Cultura y divulgación

encontrados: 243, tiempo total: 0.020 segundos rss2
404 meneos
2114 clics

Todo un yacimiento romano, convertido en parking: la realidad que nadie impide en Suances, Cantabria

En Suances, en Cantabria, hay coches circulando sobre un yacimiento romano y, aunque todo el mundo lo sabe, nadie lo impide. La construcción de un parking público dio con los restos de lo que podría ser un importante descubrimiento, pero la falta de presupuesto ha obligado a cerrar la excavación y terminar las obras.
119 285 0 K 211
119 285 0 K 211
51 meneos
549 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Monte Bernorio, una de las ciudades de la Edad del Hierro más grande de España y Europa

Es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la época prerromana en la antigua Cantabria. Cualquier definición del Monte Bernorio se queda corta para explicar lo que ha significado y significa este lugar en la historia de los antiguos cántabros. Se trata de uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la época prerromana en la península..aún así, seguiríamos quedándonos cortos, ya que sus entrañas siguen albergando secretos y misterios aún por descubrir.
40 11 8 K 265
40 11 8 K 265
5 meneos
29 clics

Descubren más de 30 tumbas rituales del año 800 en un yacimiento en Perú

Un grupo de arqueólogos peruanos han descubierto en el yacimiento de El Chorro, en Perú, 30 tumbas rituales que podrían remontarse al año 800. Las tumbas se encontraron en un área de ruinas que se usaba para banquetes conmemorativos en honor a los muertos. Estas excavaciones en El Chorro comenzaron hace apenas dos meses. Los restos en las tumbas fueron encontrados con piezas cerámicas. Algunos de los cuerpos fueron encontrados sin sus pies, lo que indica que se realizó un ritual en los cuerpos
4 meneos
30 clics

Fomento ultima el proyecto de musealización del yacimiento galaico-romano de A Lanzada

La Diputación debe realizar la limpieza previa tras los trabajos de campo. La inversión total fue de 300.000 euros. Se realizaron 17 inhumaciones y se hallaron 21.000 piezas.
5 meneos
34 clics

Utilizan robots para explorar el yacimiento de Chavín de Huántar en Perú

Para John Rick, el uso de robots en la arqueología supone un cambio radical en el estudio de los yacimientos. “Se abren nuevas vías de investigación más allá de los principios clásicos de la arqueología de excavar para encontrar. La exploración con robots, así como los sensores remotos y otros medios no destructivos, puede aportar una gran cantidad de información sin alterar los yacimientos”. En este sentido, el arqueólogo hace hincapié en la utilidad de explorar ruinas antiguas sin destruirlas.
214 meneos
1466 clics
Hallan restos de un sacrificio masivo en Perú con cientos de niños y llamas

Hallan restos de un sacrificio masivo en Perú con cientos de niños y llamas

Un grupo de investigadores encontró cientos de esqueletos humanos de niños y niñas,junto a restos de llamas y alpacas, en un yacimiento arqueológico de Perú donde pudo haberse celebrado un sacrificio masivo en el siglo XV, según un estudio publicado este lunes en la revista científica Plos One. Al parecer los casi 140 esqueletos humanos y más de 200 de llamas (aunque podrían ser también alpacas) corresponderían a un acto ritual llevado a cabo en el sitio de Huanchaquito
97 117 0 K 259
97 117 0 K 259
159 meneos
1772 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubierto en Getxo un yacimiento arquelógico de hace 5.000 años

Las obras de excavación y rehabilitación de las galerías de Punta Begoña en Getxo (Vizcaya) han dejado al descubierto un yacimiento de restos prehistóricos de hace 5.000 años relativos a uno de los periodos menos conocidos de la historia de Euskadi, la última etapa del Neolítico y los estados más iniciales del Calcolítico.
71 88 17 K 69
71 88 17 K 69
3 meneos
8 clics

Una bolsa de hace mil años desvela las drogas que consumían los indígenas americanos

El análisis químico de objetos encontrados en un yacimiento boliviano encuentra cocaína, benzoilecgonina, el alucinógeno bufotenina y los dos principales ingredientes de la ayahuasca. La mochila hallada en un yacimiento boliviano revela las drogas que consumían los indígenas hace mil años.
3 0 6 K -43
3 0 6 K -43
153 meneos
2252 clics
Risco Caído supera el último paso para ser declarado Patrimonio de la Unesco

Risco Caído supera el último paso para ser declarado Patrimonio de la Unesco

El Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos) formado por un panel de expertos ha recomendado a la Unesco, tras un exhaustivo proceso de evaluación y en su informe final proteger a Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria como Patrimonio Mundial de la Humanidad por su autenticidad y su integridad, y por ser el testimonio único de la extinta cultura amazigh que evolucionó en la isla en total aislamiento desde la llegada de los primeros bereberes del Norte de África hasta la conquista española del siglo XV.
58 95 0 K 230
58 95 0 K 230
34 meneos
358 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren en Lleida el yacimiento de dinosaurios más moderno de Europa  

Un grupo de paleontólogos ha descubierto el yacimiento de dinosaurios más moderno de Europa en un punto situado muy cerca de la población de Sant Romà d’Abella, en el Pallars Jussà. En este yacimiento, conocido como el del Molí del Baró, se han encontrado una gran diversidad de restos de dinosaurios,
22 12 15 K 20
22 12 15 K 20
16 meneos
101 clics

Guía arqueológica de la Región de Murcia

El patrimonio de la Región de Murcia, y sobre todo sus yacimientos arqueológicos, es muy desconocido. Por eso queremos dejar unas pocas pildoritas por aquí para aquellos que quieran conocer más historia de esta tierra a través de la arqueología. Obviamente nos dejamos muchas fuera, pero las reservamos para posibles segundas partes
13 3 0 K 32
13 3 0 K 32
9 meneos
55 clics

El único yacimiento de esmeraldas del Imperio Romano podría haber sido de propiedad privada

"El modelo económico que inferimos es diferente al esperado en este área, ya que se trata de minas protegidas que podrían ser de propiedad privada, mientras en el imperio había muchas minas y canteras de titularidad pública". El hecho de que fuera un espacio cerrado y la posible presencia de militares, "indicaría que no sería una explotación minera abierta, sino que existirían concesiones mineras privadas donde familias o grupos determinados podrían explotar una veta de berilio concreta.
17 meneos
39 clics

Comienza la nueva campaña de excavaciones en Atapuerca

La nueva campaña de trabajo contará con 250 investigadores y se trabajará en 9 yacimientos, por primera vez, de manera simultánea: Gran Dolina, Cueva Fantasma, Galería, Sima del Elefante, El Portalón de la Cueva Mayor, la Sima de los Huesos, Galería de las Estatuas, Cueva del Mirador y en el nuevo yacimiento conocido anteriormente como ‘La Paredeja’, pero que para esta nueva edición contará con una nueva denominación, aunque aún se desconoce su nombre.
14 3 0 K 14
14 3 0 K 14
10 meneos
144 clics

Un encuentro científico de nivel mundial en un pueblo de la España vacía

Cuando en septiembre de 1999 Peter Galton llegó a Salas de los Infantes (Burgos) preguntó por la universidad. Al paleontólogo estadounidense, uno de los más célebres del planeta, lo había convencido para acercarse hasta allí un grupo de jóvenes lo bastante ingenuos como para intentar algo que parecía imposible. Galton fue el primero de una serie de luminarias científicas que desde hace 20 años viajan hasta este pueblo.
40 meneos
122 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La mayor parte del yacimiento árabe de Málaga será desechado

La mayor parte del yacimiento árabe de Málaga será desechado

Solo se trasladarán algunas piezas representativas para exponerlas al público - El dictamen de la Junta contempla 'desafectar arqueológicamente' los restos que no se seleccionen, lo que da vía libre para que las obras sigan su ritmo
35 5 5 K 209
35 5 5 K 209
7 meneos
110 clics

Descubren un ídolo funerario de más de 5.000 años de antigüedad en el yacimiento La Beleña de Cabra  

Los arqueólogos que vienen trabajando en la campaña que desde finales del mes de junio se viene desarrollando en una de las cuevas del yacimiento de La Beleña se quedaron atónitos el pasado lunes cuando desenterraron un ídolo placa de nada menos que 5.300 años de antigüedad.
4 meneos
92 clics

Fotos: La cápsula del tiempo de Garcinarro

Visita al yacimiento de origen en la Edad del Bronce (entre 2.500 y el 1.000 a.C.) y situado en el término de Garcinarro
15 meneos
47 clics

El yacimiento romano de Noheda, abrirá próximamente sus puertas al público

El Yacimiento romano de Noheda, abrirá próximamente sus puertas al público. El vicepresidente del Gobierno de Castilla-la Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha declarado que este yacimiento de la localidad conquense de Villar de Domingo García. que alberga el mosaico figurativo mas espectacular de todo el imperio, está llamado a ser el buque insignia de la oferta turística desde el punto de vista patrimonial, en la provincia de Cuenca.
9 meneos
77 clics

En busca de la muralla perdida de la Edad del Bronce: lo que esconde el yacimiento de Cuenca

Este tesoro cultural se ha convertido, tal y como mencionan los arqueólogos y especialistas, en un lugar único en toda España. La Cava se ha transformado en un lugar atractivo para el turismo, lo cual ha revitalizado la economía de los pueblos de alrededor. El 1 de julio comenzó una nueva campaña de excavaciones gracias al Plan de Empleo que le ha concedido la Junta de Castilla-La Mancha y el propósito principal es excavar una muralla de hace 4.000 años de la cual todavía se desconocen sus dimensiones.
8 meneos
89 clics

Una víctima de la guerra de Julio César

Está por determinar si de hombre o de mujer, pero con toda seguridad será una mina de información para el equipo de cinco arqueólogos y un antropólogo que comandan las investigaciones en este emplazamiento único, escenario de una batalla descomunal entre Julio César y Pompeyo en la segunda guerra civil romana. El único de Hispania con evidencias de aquella guerra.
10 meneos
68 clics

Yacimiento en Israel de 9.000 años de antigüedad

El poblado neolítico de Motza se extiende por medio kilómetro de longitud, lo que es muy significativo para su época, albergando a unos 2 mil a 3 mil habitantes aproximadamente. Esto convertiría a este asentamiento en una auténtica metrópoli. “Es la primera vez que se descubre en Israel un asentamiento tan grande del período neolítico”. Entre las construcciones halladas, los arqueólogos identificaron no solo viviendas, sino también edificios públicos y religiosos. “Hasta ahora, se creía que el área de Judea estaba vacía, y que sitios de ese..."
27 meneos
211 clics

Pasear al perro sobre ruinas de hace 2.000 años: el yacimiento romano de Carabanchel que nadie conoce ni protege

Los hallazgos que desde hace 200 años se hacen en la zona del parque Eugenia de Montijo confirman a los arqueólogos la existencia de una villa agrícola del siglo II.
22 5 2 K 88
22 5 2 K 88
5 meneos
51 clics

40 años desenterrando la herencia vaccea, aval para una financiación estable del yacimiento de Pintia

En la Plaza Mayor de la pequeña localidad vallisoletana de Padilla de Duero se encuentra el campamento base de los estudios sobre la Pintia vaccea. Carlos Sanz Mínguez, director del Centro de Estudios Vacceos Federico Wattenberg, junto a su equipo, recibe a los visitantes con una gran sonrisa y con unas ganas incansables de hablar sobre las andanzas de los vacceos, propias de un profesor de universidad.
11 meneos
55 clics

Cerco de cemento al Toledo visigodo

Diversos proyectos urbanísticos ponen en jaque un yacimiento que incluye restos de la capital goda del reino, romanos y musulmanes
6 meneos
19 clics

Baza se convierte en la capital de la Paleontología

De forma paralela a las excavaciones en el Yacimiento Paleontológico Baza-1, la ciudad bastetana acoge del 2 al 5 de octubre las XXXV Jornadas de Paleontología que contarán con la presencia de los principales expertos españoles en esta materia

menéame