Cultura y divulgación

encontrados: 216, tiempo total: 0.007 segundos rss2
10 meneos
70 clics

(07.05.2009) Se estima que 2000 millones de personas se infectarán por el nuevo virus influenza [ENG]

En Mexico, origen de la epidemia, ya hay 1160 infectados y 44 fallecidos. La infección se ha extendido ya a 26 países y se contabilizan más de 2000 casos. La OMS estima que un tercio de la población mundial acabará infectada por el virus. Chris Smith, virólogo de la universidad de Cambridge declara que: "Se trata de un virus que nadie en la población había visto antes y para el cual todo el mundo es vulnerable. Así pues, es bastante probable que se expanda".
3 meneos
29 clics

¿Fue necesaria la cuarentena de China con el virus de la gripe en 2009? [ENG]

Países como Estados Unidos o Canadá aconsejaron que los infectados se quedaran en casa y que se cerraran escuelas pero China optó por una medida más estricta, la de cuarentena de todos los casos confirmados y de sus contactos estrechos siendo la cuarentena de 60 días (y absoluta en la primera semana). Esta medida fue criticada por la OMS que argumentó que la pandemia era leve-moderada y que estas medidas podían levantar conflictos internacionales. Además la cuarentena impuesta por China tuvo un resultado cuestionable.
18 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las epidemias anuales de gripe pueden llegar a causar hasta 650.000 muertes

Las epidemias de gripe pueden llegar a causar hasta 5 millones de casos de enfermedades graves y unas 650.000 muertes en todo el mundo. Influenza A y B son los dos virus de la gripe que causan dichos brotes epidémicos en humanos y responsables de una importante morbilidad y mortalidad anual. En el estudio realizado por los investigadores del CIBERESP se incluyeron 1726 pacientes hospitalizados, de los cuales 595 (34,5%) ingresaron en la UCI y 224 (13%) fallecieron.
5 meneos
41 clics

La gripe española: la más letal de la historia

¿Qué tuvo de española esta gripe? Realmente, nada. Se desató durante la Primera Guerra Mundial y, para que las alarmas no saltaran entre la población y no dar muestras de debilidad al enemigo, una férrea censura consiguió eliminar casi toda la información en los países contendientes. En España, país neutral, no existió esta censura, y la mayoría de la población europea conoció los estragos que provocó por noticias de este país. De ahí su nombre.
4 1 4 K 7
4 1 4 K 7
16 meneos
169 clics

Simulación récord de la cápside completa del virus de la gripe A

No es el coronavirus SARS-CoV-2, pero mata a cientos de miles de personas cada año. Hay vacunas, pero se necesitan nuevas terapias que ataquen su mecanismo de infección. Se publica la primera simulación en la mesoescala de la cápside completa de este virus. Con unos 160 millones de átomos y unos 115 nm de diámetro, se ha simulado la cápside con 30 terámeros de neuraminidasa y 236 trímeros de hemaglutina durante 121 ns; se ha usado el supercomputador Blue Waters que alcanza la escala de los petaflops usando 114 688 procesadores.
13 3 2 K 65
13 3 2 K 65
24 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Llevamos 42 valencianos fallecidos por la gripe y no le prestamos tanta atención"

Según las últimas cifras de la sociedad científica, la actual campaña de gripe 2019-2020 deja ya, a 23 de febrero, «42 fallecidos en la Comunitat Valenciana» y eso que ha sido especialmente suave -con un pico máximo de 172 casos por 100.000 habitantes- y que ya está en retirada después de bajar un 47 % su incidencia la pasada semana. La Federación de Asociaciones de Defensa de la Salud, habla de 700 muertos en esta campaña de gripe en toda España
21 meneos
271 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Peste Negra arrasó Europa. Para los que sobrevivieron fue una bendición económica

En Europa, una epidemia en particular es objeto de la mitología popular: la Peste Negra. Su memoria ha trascendido a su tiempo, y se ha grabado a fuego en el recuerdo de miles y miles de generaciones. Ninguna otra enfermedad ha sacudido al continente de igual manera. El volumen de muertos fue tan alto que algunas ciudades y regiones perdieron entre el 70% y el 80% de su población
20 meneos
42 clics

España ha destruido seis millones de vacunas contra la gripe A

Un virus menos agresivo de lo que se esperaba y una intensa campaña de amedrentamiento han acabado con un pequeño desastre económico: las comunidades autónomas -que eran las depositarias- ya habían destruido las vacunas contra la gripe A que no se utilizaron el año pasado. En total se han quemado unos seis millones de dosis, que costaron más de 40 millones de euros (una inmunización normal ronda los siete euros por unidad, pero estas, por ser especiales y estar encargadas tenían un precio superior
9 meneos
19 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Miocarditis asociada al virus de la gripe A H1N1 [ENG]

La miocarditis es una complicación conocida de las infecciones por el virus influenza. Su presentación es variable desde asintomática hasta la de tener un curso fulminante. Los casos de muerte se asociaron a cardiopatía previa si bien la mortalidad por miocarditis aguda secundaria a virus influenza es muy rara. Los patógenos más frecuentemente asociados con la miocarditis aguda son, en cambio, adenovirus y coxsackievirus. La miocarditis fue más frecuente en las epidemias por la gripe asiática H2N2 de 1957 y por la gripe española de 1918.
16 meneos
85 clics

Gripe A y corrupción en la OMS

El Grupo Europeo de Trabajo Científico sobre la Gripe (ESWI, siglas correspondientes a European Scientific Working group on Influenza), que se define como un «grupo multidisciplinario de líderes de opinión sobre la gripe, cuyo objetivo es luchar contra las repercusiones de una epidemia o de una pandemia gripales». El trabajo del ESWI está enteramente financiado por los mismos laboratorios farmacéuticos que ganan miles de millones gracias a la urgencia pandémica, los anuncios que hizo la OMS sobre la gripe A obligaron a comprar vacunas,
3 meneos
176 clics

La colosal (e imposible) batalla de Estados Unidos por enterrar a los muertos de la «gripe española» en 1918

Las escenas descritas por las enfermeras de la Cruz Roja, con los cadáveres apilados en las mismas casas de los afectados, eran sobrecogedoras. Los médicos, sepultureros y fabricantes de ataúdes no dieron a basto a causa de la considerada como pandemia más devastadora de la historia de la humanidad. Las escenas descritas por las enfermeras de la Cruz Roja de Baltimore en octubre de 1918 eran estremecedoras. Durante las visitas que realizaron a las casas devastadas por la conocida como «gripe española» vieron a cientos de pacientes enfermos...
4 meneos
90 clics

Medidas de contención implementadas en ciudades de EE.UU. durante la gripe de 1918

El estudio muestra la relación directa entre la adopción temprana de medidas de cuarentena, la disminución del ritmo de contagio y la reducción en el número de muertes.
7 meneos
196 clics

Cómo se luchó contra la gripe española

Cuando hace unos días leía sobre la gripe española, de la que ya vimos por qué se llama gripe española a la pandemia de 1918, leí algunas de las recomendaciones para prevenirla y para evitar su propagación. Tanto en España, como fuera de ella. Algunas coinciden con las que se están comentando ahora para prevenir el contagio del Covid-19 y evitar que se expanda sin medida. Cómo se luchó contra la gripe española quizás nos de alguna idea para este momento.
10 meneos
116 clics

Boletín Oficial de Burgos, en 1918, para hacer frente a la epidemia de gripe española que invadió el mundo

El Gobierno Civil de Burgos, en 1918, emitió un Boletín extraordinario dedicado a la expansión de la enfermedad en su provincia. Esta comunicación oficial declaraba la epidemia en la provincia de Burgos, reñía a los pueblos que habían celebrado sus fiestas patronales , amenazaba con “castigar duramente a los incumplidores de esta disposición” y hacía algunas recomendaciones preventivas.
8 meneos
218 clics

La gripe española: mayor pandemia de la historia

La conocida como “gripe española”, se produjo a principios del sXX y afectó a decenas de miles de personas.
10 meneos
33 clics

¿Por qué ha habido múltiples reinfecciones de influenza en brotes del pasado? [ENG]

Los brotes de virus influenza suelen darse en varias oleadas y se han notificado múltiples casos de reinfección. Para entender este fenómeno nos centraremos en el brote de gripe por la cepa A/H3N2 que tuvo lugar en la isla de Tristan da Cunha en 1971. El 96% de sus habitantes (273/284) sufrieron al menos un episodio de infección y el 32% (92/284) sufrió 2 episodios de infección en el mismo brote. Las reinfecciones y segundas olas epidémicas son debidas a los inmunodeprimidos que no generan suficiente protección en la primera oleada.
27 meneos
91 clics

El impacto de la gripe (común) en la mortalidad en España es mucho mayor del que registran los datos oficiales

La gripe en España causa hasta tres veces más muertes de las que registra el Instituto Nacional de Estadística, que en 2017 fueron 1.175. En su investigación, el equipo encontró el virus en el 18% de los fallecidos en 2017, cuando solo el 7% había recibido el diagnóstico antes de morir. A ese dato científico le añaden otro estadístico, del que partían: enero es, históricamente, el mes con más decesos en España para el conjunto de causas. En 2017 hubo 49.370 muertes en todo el país en esos 30 días, frente a las 30.049 de septiembre.
23 4 3 K 108
23 4 3 K 108
4 meneos
146 clics

El vídeo sobre la realidad del Pollanovirus  

Último vídeo del canal de YouTube de Spiriman con sus reflexiones sobre el Coronavirus.
3 1 13 K -70
3 1 13 K -70
13 meneos
111 clics

La falacia de la Leyenda negra sobre la 'gripe española', la atroz pandemia que asoló Europa

A pesar de su nombre, la enfermedad no provenía de nuestro país, sino de Estados Unidos. Sin embargo, fue en nuestro país donde se informó de su existencia de forma pormenorizada
10 3 3 K 69
10 3 3 K 69
17 meneos
56 clics

Burgos aplicó medidas similares a las nuestras contra el coronavirus para luchar contra la 'gripe española' en 1918

En la provincia de Burgos más de 100 años atrás ya se tuvieron que aplicar medidas similares a las de ahora con el coronavirus para combatir una epidemia. "Habiéndose cometido por algunos pueblos la imprudencia (sic...) de celebrar las fiestas de la localidad, dando origen con ello a que se haya difundido rapidísimamente la epidemia de gripe entre el vecindario, (...) vuelvo a reiterar a los que todavía no estén convencidos del grave peligro que esto encierra, que se abstengan terminantemente de celebrar dichas fiestas y reuniones".
14 3 1 K 68
14 3 1 K 68
2 meneos
4 clics

Virus de la gripe muta cada año

El virus de la gripe muta de manera constante, por lo que los laboratorios modifican las composiciones de las vacunas y los expertos en salud hacen un llamado a la población a vacunarse año con año.
2 0 4 K -1
2 0 4 K -1
3 meneos
158 clics

Cómo ir a trabajar si tienes una gripe fuerte u otra enfermedad  

Nunca es una buena idea ir a trabajar si estás gravemente enfermo, ya que podrías poner en riesgo a tus compañeros de trabajo, en especial, si vas a tu centro laboral con una enfermedad tan contagiosa como la gripe u otras enfermedades similares. Además, es muy probable que tu productividad se vea afectada, que impactes la productividad de otros y que ralentices tu recuperación. Sin embargo, existen algunas ocasiones en las que no puedes faltar al trabajo mientras estás enfermo. Para estos casos, existen algunas acciones...
561 meneos
1943 clics

Mientras nos atribuían la nacionalidad de la pandemia de gripe (1918), nosotros estábamos salvando vidas en Europa

Gracias a la neutralidad de nuestro país, la maquinaria diplomática española podía operar en todas partes, incluso podía llegar más lejos que la Cruz Roja, y así, localizaron desaparecidos, repatriaron heridos, lograron la liberación de prisioneros o, si esto último no era posible, consiguieron humanizar sus condiciones de cautiverio. La acción humanitaria de la Oficina Pro Cautivos proporcionó ayuda a 136.000 prisioneros de guerra franceses, belgas, italianos, ingleses, estadounidenses, portugueses, rusos, etc. Repatrió a 21.000 prisioneros...
215 346 10 K 419
215 346 10 K 419
13 meneos
531 clics

Estos son los espeluznantes paralelismos de la gripe de 1918 con el Covid-19

"Los paralelismos entre lo que pasó en 1918 y ahora son espeluznantes". Elías de Mateo es un prestigioso historiador de Málaga, especialista en historia social y contemporánea andaluza, que radiografió hace dos años en el Anuario de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo la pandemia de gripe de 1918.
10 3 3 K 86
10 3 3 K 86
10 meneos
175 clics

Gripes y pandemias, en algunas cosas no hemos cambiado tanto

En la pandemia de la epidemia de gripe de 1918 se recomendaron, al igual que en la actualidad por los comités de expertos, una serie de medidas para prevenir el contagio y eliminar la enfermedad. Sorprende comprobar la similitud de muchas de ellas con las adoptadas en nuestros días, aunque otras son curiosas y sorprendentes.

menéame