Cultura y divulgación

encontrados: 1497, tiempo total: 0.012 segundos rss2
8 meneos
154 clics

Nuestra realidad es un simulacro en donde sólo somos marionetas

A lo largo de la historia el ser humano se ha cuestionado la existencia de la realidad que le rodea. Esta pregunta puede responderse desde un punto religioso, científico, social o material. En un ensayo de 1978, Philip K. Dick notó cómo eso que llamamos realidad es una ilusión creada ex profeso por agentes de poder con propósitos específicos.
13 meneos
61 clics

Nietzsche en la Filosofía budista[ENG]

Nietzsche desafió los fundamentos del cristianismo y la moral tradicional. A pesar de que fue crítico con varias religiones, Nietzsche vio el budismo como una religión más realista. Antoine Panaïoti, autor de Nietzsche y la filosofía budista, señala que existe una relación sutil entre la filosofía y el budismo de Nietzsche.
11 2 1 K 73
11 2 1 K 73
2 meneos
21 clics

El peso del pasado

Una de las objeciones más comunes contra la concepción narrativa de las identidades es el peso del pasado. ¿No es posible decir "soy otra persona, distinta a la que fui entonces"? La teoría narrativista dice que somos una historia en la que se enredan los cambios que ocurren en nuestra mente, cuerpo y entorno. De ser correcta la hipótesis parecería que vivimos en una pesadilla de Twitter, FaceBook o internet: no podríamos borrar nuestro pasado, o no podríamos hacerlo cuando necesitábamos hacerlo.
5 meneos
25 clics

Rescate de Kafka

Cinco minutos antes de que los nazis cerrasen las fronteras de Checoslovaquia, en el último tren que salía de Praga pudieron fugar los principales manuscritos de uno de los referentes máximos de la literatura moderna, hasta entonces poco conocido. El épico salvataje fue realizado por Max Brod. Los papeles pertenecían a Franz Kafka, su amigo.
10 meneos
106 clics

Parménides de Elea y la física moderna

La equivalencia entre materia y energía, y las leyes de conservación (energía, conservación del momento lineal, etc.), implican que la cantidad total de energía en el Universo tomado como sistema cerrado y aislado es constante. La ciencia normalmente no se pregunta sobre el porqué de este requisito de cambio neto cero en las magnitudes fundamentales de la física, pero bien podría ser una indicación empírica en favor de la hipótesis de que el cambio o el movimiento en el mundo podría no ser más que una mera ilusión.
3 meneos
130 clics

11 tips de Nietzsche para jóvenes escritores de filosofía « Pijamasurf - Noticias e Información alternativa

Un flamante pequeño manual de estilo fruto del amor filosófico de Nietzsche, especie de cáliz para compartir en esta era decadente
2 1 6 K -55
2 1 6 K -55
605 meneos
2356 clics
«Los musulmanes sienten un aumento del rechazo, y eso es exactamente lo que el Estado Islámico quiere que suceda»

«Los musulmanes sienten un aumento del rechazo, y eso es exactamente lo que el Estado Islámico quiere que suceda»

Nos quedaríamos cortos presentando a Charles Taylor simplemente como filósofo. Y es que el pensador canadiense se ha movido como pez en el agua entre la historia, la filosofía, la política e incluso la psicología; y en todas ellas ha realizado aportaciones relevantes. Aprovechamos su visita al CCCB de Barcelona para hablar sobre la cuestión nacionalista, el papel de las religiones en la sociedad moderna, la concepción del yo o nuestra tendencia hacia el conflicto y la reconciliación.
236 369 7 K 458
236 369 7 K 458
4 meneos
83 clics

Filosofar sobre tecnología: a quién leer y sobre qué leer

Estamos en Kenia, en la región de Koobi Fora de hace dos millones de años. Entre la sabana, descansa un pequeño grupo de homínidos. Están bastante alegres porque están terminando de alimentarse del cadáver de un hipopótamo que acababan de encontrar (no sabemos muy bien si eran carnívoros carroñeros pero es probable que así fuera)
3 meneos
41 clics

Sobre la belleza y la risa

Se pregunta la biología evolutiva si la actitud estética es una invención humana o si surgió en el mundo animal antes de que apareciera nuestra especie sobre la faz de la Tierra; si la estética humana se desarrolló a partir de la estética animal. No se trata, por supuesto, de que la estética refinada que encontramos en los humanos exista ya en los animales, sino de determinar si hay actitud estética, por rudimentaria o elemental que sea, en grados inferiores de la escala de los seres vivos.
4 meneos
63 clics

Elogio del aburrimiento

Conocido por numerosos seudónimos –hastío, tedio, apatía, estolidez, letargia, languidez, sopor, acidia, depre, etc.–, el aburrimiento constituye un fenómeno complejo, fruto, por lo general, de la repetición. Podría parecer, por lo tanto, que el mejor remedio contra él consistiría en la innovación y la originalidad constantes. Eso es lo que vosotros, que sois jóvenes y modernos, esperáis que ocurra. Por desgracia, la vida no os lo va a facilitar, pues la esencia de la vida consiste precisamente en la repetición.
37 meneos
380 clics

El Principio de Mediocridad

Cuando al biólogo de la Universidad de Minnesota Paul Z. Myers, le propusieron la pregunta Edge 2011 ¿Qué concepto científico podría venir a mejorar el instrumental cognitivo de las personas? respondió: el principio de mediocridad. Me sorprendió que Myers lo considerara tan importante pero, pensándolo bien, tiene mucha razón. La mayoría de la gente pensaría muchísimo mejor si tuviese más claro qué significa. Aquí voy a desarrollarlo en ocho puntos.
32 5 2 K 28
32 5 2 K 28
5 meneos
89 clics

Richard Rorty: Filosofía y futuro

A todo el que le interese la filosofía contemporánea sabe que existe una verdadera guerra entre la escuela analítica y la continental. Los primeros son los herederos de Russel y Wittgenstein, los segundos son hijos de Nietzsche y Heidegger.
7 meneos
130 clics

La paradoja del dolor

He aquí la paradoja: el dolor intenso y continuado es seguramente una de las experiencias más horribles por las que se puede pasar y, al mismo tiempo, el dolor es tu amigo porque te avisa de que hay algún proceso en marcha sumamente negativo para tu integridad corporal y para tu supervivencia. [...] Algunos filósofos utilitaristas, Peter Singer a la cabeza, afirman que la consideración de minimizar el dolor no debe limitarse a los humanos sino a todos los seres “sintientes”.
19 meneos
96 clics

Yves Michaud: "Con frecuencia, el lujo viene a llenar una vida vacía"

La industria del lujo ¿no es de este mundo? Eso parece al menos, pues sigue su imparable crecimiento sorteando sin inmutarse los avatares de la voluble economía. ¿Es inmoral, inevitable o simplemente forma parte de la naturaleza humana subirse al carro de la ostentación y los placeres? De todo ello hablamos con el filósofo Yves Michaud, autor de “El nuevo lujo”.
1 meneos
14 clics

Otra geometría es posible

La geometría como cualquier conjunto de ideas proviene de la práctica social. Saltos de en el conocimiento se dan sobre la base del conocimiento acumulado históricamente. El artículo trata de argumentar que cambios revolucionarios en la política van acompañados de saltos en el conocimiento humano, también en áreas más abstractas como son las matemáticas.
1 0 10 K -140
1 0 10 K -140
11 meneos
60 clics

¡Atención! Aquí hay niños debatiendo sobre filosofía

Ellen Duthie y Daniela Martagón son dos inconscientes, tres si sumamos en esta aventura a su editora, Raquel Martínez Uña. Tres inconscientes que se han empeñado con su ‘Filosofía visual para niños’ en que hacer pensar a los niños, a sus padres y a sus maestros, es una necesidad urgente para conseguir personas críticas.
9 meneos
88 clics

¿Asombro? Asombro, ¿de qué?

De hecho, si se mira a la materia-energía de forma empírica, como una persona moderna de mente científica debería hacer, la consecuencia lógica es que el universo, de una forma u otra, es algo que debe existir. Maravillarse de que algo que es lógico suceda es, como mínimo, inconsistente.
5 meneos
114 clics

Libre albedrío: ¿cuestión de fe?

Qué nos dice la ciencia sobre el libre albedrío? Y si lo combinamos con la antropología?
831 meneos
2405 clics
“Filosofía y ética harían innecesaria la religión”

“Filosofía y ética harían innecesaria la religión”  

“Porque la única posibilidad de que las personas vivan sin religión es que tengan una gran formación filosófica y un gran sentido de responsabilidad moral”, dijo, coherente con su postura de que asignaturas como filosofía, ética, matemáticas, geometría —clásicos de la educación formal—, son necesarias todavía en la educación actual. William Ospina
234 597 5 K 480
234 597 5 K 480
9 meneos
59 clics

20+ Grandes Citas de Autores de Ciencia Ficción y Fantasía

10 autores de Ciencia Ficción y Fantasía y algunas de sus frases más celebres.
7 2 11 K -73
7 2 11 K -73
382 meneos
3608 clics
Daniel Innerarity, filósofo: "España no tiene cultura cívica: el que perdía se tenía que ir o lo echaban"

Daniel Innerarity, filósofo: "España no tiene cultura cívica: el que perdía se tenía que ir o lo echaban"

El filósofo e investigador, premio Príncipe de Viana de la Cultura de 2013 y Doctor en Filosofía, Daniel Innerarity presenta La política en tiempos de indignación, un ensayo que somete a revisión la idea de la política actual que tienen los ciudadanos.
133 249 4 K 425
133 249 4 K 425
10 meneos
29 clics

Entrevista a César Rendueles

El autor de Sociofobia: El cambio político en la era de la utopía digital (2013), presenta este mes su nuevo ensayo, Capitalismo canalla (Seix Barral), una radiografía de nuestro sistema económico a partir de textos de Doris Lessing, Miguel Delibes, J.G. Ballard, Pier Paolo Pasolini y Chimamanda Ngozi Adichie, entre decenas de autores que ayudan a entender nuestros conflictos cotidianos.
448 meneos
3503 clics
Algunos trazos del pensamiento que José Luís Sampedro nos ha legado

Algunos trazos del pensamiento que José Luís Sampedro nos ha legado

“Desde la primera infancia, nos enseñan lo que nos dicen las autoridades, los padres, la mayoría, el cura… Primero a creer, y luego a razonar sobre lo que hemos creído. No; la libertad de pensamiento es justo al revés, es primero a razonar y luego creer en lo que nos ha parecido bien de lo que razonamos. Si usted no tiene libertad de pensamiento la libertad de expresión no tiene ningún valor”.
130 318 3 K 486
130 318 3 K 486
446 meneos
5855 clics
Estos son los contenidos de Filosofía que van a dejar de ser obligatorios (y así podemos paliarlo)

Estos son los contenidos de Filosofía que van a dejar de ser obligatorios (y así podemos paliarlo)

¿Qué pasa con Filosofía en 2º de Bachillerato? Que ya no es troncal. ¿Qué podemos leer/ver para evitar que nuestros hijos dejen de aprender...
158 288 3 K 479
158 288 3 K 479
7 meneos
50 clics

Las náuseas primaverales de Sartre

Leído así, sin previa explicación, este texto no parece tener demasiado sentido. Sin embargo, nos concierne a todos. ¿Acaso ninguno de vosotros ha sentido alguna vez la terrible opresión de un domingo por la tarde, esa sensación de muerte momentánea que suele sobrevenir en invierno cuando las farolas comienzan a encenderse, a eso de las seis, y por las calles solo circulan parejas salidas del cine e individuos solitarios junto a sus perros?

menéame