Cultura y divulgación

encontrados: 322, tiempo total: 0.007 segundos rss2
9 meneos
356 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

4 pasos para aprender todo lo que quieras por Richard Feynman

"Tengo un amigo que es artista y a veces expresa una opinión con la que no estoy de acuerdo", dijo alguna vez el físico Richard Feynman. "Toma una flor y dice: 'Mira qué bonita es', y yo concuerdo", siguió contando el científico galardonado con el premio Nobel de Física en 1965 por sus contribuciones al desarrollo de la electrodinámica cuántica."Luego dice: 'Como artista, yo puedo ver cuán bella es pero tú, como científico, lo desarmas todo y le quitas la gracia ' . Es entonces cuando pienso que se descarriló".
7 2 8 K -27
7 2 8 K -27
11 meneos
308 clics

¿Sirve de algo entrenar la memoria de trabajo?

Dice la canción que tres cosas hay en la vida: salud, dinero y amor. Si hubiera que añadir una cuarta, mi voto va para la memoria de trabajo (MT). Es uno de esos constructos mágicos que parece predecirlo casi todo en la vida: capacidad lectora, rendimiento en matemáticas, aprendizaje de idiomas… De todo. Ante esta evidencia, es tentador pensar que entrenando la MT se podría desarrollar cualquier capacidad cognitiva. Si esto fuera cierto, el rendimiento intelectual podría mejorarse fácilmente mediante sencillos juegos de ordenador...
10 meneos
66 clics

Las ventajas de un cerebro sin terminar

El cerebro es un órgano dinámico. Sus neuronas forman circuitos que cambian continuamente para sustentar los aprendizajes. Nuestra capacidad de aprender es máxima en la infancia, no se detiene y sigue en la edad adulta, aunque aprendemos de manera diferente a como lo hacen los niños. Eso es porque la plasticidad cerebral, la capacidad de modularse que tiene el cerebro, no es infinita ni es igual para todos los aprendizajes.
367 meneos
5621 clics
Por qué respetar la observación y (auto)aprendizaje de los niños sin interrumpir sus procesos

Por qué respetar la observación y (auto)aprendizaje de los niños sin interrumpir sus procesos

Y ahí estamos, al acecho, buscando la más mínima oportunidad para compartir conocimiento y metérselo en la cabeza. A menudo un niño pequeño está observando una flor detenidamente y de golpe se acerca un adulto (padre, madre o educador) explicando las partes de la flor, o de que especie es o la época del año en que florece… Y es posible que acabemos de romper un momento único en el que ese pequeño estaba disfrutando de la experiencia, quizás en un estado semi-meditativo o estaba recordando algo relacionado con la flor…
143 224 3 K 452
143 224 3 K 452
8 meneos
120 clics

El papel del cerebro en el aprendizaje de lenguas

El doctor en neurociencia Francisco Mora Teruel nos habla del papel del cerebro en el aprendizaje de idiomas. La ciencia conoce cada vez mejor los procesos de adquisición de lenguas.
10 meneos
509 clics

Fleex o cómo aprender inglés viendo Netflix

La aplicación ha empezado a integrarse con el popular servicio de streaming...
26 meneos
140 clics

Escribir es bueno para tu cerebro

La escritura también posee numerosas cualidades que pueden ayudarnos frente a situaciones complicadas y que son capaces de mostrarnos nuevos caminos y soluciones. Sí, escribir es una actividad sana para la mente, aunque no estemos hablando sólo de dedicarnos a la literatura. Llevar un diario donde anotar nuestros pensamientos todos los días, por ejemplo, es una actividad útil. Relacionada: www.meneame.net/story/maria-zambrano-escribe
23 3 0 K 133
23 3 0 K 133
17 meneos
170 clics

El mito de la tabula rasa: la feroz controversia entre la naturaleza y la cultura

Los tsimane o chimane son un grupo étnico que vive en el oeste de Bolivia, a lo largo del río Beni y en el municipio de San Jorge, en plena Amazonía. Se dedican esencialmente a la pesca y a la recolección de hojas de jatata, muy apreciadas para construir techos de cabañas.Su instrumento musical preferido es la flauta siku hecha de caña de tacuara. Todos hemos visto esas flautas de pan típicas de los Andes, cuya característica más llamativa es que están formadas por dos numerosas filas de tubos que decrecen progresivamente su longitud...
14 3 1 K 142
14 3 1 K 142
11 meneos
178 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo exclusivo no es tener algo que cuesta caro, sino conquistar el ser libre

Lo exclusivo no es comprar en las tiendas de Goya o Serrano. Tampoco tener Spotify Premium y pasarselo por el morro a tus amigos en la siguiente fiestuky. Eso es sólo cuestión de dinero. De dinero vigilado por decenas de agentes de seguridad, visibles en Serrano e invisibles pero igualmente eficaces en Spotify. Lo exclusivo es haber ganado el acceso a un bookcrossing en el que nadie vigila tu encuentro a solas con 17000 libros.
5 meneos
35 clics

La Poesía explica el aprendizaje creativo

Surgen las palabras, que se enredan entre versos, nace la poesía, que cambian nuestra filosofía. Surge el aprendizaje creativo, que se enreda en la memoria, desencadenado nuevas historias. ¿Puede la poesía explicar el aprendizaje? Cuando escribimos poesía nos embarcamos en un proceso de cambio, de fluidez, de flexibilidad, de originalidad, de pensamiento divergente; de la misma…
9 meneos
181 clics

Caco, el patrón de los ladrones y la lucha contra Hércules

Todos alguna vez hemos jugado a polis y cacos. Siendo cacos “ladrones” éramos perseguidos por nuestros amigos que representaban a las fuerzas de la ley. Cuando jugábamos a este juego infantil con el que pasábamos horas divirtiéndonos, jamás pensábamos o al menos la gran mayoría no lo hacía ¿Cuál era el origen de la palabra caco? Para conocer el misterio de esta palabra, como en muchas ocasiones tenemos que retroceder al mundo clásico, y conocer a un ser mitológico algo especial.
326 meneos
14737 clics
Leer este poema es un excelente método para mejorar nuestra pronunciación en inglés

Leer este poema es un excelente método para mejorar nuestra pronunciación en inglés  

Como todo idioma, el inglés tiene sus singularidades y dificultades, entre las que se encuentra su pronunciación, la cual para nosotros, los hispanohablantes, puede parecer mucho más amplia en comparación a lo que estamos habituados. En efecto, mientras que en castellano tan sólo empleamos 22 fonemas (17 consonánticos y 5 vocálicos), en inglés nos encontramos con el doble, 44, a pesar de que nuestros alfabetos son prácticamente idénticos. Sólo sus sonidos vocálicos son 20, ya que sus vocales tienen distintos sonidos dependiendo de cómo...
149 177 10 K 580
149 177 10 K 580
20 meneos
144 clics

¿Cómo entienden las emociones los más pequeños?

Alba, de 3 años, está jugando en el parque mientras sus padres están sentados en un banco observándola. Desde lejos, Alba ve que sus padres se ríen mucho y acude corriendo alegre. Cuando se acerca, ve que de los ojos de sus padres brotan unas lágrimas. Alba no entiende qué pasa, ¿por qué están llorando? ¿No se están riendo también? Alba es demasiado pequeña para entender que a veces, ante un mismo evento, se puede responder con emociones que parecen contradictorias. A Alba aún le queda mucho por comprender sobre las emociones.
16 4 3 K 129
16 4 3 K 129
17 meneos
26 clics

Los bebés usan la corteza prefrontal en el aprendizaje (ENG)

Los investigadores han pensado durante mucho tiempo que la región del cerebro involucrada en algunas de las formas más elevadas de la cognición y el razonamiento - la corteza prefrontal (PFC) - estaba poco desarrollada en los niños pequeños, especialmente los bebés, para participar en las tareas cognitivas complejas. Un nuevo estudio sugiere lo contrario. Dada la tarea de aprender las reglas jerárquicas simples, los bebés parecen emplear mucho los mismos circuitos que los adultos al realizar una tarea similar.
14 3 0 K 145
14 3 0 K 145
16 meneos
132 clics

Varios colegios españoles enseñan Matemáticas como en Singapur

Colegios españoles públicos, concertados y privados de varias comunidades autónomas han decidido poner en práctica el método matemático de Singapur, que ha situado a este país asiático a la cabeza de los informes internacionales de la OCDE. "En Singapur han puesto la comprensión de los conceptos, el razonamiento y la resolución de problemas como objetivos fundamentales del aprendizaje", "Los niños deben primero manipular, luego dibujar, y solo después pasar a los símbolos matemáticos tradicionales", asegura Pedro Ramos, Universidad de Alcalá
5 meneos
364 clics

Es la profesora de mates más exitosa

Quién necesita modelos de lencería cuando existen docentes de este tipo. Si no consigues aprender nadie te culpa pero, ejem, ella, enseñar, enseña.
4 1 14 K -105
4 1 14 K -105
5 meneos
13 clics

Manfred Spitzer: “Móviles y ordenadores en las aulas dificultan el aprendizaje”

"Si sus hijos lo hubieran podido usar, ¿no serían hoy mejores profesionales? Hay evidencias científicas de que no. ¿Sabe por qué Bill Gates o Steve Jobs triunfaron? Porque tuvieron una excelente educación analógica que les preparó para ser innovadores. ¿Con ordenadores en sus aulas, smartphones y iPads no hubieran sido aún mejores? Al contrario, el uso de esos aparatos retrasa la madurez de niños y adolescentes, y les impide concentrarse y aprender. Lo mejor para enseñar es leer, escribir, tomar notas, trabajar con el profesor..."
4 1 10 K -97
4 1 10 K -97
3 meneos
88 clics

Cómo superar el miedo a hablar en un idioma extranjero

Cómo superar el miedo a hablar en un idioma extranjero. Tres sencillos pasos a seguir para superar el miedo a hablar.
3 0 16 K -164
3 0 16 K -164
4 meneos
100 clics

31 canales de youtube para aprender a dibujar

Si tenéis la afición y deseáis aprender a dibujar como profesionales, pero no podéis permitiros unas clases particulares o en algún centro, echad un ojo a los siguientes canales formativos de youtube...
3 1 6 K -38
3 1 6 K -38
14 meneos
75 clics

Creatividad en la escuela

Los niños han comenzado la vuelta al cole con la maleta repleta de aventuras y experiencias vividas durante el verano. Y, ¿qué es lo primero que suelen hacer a su regreso al cole? Si le preguntásemos a cualquier niño o niña, nos respondería que la primera hora de clase la dedicaron a contar qué han hecho en verano, y que, posteriormente, empezaron a estrenar los nuevos libros de texto.
12 2 0 K 105
12 2 0 K 105
28 meneos
311 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las clases no tienen por qué ser divertidas

Reflexión sobre las clases magistrales y las clases participativas, las tendencias y los errores habituales (tanto de los profesores como de los alumnos).
12 meneos
75 clics

Aprender bajo presión limita el aprendizaje

Aprender siempre con la presión de superar obstaculos o quedarte fuera, impide mejorar el trabajo y el aprendizaje, de so no hay duda y eso nos lo dice la psicología cognitiva. Por eso uno de los males de la educación actual y que se habla poco de ello, es la “presión”, pero no me refiero al estado de cada persona con un alto porcentaje de adrenalina cuando se realiza cualquier acción, esa es necesaria, no, no, me refiero a condicionamientos que no ayudan a nada, todo lo contrario, que entorpecen los procesos.
10 2 1 K 97
10 2 1 K 97
7 meneos
85 clics

El aprendizaje real horizontal y abierto sólo es posible usando Internet

"El aprendizaje necesita trascender las paredes a las que fue relegado, necesita romper el esquema opresor a que colaboran con todas sus fuerzas los insertos en el sistema. ¡Saltemos a la red! " Este post resume una metodología/experiencia docente que usa SLACK+FOROS para dar clase en un master oficial. (Al final viene una encuesta de la opinión de los alumnos)
48 meneos
64 clics

Los pedagogos advierten de que los exámenes memorísticos no sirven para aprender

Para los expertos, este sistema tradicional debe cambiar y los alumnos deben demostrar resolver problemas con los conocimientos adquiridos. Los pedagogos también piden que los profesores "aprendan a evaluar" y "plantear exámenes que fomenten el sentido crítico". Los universitarios no ven la evaluación como una herramienta útil, sino como fin de poner una nota.
40 8 3 K 111
40 8 3 K 111
14 meneos
160 clics

¿Cómo aprende el cerebro a leer?

El cerebro no está programado desde que nacemos para aprender a leer ya que la escritura es un invento del hombre. Entonces, ¿cómo aprende? . Entrevista a la neurocientífica cognitiva, Maryanne Wolf.

menéame