Cultura y divulgación

encontrados: 263, tiempo total: 0.130 segundos rss2
1 meneos
7 clics

¿Debemos preocuparnos por el consumo de panga?

Varios medios de comunicación se han hecho eco de un estudio científico que alerta sobre los riesgos del consumo de panga, un pez presente en algunos menús que se sirven en colegios, hospitales y residencias de mayores.
1 0 4 K -40
1 0 4 K -40
13 meneos
42 clics

Vender hasta la extinción y otras "antiguallas socialcomunistas"

En los últimos años estamos siendo testigos de excepción de cómo una especie que hace menos de un siglo era abundante en nuestros ríos, se encamina a pasos agigantados hacia la extinción. El salmón atlántico se ha extinguido en 29 de los 43 ríos con presencia histórica en el Península ibérica, y en los que aún está presente, el número de ejemplares que sobrevive, cada año es menor. El número de permisos de pesca de salmón se ha incrementado en un 340% en tan sólo 20 años.
2 meneos
53 clics

Intoxicaciones por Ciguatera en Canarias. Revisión

Aunque probablemente nos suene a nuevo, la ciguatera es la intoxicación por toxina marina más comúnmente comunicada (afecta cada año a entre 25.000 y 500.000 personas). En este nuevo artículo nos centramos en los casos registrados en Canarias. El Gobierno de Canarias, desde la Dirección General de Salud pública del Servicio Canario de la Salud, ha establecido un Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Intoxicación por Ciguatera en Canarias para recoger toda la información necesaria sobre los casos que lleguen al sistema sanitario.
2 meneos
37 clics

9 Peces Asombrosos que Encontrarás en Cancún

¿Cuándo es la temporada de pesca en Cancún? En realidad, cualquier momento del año da una gran cantidad de peces, sólo depende de qué tipo estás buscando.
1 1 11 K -94
1 1 11 K -94
11 meneos
35 clics

Los científicos quieren dar información en directo a los pescadores para salvar el mar

Un nuevo programa pondrá a disposición de las flotas la información recopilada a través de satélites para ayudarles a localizar los bancos de peces y reducir el número de capturas de especies protegidas.
22 meneos
24 clics

El sábado pasado acabamos con todo el pescado de 2018 [glg]

España cumplió el pasado sábado 26 de mayo el Día de la Dependencia del Pescado, que marca el límite a partir del cual el país tiene que recurrir a la importación. España es el segundo país de Europa que más pescado consume (45,2 kg per cápita al año) solo por detrás de Portugal (55,9). Así, aún con la gran importancia que tiene la flota pesquera española, no conseguimos cubrir siquiera el 50% de la demanda y hay que recurrir a la importación. Esta dependencia del exterior se debe al aumento del consumo y la sobre-explotación de los caladeros.
16 meneos
156 clics

Los árboles que huelen a esperma, vómito o pescado podrido

Cada año, la primavera deleita a los ciudadanos de Nueva York y Washington D.C. con un delicioso aroma descrito como vómito, esperma y pescado podrido. Es un perfume presente especialmente en las comunidades suburbanas. Los responsables son dos árboles. Por una parte, el peral de flor (Pyrus calleryana) en su variedad Bradford, un árbol de origen chino y vietnamita, popular en los Estados Unidos, es el responsable del olor a semen, concretamente, a semen humano masculino. El responsable del olor a vómito son los ejemplares hembra del gingko.
9 meneos
46 clics

Estábamos equivocados: a los peces viejos no les gusta nadar profundo  

A los peces que nadan en el océano les gusta ir a aguas más profundas a medida que envejecen, o al menos eso pensábamos. Este fenómeno es conocido en biología como la Ley de Heincke, desarrollada durante los años 1900 a partir de observaciones de la solla del Mar del Norte y otras especies en el Atlántico como el bacalao, el eglefino, el abadejo y algunos peces planos. Una nueva investigación reveló que este proceso, que consideramos un elemento natural de los ciclos de desarrollo de los peces, en realidad es causado por la actividad humana.
2 meneos
17 clics

Omega 3 estudios científicos  

Qué os parece el vídeo?
1 1 12 K -122
1 1 12 K -122
14 meneos
100 clics

Los Corrales de Chipiona, tradición en el mar

Los Corrales de Chipiona, verdadero monumento natural, compone una de las técnicas de pesca más primitivas.
8 meneos
14 clics

El cambio climático pondrá en peligro la pesca mundial hacia 2050

Los últimos análisis y modelos que maneja la FAO sostienen que pata 2050 el calentamiento global ya habrá afectado tanto a los ecosistemas marinos y de ríos que la producción pesquera mundial estará gravemente afectada, sobre todo, en aguas tropicales.
22 meneos
226 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Primeros casos de intoxicación por anisakis en pescado congelado

La Sociedad Española de Nutrición Comunitaria eleva de dos a cinco días la recomendación sobre el tiempo mínimo de congelación previa antes de consumir pescado crudo o semicocinado.
18 4 8 K 67
18 4 8 K 67
11 meneos
132 clics

¿Cuál es mejor: el pescado salvaje o el de piscifactoría?

Lo primero que habría que aclarar es que a la hora de hacer compra nos importa bien poco si el pescado es de cría o salvaje. Al menos eso es lo que dicen las encuestas. Lo que verdaderamente determina nuestra elección es el aspecto y el precio. Es decir, nuestra prioridad es que el pescado sea fresco y se ajuste a nuestro presupuesto. Otros factores que tenemos en cuenta, aunque en mucha menor medida, son el origen (la zona geográfica de la que procede), la facilidad de preparación, el respaldo de una marca de calidad y el impacto medioambienta
7 meneos
33 clics

Los peces se vuelven más tímidos por la pesca submarina

Los submarinistas nadan en los fondos marinos del Mediterráneo la mayoría de las veces en busca de peces para observarlos; en otras ocasiones, lo hacen para pescarlos. Frente al peligro, estos animales han aprendido a diferenciar entre unos intrusos y otros, y su comportamiento se vuelve más evasivo ante la presencia de un buzo con arpón
16 meneos
126 clics

Por qué no es bueno que sigamos comiendo sardinas y pulpo

Las sardinas son las reinas de los saraos veraniegos. Sin embargo, en los últimos años diversos organismos han recomendado que frenemos nuestro consumo, pues al ritmo actual nos quedaremos compuestos y sin sardinas en menos que canta un gallo. Si pisamos Galicia observaremos que se suceden las rondas de pulpo a la gallega a pesar de su alto precio, pues cada vez las pescas resultan más escasas.
25 meneos
31 clics

Industria pesquera recorre el doble de distancia que hace 65 años para capturar casi 4 veces menos de pescado

Las flotas pesqueras industriales, incentivadas por los subsidios, han duplicado la distancia que realizan para llegar a nuevos caladeros de pesca, pero ahora capturan menos de un tercio de lo que capturaban hace 65 años por kilómetro. "Hemos alcanzado el límite en términos de expansión de las pesquerías. Las capturas industriales tuvieron un pico en 1996, cuando se descubrió que los nuevos stocks de peces no podían compensar el declive de los stocks existentes, y desde entonces han ido colapsando".
7 meneos
13 clics

Nuevo modelo para reducir la pesca accidental de tiburones, aves y otras especies (ING)  

Cientos de miles de tiburones, aves marinas y otras especies marinas mueren accidentalmente cada año después de que se enganchan o se enredan en los artes de pesca de palangre. "Al comparar nuestros modelos con datos que muestran dónde es probable que se encuentren las capturas fortuitas cada mes, los capitanes de barcos, las agencias nacionales y las organizaciones regionales de ordenación pesquera pueden identificar posibles puntos calientes que podrían evitar temporalmente o colocar fuera de los límites", dijo Guillermo Ortuño Crespo.
501 meneos
690 clics
La sardina ibérica podría sufrir un colapso si se sigue pescando como hasta ahora

La sardina ibérica podría sufrir un colapso si se sigue pescando como hasta ahora

El pasado 13 de julio, el ICES volvió a reportar nuevos datos sobre el estado de las sardinas. La biomasa de sardinas ibéricas (biomasa es utilizado como término técnico para hacer referencia al peso total estimado de las poblaciones de peces) se ha recuperado un 10% respecto al año pasado; pese a ello, se encuentra entre los niveles más bajos desde que se contemplan registros, y vuelven a recomendar la paralización total de la pesca de la población ibérica.
172 329 0 K 334
172 329 0 K 334
12 meneos
138 clics

Ukai, una antigua tradición japonesa que usa aves para capturar peces  

Ukai, un antiguo método de pesca japonés que utiliza aves para atrapar peces, ha existido durante 1.300 años. Si bien la práctica se ha convertido en una popular atracción turística, también ha provocado controversia. Cada año miles de turistas visitan la ciudad japonesa de Gifu, en el centro de Japón, para ver el ukai, en el que los pescadores amarran cuerdas a cormoranes, aves conocidas por su habilidad para bucear bajo el agua y atrapar peces.
10 2 0 K 80
10 2 0 K 80
16 meneos
58 clics

Encuentran pesos de pesca de 29.000 años en Corea del Sur

Hay comportamientos y habilidades de nuestros antepasados que son especialmente difíciles de rastrear por el tipo de evidencias que se asocian a ellas. Un ejemplo son las distintas estrategias de caza o pesca en las que intervenían materiales perecederos como redes. La cueva de Maedun acaba de proporcionar unas de las evidencias más antiguas de la captura de peces con redes gracias al hallago de un conjunto de pesos de caliza, que se utilizarían como "plomos" para hundir las redes.
11 meneos
467 clics

Qué es el líquido blanco que sale del salmón y de otros pescados al cocinarlos (y cómo evitar que aparezca)

Estás cocinando salmón y de repente su carne comienza a rezumar un líquido blanquecino que se coagula con el calor y le da al pescado un aspecto decididamente poco apetecible. ¿Qué demonios es esa sustancia? La respuesta es albúmina y es comestible, pero si no te gusta hay formas de evitarla. La albúmina es una proteína soluble en agua que forma parte del plasma sanguíneo y lo ayuda a ser estable. Los seres humanos la generamos en el hígado, pero también está presente en muchos alimentos como la clara de huevo, (ovoalbúmina), la leche...
8 meneos
45 clics

El pescado: la nueva herramienta del poder político y económico mundial

El petróleo está vinculado a entre el 25% y el 50% de todos los conflictos interestatales en el mundo desde 1973. ¿Podría pasar lo mismo con la pesca en un futuro próximo? Hoy en día, las guerras se cotizan a precio de petróleo, posiciones estratégicas o recursos minerales pero a lo largo de la historia fueron otros los recursos en disputa. Si bien el pescado es técnicamente un recurso renovable, su futuro es precario. Casi el 90% de las poblaciones de peces del mundo están completamente explotadas o sobreexplotadas.
8 meneos
9 clics

Una gestión pesquera eficaz puede reducir el riesgo de extinción de muchas especies marinas

Multitud de estudios han destacado que los efectos del cambio climático llevará a muchas especies marinas actualmente vulnerables a un riesgo de extinción local e incluso global. Sin embargo, según un grupo de científicos de la Universidad de la Columbia Británica (UBC), en Canadá, una gestión pesquera eficaz podría reducir la posibilidad de ese riesgo en hasta un 63 por ciento. El equipo de investigación examinó 825 especies marinas cuyas poblaciones han sido sobrepescadas en todo el mundo y analizó su peligro de extinción debido al cambio
323 meneos
1906 clics
África, despojada de sus recursos pesqueros

África, despojada de sus recursos pesqueros

Los océanos son objeto de una explotación tan intensa que pone en peligro la reproducción de numerosas especies. El acaparamiento de las aguas africanas ricas en recursos pesqueros por parte de los arrastreros industriales franceses, españoles, chinos, coreanos, japoneses o rusos amenaza la seguridad alimentaria del continente. Adopta una forma legal a través de acuerdos que abren las zonas costeras a los buques de los países ricos. A esto se añade un saqueo a gran escala contra el cual la lucha parece desigual.
105 218 1 K 260
105 218 1 K 260
11 meneos
27 clics

¿Podría una prohibición de la pesca en aguas internacionales acabar siendo una realidad?

La apuesta está en las reservas marinas: funcionan. Estudios han revelado repetidamente que las poblaciones de peces aumentan rápidamente cuando se establecen áreas donde la pesca está prohibida, generando beneficios tangibles para los pescadores que faenan en aguas circundantes a la reserva. En realidad, muchos expertos creen que la pesca solo será sostenible si las reservas marinas se amplían de forma importante. Esa es la razón por la que activistas y científicos están debatiendo la idea de crear una reserva marina tan grande que abarque

menéame