Cultura y divulgación

encontrados: 287, tiempo total: 0.027 segundos rss2
1 meneos
86 clics

Es posible viajar al interior de la tierra

Sea como fuere lo que pudo suceder exactamente para que se diesen estas condiciones, en este volcán de Islandia, hoy en día, las naturaleza nos ofrece una oportunidad única de realizar un viaje al interior de la tierra, una visita al corazón de nuestra madre tierra a través de la boca de un volcán. Tras 4000 años durmiendo, desde hace relativamente poco, es posible introducirse al interior de la tierra a través de un pequeño cráter en un volcán islandés.
1 0 7 K -79
1 0 7 K -79
4 meneos
120 clics

La nube de cenizas y el hielo marino cerca del volcán Zhupanovsky  

En octubre de 2013 el volcán Zhupanovsky cobró vida por primera vez desde la década de 1950. En los 30 meses transcurridos desde entonces el volcán ha arrojado esporádicamente nubes de ceniza y vapor sobre la península de Kamchatka y el Océano Pacífico. El complejo de cuatro estratovolcanes superpuestos de Kamchatka es propenso a erupciones freáticas en las que el agua subterránea se vaporiza instantáneamente, ya que se mezcla con roca caliente debajo de la superficie.
10 meneos
215 clics

Isla en proceso

Realmente no pensamos en ello constantemente, pero la tierra sigue cambiando.
6 meneos
169 clics

El espectáculo de ver nacer una isla de un volcán submarino

A finales del pasado 2013, concretamente desde el mes de noviembre, una nueva isla se elevó por encima del nivel del mar en el Océano Pacífico. Apareció a unos 1.000 Km al sur de Tokio y a 500 m de otra isla volcánica llamada Nishinoshima. Durante los dos últimos años la nueva isla ha engullido a la existente, dando lugar a una de las más jóvenes que conocemos con un tamaño doce veces más grande que el de la Nishinoshima original.
28 meneos
95 clics

El volcán de El Hierro sigue emitiendo agua a 39 grados cuatro años después

El volcán submarino de El Hierro sigue emitiendo por su cráter más joven agua caliente a 39 grados centígrados pasados ya casi cuatro años desde que terminó su erupción.
23 5 0 K 83
23 5 0 K 83
292 meneos
6934 clics
En las entrañas del volcán Teide

En las entrañas del volcán Teide

La Cueva del Viento es un gran conjunto de tubos volcánicos que componen una intrincada red de más de 17 kilómetros que se extiende hasta en tres niveles diferentes bajo tierra. Es la cueva volcánica más grande de toda Europa y en el ranking mundial ocupa la quinta posición, tras las galerías subterráneas de Hawái
117 175 0 K 415
117 175 0 K 415
3 meneos
94 clics

Viaje a la Pompeya de Indonesia: el volcán de barro que se tragó 12 pueblos

Viaje a la Pompeya de Indonesia: el volcán de barro que se tragó 12 pueblos. Noticias de Mundo. En 2006, una erupción nocturna de lodo cubrió 800 hectáreas en Sidoarjo, al este de Java. Todavía hoy, los damnificados debaten si la causa fue natural o provocada por el hombre
9 meneos
65 clics

Erupción incandescente del volcán Popocatepetl en México

Se publica video que registra erupción incandescente del volcán Popocatepetl ubicado a 70 kilómetros de Ciudad de México. Se estima que la expulsión de material alcanzó 2 kilómetros de altura.
10 meneos
94 clics

Akrotiri. La Pompeya del Egeo  

El yacimiento arqueológico de Akrotiri pertenece a la civilización minoica, y al igual que Pompeya, debe su excepcional estado de conservación a una erupción volcánica, que tuvo lugar en la antigua isla de Thera (actual Santorini) en el último cuarto del siglo XVII a.C. El nombre original de la antigua ciudad se desconoce, y se le ha dado el del pueblo actual más cercano: Akrotiri. Lo que sí se conoce es que se trata de uno de los poblados prehistóricos más importantes del mar Egeo.La primera construcción en el lugar data del cuarto milenio a.c
210 meneos
7821 clics

Time-lapse del crecimiento del domo del volcán Monte St. Helens entre 2004-2008 (ING)  

El 23 de septiembre 2004 el Monte St. Helens inició un ininterrumpido y rápido crecimiento de un domo de lava mientras el magma empujaba hacia arriba que continuó hasta 2008. Como se muestra en el vídeo, una sucesión inicial de espinas volcánicas, dos reclinada y una de pendiente pronunciada, crecieron hasta rca de 500 m de longitud antes de desintegrarse en montones de escombros. La trayectoria de extrusión de lava se vio afectada por la geometría del cráter y por el creciente volumen de material entró en erupción.
116 94 0 K 460
116 94 0 K 460
3 meneos
79 clics

Descubren el volcán más grande del mundo  

Encuentran el volcán más grande de la Tierra, y uno de los más grandes del Sistema Solar, en el fondeo del Océano Pacífico. Llamado el Macizo de Tamu, mide 4 km de altura y 640 km de ancho, siendo casi tan enorme como los volcanes de Marte. El profesor William Sager, de la Universidad de Houston, y su equipo de científicos empezaron a estudiar el accidente geográfico hace 20 años. Por su enorme dimensión, equiparable al área del estado de Nuevo México, se desconocía si se trataba de un solo volcán o un compuesto de varios puntos de erupción.
2 1 0 K 23
2 1 0 K 23
12 meneos
80 clics

¿Cómo se formó el mayor volcán del Sistema Solar? (ING)

Científicos alemanes han creado un modelo de simulación sobre la formación de las misteriosas estructuras que caracterizan el volcán Olympus Mons de Marte. El origen de las terrazas y la fuerte pendiente del Monte Olimpo marciano se han discutido acaloradamente y este estudio indica que las deformaciones son debido a la gravedad (un 40% de la terrestre) y a la baja resistencia a la fricción en el subsuelo. La simulación muestra por primera vez la formación de terrazas durante la fase de crecimiento volcánico. En español: goo.gl/0L4On9
10 2 0 K 117
10 2 0 K 117
165 meneos
2888 clics
La 'respiración' del volcán Etna (ING)

La 'respiración' del volcán Etna (ING)  

El Monte Etna parece respirar en esta animación creada por la NASA a partir de datos de satélites de la ESA entre 1992-2001. El vídeo basado en interferometría de radar muestra en 3D cómo los cambios en la cámara de magma del volcán, que tiene 5 kilómetros bajo el nivel del mar, deforman el terreno inflándolo y desinflándolo alrededor de la montaña. La barra de colores indica el cambio del suelo, una gama total de aproximadamente 25 centímetros. La barra del tiempo indica con colores el riesgo de erupción por años. Vídeo: goo.gl/LRjsuo
80 85 0 K 473
80 85 0 K 473
7 meneos
131 clics

Frankenstein y el invierno más largo

En 1816, el mundo vivió uno de sus inviernos más largos, se sufrió mucho, pero también se crearon cosas que hoy día aún siguen con nosotros.
8 meneos
83 clics

Un volcán latente crece bajo el suelo de la ciudad de Matata, en Nueva Zelanda (ING)

Científicos han culpado a un volcán latente de varios miles de pequeños terremotos registrados entre 2004 y 2011 alrededor de la ciudad de Matata, en Nueva Zelanda. Imágenes de satélite, datos de GPS y topografía convencional indican que una zona de aproximadamente 20 km2, la mitad bajo el mar, ha sido empujada hacia arriba unos 40 cm desde 1950. Se pensaba que el origen de los terremotos era tectónico pero son casuados por el crecimiento de una cámara de magma en la costa de la Bahía de Plenty. En español: goo.gl/DSk5DV
9 meneos
15 clics

Los rayos de los volcanes podrían usarse para predecir las plumas volcánicas (ING)

Investigadores de la universidad Ludwig-Maximillian han demostrado que los rayos del volcán Sakurajima son resultado de la electricidad estática acumulada por las partículas de ceniza en el penacho ascendente. A diferencia de los rayos de tormenta, estos rayos se generan cerca del suelo y no suelen bajar. Es un parámetro medible a distancia, así que en un futuro podría usarse para predecir el tamaño de una nube de ceniza y emitir alertas tempranas sobre la calidad del aire tras la erupción. Rel.: menea.me/1hafk
8 meneos
55 clics

A 25 años de la gran erupción del volcán Monte Pinatubo (ING)  

La erupción del Pinatubo, ubicado en la isla de Luzón en Filipinas, produjo una gran erupción ultrapliniana durante las primeras horas del 15 de junio de 1991, una de las erupciones más devastadoras en la era modera. Generó una gran columna eruptiva de más de 35km de altura expulsando más de 5 km cúbicos de magma almacenado formando una caldera cercana a 2.5 km de diámetro y perdiendo 260 metros de altura. Afectó a 3 millones de personas y bajó la temperatura media del planeta en 0.5º C. En español: goo.gl/WeZw4i
19 meneos
358 clics

Los infiernos de Beppu, la ciudad japonesa que humea constantemente  

La pequeña ciudad de Beppu, ubicada en una bahía de la costa este de Japón que tiene dos volcanes apagados como telón de fondo, es el punto más espectacular de un fenómeno geotérmico, con casi 3.000 salidas de aguas termales que vomitan 130.000 toneladas diarias de agua; una cantidad que sólo es superada por el Parque Nacional de Yellowstone (Estados Unidos) y que producen el efecto óptico de que la urbe está sumida en un gigantesco incendio. En Beppu hay 8 jigokus, conocidos popularmente como los 8 infiernos de Beppu.
15 4 0 K 116
15 4 0 K 116
15 meneos
82 clics

El volcán que escupió el Romanticismo no fue para tanto

Para medir la fiereza de la erupción de un volcán se usa el Índice de explosividad volcánica (IEV), una escala que oscila del 0 al 8, y que se basa en el volumen de material expulsado, la altura de la nube eruptiva y otras variables. En los últimos 10.000 años no se ha producido ninguna erupción con un IEV de valor 8. Pero si los fijamos en las de IEV 7, entonces la ganadora es la erupción del volcán Tambora, en la isla indonesia de Sumbawa, en el año 1815.
13 2 0 K 142
13 2 0 K 142
16 meneos
333 clics

¿Qué ciudades del mundo corren más peligro de desaparecer a causa de un volcán?  

Los científicos calculan que en la Tierra hay unos 1.500 volcanes activos, además de una incontable masa de volcanes submarinos casi imposible de controlar. Como la humanidad tiene un pésimo gusto para elegir dónde vivir, muchos de ellos están cerca de poblaciones, así que la idea de verlos entrar en erupción es bastante preocupante. El último caso en despertar la alarma de poblaciones cercanas a un volcán ha sido el de los Montes Albanos, hasta ahora un grupo de volcanes inactivos situados a unos 24 kilómetros de la ciudad de Roma.
14 2 0 K 24
14 2 0 K 24
2 meneos
31 clics

El pueblo japonés que vive en el cráter de un volcán

Los habitantes de Aogashima están dispuestos correr el riesgo de residir en el coloso con tal de poder vivir en este escondite de ensueño.El pueblo de Aogashima es bastante distinto a cualquier paraíso turístico que uno se pueda imaginar. Y es que su localización es una característica bastante destacable ya que se encuentra en medio del cráter de un volcán.
2 0 1 K 1
2 0 1 K 1
21 meneos
242 clics

Imagen de descargas eléctricas sobre el volcán Sakurajima

La violenta erupción del volcán Sakurajima produce una serie de descargas eléctricas durante una “tormenta sucia” la noche del martes, 26 de julio de 2016, en Tarumizu, Kagoshima, Japón. La imagen fue tomada con una cámara Canon EOS 5D Mark II.
19 2 0 K 86
19 2 0 K 86
378 meneos
7875 clics
Volcán erupciona formando un smiley en Hawai mientras fluye hacia el pacífico  (ENG)

Volcán erupciona formando un smiley en Hawai mientras fluye hacia el pacífico (ENG)  

Un volcán que erupcionó en la isla más grande de Hawai formó una cara sonriente con su lava, como se ve en el video captado desde un helicóptero.
162 216 12 K 493
162 216 12 K 493
3 meneos
23 clics

Deja de caer ceniza del Popocatépetl en la Ciudad de México

La Secretaría de Protección Civil capitalina informó la mañana de este lunes que ya no se registra caída de ceniza volcánica en la Ciudad de México, pero continúa el monitoreo sobre el comportamiento del Popocatépetl.
24 meneos
123 clics

Los volcanes que se esconden en las profundidades de los océanos  

Las dorsales oceánicas forman los mayores sistemas volcánicos de la Tierra. Sin embargo, al estar tan ocultas han permanecido fuera de nuestro alcance. Y esto es algo que Isobel Yeo, del Instituto Helmotz de Investigación Océanica GEOMAR en Kiel, desea cambiar. Es por esa razón que la vulcanóloga y sus colegas han estado recogiendo imágenes detalladas del fondo del mar entre 700-2.000 metros por debajo de la superficie. Para reconstruir la historia volcánica submarina, Yeo ha desarrollado un nuevo método para fechar el flujo de lava.

menéame