Cultura y divulgación

encontrados: 273, tiempo total: 0.005 segundos rss2
10 meneos
242 clics

George R. R. Martin, Cervantes y Juego de Tronos

Por qué George R. R. Martin no es cómo Cervantes, pero podria serlo gracias a la serie de Juego de Tronos de la HB; o de cómo que te "roben" tu obra puede ayudar a transformar una buena novela en una obra maestra de la literatura universal.
7 meneos
90 clics

Libros que nunca fueron escritos

Ya sabemos que Cervantes se anticipó a las modernas estrategias del márketing editorial al anunciar segundas partes de obras que luego no escribió, como hizo con La Galatea; o al autocitarse en sus propias novelas como guiño a sus lectores y señuelo para sus editores, como hizo con El Quijote. Pero no fue ni el único ni el primero en hacer uso de estas estas prácticas. Y otras obras y autores han sido también objeto de especulación sobre sus verdaderas intenciones, autoría o, simplemente, sobre su autenticidad o incluso su propia existencia.
11 meneos
61 clics

50 personas de 19 países participan en un impresionante vídeo homenaje a Cervantes

50 blogueros, youtubers e instagramers de todo el mundo se unen en un vídeo para homenajear a Miguel de Cervantes, la máxima figura literaria en español de todos los tiempos.
44 meneos
297 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Cid era catalán

Hay en Cataluña un chiringuito subvencionado, Instituto Nova Historia, que, aunque no se adorna con los laureles del rigor, proporciona en cambio un material humorístico de primer orden. Que sus miembros carezcan de sentido del humor lo hace más divertido todavía. Ese Instituto celebró hace poco un congreso financiado por ERC, con objeto de demostrar científicamente que la nación catalana –de cuya existencia, por otra parte, no dudo– está detrás de cada una de las principales gestas y personajes de la Humanidad.
3 meneos
3 clics

Cervantes, protagonista absoluto en el Festival de Teatro Clásico de Chinchilla

Nueva edición del Festival de Teatro Clásico de Chinchilla con altísima calidad de las obras programadas para el claustro mudéjar de del Convento de Santo Domingo.
25 meneos
211 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué El Quijote es la obra más importante de la literatura hispánica?

Todos hemos oido hablar de la novela de Cervantes, El Quijote. Se dice de ella que es la obra cumbre de la literatura universal. Pero para la inmensa mayoría no es más que una gran desconocida, un simple libro de cuentos, una especie de cómic de la época. Si se pregunta sobre ella, todo el mundo sabe que son las aventuras de un loco que se creía caballero y su fiel escudero, y poco más.
21 4 4 K 121
21 4 4 K 121
11 meneos
49 clics

Don Quijote de La Mancha, en esperanto y en formato electrónico

Ha sido publicada la primera edición íntegra de la obra "Don Quijote de La Mancha" en esperanto y en formato electrónico. Se trata de la traducción completa de la obra a la lengua internacional, publicada ya en 1977, que ahora se encuentra ya a disposición libre de todos los hablantes mundiales de esta lengua internacional en formato epub. El libro se presentó con ocasión del 75 Congreso Español de Esperanto, que acaba de finalizar, y se encuentra disponible también en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
2 meneos
7 clics

El castellano el idioma predominante dentro de la Iglesia

El director del Instituto Cervantes de Roma, Sergio Rodríguez López-Ros, ha presentado en la Embajada de España ante la Santa Sede en Roma, su libro ‘Un Jubileo en español. Itinerario por la Roma iberoamericana’, una obra en donde se analiza de manera histórica las iglesias, monasterios, palacios y lugares relacionados con España o Iberoamérica en la capital italiana. La obra pretende ser un puent
2 0 6 K -50
2 0 6 K -50
1 meneos
7 clics

Cervantistas a la greña

Desde que dejó este mundo y sus personajes empezaron a vivir por los siglos de los siglos, cargando buena parte de sus enigmas, Miguel de Cervantes ha ido creciendo como un gran misterio. Tanto que la incesante catarata de teorías sobre su vida y su obra ha enfrentado sin tregua a los estudiosos.
1 0 4 K -47
1 0 4 K -47
12 meneos
160 clics

En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme...

¿Qué quiere decir la primera frase del Quijote? Hay varias teorías que explican las razones de Cervantes para ocultar el pueblo de su personaje; pero ¿tienen todas una base lógica o científica? ¿Qué tienen en común El Quijote y Star Wars? Veamos a la luz de la filología algunas de las teorías sobre la obra de Cervantes.
10 2 0 K 106
10 2 0 K 106
13 meneos
154 clics

Perot lo Lladre, el bandolero que inspiró a Cervantes

Cervantes le menciona en la segunda parte del Quijote. Podría creerse que el bandolero que le inspiró es una creación de su prodigioso ingenio pero en esta ocasión, no. Es un personaje real. Hemos seguido su pista. Fue un hombre tan perseguido por el poder como querido por el pueblo. Esta es su fantástica historia. En el pueblo de Orià, situado cerca de Vic, nació nuestro hombre en 1582 en el llamado Mas de Rocaguirnarda, siendo el quinto de siete hermanos. En aquellos tiempos duros, no ser el heredero de la familia equivalía...
10 3 0 K 119
10 3 0 K 119
16 meneos
226 clics

El reto de leer a Cervantes: ¿por qué es tan difícil entender el Quijote?

Un 9 de mayo de 1605 se publicó la primera parte del Quijote de la Mancha en un castellano tan remoto que, en la actualidad, hasta los profesores de literatura tendrían problemas para descifrar.
14 2 0 K 117
14 2 0 K 117
2 meneos
54 clics

‘Lohuecotitan Pandafilandi’, el dinosaurio conquense que homenajea al Quijote

El equipo de paleontólogos de Lo Hueco ha presentado a “Lohuecotitan Pandafilandi”, el primer dinosaurio registrado como propio del yacimiento, descubierto en Fuentes (Cuenca) en 2007 y que contiene en su denominación un homenaje a las aventuras de Don Quijote de La Mancha.
1 meneos
8 clics

Lusofonía + hispanofonía = Iberofonía

El iberismo debe vincularse al objetivo de la asociación estratégica de las lenguas ibéricas. Las únicas dos grandes lenguas en el mundo comprensibles entre si son el español y el portugués. Por tanto, nuestro mayor capital político es la articulación de la hispanofonía y la lusofonía en la perspectiva de la creación de un actor global llamado: iberofonía.
1 0 9 K -118
1 0 9 K -118
41 meneos
767 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué los ingleses no pueden entender al Shakespeare original y nosotros sí a Cervantes?

Cualquier inglés que haya tratado de aproximarse a a la literatura medieval en su propia lengua o a las obras recitadas de Shakespeare se habrá encontrado con el mismo problema: es imposible entender nada de los que aquellos buenos hombres y mujeres decían. Sin embargo, los hispanohablantes apenas tenemos problemas leyendo y disfrutando a El Quijote.
34 7 7 K 120
34 7 7 K 120
10 meneos
287 clics

Curiosidades sobre la vida de Miguel de Cervantes

Penurias, guerra, esclavitud... su vida fue de todo menos anodina. El autor de “El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”, Miguel de Cervantes, tuvo una vida llena de andanzas dignas de su conocido protagonista. Hoy repasamos 8 curiosidades que probablemente desconocías en sus 68 años de vida.
14 meneos
70 clics

Una ciudad china prepara una réplica de Alcalá de Henares en homenaje a Cervantes

La ciudad China de Fuzhou planea construir un nuevo barrio para homenajear a los autores Shakespeare, Cervantes y Tang Xianzu. La réplica de Alcalá contará con la Casa Natal de Cervantes, la plaza de Cervantes y la Torre de Santa María. Se construirán copias de las dos casas de los Tudor donde vivió Shakespeare y un museo de ópera.
11 3 1 K 114
11 3 1 K 114
246 meneos
1822 clics
Fallece el artista japonés y cantaor flamenco Chiaki Horikoshi

Fallece el artista japonés y cantaor flamenco Chiaki Horikoshi

El japonés Chiaki Horikoshi, pintor, cantaor y comisario de la Cumbre Flamenca de Japón, falleció el pasado lunes en un hospital de Madrid, informó hoy el Instituto Cervantes de Tokio. Horikoshi participó además en la publicación en 2005 de una traducción al japonés de "El Quijote", que incluyó 40 ilustraciones de este "enamorado de España", como él mismo se definió. Después de graduarse en la Universidad Nacional de Bellas Artes y Música de Tokio, en 1976 recibió una beca del Gobierno español para estudiar en Madrid.
88 158 3 K 538
88 158 3 K 538
55 meneos
56 clics
El escritor Eduardo Mendoza, Premio Cervantes 2016

El escritor Eduardo Mendoza, Premio Cervantes 2016

El escritor barcelonés Eduardo Mendoza ha sido galardonado este miércoles con el Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes correspondiente a 2016.
45 10 0 K 383
45 10 0 K 383
2 meneos
5 clics

Eduardo Mendoza, Premio Cervantes 2016

El escritor español se alza con el ʽNobelʼ de las Letras Españolas.
2 0 12 K -149
2 0 12 K -149
11 meneos
191 clics

A propósito del Cervantes: ¿Por qué el Gabo lo rechazó dos veces y Cela lo llamó premio de mierda?

Es el premio más importante de la lengua española. El primero en recibirlo fue el poeta del Generación del 27 Jorge Guillén. Ocurrió en 1976, hace ya 40 años. La muerte de Franco aun no disipaba sus efectos decisivos sobre una sociedad que se ponía en marcha para construir la transición a la democracia. Todo parecía ser prometedor; invitaba a la construcción.
4 meneos
31 clics

Se descubre en Valencia la firma más antigua de Cervantes

Hallan un documento del escritor, la historia judicial de un supuesto crimen con tintes novelescos, sucedida tras su cautiverio.
3 1 10 K -108
3 1 10 K -108
2 meneos
5 clics

El Gobierno creará el 'Cervantes', un Erasmus dentro de España para alumnos de 14 a 18 años

La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, ha anunciado que el Gobierno va promover un Erasmus nacional para facilitar la movilidad de estudiantes de entre 14 y 18 años por el territorio español.
2 0 5 K -55
2 0 5 K -55
36 meneos
43 clics

El Instituto Cervantes del futuro debe hablar euskera, gallego y catalán

El Senado reclama una institución mucho más plural ante el cambio de la dirección. "Debería encargarse de todas las lenguas oficiales", dice Méndez de Vigo.
15 meneos
56 clics

Descubren la primera versión de 'El Quijote' escrita en judeoespañol -

La traducción pertenece al periódico 'El Amigo de la Familya', publicado en 1881. La primera entrega localizada es una traducción de 'El curioso impertinente', novela corta del primer tomo del 'Quijote'. Al parecer, el texto usa términos y fórmulas "castizamente sefardíes".
12 3 1 K 123
12 3 1 K 123

menéame