Cultura y divulgación

encontrados: 819, tiempo total: 0.010 segundos rss2
14 meneos
174 clics

Livia Drusila, la verdadera Augusta

Octavio Augusto es recordado por la Historia, no por sus crímenes, ni por su incompetencia total y absoluta en lo militar, sino por ser uno de los políticos más influyentes de la Historia de Roma. Sin embargo, analizando todas las causas que le catapultaron hacia esa consecuencia, Octavio no habría logrado ser el primer Emperador si no hubiera sido por su tercera esposa, Livia. Es curioso, que fuera precisamente ella, la que menos posibilidades tenía, la que finalmente contrajera matrimonio con él.
11 3 0 K 135
11 3 0 K 135
13 meneos
203 clics

Año 536:Cuando Roma volvió a ser romana.Entre las brumas y las sombras

Si algo llama poderosamente la atención de cualquier historiador medianamente objetivo respecto a la propia historia de Roma, y su trasiego como ciudad imperial, es sin duda un capítulo histórico que se mueve todavía entre la bruma y las sombras en pleno siglo XXI. Se trata de la reconquista de La Ciudad Eterna por parte del Ejército Imperial romano oriental.
11 2 0 K 106
11 2 0 K 106
14 meneos
184 clics

El final del Imperio de Occidente

El final del Imperio de Occidente se acercaba inexorablemente. Una vez desaparecida la amenaza huna, Aecio se esforzó por última vez para controlar la situación de Hispania, envió un legado de nombre Frontón para negociar con los suevos de Rechiario. Las negociaciones llegaron a buen puerto y los suevos accedieron a retrotraer sus fronteras al reino original de Galaecia. Acto seguido envió un destacamento militar al mando de Mansueto para que, ayudado por los godos de Teordorico II, combatieran a la bagauda de la Tarraconense. Corría el año 454
11 3 0 K 114
11 3 0 K 114
3 meneos
21 clics

Halladas en Tomares 600 kilos de monedas romanas

En el municipio sevillano de Tomares se han encontrado 600 kg de monedas romanas. Es un hallazgo de gran importancia debido a que en un principio se pensaban que eran de vino (que evidentemente habría desaparecido) pero por sorpresa eran monedas de bronce.
2 1 17 K -194
2 1 17 K -194
11 meneos
140 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Segunda Guerra Anglo-Bóer. El imperialismo británico contra los colonos bóers en Sudáfrica

El imperialismo británico pretendía dominar los recursos y el territorio que hoy ocupa la actual Sudáfrica, pero los colonos bóers asentados en Transvaal y el Estado Libre de Orange impedían ese dominio. Con la excusa de apoyar a los colonos británicos, presionaron a los bóers hasta que finalmente estalló la guerra. La contienda tuvo varias fases,batallas importantes y tiempo de dominio de ambos bandos,aunque el acto más infame fue la creación de campos de concentración por parte británica, donde murieron miles de personas, en su mayoría niños.
15 meneos
311 clics

El ocaso del Imperio Romano

La Batalla de Adrianópolis: En el año 378, el Imperio Romano estaba en decadencia desde hacía tiempo. El peor problema al que se enfrentaban las autoridades romanas eran las invasiones barbaras que llegaban desde el este de Europa. Entre estos bárbaros había diferentes tribus, como los francos, los sajones, los vándalos o los godos. Los…
12 3 0 K 119
12 3 0 K 119
17 meneos
179 clics

Hace 1.700 años, una crisis de inmigración mal gestionada le costó a Roma su Imperio [ENG]

El 3 de agosto de 378, tuvo lugar una batalla en Adrianapolis, lo que entonces era Tracia y hoy es la provincia de Turquía. San Ambrosio se refirió a esa batalla como "el fin de toda la humanidad, el fin del mundo". El emperador romano Flavius Julius Valens Augustus, simplemente conocido como Valente (...) Se trató de una crisis de inmigrantes con muchos paralelismos a la que afronta hoy la Unión Europea: 200.000 godos se asentaron en las orillas del Danubio huyendo de los Hunos y pidieron la protección del Imperio Romano.
14 3 3 K 104
14 3 3 K 104
4 meneos
28 clics

La geopolítica del vino

El comercio de vino canario entró en crisis por razones de política internacional: Inglaterra prohibió a partir de 1663 que sus colonias pudieran adquirir productos europeos más que si procedían de puertos ingleses y las transportaban barcos ingleses, admitiendo como excepción únicamente el vino de Azores y Madeira que cargaban en el viaje de ida cuando hacían escala. Inglaterra era fiel aliado de Portugal, mientras que con España, su rival en el dominio del mar, estaba frecuentemente en guerra, por lo que el vino de Canarias quedó fuera de la
12 meneos
150 clics

Los romanos ya etiquetaban los alimentos

Los romanos tenían muy claro que el comercio de alimentos debía estar reglado para evitar que llegasen al consumo humano alimentos en mal estado.
10 2 0 K 118
10 2 0 K 118
23 meneos
415 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El perro de los conquistadores españoles que murió combatiendo contra decenas de indios

Decenas -y de todo tipo de razas (mastines, galgos, sabuesos...)- fueron los canes que, guiados por conquistadores españoles como Juan Ponce de León, arribaron a las desconocidas costa del Nuevo Mundo y sirvieron obedientes a sus dueños en regiones como Florida o Puerto Rico. Con todo, de entre todos ellos hay uno cuyo nombre ha quedado grabado con letras de oro en la Historia del Imperio Español. Este no fue otro que Becerrillo.
19 4 5 K 142
19 4 5 K 142
35 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Imperio norteamericano reciente (cap. 56 de Asesinando la esperanza, de William Blum)

Ofrecemos el último capítulo del libro de William Blum sobre las intervenciones de la CIA y del ejército de EE.UU. desde el final de la Segunda Guerra Mundial. En este capítulo que cierra su libro, Blum nos habla del "Imperio" estadounidense reciente, de 1992 a 2002. Es obvio que entre 2002 y 2016 han tenido lugar muchas hechos al respecto en el mundo, vinculados al imperialismo de EE.UU.
30 5 6 K 131
30 5 6 K 131
8 meneos
57 clics

En busca de las huellas genéticas dejadas por el Imperio Wari en la actual población del Perú

En los Andes centrales de Sudamérica existieron sucesivas civilizaciones precolombinas desde el período precerámico, hace unos 5.500 años, y esos imperios antiguos pudieron ser importantes a la hora de dar forma a los perfiles demográficos y culturales de la región. El imperio Wari, una civilización compleja que precedió al imperio Inca en la América precolombina, estableció diversas colonias controladas desde el centro del imperio, y uno de sus objetivos fue expandir el comercio, proveer de tierra a los colonos y aprovechar los recursos...
8 meneos
146 clics

El Imperio Persa Aqueménida: De Ciro II a Darío III

El presente artículo pretende ser una introducción al Imperio Persa Aqueménida, dar una visión diacrónica por su historia y mostrar los principales reyes persas y los hitos históricos principales.
1 meneos
14 clics

Cixí, de concubina a emperatriz de China

Su lema fue zi-qiang, "hacer fuerte a China". Para lograrlo, no dudó en enfrentarse a Japón, a Occidente y a su hijo el emperador Guangxu, de quien hizo un prisionero en palacio.
1 0 3 K -27
1 0 3 K -27
5 meneos
228 clics

El raro caso del militar del Imperio Romano enterrado en Leicester

En un yacimiento arqueológico que data de los últimos tiempos del Imperio Romano y que está situado en la ciudad británica de Leicester, se ha descubierto una tumba que alberga los restos de un hombre de mediana edad a quien se sepultó llevando puesto un cinturón decorado de forma elaborada
87 meneos
636 clics
Hay golpes que duran cien años

Hay golpes que duran cien años

Este verano se cumplen cien años del inicio de la Revuelta Árabe contra el Imperio Otomano en el contexto de la Primera Guerra Mundial. Para entonces el maltrecho Imperio Otomano, que había sido considerado “el enfermo de Europa” desde el siglo XVIII, había inflingido severas derrotas al todopoderoso Imperio Británico en Gallípoli y en Mesopotamia y seguía a la ofensiva -aunque sin éxito- en el Sinaí para intentar conquistar Egipto. La gran novedad estriba en que el Foreign Office británico decidió probar una estrategia distinta...
73 14 4 K 415
73 14 4 K 415
3 meneos
140 clics

Mapas de los mayores imperios de la historia [ENG]  

Mapas que muestran los imperios más poderosos de la historia y el área que cubrió cada imperio, cuánta gente tuvo bajo control, en qué período de tiempo y quién fue su dirigente más famoso.
2 1 9 K -79
2 1 9 K -79
41 meneos
285 clics

Vida y leyenda de Magno Máximo: un guerrero hispano antepasado del rey Arturo  

Siglos antes de que Gran Bretaña votara a favor de abandonar la Unión Europea, ya intentó realizar un Brexit del Imperio Romano, aunque sin éxito. Bajo el liderazgo del soldado hispano Magno Máximo, un pedazo del Imperio Romano de Occidente se rebeló contra sus señores itálicos, fracasando finalmente en su intento de mantener su independencia por mucho tiempo. Pese a todo, Máximo inspiró fascinantes mitos galeses relacionados con un épico héroe mundialmente famoso: el rey Arturo.
34 7 1 K 128
34 7 1 K 128
97 meneos
202 clics

La guerra a las drogas: un rotundo fracaso desde 1729

La idea de prohibir caprichosamente algunas drogas no es novedosa: tenemos siglos de experiencia en falaces justificaciones económicas y moralistas, escaladas represivas, corrupción, fortalecimiento del crimen organizado, y –es economía elemental– el estruendoso fracaso de toda prohibición de productos con demanda inelástica, cuando menos desde que en 1729 el emperador Yongzheng iniciara la guerra a la droga de la dinastía Qing, prohibiendo la importación de opio en China.
80 17 3 K 144
80 17 3 K 144
18 meneos
355 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Están locos estos romanos: una historiadora derriba los mitos del Imperio

Mary Beard, catedrática de Cambridge, afirma que el Imperio romano fue más "improvisación que planificación" y achaca la emergencia de su poder a la suerte y a una serie de inteligentes decisiones puntuales. Los romanos fueron pioneros en el voto secreto, o en extender la noción de ciudadanía, pero también fueron brutales y genocidas. “Los romanos hacen un desierto y le llaman paz”...
257 meneos
8740 clics
Los principales colores del Imperio Romano

Los principales colores del Imperio Romano

La púrpura era un tinte descubierto por los fenicios que se extraía de un molusco marino, el Murex brandaris (foto, wikipedia). Era el tinte más caro y exclusivo y su uso era signo de riqueza y alta posición. En la época de César un pequeño pañuelo teñido de púrpura podía costar más del sueldo de un mes de un funcionario medio
133 124 3 K 502
133 124 3 K 502
8 meneos
72 clics

Sacrificios de niños e infanticidio en el Imperio Romano: ¿Mito o realidad?

Durante largo tiempo se ha considerado un hecho demostrado que los antiguos romanos asesinaron brutalmente, abandonaron o sacrificaron innumerables niños de corta edad al haberse encontrado montones de huesos de bebés en numerosos yacimientos romanos. Sin embargo, un reciente estudio pone en tela de juicio esta suposición al aportar evidencias de que algunos de los niños que supuestamente habían sido asesinados en realidad nacieron muertos.
2 meneos
65 clics

¿Acabó el Imperio Romano de Occidente en el 476?

A pesar de lo que la inmensa mayoría cree, el Imperio Romano no cayó en el 476. Habría que revisar la fecha tradicional, errónea.
2 0 7 K -71
2 0 7 K -71
2 meneos
15 clics

69 d. C.: El año de los cuatro emperadores

Nerón fue declarado enemigo público de Roma poco antes de suicidarse. Al ser el último miembro de la dinastía Julio-Claudia por no haber conseguido tener descendientes con ninguna de sus dos esposas (con la segunda tuvo una hija que murió a los pocos meses de nacer), su caída del poder precipitó una guerra civil que amenazó con destruir el sistema político del principado, que había sido pensado precisamente para evitar este tipo de conflictos.
2 0 3 K -25
2 0 3 K -25
21 meneos
211 clics

Forjadores de imperios: los temibles conquistadores asirios

Gran parte de la historia de Asiria está estrechamente vinculada a la de su famoso vecino del sur, Babilonia. Los dos imperios mesopotámicos hablaban lenguas similares y adoraban prácticamente a los mismos dioses. Fueron a menudo rivales en el campo de batalla por la hegemonía en el antiguo Oriente Próximo. La historia de Asiria abarca principalmente desde el 2000 a. C., época en la que se fundaron las ciudades de Nínive y Calah, hasta la destrucción de Nínive en el 606 a. C. Mientras que Babilonia es recordada fundamentalmente.
17 4 1 K 147
17 4 1 K 147

menéame