Cultura y divulgación

encontrados: 136, tiempo total: 0.007 segundos rss2
11 meneos
189 clics

¿España vacía? Mejor vacía que llena de hipsters y modernos

Daniel Gascón reúne en su novela Un hipster en la España vacía todos los lugares comunes de la posmodenirdad, para enfrentarlos al rudo campo aragonés
145 meneos
6263 clics
7 pueblos abandonados de España para visitar en verano

7 pueblos abandonados de España para visitar en verano

A lo largo y ancho de la geografía española hay decenas de pueblos abandonados. En este artículo se han seleccionado 7 de ellos, con diversas características. Hay un pueblo asturiano, representativo de la época preindustrial vinculada a la minería; un pueblo abandonado por la construcción de una presa en Aragón; una localidad como Belchite, en ruinas tras ser la triste protagonista de los enfrentamientos en la Guerra Civil; o un pueblo expropiado por el ICONA en Guadalajara
75 70 1 K 355
75 70 1 K 355
757 meneos
5067 clics
Un joven ganadero busca apoyos contra «los cuatro caciques que quedan en los pueblos»

Un joven ganadero busca apoyos contra «los cuatro caciques que quedan en los pueblos»

Edilberto ha publicado un vídeo en el que explica «el chantaje» de la Junta Vecinal de Pombriego que pretende cobrarle 1.000 euros por el alquiler de una nave.
257 500 2 K 303
257 500 2 K 303
8 meneos
89 clics

Decadencia y reinvención de las capitales de provincia

Para reconstruir económica y demográficamente la España vacía es necesario que las ciudades dejen de mirarse el ombligo y emprendan estrategias de integración de lo rural
4 meneos
310 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ojos de asesino; alcohólico ó demente.: SANPAKU

Sanpaku gan (三白眼?) o Sanpaku (三白?) es un término japonés que significa "tres blancos" o "tres vacíos". Generalmente en inglés se utiliza la expresión "ojos de sanpaku" para referirse a los ojos en los que queda visible el espacio blanco por debajo o encima del iris.: Yin Sanpaku descrito como signo de alcoholismo o drogadicción / Yang Sanpaku, como prodromo de violencia o crimen
7 meneos
82 clics

Wislawa Szymborska

ELOGIO DE LA MALA CONCIENCIA DE UNO MISMO El ratonero no tiene nada que reprocharse. Los escrúpulos le son ajenos a la pantera negra. No dudan de loa apropiado de sus actos las pirañas. EL crótalo se acepta sin complejos a sí mismo. No existe un chacal autocrítico. El tábano, la langosta, la tenia y el caimán viven como viven y así están satisfechos. De cien kilos es el corazón de la orca, pero no le pesa. Nada más animal que una conciencia limpia en el tercer planeta del Sol.
5 meneos
116 clics

El desorden que dejas: El infierno rural

La serie de Carlos Montero es un thriller efectivo que no tiene piedad con las miserias de la Galicia profunda. El desorden que dejas funciona. Cumple lo que promete, te mantiene en tensión y respeta sus propias reglas, aunque no te las explique desde el principio. El final no es el más original ni tampoco el más previsible. Un tema central de la serie es la opresión social -y económica- de ciertos ambientes rurales, la hipocresía que la caracteriza y cómo desemboca en diferentes formas de violencia, unas más simbólicas y otras más literales.
8 meneos
123 clics

¿Qué hacer en la “Iberia Vaciada” ante un probable escenario de colapso general?

El mundo rural, el campo y lo que le rodea genera siempre mucho debate. ¿Qué hacer con problemas como la despoblación? ¿Tenemos idealizado los “urbanitas” el ambiente rural? ¿Cómo revitalizar ciertos espacios? Son algunas de las preguntas que muchos autores han ido tratando de resolver en los últimos años.
17 meneos
228 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ana Iris Simón: “Me fui de Madrid porque no era mi sitio. No quiero ser una adolescente de 30 años”

La escritora, a punto de ser madre, triunfa con ‘Feria’, libro donde rinde tributo a sus padres y abuelos manchegos y desmonta el mito de los ‘millennials’ de clase media: “Somos pobres con iPhone y Netflix”
14 meneos
252 clics

Los tesoros olvidados de la España vaciada: joyas arquitectónicas al borde de la desaparición  

Miles de edificios de nuestro patrimonio histórico están al borde de la desaparición que son joyas arquitectónicas del pasado.
11 3 0 K 19
11 3 0 K 19
4 meneos
81 clics

Sergio del Molino publica 'Contra la España vacía'

“Me he propuesto ser más claro y más serio, no dar lugar a equívocos”, dice Sergio del Molino (Madrid, 1979) cuando explica lo que le ha movido a escribir Contra la España vacía, un ensayo donde expresa “en voz alta” su temor ante las señales de quiebra de la comunidad política española.
16 meneos
45 clics

Una docena de vecinos de Valdavida en León salvan de la ruina su iglesia del s.XIII

Una iglesia del siglo XIII, reformada en el XVIII, y en su interior cinco retablos del XVI, algunos ya catalogados por Gómez Moreno. Han sido los vecinos quienes han tenido que movilizarse para evitar su ruina, desde que Hispania Nostra la incluyó en su Lista Roja en 2013. Hoy la iglesia ya está en la Lista Verde, gracias a la acción de los vecinos que, por fortuna, no han estado solos, pues han sido respaldados por la Diputación y el Obispado, aunque el artículo no especifica cómo.
277 meneos
9135 clics

El Turuñuelo: la misteriosa escalera extremeña que podría cambiar todos los manuales

A poco más de 30 km de la ciudad romana de Mérida, en el sur de Extremadura, existió la civilización Tartésica o Tartesos, como se denomina a su pueblo: la primera civilización occidental. Hace más de 2.500 años nuestros ancestros celebraron un enorme banquete y lo sepultaron antes de que su cultura desapareciera para siempre.
124 153 5 K 428
124 153 5 K 428
6 meneos
25 clics

Daniel Gascón, réquiem por un hipster español

Dos años después de 'Un hipster en la España vacía", Daniel Gascón recupera a Enrique Notivol en 'La muerte de un hipster', libro que publica Random House el 9 de septiembre y en el que el personaje hace frente a los urbanitas que pretenden invadir su pueblo durante la pandemia. Aquí puedes leer un avance.
56 meneos
55 clics

Europa analiza el "vaciado" del embalse de Ricobayo

El vicepresidente de la Comisión Europea, Fran Timmermans, ha remitido un escrito a los 19 alcaldes afectados por el vaciado del embalse de Ricobayo para informarles del conjunto de medidas que se han promovido ya desde la Comisión Europea ante la denuncia remitida hace unas semanas. El alto cargo de la Unión Europea agradece que se haya formulado esta carta de queja conjunta y comparte sus inquietudes.
47 9 1 K 100
47 9 1 K 100
8 meneos
60 clics

El patrimonio en crisis: el expolio del siglo XX es hoy abandono y falta de inversión en la España vacía

La despoblación del rural es el principal enemigo aunque son, precisamente, los últimos habitantes de los territorios con mayor patrimonio en riesgo los más activos en la demanda de su puesta en valor.
5 meneos
20 clics

Día mundial del karate: ¿Por qué se celebra el 25 de octubre?

El Día Mundial del Karate se celebra cada 25 de octubre según fue declarado por Asamblea de la Okinawa Karate Mundial (OGW) en el 2005 para conmemorar este deporte que es practicado en más de 150 países en todo el mundo. El karate es un arte marcial originario de las islas Ryuku (Okinawa) y luego comenzó a practicarse en Japón a principios del siglo 20, específicamente en las islas Ryukyu, actualmente conocidas como la prefectura de Okinawa, como parte de los intercambios culturales entre los japoneses y los chinos.
173 meneos
5823 clics

Este supermercado de pueblo fue una de las mejores salas de conciertos de España

Melgar de Fernamental está en mitad de la nada. Sin embargo, en 1982 abrió sus puertas la sala que acabó ocupando el tercer puesto en el ranking de espacios de conciertos tras el Palau San Jordi y Las Ventas. Un lugar en el que tocaron desde los Ramones a Mötorhead, Texas o Blind Guardian: Las Vegas 2.
104 69 3 K 297
104 69 3 K 297
7 meneos
160 clics

La Torre de Pisa cómo es por dentro  

La Torre de Pisa, siempre acompañada de cientos de turistas en los alrededores tomando fotos. Lo que muchos no saben es que la mítica torre está vacía por dentro, y su inclinación comenzó a iniciarse tan pronto se emprendió su construcción en agosto de 1173. La torre campanario de la catedral de Pisa está situada en la Plaza del Duomo de Pisa, en la ciudad del mismo nombre, municipio de la región italiana de la Toscana y capital de la provincia homónima.
4 meneos
95 clics

Guía turística de la Celtiberia o cómo degustar un tesoro escondido

Me ha gustado mucho este libro, que es una extraña guía de un territorio que nadie conoce así: la Celtiberia.
22 meneos
64 clics

Paloma Botín y el oscuro laberinto de los expolios arqueológicos

La decisión de un juzgado de Barcelona de considerar estafados en lugar de investigados a Paloma Botín, una de las hijas del banquero Emilio Botín, y su esposo, Ricardo Gómez-Acebo, en un caso de tráfico ilegal de arte al entender que adquirieron “de buena fe” a unos anticuarios una escultura de una leona íbera del siglo VI a. C. que, posteriormente, se supo que procedía de un robo en un yacimiento arqueológico entre las provincias de Jaén y Córdoba, ha puesto al descubierto el difícil y oscuro laberinto legal que acompaña la resolución ...
17 meneos
460 clics

Rosalía como espejo perfecto de nuestra época

Los artistas no se plantean recoger el "espíritu de la época". Sencillamente lo atrapan, lo canalizan, lo absorben. 'Motomami' rezuma 'Zeitgeist'; y no creo que ni ella ni sus perpetradores lo sospechen. Nos encontramos, sin duda, ante el fin de algo. Lo que implica estar también ante el principio de muchas cosas. Pero, sobre todo, ante un gigantesco Vacío, ante la pérdida de fe: personal, económica, estética, política. Tras la pandemia, un velo ha caído y se nos han revelado que demasiadas cosas resultaban una farsa. El Emperador está desnudo.
202 meneos
2849 clics
¿Por qué el 70% de España está vacía? [ENG]

¿Por qué el 70% de España está vacía? [ENG]  

Repaso de las causas que hacen que España tenga zonas con una densidad poblacional ínfima respecto a otros países de Europa, con regiones como la Serranía Celtibérica, con una densidad tan baja que en Europa solamente tiene por debajo a Laponia (en el círculo polar ártico).
99 103 0 K 254
99 103 0 K 254
7 meneos
135 clics

Demografía: nueve provincias han perdido población desde 1857

Nuestro país ha multiplicado por tres la población en los últimos 165 años, pero algunas demarcaciones han perdido habitantes. Galicia ha pasado de 1.775.000 habitantes a 2.695.000, mientras que Cataluña ha pasado de 1.649.000 a 7.761.000
10 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fernando Pardo: "Si son tiempos de reggaetón es porque es música vacía, perfecta para tiempos confusos que juegan al despiste"

...el rock ha dejado de ser culturalmente significativo, que no es lo mismo. Estoy seguro que en España a lo largo de un año va más del triple de gente a conciertos de rock que de reggaetón, otra cosa es la sensación que los medios tratan de trasmitir.

menéame