Cultura y divulgación

encontrados: 966, tiempo total: 0.016 segundos rss2
12 meneos
125 clics

El origen de la mitocondria: la planta de energía de la célula

¿Quienes somos? ¿de dónde venimos? ¿a dónde vamos? Son preguntas que acompañaran nuestra existencia hasta el final de nuestros días. Y a no ser que seas el niño del sexto sentido, las preguntas muy posiblemente se quedarán sin respuesta. O que seas una mitocondria y nos estés leyendo. Pero, ¿qué es una mitocondria? La mitocondria…
10 2 2 K 48
10 2 2 K 48
9 meneos
216 clics

El fraude de los ahorradores de luz

En anuncios de radio, televisión, internet correo electrónico... etc, es fácil encontrar publicidad de ahorradores de luz, que solamente con enchufarlos promenten descuentos de "hasta el 75%". Un condensador reduce éste desfase, pero nuestro electrodoméstico realizará el mismo trabajo útil, por lo cual seguirá consumiendo los mismos kilovátios hora (kWh), que es lo que mide y nos cobra la compañía eléctrica.
11 meneos
566 clics

Como conseguí ahorrar en la factura de la luz en 5 pasos

Aprovechando un accidente de moto que me dejo en casa durante varios meses y me dejo tiempo para pensar en los gastos mensuales empece a negociar seguros, a cambiar contratos de telefonía... Pero cuando llegue a la luz y el gas vi que no existía la competencia en el sector energético.
9 meneos
467 clics

¿Cuánto cuesta abrir el frigorífico?

Se lo hemos oído decir mucho a nuestras madres: "no andes abriendo y cerrando la nevera cada dos por tres que gasta más". Lo cual tiene lógica, porque, "se escapa el frío", pero como somos hombre de ciencia, hemos querido comprobar exactamente cuánto cuesta abrir el frigorífico y cuánto podemos ahorrar si andamos con cuidado de abrirlo lo menos posible.
9 meneos
82 clics

La torre Eiffel se apunta a la minieólica

El próximo año, la emblemática torre acogerá en su segunda planta dos miniaerogeneradores, que producirán unos 10.000 kilovatios de electricidad al año para atender las necesidades energéticas del monumento, el más visitado del mundo. La compañía que gestiona la torre, SETE, emprendió hace unos meses una serie de reformas en clave medioambiental y de eficiencia energétia.
4 meneos
114 clics

El Sol chisporrotea en rayos X de alta energía (ING)  

Por primera vez, una misión diseñada para poner sus ojos en agujeros negros y otros objetos lejos de nuestro Sistema Solar ha vuelto su mirada más cerca de casa, captando imágenes de nuestro Sol. El telescopio espacial Nuclear Spectroscopic Telescope Array, o NuSTAR, de NASA, ha tomado su primera imagen del Sol, produciendo el retrato solar más sensible jamás tomado en rayos X de alta energía. NuSTAR tiene el potencial de observar nanofulguraciones, que podrían explicar por qué la corona está más caliente. En español: goo.gl/Mp9Fnf
15 meneos
80 clics

Documental sobre geotermia en "La Aventura del Saber" emitido por RTVE

Documental divulgativo sobre geotermia en la serie "El agua invisible" del programa "La aventura del saber" emitido por RTVE el 09/12/2014. Narra el uso que ...
12 3 0 K 127
12 3 0 K 127
1 meneos
32 clics

La solución definitiva a la escasez de agua

La tierra tiene agua de sobra para cubrir nuestras necesidades y la mayoría de los países tiene un acceso prácticamente ilimitado a ella. Esta es una verdad impepinable, aunque el corrector ortográfico no quiera aceptarme el término.
1 0 13 K -130
1 0 13 K -130
1 meneos
36 clics

El misterio de la bombilla ‘eterna’

No es la única marca española de bombillas LED ni la única que dice durar 25 años o que se pueda reparar, pero el concepto comercial de OEP Electrics sobre la durabilidad ha hecho que se diluya la oferta de otras marcas que no apostaron por publicitarse por años sino por horas. El español Benito Muros, impulsor de esta bombilla eterna, mantiene que su lámpara, que empezó a comercializarse en abril de 2012, es económicamente aceptada pero políticamente incorrecta.
1 0 5 K -55
1 0 5 K -55
15 meneos
117 clics

¿De cuánta energía podremos disponer realmente?

Los tímidos aumentos de extracción de petróleo que se han realizado desde 2006 se deben al uso en EEUU y Canadá de la fractura hidráulica y las arenas asfálticas: tecnologías caras, contaminantes y con bajo retorno energético. Si esperamos unos años hasta estar completamente seguros de que las predicciones de los geólogos se cumplen, nos encontraremos en un escenario de energía escasa, crisis económica y conflictos por los recursos. Debemos empezar la transición energética ahora.
12 3 0 K 127
12 3 0 K 127
10 meneos
69 clics

En la espiral de la energía

Formas de habitar, economías, sistemas políticos, tipos de trabajos, demografía, luchas sociales, tecnologías, sistemas de valores, maneras de relacionarse con el entorno... ¿cómo han interaccionado a lo largo de la historia?, ¿tiene su discurrir forma de espiral?, ¿qué papel ha tenido la cantidad y cualidad de la energía disponible en su evolución? Y, sobre todo, ¿cuál va a ser su evolución futura? 'Ecologistas en acción' pone a disposición libre el texto íntegro de "En la espiral de la energía" de Ramón Fernández Durán y Luis González Reyes.
8 2 0 K 113
8 2 0 K 113
7 meneos
102 clics

Sobre energías físicas y místicas

En el actual, hipertecnológico y desarrollado mundo del siglo XXI se da una curiosa a la vez que irracional paradoja. Los gigantescos avances científicos de los últimos siglos han permitido el desarrollo de una tecnología de vanguardia capaz de identificar y medir con extrema exactitud las más variadas formas de energías. Sin embargo otras “energías” supuestamente más próximas y accesibles se siguen manteniendo reacias al estudio científico.
25 meneos
27 clics

Descubren dos nuevos contaminantes en residuos del Fracking

La extracción de petróleo y gas en cualquiera de sus versiones (convencional y no convencional) produce contaminantes. Una investigación revela que se han encontrado 2 nuevos tipos de contaminantes en aguas residuales asociados con la extracción de hidrocarburos. Se detectó un nivel alto de amonio y yoduro en el agua residual. Estos dos contaminantes, al mezclarse con otros, aumentan la formación de toxinas derivadas de la desinfección del agua residual que pueden ser cancerígenas y que tienen un impacto negativo en la vida acuática.
20 5 1 K 102
20 5 1 K 102
7 meneos
62 clics

Come más y adelgaza más, o cómo elevar tu flujo energía

Se habla muy poco de alimentos y demasiado de calorías. Como ejemplo, la gran repercusión mediática de un reciente estudio, denominado ANIBES, sobre la ingesta y gasto calórico. En él colaboran la Academia Española de Nutrición y Coca-Cola, y concluye lo siguiente: Cada vez comemos menos. Cada vez nos movemos menos. Tengo varios comentarios sobre este novedoso estudio, para empezar ¿qué hace la Academia Española de Nutrición colaborando con Coca-Cola? Es como la colaboración entre el zorro y las gallinas; no terminó bien para las gallinas.
6 1 11 K -75
6 1 11 K -75
1245 meneos
5172 clics
Soria dice que es malo que ahorremos energía

Soria dice que es malo que ahorremos energía

Tengo un hijo de siete años. Me paso el día insistiéndole en que tiene que separar la basura en sus correspondientes cubitos, en que debe cerrar los grifos cuando no necesite agua y en que debe apagar las luces cuando salga de las habitaciones. Sin embargo, veo que voy a tener que cambiar mi comportamiento. Nuestro insigne ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, acaba de criticar la Directiva de Ahorro y Eficiencia Energética (Directiva 2012/27/UE) porque, a su juicio, impone “una carga desproporcionada” para España.
336 909 22 K 491
336 909 22 K 491
14 meneos
707 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pronóstico de precios del petróleo para los próximos 10 años (hecho por Antonio Turiel hace 5 años)

Después de estar dándole vueltas, me he decidido a meterme en este berenjenal que es siempre intentar adelantar por dónde se moverán losprecios del petróleo durante los próximos años. Es un intento muy complicado, y que se presta a ser tomado como motivo de descrédito si tus predicciones se alejan mucho de la realidad. Sin embargo, dentro de las actividades que estamos intentando organizar acerca del Oil Crash nos interesa contar con algún tipo de previsión, y por ello he decidido intentar hacer un análisis para avanzar alguna conclusión.
11 3 10 K 10
11 3 10 K 10
4 meneos
75 clics

La conservación de la energía en Mecánica Cuántica (o no).

Análisis sesudo sobre la conservación de la energía en mecánica cuántica y la aparente violación de la segunda ley de la termodinámica. No apto para profanos en la materia.
3 meneos
11 clics

Una bacteria modificada convierte la energía del Sol en combustible líquido

Científicos de EEUU logran almacenar el inagotable poder energético solar en un alcohol. Investigadores han concebido un sofisticado sistema que utiliza una bacteria modificada genéticamente para convertir la energía solar en un combustible líquido. El enfoque, si confirma su rentabilidad, ayudaría a afrontar el desafío energético y a luchar contra el cambio climático.
2 1 8 K -85
2 1 8 K -85
532 meneos
2771 clics
Convertir energía solar en combustible líquido ya es posible gracias a una bacteria modificada genéticamente

Convertir energía solar en combustible líquido ya es posible gracias a una bacteria modificada genéticamente

Un equipo de investigadores americanos con el ya mediático Daniel Nocera a la cabeza ha conseguido modificar genéticamente una bacteria de manera que con energía solar pueda conseguir combustible líquido. Todo un avance para afrontar el desafío que representa el Cambio Climático.
185 347 2 K 433
185 347 2 K 433
6 meneos
85 clics

El ingenioso sistema que transforma las carreteras en acumuladores solares

Estamos ya bien metidos en el 2015 y la cruda realidad es que aún no tenemos zapatillas con robocordones ni monopatines flotantes ni coches voladores. O sea que sí, aún necesitamos carreteras. Al menos de momento. Según un estudio de los U.S. PIRG, los grupos de investigación no gubernamentales para el interés público estadounidense y otro del Instituto del Transporte de la Universidad de Michigan (UMTRI), tanto las millas recorridas en coche como las licencias de conducción expedidas están en un progresivo declive desde hace más de 30 años.
6 meneos
133 clics

Mapa interactivo de instalaciones de energías renovables en el mundo  

Este proyecto busca que la energía renovable sea más visible para los usuarios comunes. El mapa está disponible en diez idiomas diferentes entre ellos el castellano. Para buscar proyectos de energía renovable en una región determinada, se puede introducir un país, ciudad o nombre. Incluso puede introducirse la calle como término de búsqueda. Además en el mapa, existe la posibilidad de buscar por tecnologías específicas: desde “todo”, pasando por la energía solar térmica a la energía hidroeléctrica.
20 meneos
43 clics

Las energías renovables tienen mucha historia

¿Sabías que el molino de agua ya se conocía en la Antigüedad y se hicieron experimentos con él en Roma? Lo cierto es que, aunque se conocía ya en esas épocas esa tecnología, nunca se desarrolló lo suficiente para que pudiera sustituir a la esclavitud humana.No fue hasta el siglo X y el siglo XI cuando se produjeron en Europa unos avances tecnológicos que situaron a la energía de origen hidráulico en el centro de la vida económica. A finales del siglo XI, y según el censo de la época, había más de 5.600 molinos de agua en Inglaterra.
16 4 0 K 113
16 4 0 K 113
422 meneos
6962 clics
Si tienes calefacción central, te esperan cambios

Si tienes calefacción central, te esperan cambios

Desde 2017 cada vecino de un inmueble con calefacción central a gas pagará por la energía que consuma, no por su coeficiente de participación. La medida busca la eficiencia energética y un pago más justo por la calefacción, aunque conllevará un destacado gasto en instalaciones.
166 256 1 K 493
166 256 1 K 493
9 meneos
293 clics

La energía del vacío en un vaso de cerveza

Un bar tenía en la entrada un anuncio que decía: “la segunda cerveza es gratis si deja el vaso vacío”. La oferta atrajo a algunos curiosos, los cuales siempre salían molestos. No hubo quien no se sintiera engañado. Resulta que aunque se hubiesen bebido hasta la última gota, nunca nadie se ganó la segunda cerveza. Nadie pudo dejar el vaso realmente vacío.
2 meneos
40 clics

Sólo consumimos un 2% de la energía, el resto se desperdicia

Un informe sobre eficiencia energética ha revelado que sólo consumimos un 2% de la energía producida a nivel mundial. Según el comunicado remitido por Philips un aumento en la productividad energética podría impulsar la economía, crear empleos y contribuir a salvar el medio ambiente.
1 1 7 K -64
1 1 7 K -64

menéame