Cultura y divulgación

encontrados: 211, tiempo total: 0.033 segundos rss2
556 meneos
1520 clics
Las transacciones Cum ex: el asalto al contribuyente europeo

Las transacciones Cum ex: el asalto al contribuyente europeo

En Alemania es bien conocido desde hace años un mega fraude fiscal ejecutado gracias a bancos y malabarismos bursátiles y cuyo resultado ha sido un saqueo multimillonario al contribuyente durante más de una década.Los implicados habrían tejido una trama de compraventa de acciones entre varias personas y a gran velocidad, que permitía obtener devoluciones de impuestos no pagados con la ayuda de los bancos. El Santander habría “planeado” y “ejecutado” las compraventas de acciones que después permitieron la evasión fiscal. .
163 393 4 K 307
163 393 4 K 307
3 meneos
76 clics

Investigador belga reemplaza las memorias USB con datos almacenados en polvo [ENG]

Investigadores belgas han desarrollado una forma de almacenar datos en forma de polvo, que esperan reemplace la tecnología menos respetuosa con el medio ambiente, cómo las memorias USB y eviten una crisis de almacenamiento de datos.
17 meneos
161 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Según unos investigadores, la dieta vegetariana empeora la salud

Un equipo de investigadores austríacos con sede en el Instituto de Medicina Social y Epidemiología de la Universidad Médica de Graz quiso investigarlo. Su metaanálisis, de más de 15.000 austríacos de 15 años o más, reveló información importante sobre lo que significan para nuestra salud todas las dietas vegetarianas.
14 3 6 K 73
14 3 6 K 73
162 meneos
742 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tres investigadores publican siete artículos falsos sobre racismo, feminismo y teorías de género en las mejores revistas

Si hay algo que define nuestra época es la proliferación de estudios científicos sobre asuntos tan candentes como el racismo, la sexualidad o el género. Debido al gran interés social que suscitan y a los largos debates que surgen en las redes, muchos intelectuales deciden subirse al carro y aprovechar el tirón de estos temas para relanzar su carrera, figurar o aprovecharse económicamente. Una realidad cada vez más evidente y que no debería hacer ninguna gracia a las personas que sufren la discriminación en sus propias carnes.
104 58 25 K 30
104 58 25 K 30
3 meneos
41 clics

Esta es mi ética como científico. Si no le gusta, tengo otra

En el pasado, en la medida en la que la religión influía más en el poder, los investigadores eran vistos como asesinos de la fe, como brujos sin piedad o como villanos capaces de exterminar con sus artes a quien se pusiera en su camino. O como todas esas cosa a la vez. No eran nada de eso. Lo que sí eran es seres humanos y, como tales, capaces de arrastrarse por el lodo, mentir, falsificar o incluso darse de hostias para que sus teorías fueran aceptadas. Y así sigue ocurriendo, para desgracia de la moral humana y para solaz del humor universal
6 meneos
57 clics

Ciencia y Brexit: de la incertidumbre a la oportunidad

Desde que se celebró el referéndum en junio de 2016, incertidumbre es lo que todas las organizaciones, científicas y no científicas, han resaltado y advertido de sus peligros. Reino Unido no sabe en qué condiciones podrá participar en programas europeos de financiación y movilidad científica, y eso ya está teniendo graves consecuencias. Las peores predicciones se han ido cumpliendo: el Brexit ha marcado el comienzo de un desánimo que está ahuyentando al talento en masa.
9 meneos
104 clics

Un investigador de la UPNA logra levitar por medio del sonido múltiples objetos de forma independiente

Asier Marzo Pérez, investigador del Departamento de Estadística, Informática y Matemáticas de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), y Bruce Drinkwater, profesor del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Bristol (Reino Unido), han conseguido, por primera vez, la levitación acústica de múltiples objetos de forma independiente. Esta tecnología podría utilizarse para manipular pequeñas partículas dentro del cuerpo humano sin ningún tipo de incisión y también para mostrar información por medio de píxeles levitantes.
4 meneos
17 clics

La Fuerza Aérea Colombiana volverá a la Antártida por tercera vez a bordo de un C-130 Hércules

18 personas, 5 oficiales y 13 suboficiales integran la comisión de la Fuerza Aérea Colombiana que participará en la Tercera Misión Antártica 2019, del 14 al 23 de enero. El señor Teniente Coronel Marlo Julián Marín, piloto del avión Hércules C 130 H, asignado al Comando Aéreo de Transporte Militar, CATAM, es el comandante de la misión y encargado de planear las coordinaciones respectivas para lograr realizar este vuelo desde Bogotá hasta Santiago de Chile, luego a la base aérea de Punta Arenas, para finalmente aterrizar en la pista del aeropuer
732 meneos
1747 clics
La investigadora del Instituto Curie que no encuentra trabajo en Murcia

La investigadora del Instituto Curie que no encuentra trabajo en Murcia

La bolsa de trabajo del SMS no puntúa la experiencia laboral fuera de España, ni siquiera la de esta pediatra murciana que lleva ocho años tratando pacientes e investigando el cáncer infantil en uno de los centros más importantes del mundo.
233 499 16 K 311
233 499 16 K 311
15 meneos
98 clics

Investigadores australianos convierten CO2 en carbón

Investigadores australianos descubrieron una forma de convertir el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera de la Tierra en carbón. Dirigido por el Royal Melbourne Institute of Technology (RMIT) de Australia, el descubrimiento pionero utilizó metales líquidos para convertir el gas en partículas sólidas de carbono.
12 3 0 K 76
12 3 0 K 76
13 meneos
17 clics

Investigadores españoles lideran un proyecto para impulsar el reciclaje del plástico en Europa  

En este contexto, investigadores del Instituto de Tecnología Química, centro mixto de la Universitat Politècnica de València y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), lideran iCAREPLAST, un proyecto cuyo objetivo principal es impulsar y favorecer el reciclaje del plástico en Europa. En el proyecto se analizará la rentabilidad y eficiencia energética de una gran parte de los plásticos procedentes de residuos urbanos que no se están reciclando en la actualidad.
10 3 0 K 84
10 3 0 K 84
13 meneos
31 clics

Investigadores generan neuronas por reprogramación de células de la piel de pacientes mitocondriales

Un equipo científico de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) de Sevilla genera por primera vez neuronas a partir de las células de la piel de pacientes mitocondriales mediante reprogramación directa.
11 2 0 K 66
11 2 0 K 66
23 meneos
108 clics

Un equipo de investigadores cultivan una mandíbula en las costillas mediante un molde impreso en 3D

Bioingenieros de la Universidad de Rice, en Estados Unidos han desarrollado una técnica para cultivar huesos vivos con el fin de reparar lesiones craneofaciales mediante la colocación de un biorreactor impreso en 3D, un molde, en una costilla. Las células madre y los vasos sanguíneos de la costilla infiltran el material del andamio en el molde y lo reemplazan con hueso natural adaptado al paciente. Investigadores de Rice, el Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en Houston (UTHealth), Estados Unidos, y el Colegio de Medic
20 3 0 K 81
20 3 0 K 81
9 meneos
28 clics

Estudiantes investigan con ayuda del CSIC cómo llevar la agricultura a Marte  

Emulando a Matt Damon en la película "The Martian", en la que su protagonista lograba cultivar patatas tras quedarse solo en una base marciana, los alumnos intentarán producir plantas que resistan las duras condiciones del planeta rojo.
146 meneos
4530 clics
El impresionante hallazgo arqueológico en México que llena de esperanzas a investigadores (fotos)

El impresionante hallazgo arqueológico en México que llena de esperanzas a investigadores (fotos)  

Del nivel subterráneo de la Ciudad de México, cada tanto brotan los indicios de una próspera cultura prehispánica. El hallazgo de un jaguar ataviado en las excavaciones del proyecto Templo Mayor de la Gran Tenochtitlán podría señalar la primera tumba que se encuentra de un 'tlatoani' —emperador— mexica. Sputnik te cuenta todo sobre este hito.
63 83 3 K 317
63 83 3 K 317
12 meneos
21 clics

Investigadores españoles descubren un factor genético que predispone a problemas cardiacos por la quimioterapia

Un equipo de cardiólogos y oncólogos del Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda, en colaboración con la Universidad de Harvard (Estados Unidos), el Imperial College de Londres (Reino Unido) y otros 4 hospitales españoles, ha descubierto un factor genético que predispone a padecer miocardiopatía dilatada causada por el tratamiento de quimioterapia.
13 meneos
97 clics

¿Por qué no somos empáticos con los demás?

Hemos de considerar la empatía como el ábrete sésamo del éxito de la civilización en la que todos nos encontramos inmersos por propia ley natural. En la conformación de la comunidad, en la praxis de la cooperación, en la síntesis de la negociación, la empatía es -habrá de ser, debería ser- condición sin qua non. Sin embargo la evidencia palpable demuestra que no es así.
2 meneos
9 clics

Todo lo que hemos investigado en ingeniería genética tendrá sentido si, de verdad, consiguen un tomate que sepa a tomate

El primer tomate se secuenció en 2012 y lo cierto es que los 35 000 genes que encontraron ayudaron a mejorar los cultivos de esta hortaliza. Pero ese era solo el genoma de referencia: la gran diversidad de tomates que hay en los mercados de todo el mundo hacían pensar a los investigadores en los secretos genéticos que se ocultaban en todas esas salsas, ensaladas y sofritos.
2 0 6 K -45
2 0 6 K -45
14 meneos
20 clics

Jóvenes investigadores denuncian que un artículo incluido in extremis en su estatuto sirve para no revisar sus sueldos

CCOO y los estudiantes explican que la clave está en el artículo 7.3 del EPIF. El Gobierno, cuentan, incluyó este artículo en el Real Decreto sin negociarlo con nadie y después de que las partes ya habían acordado el estatuto. Este añadido, de redacción confusa ("la aplicación de la cantidad anual se podrá también computar al periodo del contrato predoctoral de cuatro años") se supone que permite a universidades y OPIs aplicar la subida salarial en algún momento de los cuatro años de duración que tienen los contratos.
3 meneos
39 clics

Expertos checos investigan el “paisaje inteligente“

Expertos de la Universidad de Ciencias de la Vida están trabajando para crear un paisaje con elementos que puedan asegurar que la tierra soporte la sequía y las inundaciones. Si resulta exitoso, el proyecto debería servir como modelo para áreas en otros lugares de la República Checa y Europa.
19 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando investigar es llorar

Aunque todavía habrá quien lo cuestione, un estudio revela que el clima de los últimos dos mil años no ha registrado un cambio global de las temperaturas como el que se está experimentando en la actualidad."A efectos laborales". El investigador del proyecto se consideraba "prácticamente un becario". Juanjo le explicó que "una vez termine mi contrato 'Juan de la Cierva' y mi participación en el programa 'Jóvenes líderes en investigación' de la Fundación Séneca, no hay renovación posible.
16 3 6 K 18
16 3 6 K 18
3 meneos
7 clics

Investigadores asturianos relacionan con el cáncer oral un gen de células madre activo en adultos fumadores

Investigadores asturianos han logrado relacionar el gen 'Nanog', presente en las células madre embrionarias, con la incidencia del cáncer oral en personas fumadoras y consumidoras de alcohol. Según el estudio, publicado en 'Journal of Clinical Medicine', la presencia de este gen, vinculado a la progresión del cáncer, es más frecuente en adultos fumadores y consumidores de alcohol que en pacientes que no lo son.
365 meneos
1287 clics
Retiradas por irregularidades 19 investigaciones del mismo científico, el récord en España

Retiradas por irregularidades 19 investigaciones del mismo científico, el récord en España

Imágenes repetidas en estudios anteriores, manipuladas o imposibles de verificar, que no tienen nada que ver con lo descrito, que se corresponden con otros experimentos, materiales y condiciones, cifras que no encajan, datos no fiables, trabajos demasiado parecidos a otros previos, que vulneran el compromiso de publicar datos inéditos. Esa veintena de trabajos retirados convierten a este grupo, liderado por el catedrático José Luis Calvo-Guirado, de la privada Universidad Católica de Murcia (UCAM), en el peor caso de irregularidades publicadas.
148 217 0 K 224
148 217 0 K 224
8 meneos
12 clics

Hallan una vía molecular que podría ser clave para desarrollar una nueva estrategia terapéutica para enfermos de ELA

Investigadores de la Universidad de Cádiz, pertenecientes al grupo de Neurodegeneración y Neurorreparación, que dirige el catedrático Bernardo Moreno, han descrito una nueva vía molecular que podría ser clave para el desarrollo de una novedosa estrategia terapéutica que prolongue la vida de enfermos de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).
11 meneos
16 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los laboratorios españoles usaron 836.096 animales para investigar en 2018  

Según el último informe sobre el uso de animales en experimentación que el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha remitido a la Comisión Europea, de los 836.096 animales utilizados, el 98,3% se emplearon por primera vez y el 1,6% fueron reutilizados siguiendo los requisitos y condiciones que exige la Unión Europea (UE). La mayoría de los animales utilizados fueron ratones (62%), peces (10,6%), aves de corral (9,5%), ratas (6,3%), pez cebra (4,3%), conejos (2,69%) y cerdos (1,43%).

menéame