trajo la agricultura del neolítico provocó cambios en nuestra estructura bucal, y con ello, toda una transformación del lenguaje. Las labiodentales: se trata de la “f” y la “v”.
3 1 6 K -21
3 1 6 K -21
194 meneos
1494 clics
La Biblioteca Nacional abre el tesoro del Cid a la sociedad por primera vez

La Biblioteca Nacional abre el tesoro del Cid a la sociedad por primera vez  

La única copia conocida del manuscrito del "Cantar del Mío Cid", la primera gran obra de la literatura escrita en castellano, se encuentra en la Biblioteca Nacional de España desde 1960 pero será la próxima semana cuando, por primera vez en la historia, los ciudadanos puedan acercarse a ver este tesoro. Es el Códice del Mío Cid, del siglo XIV: 74 hojas de pergamino grueso con el cantar de gesta anónimo que relata las hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz, el Cid Campeador.
88 106 1 K 279
88 106 1 K 279
4 meneos
72 clics

'Efecto Mandela': cuando la sociedad tiene recuerdos falsos

Nelson Mandela fue el primer presidente de color de Sudáfrica, quien encabezó la lucha contra el apartheid y pasó años en la cárcel por ello. Un icono mundial que ha dado nombre a un efecto psicológico por sus dos muertes, la que recordamos y la que ocurrió de verdad. Mandela muere en diciembre de 2013 debido a problemas respiratorios. Sin embargo, antes de esa fecha, muchas personas creían que ya había muerto años atrás mientras estaba en la cárcel.
103 meneos
761 clics
La misión LightSail 2 ya está enviando información a casa [ENG]

La misión LightSail 2 ya está enviando información a casa [ENG]  

El pasado 25 de junio de 2019, el nanosatélite de la Sociedad Planetaria conocido como LightSail 2 despegó del Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida a bordo de un cohete Falcon Heavy. Es la segunda vela solar lanzada por la Sociedad, la primera, LightSail 1, fue enviada al espacio en 2015. Al igual que su predecesora, el propósito de esta nave es probar la tecnología que permitirá que las velas solares operen dentro de la órbita terrestre baja (LEO).
51 52 0 K 188
51 52 0 K 188
422 meneos
2626 clics
Chomsky: la guerra contra las drogas es una ficción para controlar a la sociedad

Chomsky: la guerra contra las drogas es una ficción para controlar a la sociedad

Justo cuando caía el muro de Berlín y el enemigo del comunismo se desinflaba, Estados Unidos invadía Panamá. Bajo el nuevo mapa geopolítico se hizo necesario "contar con un nuevo pretexto, y este llegó rápido: la amenaza de narcotraficantes de origen latino", lo cual permitió incrementar la intervención policiaca tanto al interior de Estados Unidos como en el resto del mundo.
156 266 1 K 238
156 266 1 K 238
140 meneos
2081 clics
La teoría del panóptico de Michel Foucault

La teoría del panóptico de Michel Foucault

La idea del panóptico sería recogida por Michel Foucault, www.meneame.net/story/panoptico-prision-sin-rincones que vería en la sociedad actual un reflejo de dicho sistema. Para este autor, el paso de los tiempos ha provocado que nos sumerjamos en una sociedad disciplinaria, que controla el comportamiento de sus miembros mediante la imposición de la vigilancia. Así, el poder busca actuar a través de la vigilancia, el control y la corrección del comportamiento de la ciudadanía.
63 77 1 K 289
63 77 1 K 289
140 meneos
2960 clics
De la selva al Polo: los últimos exploradores españoles a la caza de tesoros por el mundo

De la selva al Polo: los últimos exploradores españoles a la caza de tesoros por el mundo

La Sociedad Geográfica Española es una hermandad de aventureros e investigadores que viajan desde la Amazonía hasta el Polo para dar con todo tipo de descubrimientos.
58 82 3 K 359
58 82 3 K 359
11 meneos
69 clics

¿Qué cambia en una sociedad cuando se altera su clima?

Entre 1570 y 1700, el clima y las temperaturas en toda Europa cayeron una media de 2 grados, aproximadamente los mismos que podría aumentar la temperatura de nuestro planeta en la actualidad a causa del calentamiento global según las predicciones científicas. A este periodo se le ha bautizado como la Pequeña Edad de Hielo.
9 meneos
58 clics

La loca idea de Graham Bell para crear una sociedad centenaria

Las estimaciones señalan que entre el 20 y el 50 por ciento de nuestra longevidad está determinada por un conjunto de genes. Y la primera persona que quiso aprovechar esta idea para crear una humanidad futura mucho más longeva no fue un emprendedor de Silicon Valley, sino un hombre nacido a mediados del siglo XIX: Alexander Graham Bell.
373 meneos
4277 clics

Antonio Escohotado: “La sociedad más monstruosa de todos los tiempos fue la azteca»  

"Deberíamos recordar que a Tláloc, el Dios de la Lluvia había que inmolarle con de criaturas de menos de un año de edad, y que los inmensos osarios que descubren cada día los arqueólogos demuestran que los aztecas no solo sacrificaban una mediana de 50.000 personas al año, sino que se los comían. La sociedad más monstruosa que los tiempos recuerdan fue la azteca, con mucha diferencia".
164 209 4 K 312
164 209 4 K 312
79 meneos
649 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Hoyo: una crítica al capitalismo, a la sociedad de clases y al egoísmo

Película dirigida por el español Galder Gaztelu-Urrutia, quien llega para plantearnos diferentes reflexiones sobre la vida que transcurre alrededor de muchas personas. Si ya tuviste la oportunidad de ver ‘El Hoyo’ entonces seguramente te hayan surgido muchas preguntas. La verdad es que esta película en especial deja un final tan abierto que se presta para varias interpretaciones.
54 25 15 K 17
54 25 15 K 17
9 meneos
74 clics

Competencias digitales y habilidades del s.XXI

La sociedad actual nos obliga a ser competentes y saber movernos con un cierto desahogo en este entorno digital. Para vivir plenamente debemos saber utilizar la tecnología con familiaridad y de manera segura para entretenernos, relacionarnos con los demás, con la administración, con las empresas (comprando o trabajando), etc..

menéame