Cultura y divulgación

encontrados: 227, tiempo total: 0.006 segundos rss2
3 meneos
27 clics

Biotecnología y referéndums  

Hace pocos años dirigí una tesis doctoral que analizaba la actitud del consumidor frente a los nuevos alimentos, entre ellos los modificados genéticamente. Los resultados mostraron cómo el desconocimiento acerca de la biotecnología, los alimentos transgénicos o la ingeniería genética es, al menos, preocupante.
3 0 3 K -18
3 0 3 K -18
17 meneos
35 clics

La mujer del maíz y los genes saltarines

La pequeña Barbara era curiosa y no tenía contemplado seguir el camino que la sociedad de la época tenía trazado para ella. Su hermana mayor ya había sido convencida de no ir a la universidad para dedicarse a la tarea de buscar marido. Barbara se resistió tenazmente a ese destino y, luego de graduarse como botánica en la Universidad de Cornell, decidió hacer un doctorado en la misma universidad, especializándose en un área nueva: la citogenética
14 3 0 K 120
14 3 0 K 120
15 meneos
30 clics

Un científico mexicano entre las cien personas más influyentes en biotecnología

Desde hace siete años la revista de divulgación Scientific American edita un número especial, en el que revisa las perspectivas globales en el avance de la biotecnología, un campo multidisciplinario que tiene el objetivo de desarrollar procesos y/o productos útiles -como alimentos y medicinas-, a partir de sistemas vivos y organismos. Aunque tal como la conocemos ahora la biotecnología, tiene menos de medio siglo de desarrollo, en realidad los seres humanos hemos trabajado con ella por cientos de años. Desde los procesos de fermentación...
12 3 1 K 88
12 3 1 K 88
13 meneos
88 clics

Entrevista en la Radio Pública de la Ciudad de Buenos Aires [Podcast]

La he liado. No se cómo ni porqué pero la he liado. Les cuento. El pasado sábado mis amigos argentinos de la emisora La once y diez, la Radio Pública de la Ciudad de Buenos Aires, me llamaron para hacer una entrevista. Concretamente querían que en el programa El Puente debatiésemos acerca de los alimentos modificados genéticamente.
11 2 3 K 49
11 2 3 K 49
4 meneos
14 clics

¿Transgénicos o ciencia?

Jonathan Latham es biólogo, botánico, tiene maestría en genética vegetal y doctorado en virología. Acaba de publicar un texto titulado Growing Doubt: a Scientist’s Experience of GMOs (Dudas crecientes: la experiencia de un científico con los organismos modificados genéticamente), donde expresa importantes preocupaciones sobre los impactos de los transgénicos y nuevas técnicas de modificación genética. Se basa para ello en su experiencia como científico que desde la década de 1990 trabajó haciendo plantas transgénicas. Ampliación en #1 [Eng]
4 0 7 K -34
4 0 7 K -34
1 meneos
2 clics

Peligros de transgénicos para la salud son mitos

Los peligros de los productos transgénicos para la salud humana son más mitos que realidades y en Colombia existe una legislación que regula el uso de este tipo de mercancías a la industria alimentaria, aseguró la experta Pilar Serrano Galvis. Para Serrano Galvis, nutricionista-dietista de la Universidad Javeriana, experta en nutrición para la industria alimentaria y directora de Innovación y Desarrollo de la empresa Huevos Santa Reyes, explicó cuatro mitos sobre los transgénicos.
1 0 3 K -36
1 0 3 K -36
21 meneos
27 clics

A punto de ser aprobado, eucalipto transgénico traerá más daños ambientales [PT]

Brasil es uno de los productores de celulosa más grandes del mundo: se estima que más de 5 millones de hectáreas están destinadas a los bosques de plantación de eucalipto, que en 2014 hicieron a sus productores beneficiarse por valor de 600$ por tonelada, la actividad más rentable sector. A partir de la destrucción de toda una diversidad biológica y su sustitución por una sola especie.
17 4 2 K 36
17 4 2 K 36
4 meneos
4 clics

Entrevista a José Miguel Mulet 2015-10-02

Federico entrevista al experto en biotecnología, José Miguel Mulet, autor del libro Comer sin miedo, que desmonta los mitos sobre los transgénicos.
3 1 6 K -48
3 1 6 K -48
32 meneos
42 clics

España se consolida como bastión de los transgénicos tras prohibir la mayoría de la UE su cultivo

Hasta 19 estados han enviado las restricciones legales a la Comisión para que informen a los dueños de las patentes de semillas modificadas genéticamente. La Unión Europea solo permite el cultivo de un tipo de maíz pero sí se pueden importar hasta más de 58 variedades de OMG entre maíz, algodón, soja y colza. España es la más permisiva, y tiene transgénicos por toda su geografía.
27 5 1 K 58
27 5 1 K 58
27 meneos
48 clics

Argentina presenta sus dos primeras variedades transgénicas

Esta semana, en un acto revestido de toda la solemnidad necesaria y presidido por la presidenta Kirchner, Argentina ha presentado sus dos primeras variedades transgénicas. Soja resistente a la sequía y una patata resistente a virus.
23 4 0 K 83
23 4 0 K 83
9 meneos
71 clics

No engañan a nadie... aunque lo pretendan

Estamos en campaña electoral, señores. Es época de promesas vanas, de grandes palabras vacías, de proyectos que veremos, juntos, cómo se quedan en un cajón. De discursos con fallos épicos, de gestos inútiles y brindis al sol. ¿Que no os lo creéis? Pues os traigo un ejemplo: José Antonio Pérez Tapias (candidato en las primarias del PSOE de 2014). Todo empezó cuando el señor Tapias dijo: A quienes defienden ardientemente transgénicos hay q sugerirles que vayan a vivir al lado de donde se cultiven y a diario tomen buenas dosis.
55 meneos
133 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Las plantas transgénicas producen proteínas distintas a lo que era de esperar"

El Dr. Thierry Vrain es biólogo del suelo y científico genético, trabajó en el Ministerio de Agricultura de Canadá durante 30 años. Fue designado portavoz de seguridad de los cultivos transgénicos. Desde que se retiró hace 10 años, después de reconocer las pruebas científicas que antes ignoraban los promotores de la Industria Biotecnológica y las Agencias de regulación del Gobierno, el Dr. Vrain ha cambiado su posición y ahora advierte de los peligros de los transgénicos.
45 10 13 K 22
45 10 13 K 22
10 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Semillas de soja para hacer frente al VIH

En mi primer artículo aquí, en MasScience, os vengo a hablar de microbicidas para tratar el SIDA y cómo las plantas nos ofrecen una alternativa a la producción en biorreactores. En concreto hablaré de la cianovirina-N y de soja transgénica.
8 2 9 K -28
8 2 9 K -28
2 meneos
3 clics

Crean mosquitos transgénicos para luchar contra la malaria

La malaria está escribiendo su propia página en la historia de la medicina. Diferentes estrategias han logrado en los últimos años reducir la mortalidad y, según diferentes estimaciones, desde el año 2000 se han salvado unos cinco millones de vidas.
1 1 9 K -105
1 1 9 K -105
9 meneos
24 clics

¿Necesitamos comer animales transgénicos?

Estados Unidos ha dado luz verde al consumo de un salmón modificado genéticamente. Es el primer animal transgénico destinado a la alimentación humana. El pez es un salmón atlántico al que se le ha añadido ADN de una especie gigante del océano Pacífico. Las autoridades aseguran que es "tan seguro y nutritivo" como el no modificado y por eso no obligará a que sea etiquetado como transgénico. Podríamos preguntarnos si el hombre está legitimado para modificar otros seres vivos no para mejorarlos sino, sencillamente, para hacerlos más rentables.
4 meneos
10 clics

Todos somos transgénicos (y estamos vivos gracias a ello).

Todos somos transgénicos (y estamos vivos gracias a ello). Blogs de Cartas al Profesor Farnsworth. Muchos organismos incorporan material genético de otros seres vivos de forma natural. Esto no solo no es nocivo, sino que ha jugado un papel esencial en su supervivencia
3 1 5 K -14
3 1 5 K -14
4 meneos
12 clics

OMG, ¡transgénicos!

Como todos bien sabemos, los recursos del planeta son limitados, y un aumento exponencial del número de habitantes supondría un cambio en la forma de repartir dichos recursos, como pueden ser los alimentos. Es por ello que se buscan nuevos métodos y tecnologías que mejoren la calidad, eficiencia y/o cantidad de los productos ganaderos y agrícolas. Con este fin nacen los Organismos Modificados Genéticamente (OMGs).
3 1 6 K -57
3 1 6 K -57
8 meneos
12 clics

Aprobación de pollo transgénico para tratar la deficiencia de la lipasa ácida lisosómica

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha aprobado una gallina genéticamente modificada que produce un medicamento en sus huevos. El medicamento, Kanuma (sebelipasa alfa), es una enzima humana recombinante distribuida por Alexion Pharmaceuticals. Reemplaza a una enzima defectuosa en las personas con una enfermedad rara hereditaria que evita que el cuerpo pueda metabolizar moléculas de ácidos grasos dentro de las células.
12 meneos
35 clics

Aprobación de la Ley (anticientífica) de Semillas

Ayer 29 de diciembre fue firmada por el Ejecutivo la Ley de Semillas. Después de dos años de discusión, fue aprobada por la Asamblea Nacional el pasado 23 de diciembre, en una sesión inaudita e improvisada. Es un instrumento legal claramente anticientífico que no nació de un debate plural, sino principalmente en discusiones entre el campesinado y ambientalistas. La Ley prohíbe la producción, importación, comercialización, distribución y uso de semillas transgénicas. Un golpe a los científicos venezolanos y un obstáculo al desarrollo...
10 2 12 K -44
10 2 12 K -44
13 meneos
20 clics

Uva transgénica resistente a los hongos es desarrollada en Chile

Se invierten millones de dólares para mitigar el impacto de las enfermedades fúngicas en la producción de uvas, entre estas el moho gris causado por un hongo necrotrófico que ataca las hojas. Por otra parte, también está la infección causada por un hongo biotrófico, agente causal del moho polvoriento. Estas enfermedades provocan devastadoras pérdidas económicas.
4 meneos
166 clics

La naranja dorada: el caso de otro transgénico de oro  

Enero. Plena temporada de cítricos. Este grupo de plantas recoge distintas especies del género citrus que se caracteriza por el alto contenido en vitamina C y ácido cítrico. La evidencia científica sugiere que los efectos beneficiosos que aportan estas moléculas en la salud son mayores cuando son ingeridos de forma regular. Sin embargo, no siempre se tiene acceso a los mismos, de ahí que la ingeniería genética sea una de las herramientas clave para producir alimentos biofortificados con el objetivo de enriquecer la alimentación y reducir […].
11 meneos
59 clics

Redescubriendo los transgénicos: plagas y malas hierbas

Hoy en día es difícil encontrar a alguien que no tenga una opinión contundente sobre los cultivos transgénicos. Parece que la opinión está muy divida entre defensores y detractores. Yo, después de tres años estudiando estos cultivos, he llegado a la conclusión de que no todo es blanco o negro: he redescubierto el gris.
21 meneos
56 clics

La alfalfa transgénica Roundup Ready de Monsanto se ha asilvestrado

Un estudio científico del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) muestra que la alfalfa modificada genéticamente se ha vuelto silvestre en partes de cultivos de alfalfa de Occidente. Esta alfalfa salvaje puede ayudar a explicar una serie de episodios de contaminación transgénica en los últimos años que han costado a los productores de alfalfa y exportadores de América millones de dólares en ingresos perdidos. Y también expone el fracaso de la política de "coexistencia" del del USDA para GE y los cultivos tradicionales.
2 meneos
10 clics

Nacen los primeros monos modificados genéticamente para padecer autismo

Un equipo de científicos chino afirma haber creado monos con una forma de autismo mediante ingeniería genética. Por un lado, este avance podría facilitar los ensayos de nuevos tratamientos pero, por otro, también genera delicadas cuestiones éticas y prácticas acerca de la utilidad de tales modelos animales.
2 0 8 K -95
2 0 8 K -95
9 meneos
29 clics

Agricultores Indios logran cosechas records sin usar transgénicos

Agricultores indos han batido los récords mundiales de producción de arroz y patatas, también han logrado cosechas con rendimientos asombrosos de trigo batiendo el récord nacional y todo esto en uno de los estados mas pobres de la India llamado Bihar, todo hecho de forma orgánica sin pesticidas, herbicidas ni semillas modificadas. Usaron practicas antiguas y una llamada SRI (sistema de intensificación del arroz) desarrollado por un padre jesuita a mediados de los años 80 en Madagascar que actualmente esta siendo estudiado y difundido por la Uni
7 2 2 K 72
7 2 2 K 72

menéame