Cultura y divulgación

encontrados: 927, tiempo total: 0.011 segundos rss2
11 meneos
27 clics

Los corales de la Gran Barrera comen plástico [ENG]

Investigadores australianos han descubierto que los corales que comúnmente se encuentran en el arrecife de la Gran Barrera se comen la contaminación por microplásticos. A pesar de su proliferación, se sabe poco sobre el impacto de los microplásticos sobre los ecosistemas marinos. Si la contaminación por microplásticos se incrementa en la Gran Barrera de Coral, los corales se verán negativamente afectados a medida que sus minúsculas cavidades estomacales se llenan de plástico que no pueden digerir.
10 meneos
29 clics

El CO2 provoca drásticos cambios en el ciclo de las hojas

Los hallazgos de un grupo de investigadores neozelandeses, publicados en Nature Climate Change, recogen datos por satélite entre 1980 y 2012, y ofrecen la primera visión global de cambios en el patrón estacional de la actividad vegetal, conocido como fenología de la hoja.
1 meneos
13 clics

Las 7 mejores charlas TED sobre diseño sostenible

Las charlas TED son un referente de ideas innovadoras y en el caso del diseño sostenible no son una excepción. Aquí tenéis las 7 mejores! Un refugio de papel, un rascacielos de madera, materiales con bajas emisiones de CO2, diseño de la ciudad con participación pública, climatización de espacios exteriores de forma natural, rehabilitación de edificios para crear riqueza y mejorar la salud, y diseño cradle-to-cradle. Todo en un sólo post!
1 0 8 K -108
1 0 8 K -108
9 meneos
100 clics

El buscador de gatos

Harmusch es un grupo de gente variopinta, con gustos comunes por la naturaleza en todas sus expresiones. Su radio de acción abarca varios continentes y ecosistemas. Desde las montañas del Himalaya hasta el desierto del Sahara, pasando, como no, por nuestro monte mediterráneo y las selvas tropicales. Mezclando personajes y lugares podemos dar a conocer buena parte de nuestras actividades y propósitos. En las selvas de Borneo, a miles de kilómetros de nuestra sede, transcurre la siguiente historia.
19 meneos
120 clics

Los pulmones verdes de nuestro planeta están cambiando [ENG]

¿Se están desarrollando antes las hojas y brotes en primavera? ¿Y permanecen las hojas más tiempo en los árboles en otoño? ¿Permanecen los ecosistemas esteparios verdes durante más tiempo y se está desecando cada vez más la sabana? En realidad, durante las últimas décadas, las épocas de crecimiento han cambiado en todo el mundo, de acuerdo con investigaciones basadas en datos de satélites.
16 3 0 K 62
16 3 0 K 62
12 meneos
51 clics

“El concepto de crecimiento verde es absurdo, es el súper oxímoron”

Joan Martínez Alier (Barcelona, 1939) es catedrático de Economía e Historia Económica en la Universidad Autónoma de Barcelona. Es uno de los padres fundadores de la llamada economía ecológica, una crítica al enfoque de la economía clásica tradicional. Su obra El ecologismo de los pobres es ya un clásico de la Economía contemporánea. Defensor del decrecimiento, reclama que los países ricos paguen a los pobres la deuda ecológica que generan en ellos: los daños ambientales, las pérdidas derivadas de los efectos del cambio climático.
13 meneos
46 clics

Un nuevo modelo de ciudad

Hace dos meses planteábamos en el Blog la pregunta de si Sevilla se podía considerar una ciudad sostenible. Analizando los puntos estratégicos de la última Cumbre del Clima celebrada en Lima y auspiciada por la ONU llegábamos a la conclusión de que a Sevilla aún le quedaba mucho camino por recorrer en esta materia. Hoy queremos plantear otra cuestión, ¿puede Sevilla evolucionar hacia un modelo de ciudad sostenible? Y para encontrar respuestas hemos tenido una interesantísima entrevista con Esteban de Manuel Jerez.
11 2 0 K 15
11 2 0 K 15
4 meneos
38 clics

Rex Weyler: "¿Son reales los límites al crecimiento?"

Rex Weyler fue el primer Director de la Fundación Greenpeace, el editor del primer newsletter de la organización, y el cofundador de Greenpeace Internacional en 1979. Fue también fotógrafo y reportero en las primeras campañas de focas y ballenas de Greenpeace y ha escrito una de las mejores y más exhaustivas historias de la organización, “Greenpeace” (Raincoast, 2004).
3 meneos
55 clics

Este invento puede convertir los cementerios en bosques  

Sus cápsulas biodegradables a modo de ataúd, están pensadas para ser abono que alimente infinidad de árboles. De este modo, los nichos en suelos y paredes, con sus respectivas lápidas de mármol, y los pasillos interminables, los panteones y demás elementos tradicionales de loscamposantos serían sustituidos por un bosque. Enlace a la web del proyecto ( en inglés e italiano) www.capsulamundi.it/
3 0 8 K -72
3 0 8 K -72
3 meneos
7 clics

Día Mundial del agua (22 de marzo)

Este próximo domingo día 22 se conmemora el Día Mundial del Agua 2015. Esta efeméride está promovida e impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde el año 1993. Cada año desde entonces se elige un lema para hacer llegar a la población la importancia de este preciado y limitado recurso. Este año el lema escogido ha sido “Agua y desarrollo sostenible” con el fin de hacer ver cómo el tema dela agua afecta a múltiples áreas de nuestra vida y cómo hemos de considerarla con el fin de alcanzar un futuro mejor.
261 meneos
2619 clics
El lenguaje de los bosques: ¿se comunican los árboles entre sí?

El lenguaje de los bosques: ¿se comunican los árboles entre sí?

Para hacer frente a las continuas agresiones, los árboles han desarrollado complejos y variados sistemas defensivos que pueden regular en función del riesgo de ataque y de las condiciones ambientales. Estudios recientes en este ámbito ponen de manifiesto que uno de los mecanismos defensivos más característicos son las alteraciones en la emisión de compuestos aromáticos a la atmósfera. Pero, ¿podrían otros árboles en la vecindad percibir este código particular de sustancias volátiles como señal de alarma y alto riesgo de ataque?
106 155 2 K 463
106 155 2 K 463
4 meneos
25 clics

Huevos: 3, 2, 1, 0

¿Se ha fijado alguna vez en el código que hay impreso sobre cada huevo? Indica que todos los huevos no son iguales, al menos para las gallinas que los ponen. Su primer dígito, entre el 3 y el 0, seguido de las iniciales del país de origen (ES para España), ofrece información sobre el grado de bienestar con que han sido criadas estas aves. En esta entrada explicamos de forma breve qué significa que los huevos sean 3, 2, 1 o 0.
3 1 9 K -113
3 1 9 K -113
29 meneos
73 clics

Los Pirineos pierden la mitad de su volumen de nieve

Un estudio realizado por el Programa Evaluación de recursos hídricos procedentes de la innivación (ERHIN), afirma que el nivel de precipitaciones en la cordillera franco-española se ha reducido un 25 % desde 1950 y el volumen de nieve un 50 %.
25 4 0 K 99
25 4 0 K 99
575 meneos
3150 clics

"El decrecimiento consiste en poner encima de la mesa una palabra que haga pensar sobre el sentido de lo que hacemos"

Entrevista en la Revista Ágora a Florent Marcellesi, eurodiputado de los Verdes a partir de 2016.
221 354 7 K 494
221 354 7 K 494
17 meneos
196 clics

Ilustrando el futuro: un viaje artístico 'made in Spain' a la tecnología del 2100

Ciudades recicladas en las que los huertos han invadido los tejados, urbes pasadas por el filtro de la realidad aumentada, drones que invaden los cielos e incluso edificios flotantes son algunas de las propuestas de los artistas españoles en una iniciativa que ha reflexionado sobre el paisaje urbano que nos espera en 85 años.
15 2 0 K 18
15 2 0 K 18
8 meneos
551 clics

Reciclaje: iglús construidos con neumáticos usados

Similares a los iglús de los esquimales, térmicamente eficientes y además resistentes a los sismos, unas particulares casas en el municipio de Choachí, en el centro de Colombia, aprovechan un material del que muchos quieren librarse: neumáticos descartados.
1 meneos
14 clics

Gran kudu, el majestuoso

El gran kudú (Tragelaphus strepsiceros) es un majestuoso antílope africano que habita en las sabanas del sur y del este de África. De entre las principales características de este animal, cabe destacar su impresionante cornamenta. Lo que le ha llevado a ser perseguido con avidez por cazadores sin ningún escrúpulo. Esos cuernos que le caracterizan han hecho disminuir seriamente la cantidad de ejemplares en los últimos años.
1 0 0 K 7
1 0 0 K 7
13 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un plan Marshall para salvar la Tierra (y a todos los que estamos dentro)

"Lo que necesita el clima para evitar el colapso es una contracción en el consumo de recursos, lo que necesita nuestro modelo económico actual es expansión sin trabas -explica Klein en su libro-. Sólo uno de estos modelos se puede cambiar, y no son las leyes de la naturaleza". Esa contradicción es la culpable de que, después de 20 años de negociaciones y acuerdos para proteger el medio ambiente, las emisiones hayan crecido un 61%, una catástrofe ecológica irreparable y posiblemente irreversible.
11 2 4 K 92
11 2 4 K 92
3 meneos
82 clics

La Chia una semilla que vale oro

El titulo "La semilla que vale oro hace su honor a la semilla de chia por sus enormes propiedades". Te explicamos en que consiste,cuales son sus propiedades y como se consume. Una semilla que aporta grandes beneficios nutricionales a los niños , las Embarazadas ,deportistas y que sirve como un excelente alimento nutricional para Vegetarianos y Veganos.
2 1 7 K -62
2 1 7 K -62
8 meneos
32 clics

El Mediterráneo, una zona de acumulación de residuos plásticos [ENG]

El plástico se está acumulando en el Mediterráneo a escalas similares que en los giros oceánicos, las corrientes rotativas del Índico, Atlántico Norte y Sur, y Pacífico Norte y Sur.
9 meneos
49 clics

Cinco años después del desastre del Horizon, la cicatriz persiste [eng]

Cinco años después del vertido de BP la recuperación es visible en las costas. Éste año han vuelto las hormigas. Diversas especies se vieron afectadas pero la recuperación aparente enmascara un sutil daño a los ecosistemas. Los delfines parecen de los más afectados. Los peritos científicos todavía están a la expectativa y son cautelosos, debido a las cantidades millonarias que significa su diagnosis.
20 meneos
242 clics

¿Son tan buenas las abejas como las pintan?

Hace unos años los medios de comunicación lanzaron una noticia un tanto inquietante: las abejas estaban desapareciendo. En diversas partes de Europa y EEUU las colonias colapsaban no se sabía bien porqué, si por enfermedades, desnutrición, plaguicidas, estrés o una combinación de todo esto. Como a los medios les encanta hacer de todo una tragedia,argumentaban que esto iba a restringir la polinización y por tanto la producción de muchas frutas y semillas, lo que nos llevaría a hambrunas.
16 4 1 K 108
16 4 1 K 108
7 meneos
41 clics

Contaminando desde siempre

La contaminación es mucho más antigua de lo que imaginamos. No existieron los "good old times".
5 meneos
162 clics

¿Aún existen lugares vírgenes en la Tierra?

Una de las preguntas que más nos hacemos los amantes de la naturaleza es sin duda si quedan lugares vírgenes en el planeta Tierra. Bueno, como respuesta rápida podríamos decir que sí. Pero vamos a ceñirnos a las zonas abiertas y terrestres. ¿Las hay? La cosa empieza a ponerse más difícil. Y si quisiéramos perdernos por un bosque jamas pisado por el hombre, un bosque de verdad en el que desaparecer sí que sería prácticamente imposible. Solo quedan dos verdaderos bosques en el planeta. El resto se encuentra a menos de 500 metros de su borde.
8 meneos
25 clics

Transgénicos y la exageración del “conflicto de interés”

Una crítica muy frecuente hacia los cultivos genéticamente modificados (GM), cada vez que éstos se mencionan, consiste en asociarlos automáticamente a cierto grupo de grandes empresas, y también a afirmar que prácticamente todo estudio de bioseguridad sobre cultivos GM ha sido financiado y/o llevado a cabo por alguna de estas compañías. ¿Será verdad? ¿O es sólo una exageración por mero desconocimiento?
6 2 8 K -20
6 2 8 K -20

menéame