Cultura y divulgación

encontrados: 2185, tiempo total: 0.945 segundos rss2
288 meneos
8249 clics
China consigue fotografiar por primera vez el lado oculto de la Luna con la Tierra de fondo

China consigue fotografiar por primera vez el lado oculto de la Luna con la Tierra de fondo  

No es la primera fotografía que tenemos del lado oculto de la Luna, pero sí es la primera que nos llega a través de un satélite que está en órbita única y exclusivamente para observar la Luna. Por ello, se trata de toda una hazaña que sigue posicionando a los chinos de forma importante.
135 153 9 K 235
135 153 9 K 235
8 meneos
203 clics

Viaje fotográfico a los escenarios de la Primera Guerra Mundial  

En el norte de Francia se libraron algunas de las batallas más cruentas de la Primera Guerra Mundial. Hasta allí ha viajado para fotografiar estos escenarios Javier González, que nos cuenta de primera mano qué se siente en un lugar maravilloso donde todavía se masca el dolor y el sufrimiento de miles de personas. Allí donde el recuerdo ha perdurado durante ya más de 100 años.
2 meneos
18 clics

Así eran los primeros alcaldes de la democracia

El 3 de abril de 1979 se celebraron las primeras elecciones municipales de la democracia. El perfil de aquellos regidores dista mucho del actual, sobre todo en lo que se refiere a perspectiva de género ya que el 99 por ciento eran varones, el 67 por ciento contaba sólo con estudios primarios y un 46 por ciento eran agricultores. Según datos facilitados por el Ministerio de Política Territorial, entre los 8.462 alcaldes elegidos en aquellas primeras municipales, sólo había 104 mujeres (1,27 por ciento) y cero presencia de alcaldesas.
3 meneos
72 clics

La primera película y el primer cartel de cine de la Historia

Mucho se habla y se escribe de cine, casi que podríamos decir que se hace a diario en uno u otro momento, pero..., ¿sabes cual fue la primera película y el primer cartel de cine de la historia?, la inmensa mayoría, probablemente no, yo el primero.
15 meneos
343 clics

“En el filo de la navaja: cómo el Reich alemán perdió la Primera Guerra Mundial” – Holger Afflerbach

Yo tengo una causa perdida con la que les doy la murga periódicamente: poner en su justo lugar a la Primera Guerra Mundial. Y es una tarea sumamente ingrata, porque ¡todo el mundo prefiere la Segunda Guerra Mundial! Incluso Albert Rivera, que cuando busca ejemplos históricos alude a cómo “los aliados derrotamos al fascismo”. La Segunda tiene su Wehrmacht, su Blitzkrieg, sus bombas nucleares… En comparación, la Primera solo parece tener un montón de trincheras llenas de barro y gente muriéndose de la gripe.
12 3 0 K 61
12 3 0 K 61
9 meneos
24 clics

Estados Unidos aprueba las primeras lentillas que retrasan la miopía en niños

Estados Unidos acaba de aprobar las primeras lentillas que retrasan la miopía en niños La Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU ha aprobado la primera lentilla indicada para retrasar la progresión de la miopía en niños de entre 8 y 12 años al inicio del tratamiento. Se trata de unas lentillas desechables, blandas y de un solo uso. No han sido diseñadas diseñadas para uso nocturno.
106 meneos
707 clics

Primera medida del efecto Lamb en el antihidrógeno

La electrodinámica cuántica (QED) se culminó en 1949 incentivada por la primera medida del desplazamiento de Lamb en el hidrógeno en 1947. Se logró con un error del 10%. Se ha publicado en Nature la primera medida de dicho efecto en el antihidrógeno, alcanzando un error del 11%. La Colaboración ALPHA en el CERN lo ha logrado extrapolando una medida de la estructura fina del antihidrógeno con un error del 2%. El resultado obtenido es compatible con las predicciones del modelo estándar y nos vuelve a recordar que es una teoría invariante CPT.
51 55 0 K 210
51 55 0 K 210
13 meneos
20 clics

La primera arqueóloga española: Encarnación Cabré

La primera arqueóloga española acompañó desde muy joven a su padre en las excavaciones que éste realizaba. Aunque más que acompañar, puede decirse que formaba parte activa del equipo. Tal es así que cuando Encarnación comenzó sus estudios de Filosofía y Letras en la Universidad Complutense de Madrid (1928), ya poseía experiencia arqueológica. Como ejemplo tenemos sus primeros trabajos en el Castro de las Cogotas (Ávila). Una actividad arqueológica que se incrementó en sus años de estudio.
11 2 2 K 92
11 2 2 K 92
25 meneos
162 clics

Como Salvador Seguí ganó su primera peseta

Hace uno años, en una librería de viejo, di con una rareza poco conocida que no pude evitar la tentación de adquirir. El libro en cuestión se titulaba ¿Cómo y cuando ganó usted su primera peseta?, producto de la encuesta que el periodista Francisco Gómez Hidalgo realizó y la librería Renacimiento publicó en el año 1922. El libro, aunque anecdótico, es interesante por varias cuestiones. La primera por el autor, el periodista Francisco Gómez Hidalgo.
21 4 0 K 347
21 4 0 K 347
10 meneos
82 clics

Primera prueba del 'canal de oro' que puede conducir a una nueva física

La primera evidencia de un proceso teorizado allana el camino para la búsqueda de nueva física en los procesos de partículas que podrían explicar la materia oscura y otros misterios del universo. La colaboración CERN NA62 presentó en la conferencia ICHEP 2020 en Praga la primera evidencia experimental significativa de la descomposición ultra rara de el kaón cargado en un pión cargado y dos neutrinos. El resultado de este proceso podría conducir a una nueva física, más allá del Modelo Estándar de física de partículas desarrollado en 1970.
232 meneos
5094 clics
España libera miles de imágenes tomadas desde los primeros años de la fotografía

España libera miles de imágenes tomadas desde los primeros años de la fotografía

Muchas de las primeras fotografías tomadas por españoles forman ahora parte del patrimonio que el Ministerio de Cultura ha puesto a disposición de quienes quieran investigar o curiosear por la historia reciente de España. La fototeca del ministerio ha puesto a disposición de quienes lo deseen más de 275.000 fotografías tomadas desde 1860 hasta la actualidad. La primera fotografía que se hizo en España, el 10 de noviembre de 1839, una imagen del edificio de la Lonja y Casa Xifré tomada desde las azoteas de la plaza del Palacio de Barcelona.
111 121 0 K 485
111 121 0 K 485
19 meneos
352 clics

Las primeras frases de algunas novelas clásicas

Hay una anécdota de E.L. Doctorow que ilustra la cantidad de vueltas que un escritor puede darle a una idea, una párrafo, una frase o incluso una palabra. Hablen con escritores y le contarán esto mismo 100 veces. Si esto ocurre con cualquier frase, tengan por cierto que el tiempo que le habrán dedicado los escritores a lo largo de la historia de la literatura a escribir y reescribir la primera frase de una novela daría para escribir otras 100 novelas. Hoy he decidido hacer una breve lista con las primeras frases de algunas novelas clásicas.
15 4 1 K 11
15 4 1 K 11
8 meneos
236 clics

Por qué Netflix cancela tantas series en su primera temporada

Netflix no tiene misericordia cuando se trata de cancelar series que no han terminado de cuajar, aunque ello suponga hacerlo en su primera temporada. La demanda económica de la producción y el aumento de la competencia ha reducido la paciencia de quien decide sobre la continuidad. La cancelación de series en su primera temporada tiene consecuencias que van más allá de la mala prensa que llevan aparejadas: los principales damnificados son los clientes.
144 meneos
2526 clics
El derretimiento de los glaciares deja al descubierto túneles de la Primera Guerra Mundial

El derretimiento de los glaciares deja al descubierto túneles de la Primera Guerra Mundial

Generalmente el derretimiento de los glaciares deja al descubierto huellas de lo que fuera el pasado prehistórico, pero un glaciar alpino ha revelado el impacto de los actos bélicos humanos, túneles y bunkers de la Primera Guerra Mundial emergen a la superficie poco a poco. [...] Ambos expertos en historia contaron cómo descubrieron un búnker de la Primera Guerra Mundial en el Monte Scorluzzo. Monte que se alza en la frontera entre Italia y Suiza.
70 74 0 K 305
70 74 0 K 305
7 meneos
838 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así es el arma "potente y poderosa" de la Primera Guerra Mundial con la que Ucrania quiere ganar a Rusia

La Maxim M1910 se trata de un arma que ha demostrado ser tan eficaz como las bombas y los sistemas de artillería mas modernos de Kyiv. Esta ametralladora fue diseñada en 1883 y se usó por primera vez en el Imperio Ruso en la Primera Guerra Mundial. Según The Economist, tiene una estética retrofuturista y cuenta con un peso de casi 70 kilos y un montaje especial de dos ruedas y un mantelete. Su diseño original incluía un cañón con refrigerador de agua.
8 meneos
37 clics
Nina Sokolova: la primera submarinista soviética

Nina Sokolova: la primera submarinista soviética

Pasó un total de 644 horas o casi 27 días bajo el agua. "Una trabajadora joven y enérgica, que mejora constantemente sus conocimientos y experiencia. Firme y persistente en la consecución de sus objetivos. Franca y valiente. Le interesan mucho los asuntos navales... Exigente, goza de autoridad entre sus camaradas y subordinados", así se refirió el contralmirante Foti Krilov a la primera submarinista de la Unión Soviética, Nina Vasílievna Sokolova. Sokolova realizó su primera inmersión profesional en 1938, durante la construcción de un puerto...
14 meneos
112 clics
Los soldados fotógrafos de la Primera Guerra Mundial

Los soldados fotógrafos de la Primera Guerra Mundial  

Durante la Primera Guerra Mundial, los soldados de ambos bandos empezaron a hacer fotografías. Durante el centenario de la contienda, se están redescubriendo todos esos documentos que cuentan cómo fueron aquellos cuatro años oscuros. Fue la primera gran guerra del s.XX y cuna de la que vendría más tarde. Las cámaras de fotos estuvieron ahí para contarla y asombrarnos de la cruel naturaleza humana cien años después.
11 3 0 K 107
11 3 0 K 107
4 meneos
53 clics

La Guinea Ecuatorial española durante la Primera Guerra Mundial

Al estallar la Primera Guerra Mundial, las autoridades españolas de Guinea Ecuatorial se convirtieron en primera línea de combate de las potencias enfrentadas. Falta de medios y sin ninguna planificación, debieron enfrentarse a una situación muy complicada. Para el control de la colonia apenas contaba con unos cientos de guardias coloniales y sin una munición adecuada. El temor del gobernador era que las tropas francesas cruzaran la frontera guineana en persecución de las alemanas, violando así la neutralidad española.
25 meneos
101 clics
Encuentran el submarino francés “Floreal” hundido en Grecia durante la Primera Guerra Mundial

Encuentran el submarino francés “Floreal” hundido en Grecia durante la Primera Guerra Mundial

El 8 de noviembre de 2023, un equipo de investigación marina dirigido por Kostas Toktaridis de ROV Planet Blue encontró los restos del submarino francés Floreal, hundido en 1918 durante la Primera Guerra Mundial en las aguas del Golfo Termaico (también conocido como Golfo de Tesalónica), al noreste de Grecia. El Floreal pertenecía a la clase Pluviôse de la Marina Francesa, considerada la primera generación de submarinos de guerra con verdadera capacidad operativa.
21 4 0 K 22
21 4 0 K 22
10 meneos
102 clics

«Una injusticia histórica»: la carta de la Primera Guerra Mundial que habló primero de las fronteras entre Israel y Palestina

Se publicó el 2 de noviembre de 1917 y todavía hoy enfrenta a los principales líderes mundiales, aunque fue escrita hace más de un siglo. Aquella declaración «no se ha ejecutado por completo», llegó a decir el Gobierno británico en 2017
16 meneos
128 clics
1914-2014: centenario de la Primera Guerra Mundial

1914-2014: centenario de la Primera Guerra Mundial

El 28 de Julio de 2014 se cumplen cien años del comienzo de la Primera Guerra Mundial, también conocida como "La Gran Guerra". Fue este un conflicto que tuvo enormes consecuencias para la sociedad de su época y que marcó un antes y un después en la Historia de la humanidad. En este gráfico interactivo puedes contemplar de un solo vistazo todos los cambios geográficos que se produjeron tras la guerra así como estadísticas, protagonistas y el escenario bélico más importante en esta guerra: las trincheras.
16 0 0 K 117
16 0 0 K 117
3 meneos
182 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las primeras impresiones suelen jugarnos malas pasadas. No te quedes con ellas

En este revelador vídeo descubrimos cómo únicamente por su apariencia, un hombre desconocido pasa directamente a ser considerado sospechoso por todos. No dejes que la primera impresión te guíe.
3 0 6 K -25
3 0 6 K -25
7 meneos
49 clics

Museo digital de la Primera Guerra Mundial

Hace cien años comenzó la Primera Guerra Mundial. Los testigos han muerto, pero fotos, cartas y otros documentos aún nos hablan de aquella época. Un proyecto de alcance europeo los pone a disposición del público.
33 meneos
333 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El último día de la primera guerra mundial  

A las 11, del día 11, del mes 11 de 1918 terminó la Primera Guerra Mundial. La victoria se había asegurado y ya se había llegado a un acuerdo sobre los territorios. Entonces ¿por qué en ese día murieron más soldados que el día D? La respuesta es la historia más asombrosa de la I Guerra Mundial. El programa revela cómo los líderes aliados buscaron las excusas más monstruosas para enviar 13.000 hombres a su muerte contra un ejército que ya estaba derrotado: algunos deseaban un ascenso, otros reclamaban un justo castigo.
27 6 9 K 21
27 6 9 K 21
7 meneos
159 clics

Buceando en la leyenda: ¿La Primera Guerra Mundial?

El resultado macabro que resulta de sumar una enorme guerra a nivel europeo con las luchas producidas en las colonias de dichas potencias europeas ya se dio antes de 1914. De esta forma sucedieron la Guerra de los 30 años, o la Guerra de Sucesión austríaca. Pero fue la Guerra de los Siete Años (1756-1763), la que en mi modesta opinión pudo considerarse ser llamada la Primera Guerra Mundial

menéame