Cultura y divulgación

encontrados: 289, tiempo total: 0.009 segundos rss2
117 meneos
142 clics

Cómo la vigilancia masiva genera miedo y autocensura

Nada más efectivo que hacer de nosotros mismos nuestros propios vigilantes. Un estudio reciente publicado por la Universidad de Oxford confirma lo que ya sabíamos: la sola existencia de la vigilancia masiva genera miedo en la sociedad y asfixia la libertad de expresión.
97 20 2 K 87
97 20 2 K 87
248 meneos
11979 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El extraordinario cerebro del escalador más temerario del mundo  

Muchas personas sienten náuseas al ver los vídeos de escalada de Alex Honnold. Es difícil soportar algunas imágenes de sus ascensos. Recordemos que la escalada libre significa subir sin cuerdas ni equipo de protección. Significa manos, pies de gato, magnesio en polvo y latidos. Nada más. Y Honnold es el deportista más importante del mundo en esta disciplina. El pasado marzo accedió a meterse en un cubículo blanco controlado por la neurocientífica cognitiva Jane Joseph. Se sometió a una especie de resonancia magnética de alta precisión.
110 138 36 K 34
110 138 36 K 34
31 meneos
140 clics

Los psicópatas sienten miedo, pero no ven el peligro

Durante mucho tiempo, se ha pensado que los individuos psicópatas no sienten miedo, y por eso tienen conductas de riesgo. Un novedoso modelo ha revelado ahora que eso no es exactamente lo que sucede a estas personas: sí pueden sentir miedo, pero tienen problemas para detectar las amenazas-- En su revisión sistemática y en su metaanálisis, los investigadores revisaron más concretamente las evidencias disponibles sobre la relación entre miedo y psicopatía en individuos adultos.
27 4 0 K 136
27 4 0 K 136
5 meneos
248 clics

¿Cómo saber si el miedo domina tu vida?

El miedo es una sensación natural que nos alerta sobre la presencia de un peligro o aparece cuando nos enfrentamos a lo desconocido. El problema es que muchas veces esa sensación natural se desborda y se apropia de nuestra vida. Esto te puede transformar en una persona insegura. Prácticamente te anula y paraliza. Una sociedad como la nuestra nos obliga a estar todo el tiempo en competencia. El ideal de éxito siempre se ubica al frente de nosotros y tenemos que alcanzarlo o de lo contrario seremos unos "fracasados".
3 meneos
20 clics

¿Miedo a los gatos? Quizás sufres de ailurofobia

La ailurofobia es el miedo a los gatos. Un ailuróbo tiene una respuesta profunda, persistente e irracional a los gatos que hace que el paciente se vuelva extremadamente ansioso alrededor felinos. Algunas víctimas notables de ailurofobia incluyen Julio César, Napoleón Bonaparte y Genghis Khan.
3 0 1 K 16
3 0 1 K 16
3 meneos
201 clics

Un conejo siniestro acecha en la noche de Málaga

Cada noche, un enorme conejo siniestro (y sucio) con bate de béisbol publica en Instagram una fotografía de sus paseos por Málaga. No se sabe ni quién es ni qué busca, pero en la ciudad no se habla de otra cosa.
2 1 10 K -116
2 1 10 K -116
3 meneos
177 clics

Razones que subyacen en los miedos apocalípticos a la superpoblación

Lista de posibles razones que hacen que algunas personas teman el crecimiento de la población:
5 meneos
58 clics

Miedo al abandono

Una persona que sufre miedo al abandono no puede ser feliz porque tiende a no sentirse a sí misma, a no expresarse, a no saber quién es ni qué quiere. Está siempre tensa, atenta a lo que los demás desean, lo que necesitan, para complacerlos y así conseguir algunas migajas de amor...
4 1 6 K -49
4 1 6 K -49
14 meneos
336 clics

¿Por qué algunas personas se desmayan al ver sangre?

La mayoría de nosotros conocemos a alguien que siente absoluto terror ante la visión de la sangre. Esto les impide actuar eficazmente ante una herida e incluso les dificulta el acudir con normalidad a realizarse una analítica. Aproximadamente un 15% de la población siente aprensión a ver sangre y un 4% sufre auténtica fobia. En muchos casos el miedo no es al dolor, ya que pueden cortarse y no tener esa sensación de debilidad que conduce al desmayo, sino a la visión del sangrado posterior.
11 3 1 K 111
11 3 1 K 111
399 meneos
10909 clics
La demoledora crítica de Isaac Asimov en 1956 al cliché cinematográfico de "chica fea con gafas"

La demoledora crítica de Isaac Asimov en 1956 al cliché cinematográfico de "chica fea con gafas"

El cliché al que me refiero es aquel en el que se asume que una magníficamente bella actriz, a la que podríamos llamar Laura Lovely, es fea, dado que lleva gafas. Esto ha sucedido una y otra vez. Laura Lovely es una bibliotecaria o una profesora de colegio (los dos trabajos femeninos que, bajo las convenciones de Hollywood, garantizan soltería y infelicidad), y naturalmente lleva grandes gafas de carey (el tipo más intelectual) para indicarlo.
178 221 8 K 658
178 221 8 K 658
2 meneos
67 clics

Miedo al amor

Hay personas que les gustaría tener pareja estable pero no lo consiguen y algunas, las que están peor, tienen verdaderos ataques de pánico cuando sienten que el otro se acerca demasiado. Es el miedo al amor, al compromiso o filofobia y aquí se explica porqué pasa.
1 1 12 K -151
1 1 12 K -151
2 meneos
15 clics

Jorge Ramos MIEDO tras triunfo de Donald Trump

Hoy en twitter Ramos ha expresado que hay miedo entre los migrantes. "Muchos niños e inmigrantes se levantaron hoy con miedo. Ojalá pudiera decirles que todo va a estar bien pero, en estos momentos, no puedo. He escuchado ya muchas historias de niños llorando y preocupados de que los separen de sus papás tras la elección de Trump. Sé que hay mucho miedo y confusión entre los inmigrantes. El odio y las deportaciones no son la solución. La única opción es seguir luchando".
2 0 14 K -146
2 0 14 K -146
21 meneos
611 clics

La última y violenta batalla de los nazis

No sólo es curioso que esta violenta batalla hubiese terminado semanas después de que Hitler se pegase un tiro. Llama la atención aquí que uno de los bandos estaba compuesto de 400 oficiales y cargos de la Wehrmacht, El otro, estaba formado por 800 soldados… de la Wehrmacht. ¿Qué sucedió para que hombres con el mismo uniforme se mataran entre sí?
8 meneos
309 clics

Nueva York: bienvenidos a la Ciudad del Miedo

Si hubieses aterrizado en alguno de los aeropuertos de la ciudad de Nueva York en junio de 1975, la ilusión de poner un pie en la Gran Manzana pronto se habría transformado en desasosiego. Y así habría sido porque nada más bajar del avión habrías sido recibido con, posiblemente, el folleto más extraño e inquietante entregado como bienvenida al llegar a una gran ciudad. Un panfleto en cuya portada destacaba el dibujo de una gran calavera con capucha con el título de «Bienvenidos a la Ciudad del Miedo».
5 meneos
35 clics

Cuando el miedo cambia de género

Si las mujeres dejáramos de ser objetos, ¿qué los haría a ellos sujetos? Si nosotras llegamos a ser consideradas personas con los mismos derechos y posibilidades, ¿dónde quedan sus oportunidades extras por ser hombre?
4 1 15 K -150
4 1 15 K -150
11 meneos
100 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Miedo y asco en el búnker franquista

El franquismo institucional se hizo el harakiri con la Ley para la Reforma Política en 1976, pero el tumulto callejero nostálgico siguió en marcha hasta condicionar la Transición.
8 meneos
615 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un sencillo cómic explica la fórmula de Séneca para vencer el miedo  

El miedo es posiblemente una de las fuerzas psíquicas más poderosas, aunque no en el sentido en que quisiéramos. El miedo nos frena, nos paraliza, nos angustia. En pocas palabras, impide que nos movamos. ¿Pero es posible no sentir miedo? Después de todo, es una emoción que forma parte de la existencia. El miedo es una de esas realidades que nos configuran y que condicionan nuestra manera de ser y estar en el mundo.
10 meneos
263 clics

La mirada de culpabilidad que ponen los perros cuando han hecho algo mal no es lo que piensas. Es miedo

Todos los que hemos tenido perro alguna vez conocemos perfectamente esa mirada. Llegamos a casa, descubrimos un “regalito” en la alfombra o una zapatilla mordisqueada y nuestro perro aparece con la perfecta cara de saber que ha hecho algo mal, solo que no es así. En “Desambiguación de la mirada de culpabilidad: claves de un comportamiento habitual del perro” Horowitz concluye que esa mirada tan cómica y enternecedora tiene más que ver con el miedo a nuestra riña que con lo que los seres humanos entendemos por culpabilidad.
4 meneos
37 clics

El miedo ajeno puede contagiarse por la nariz, los ojos y el oído

Tras un evento impactante, alrededor del 8% de las personas desasrrolla en algún momento de su vida un trastorno por estrés postraumático (TEPT), que incluye síntomas como pensamientos negativos, evitar determinados lugares, hechos u objetos, y asustarse con facilidad. Además, este efecto parece ser contagioso, es decir, lo puede padecer una persona aunque no haya sufrido el evento impactante directamente.
7 meneos
158 clics

Intoxicados de miedo

La ansiedad es el síntoma diagnosticado del momento, y lo será por muchos años más. La sociedad sufre una especie de 'miedocracia', un continuo temor al que se suman los miedos individuales a la soledad, a la pérdida y a la muerte. ¿Existe solución? Hablamos con el psicólogo Julio César Alvárez.
18 meneos
544 clics

El escultor del toro de Wall Street arremete contra la niña que le planta cara

El escultor del famoso toro de Wall Street, Arturo Di Modica, arremetió hoy contra la desafiante niña de bronce que fue colocada delante del miura en la víspera del Día Internacional de la Mujer de este año, y que acaparó muchas miradas. "Lo que hicieron está mal", dijo Di Modica al medio local Daily News, que describió la presencia de la niña como una mera campaña publicitaria. "Se están aprovechando de la situación. No está bien que insulten a todos los americanos, ni a mí ni mi trabajo", agregó De Modica.
20 meneos
199 clics

Un antibiótico bloquea las ideas obsesivas que inducen miedo

La doxiciclina es un antibiótico que, al parecer, bloquea las ideas obsesivas propias de los trastornos de ansiedad.
16 4 0 K 103
16 4 0 K 103
8 meneos
31 clics

Miedo y terrorismo en la vida contemporánea

El miedo y la esperanza son dos de los tópicos más y mejor analizados en la filosofía política moderna. Autores como Spinoza, Hobbes o Maquiavelo se sirven de ambas emociones como elementos que explican el control social de la población por parte de las clases dirigentes, obviamente, con matices y variaciones según el autor que los trate. En su Ética demostrada según el orden geométrico Spinoza define la esperanza como una alegría inconstante, que brota de la idea de una cosa futura o pretérita, de cuya efectividad dudamos de algún modo.
8 meneos
175 clics

Huir no te ayudará

Huir no te ayudará. Encerrarte en tu habitación, echar el cerrojo, temblar bajo las sábanas como un niño atemorizado por un monstruo, no va a servir de nada. El miedo llega a todas partes y también allí te alcanzará.
2 meneos
23 clics

La importancia del riesgo en el juego y cómo acompañarlo adecuadamente

Cuando hablamos de que debemos permitir los juegos arriesgados o que los niños asuman riesgos no significa, para nada, que los niños deban estar expuestos a peligros. Entendemos riesgo en un sentido positivo y saludable cuando los niños pueden ejercitarse físicamente aprendiendo sobre sus fuerzas y conociendo las limitaciones de su propio cuerpo, experimentando el miedo, la seguridad… De esta forma permitimos que sea el niño quién desarrolle el conocimiento de sus propias capacidades, no interferido por los miedos adultos.

menéame