Cultura y divulgación

encontrados: 158, tiempo total: 0.015 segundos rss2
16 meneos
424 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Infografía: ¿Qué países han emitido más CO2 entre 1751 y 2016?  

Infografía animada con la evolución de las emisiones por país entre 1751 y 2016. Gran Bretaña empieza fuerte pero, ¡ojo, que por allí vienen los EEUU a toda velocidad!
14 meneos
201 clics

Mapamundi: emisiones de CO2 per capita  

Mapamundi de las emisiones per capita de CO2 por país en 2018.
11 3 0 K 58
11 3 0 K 58
11 meneos
23 clics

Las emisiones de motores diésel clasificadas como agentes cancerígenos

El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha puesto en marcha el proceso de participación pública para la trasposición de la Directiva (UE) 2019/130 que modifica la Directiva de Cancerígenos y Mutágenos y que obligará a realizar cambios en el RD 665/1997. La principal novedad de esta Directiva es la clasificación como cancerígenas de las emisiones de motores diésel, a las que se les asigna un límite de exposición profesional de 0,05 mg/m3 medido como carbono elemental
9 meneos
33 clics

El 'carboncoin', nuevo concepto para frenar las emisiones de CO2

Una nueva idea para la protección del clima del Centro Aeroespacial Alemán (DLR) pone como elemento clave un recargo sobre el dióxido de carbono, que se aplicará al comienzo del ciclo del carbono. Los productores de petróleo, gas natural, carbón y piedra caliza podrían verse obligados a almacenar estos materiales cerca de sus sitios de producción antes de venderlos. Esto podría hacerse física o virtualmente, utilizando una criptomoneda. A diferencia de los mecanismos como los impuestos
4 meneos
23 clics

La Unión Europea sigue apostando por la captura y almacenamiento de CO2, inviable con los bajos precios de los derechos

Bruselas tiene claro que en su senda hacia una economía cero emisiones es necesario desarrollar proyectos de captura y almacenamiento de CO2 (CCS). Así aparecía en el documento ‘Una visión estratégica a largo plazo para una economía próspera, moderna, competitiva y climáticamente neutra para 2050’ de noviembre de 2018, en el que se decía que eran necesarios para lograr los objetivos climáticos a largo plazo, y así lo ha corroborado Beatriz Yordi, directora de Mercados de Carbono de la Comisión Europea, en el webinar ‘Mercados de CO2’ organizado
5 meneos
59 clics

Luna: extrañas emisiones de carbono sugieren un origen diferente para nuestro satélite

Un equipo de investigadores acaba de encontrar evidencia de iones de carbono emitidos desde la Luna. El hallazgo pone en duda los modelos actuales de formación. Los detalles se publican en Science Advances. ¿Cómo se formó la Luna? Con las misiones hacia la Luna en los años 60s y 70s, los científicos trajeron algunas muestras de rocas lunares. Esto les dio la información necesaria para plantear algunas hipótesis para explicar el origen de nuestro satélite.
8 meneos
71 clics

Entrevista a Juan Carlos Tous, cofundador de Filmin

Entrevista a Juan Carlos Tous, cofundador de Filmin
10 meneos
60 clics

Fuente insospechada de emisiones de CO2 en lechos secos

Para confirmar si este fenómeno se producía en otros ecosistemas de agua dulce al secarse, nació un proyecto internacional con 24 equipos de todo el mundo. Según los investigadores, estas emisiones supondrían un aumento de las estimaciones globales actuales. Hace décadas que la ciencia empezó a entender el papel capital de los ecosistemas en la regulación de la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera. Las piezas de este gran rompecabezas todavía no encajan del todo y, de vez en cuando, se encuentran nuevas piezas para encajar.
212 meneos
3188 clics
El Sol reduce su emisión de energía

El Sol reduce su emisión de energía

“El mínimo solar está en marcha, y es uno grande”, decía el astrónomo de la agencia espacial Tony Phillip al diario The Sun. “Los recuentos de manchas solares sugieren que es uno de los mayores del pasado siglo. El campo magnético del Sol se ha debilitado, permitiendo rayos cósmicos extras en el sistema solar”. La última vez que ocurrió esto se denominó el mínimo de Dalton, entre los años 1790 y 1830, periodo que coincidió con temperaturas más frías en todo el mundo
103 109 3 K 317
103 109 3 K 317
31 meneos
445 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las 100 empresas responsables del 71% de las emisiones contaminantes, en un mapa  

Lo ilustró hace dos años un informe elaborado por Carbon Majors Report, en el que ponía cifras al problema: el 71% de las emisiones de CO2 eran emitidas, según sus cálculos, por tan sólo 100 empresas, la mayor parte de ellas contadas entre las más grandes de la economía global. Otros trabajos caminan en la misma línea. Sabemos que el 10% de las personas más ricas emiten el 49% de las emisiones globales.
14 meneos
18 clics

Las emisiones reducidas durante el bloqueo de COVID-19 no harán 'nada' para el cambio climático [ING]

Según un estudio internacional dirigido por la Universidad de Leeds, a menos que se implementen intervenciones estructurales a gran escala, como un cambio significativo de los combustibles fósiles, estos cambios no afectarán el clima de la Tierra. De hecho, los investigadores encontraron que, incluso si las medidas de bloqueo continúan de alguna manera en todo el mundo hasta fines de 2021.
7 meneos
62 clics

¿Quién es el responsable del cambio climático? ¿Quién debe solucionarlo?  

Desde la Revolución Industrial los humanos han liberado más de 1.5 billones de toneladas de CO2 a la atmósfera. En el 2019 emitimos alrededor de 37 mil millones más. Eso representa un 50% más que en el año 2000 y casi tres veces más que hace cincuenta años. Y no sólo se trata de CO2. También estamos emitiendo en grandes volúmenes otros gases de invernadero como metano y óxido nitroso. Combinando todos nuestros gases de invernadero, estamos emitiendo el equivalente a 51 mil millones de toneladas de CO2 cada año.
23 meneos
52 clics

Un informe ‘desnuda’ el Green Deal europeo: reducir las emisiones en un 55% es extremadamente poco realista

Europa tiene un serio problema de credibilidad cuando quiere ser el líder mundial en la lucha contra el cambio climático. Los objetivos marcados a 2020 prácticamente no se han cumplido en muchos países. Ahora se puso un objetivo del 40% de reducción de emisiones para 2030 pero a Bruselas le ha parecido poco y en su Green Deal apostaba por reducir las emisiones entre un 50% y un 55%. Un reciente informe echa por tierra estos objetivos. Según el informe EU 2030 Emissions Target –A Reality Check del Centre for Environmental Management, Resources
17 meneos
39 clics

La economía europea no reduce emisiones de CO2, las deslocaliza

¿Está la UE luchando adecuadamente contra el cambio climático? No del todo, porque la fabricación de productos en países como China o India que serán luego consumidos por los europeos se traduce en fugas masivas de emisiones de CO₂, con lo que la contaminación no desaparece, sino que viaja de un lugar a otro del planeta.
14 3 0 K 83
14 3 0 K 83
5 meneos
83 clics

Desvaríos de acceso público

A principios de los setenta, la Comisión Federal de Comunicaciones de los Estados Unidos impulsó una ley de «televisión de acceso público» que obligaba a los proveedores de cable a reservar espacio de emisión para programas creados por los ciudadanos. La compañía de cable u organización local debe gestionarlo, cediendo un estudio, los medios técnicos y personal para que cualquier persona pueda emitir su programa grabado o en directo.La posibilidad de emitir gratis atrajo a toda clase de individuos extravagantes, inadaptados o desequilibrados
7 meneos
103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo que la izquierda debería pensar sobre los impuestos

Cada vez se oye más a menudo que “los impuestos no pagan el gasto del gobierno”. La idea de que los impuestos son en el mejor de los casos innecesarios y que en el peor de los casos son un problema, está ganando fuerza entre la izquierda. El tesoro [británico] ha tanteado la posibilidad de incrementar los impuestos incluyendo la retirada de rendijas en el sistema que benefician a los más ricos. Es importante que estos cambios están siendo considerados por un ministro conservador. ¿Cómo debería responder el partido Laborista?
7 meneos
12 clics

¿Existe tal cosa como el colonialismo climático?

Táíwò denuncia particularmente la presencia de dicho tipo de colonialismo en las políticas del Green New Deal planteado por Estados Unidos. Según el profesor, aunque algunas de las iniciativas planteadas en el acuerdo sí buscan un beneficio para el clima, los medios que se plantean para lograrlo implican el sometimiento de la soberanía de algunas naciones.
7 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bitcóin, ¿de un par de pizzas a una ensalada verde?

No ha pasado tanto tiempo desde que se compraron dos pizzas en Jacksonville por 10.000 bitcoines. Lo que en aquel primer momento de la moneda digital eran en torno a 30 dólares al cambio, ahora serían más de 300 millones de dólares. De todas formas, tampoco podríamos asegurar cuánto sería a día de hoy, debido a las continuas variaciones de capitalización, en parte por la famosa retirada por parte de Elon Musk del uso en Tesla del pago con la criptomoneda, y la huella de carbono que esta genera.
14 meneos
84 clics

Precio de la luz y derechos de emisión de CO2

La tarifa de la luz es siempre un tema controvertido. Tiene todos los ingredientes para serlo. El diseño complejo de la tarifa no ayuda a clarificar las nociones por las que se rige. El debate gana protagonismo de forma recurrente cuando el precio de la luz alcanza cotas máximas, como ha ocurrido en junio, o en enero con Filomena. La subida de junio combina tres elementos que configuran la tormenta perfecta: la reforma de la tarifa, el incremento del precio del gas y el incremento del precio de los derechos de emisión de CO2 de la UE.
8 meneos
34 clics

El veganismo puede salvar al planeta. Aquí el porque

Cuando hablamos de cambio climático, pensamos inmediatamente en transporte, en energías fósiles, plástico, urbanización etc. Poco nos sentamos a pensar el impacto que tiene nuestro sistema alimentario, sobre todo, la agricultura ganadera. El veganismo no es la única solución para el cambio climático, pero definitavemente no hay solución sin el.
6 2 15 K -27
6 2 15 K -27
13 meneos
216 clics

Una visión alternativa de la deuda pública

El otro día me comentaba una persona que la deuda pública era muy elevada y en consecuencia deberíamos pagar muchos más impuestos en el futuro y que esto supondría una pesada carga para nuestros hijos y nietos. Pocos días antes, Calviño dijo las mismas palabras en una entrevista en la cadena Ser, también dijo que ser progresista es disminuir la deuda pública y por lo tanto contribuir a la justicia intergeneracional. Por muy intuitivo y repetido que sea este argumento, es totalmente falso. Como dice Warren Mosler, es un fraude inocente.
10 3 3 K 63
10 3 3 K 63
13 meneos
84 clics

¡Resolveremos el cambio climático! [ENG]  

Nuestro hogar está en llamas. La rapidez con la que está cambiando el clima está desestabilizando nuestro mundo. Parece que las emisiones no bajarán lo suficientemente rápido para evitar los procesos de retroalimentación y pronto llegaremos al punto en el que colapsarán los ecosistemas y nuestra civilización. Parece que la humanidad no puede superar su codicia para salvarse. Es una época de fatalidad y desesperación y rendirse parece lo único sensato. Pero eso no es cierto. No estás condenado. La humanidad no está condenada.
11 2 2 K 94
11 2 2 K 94
195 meneos
3880 clics
Una visualización de las emisiones de CO₂ globales, tanto per capita como por el total de población

Una visualización de las emisiones de CO₂ globales, tanto per capita como por el total de población  

En el Decarbonization Channel de Visual Capitalist han conseguido dar con un tipo de gráfico que permite entender mejor el problema de la descarbonización en nuestro planeta. La imagen representa el CO₂ que emite cada país, en forma de la superficie que ocupa cada sector de la gráfica; al mismo tiempo permite apreciar las emisiones per capita, en función de la altura del eje radial. Los datos son de 2019 y provienen de una idea similar de AQAL.
111 84 2 K 424
111 84 2 K 424
22 meneos
38 clics

Por qué necesitamos salvar los ríos

«Hemos degradado mucho los ríos y su capacidad para funcionar correctamente», apunta Rafa Seiz, coordinador de políticas del programa del agua de WWF. «es probable que las emisiones (CO2) de los ríos estén aumentando a medida que se alteran los sistemas fluviales y sus cuencas hidrográficas, pero no disponemos de esta información».
18 4 0 K 54
18 4 0 K 54
10 meneos
15 clics

Sólo un 13 por ciento de emisiones de metano están reguladas

Sólo alrededor del 13% de las emisiones mundiales de metano están reguladas, a pesar de que las emisiones de metano causan al menos el 25% del calentamiento global actual. Un estudio de la Universidad Queen Mary de Londres revela asimismo que se sabe poco sobre la eficacia de las políticas existentes, ya que se utilizan estimaciones de emisiones poco representativas en lugar de mediciones reales. Las estimaciones inexactas también pueden hacer que los responsables políticos se tomen menos en serio el problema al ocultar su gravedad.

menéame