Cultura y divulgación

encontrados: 189, tiempo total: 0.008 segundos rss2
173 meneos
4548 clics
5 platos tradicionales de Extremadura

5 platos tradicionales de Extremadura

Recorremos Extremadura para descubrir su gastronomía. La Dehesa, sus 10 D.O.P. o sus raíces pastoriles convierten la región en uno de los templos gastronómicos más valorados del recetario español.
67 106 2 K 257
67 106 2 K 257
238 meneos
2312 clics
Cáceres, un viaje al siglo XV

Cáceres, un viaje al siglo XV

En Cáceres las piedras hablan. En muros y fachadas sorprenden inscripciones en latín —“Aquí descansa Marco Accio Crescens. Que la tierra te sea leve”, reza una de ellas— sobre lápidas aprovechadas hace siglos como materiales de construcción de muros y palacios. Susurran los nombres de personas que vivieron hace más de 2.000 años en Norba Caesarina, como se conocía en época romana a la capital extremeña.
92 146 3 K 274
92 146 3 K 274
177 meneos
846 clics

Monfragüe, capital mundial de la ornitología durante el fin de semana

Este año son 105 los expositores que habrá en Monfragüe. Se trata del número más elevado de sus quince años de historia. No todas las empresas e instituciones que han querido estar presentes lo han conseguido. «La feria ha alcanzado casi el 100% de su tamaño y es muy improbable que, por el espacio en el que está, pueda ser más grande»,
70 107 0 K 241
70 107 0 K 241
11 meneos
55 clics

Cultura crea la web ‘PlanExenCasa’ para facilitar el acceso a la programación cultural durante la crisis del coronavirus

La Consejería de Cultura, Turismo y Deportes pone en marcha la web ‘PlanExenCasa’ (www.planex.tv) con el objetivo de facilitar a la ciudadanía extremeña el acceso, desde casa, a una oferta cultural y programar nuevas propuestas durante las medidas decretadas por la crisis sanitaria del coronavirus. La plataforma ofrece propuestas online de diferentes disciplinas artísticas y culturales, así como contenidos relacionados con el turismo y la actividad física y deportiva, a los que se puede acceder desde ordenador, tableta y teléfono móvil.
21 meneos
114 clics

Diego de Paredes, el Sansón de Extremadura, convoca una justa en Torrelaguna

A principios del siglo XVI, Diego de Paredes, conocido como el "Sansón de Extremadura" por su fuerza y destreza en el combate, convocó en Torrelaguna una justa para los caballeros que quisieran, indicando los condiciones y premios. Lo hizo en un poco común documento de pergamino que se conserva en el Archivo Histórico Nacional.
17 4 0 K 19
17 4 0 K 19
8 meneos
66 clics

Los maoístas en Extremadura: una historia de la ORT y el PTE  

A finales de los 60, durante el tardofranquismo, florecieron decenas de organizaciones políticas en la izquierda que miraban lo que sucedía a lo largo del mundo y bebían de las experiencias que los distintos pueblos habían tomado con éxito en el camino de su liberación. Varias de esas organizaciones tomaron como ejemplo la Revolución China que dirigió Mao Tse Tung y que se saldó con la instauración de la República Popular China.
397 meneos
1706 clics

Extremadura se convierte en el gran pulmón de Europa pero no rentabiliza su elevada contribución ecosistémica

Un proyecto de la Universidad de Extremadura está analizando pormenorizadamente los cambios paisajísticos y territoriales de la Comunidad Autónoma durante estos últimos 19 años. El estudio lo están realizando miembros del Grupo de Investigación en Desarrollo Sostenible y Planificación Territorial (DESOSTE).En realidad, Extremadura durante este siglo no ha experimentado grandes transformaciones. En lo que respecta a su población, los principales municipios se encuentran en una fase de estancamiento demográfico con tendencia a la pérdida de habit
152 245 4 K 374
152 245 4 K 374
9 meneos
109 clics

¿Cuándo nació Extremadura?

No existe acta de nacimiento, ni de Extremadura, ni de España, ni de la inmensa mayoría de regiones y países del mundo. Dependiendo del punto de vista que adoptemos, como en casi todo, podremos amoldar una u otra respuesta a nuestra interesada cuestión.
9 meneos
138 clics

Olivenza, la ciudad portuguesa de Extremadura

Olivenza es una ciudad «rayana», en la frontera natural marcada por el río Guadiana entre España y Portugal. Cabecera de la comarca del mismo nombre, los más ancianos «falan portugues» y su patrimonio es una rica mezcla de los dos países. Acompáñanos a descubrir esta ciudad que ha sido dos siglos española y cinco portuguesa.
45 meneos
87 clics

Extremadura y Cataluña comparten un proyecto pionero de incorporación de jóvenes al campo

Los Espacios Test Agrarios son un nuevo modelo de incorporación de personas jóvenes y nuevas al campo, ya muy extendido en otros países europeos, sobre todo en Francia, y que está empezando a implantarse en España. Las Primeras Jornadas sobre espacios test agrarios que se realizarán del 6 al 10 de julio servirán para hacer balance del trabajo llevado a cabo hasta el momento, así como para aunar esfuerzos entre todas aquellas personas y entidades que están trabajando por una nueva generación agraria.
9 meneos
78 clics

Élisée Reclus y los melones de Don Benito

Su recorrido por Extremadura incluye referencias a Monfragüe y al Salto del Gitano. Del valle del Tajo y de las campiñas del Guadiana dice que en tiempos estaban cubiertos de villas prósperas que hoy son miserables caseríos...
7 meneos
36 clics

A Madrid a pie para pedirle una universidad a Franco

El periodista pacense Rafael Rubio Gómez-Caminero, exdirector de La Gaceta de los Negocios, Inversiones y columnista de ABC, es el tercero de siete hermanos. Cuando se fue a estudiar Periodismo a Madrid, según cuenta él mismo, «lo hice gracias a que mis dos padres estaban pluriempleados y comprendí que mis hermanos pequeños no podrían estudiar fuera porque era demasiado para una familia. Para que ellos pudiesen seguir con sus estudios, hacía falta una Universidad de Extremadura».
247 meneos
1151 clics
Extremadura logra criar en cautividad la avutarda común

Extremadura logra criar en cautividad la avutarda común

El centro de Los Hornos es el segundo del mundo que lo consigue tras el de Sanlúcar de Barrameda, en Cádiz
106 141 1 K 368
106 141 1 K 368
9 meneos
110 clics

Plasencia, uno de los secretos de Cáceres

Aunque no es de las ciudades más grandes de Extremadura, ni capital de provincia, Plasencia es muy importante por sus monumentos y su legado histórico.
16 meneos
245 clics

San Isidro de Loriana, un monasterio franciscano abandonado

El Monasterio de San Isidro de Loriana fue construido en 1551 sobre los restos de una pequeña y humilde ermita templaria que se encontraba bajo la advocación de San Isidro.
13 3 0 K 14
13 3 0 K 14
11 meneos
57 clics

Cultura rehabilitará el convento de Garrovillas de Alconétar

La consejera de Cultura, Turismo y Deportes ha visitado este viernes el convento de San Antonio de Pádua de Garrovillas de Alconétar, donde ha anunciado el inicio de los trabajos de rehabilitación del monumento tras la donación de sus propietarios a la Junta como bien de titularidad pública.
9 meneos
53 clics

Fuero del Baylío

¿Qué es el Fuero del Baylío? "Que lo mío es tuyo, y lo tuyo es mío" - Dicho popular de Alburquerque «Nada son las leyes sin las costumbres, han dicho grandes sabios…». El Fuero del Baylío es el último reducto del derecho foral en Extremadura. Esta costumbre que rige en 19 localidades de la región: Alburquerque, La Codosera, Burguillos del Cerro, Fuentes de León, Valverde de Burguillos, Atalaya, Valencia del Ventoso, Jerez de los Caballeros, Oliva de la Frontera, Valencia del Mombuey, Valle de Matamoros, Valle de Santa Ana, Zahínos, Olivenza,…
26 meneos
35 clics

Seis comunidades españolas duplican la media europea de abandono formativo entre jóvenes

Illes Balears, Andalucía, la Región de Murcia, Islas Canarias, Castilla La Mancha y Extremadura son algunas de las regiones europeas con mayor número de jóvenes que dejan de formarse entre los 18 y los 24 años, según datos recientes de la Unión Europea. Solo Turquía y algunas áreas del Este o insulares superan los datos del sur de España.
7 meneos
46 clics

Las ocupaciones de tierras en Extremadura y la reforma agraria de la Segunda República

En contextos de regímenes inestables y con fuerte polarización, las reformas agrarias se caracterizan por ser políticas redistributivas de extremada complejidad y de despliegue muy desigual. En el caso de la reforma agraria en Extremadura, se podría haber dado el caso de una toma “revolucionaria” de tierras en dos oleadas, una a finales de 1932 y principios de 1933 y otra a finales de marzo de 1936.
32 meneos
216 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los años bárbaros: el punk en Extremadura

Una ruta necesaria por la escena punk extremeña de los 80 y primeros 90. Merecida memoria de aquellos años bárbaros en una periferia que supo ser, también, rabiosa.
26 6 6 K 11
26 6 6 K 11
16 meneos
61 clics

Orquesta de Extremadura, 20 años de una orquesta del siglo XXI

Fue en Guadalupe, en el monasterio cacereño que alberga la imagen de la patrona de Extremadura. El 27 de octubre de 2000. Aquel día, la Orquesta de Extremadura dio su primer concierto. einte años después, el primer conjunto sinfónico de la tierra de Juan Vásquez y Esteban Sánchez disfruta un tiempo de plenitud, con el decidido apoyo de la Junta de Extremadura [...] La Orquesta de Extremadura cuenta con 1.143 abonados repartidos en sus cuatro sedes: los palacios de congresos de Badajoz, Cáceres, Plasencia y Villanueva de la Serena.
2 meneos
8 clics

Placeat organiza talleres de periodismo para celebrar la festividad de San Francisco de Sales

Cada 24 de enero los periodistas y profesionales de la información recuerdan a su patrón, San Francisco de Sales, y con ese motivo y en el marco del II Premio nacional de periodismo Placeat y su Fundación organizan el lunes 25 de enero una jornada dedicada a la comunicación, con diversos talleres para sus usuarios. El periodismo escrito es el protagonista del taller organizado en la residencia San Gil. Con el título ‘Revista digital semanal’, se seguirá el siguiente cronograma:
2 meneos
14 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

‘Madre!’. Difícil de entender y de olvidar. María López

Hay dos cosas que me encantan del cine como arte: que una película pueda entenderse de mil formas, y que no se olvide pasadas unas horas después de verla. Esta reúne ambas condiciones. ‘Madre!’ Es la última película de Darren Aronofsky, director acostumbrado a no dejarnos indiferentes en sus películas, para bien o para mal. Se trata de una trama de miedo sin espíritus ni sustos fáciles, con un trasfondo complejo, muchas lecturas distintas y una cantidad abrumadora de símbolos.
1 1 1 K -5
1 1 1 K -5
11 meneos
172 clics

7 razones para enamorarse de la provincia de Cáceres

Patrimonio cultural, reservas naturales, gastronomía... Cáceres lo tiene todo para programar una completa escapada en cuanto se pueda
9 meneos
69 clics

Diego Paredes, el sansón de Extremadura

Diego Paredes nació en Trujillo (Extremadura) en torno al año 1468. Fue un hombre fornido, muy corpulento y con una fuerza física colosal. No temía a la muerte y su paso era temido allí por donde pisaba. De su juventud no se tiene mucha constancia, salvo que el destino le deparó el ser un hombre nacido para la guerra.
8 1 0 K 83
8 1 0 K 83

menéame