Cultura y divulgación

encontrados: 945, tiempo total: 0.019 segundos rss2
11 meneos
22 clics

Abre sus puertas la nueva sede del Museo de Ciencia y Tecnología

El edificio de Alcobendas del MUNCYT, cuya sede central está en La Coruña, es un centro social "abierto, dinámico e innovador" que tiene como objetivo acercar la ciencia a la sociedad, aseguran sus responsables. Para ello, cuenta con dos herramientas: el propio espacio museístico, que reunirá el patrimonio científico nacional más relevante, y un programa de actividades para invitar a la participación social en la ciencia.
1 meneos
48 clics

Dios, el hombre y la IA: Sobre la creatividad (opinion)

Una visión sobre la creatividad de Dios, el hombre y la Inteligencia Artificial.
1 meneos
10 clics

El Bluetooth le debe su nombre a un rey vikingo

¿Sabías que el término Bluetooth le debe su nombre a un Rey Vikingo? ¡Descubre la historia del rey Harald Bluetooth y por qué se le asocia a esa tecnología!
1 0 1 K -10
1 0 1 K -10
8 meneos
49 clics

Se utilizarán cámaras GoPro en la NHL  

En un comunicado de prensa, la Liga Nacional de Hockey (NHL) y la Asociación de Jugadores de la NHL en Estados Unidos revelaron la sociedad que tendrán con la empresa de cámaras deportivas GoPro. Ahora, jugadores seleccionados de esta liga podrán cargar con cámaras GoPro y ofrecer tomas dramáticas en primera persona durante los partidos que se transmitan en las diferentes cadenas de televisión.
24 meneos
601 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un dron halla una base militar soviética 'fantasma' en pie 20 años después

La base militar soviética abandonada de Vogelsang, situada a 65 kilómetros al norte de Berlín, permanece oculta en un bosque desde que las tropas de Moscú se retiraron en 1994. La antigua aldea soviética se extendía a través de unas 2.000 hectáreas y estaba habitada por más de 15.000 soldados y sus familias. La base de Vogelsang se convirtió en una de las mayores guarniciones soviéticas levantadas fuera del país: llegó a contar con 550 viviendas, una escuela y un gimnasio. También dispuso de almacenes para armas nucleares y misiles antiaéreos.
21 3 4 K 41
21 3 4 K 41
2 meneos
27 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mundo que nos robaron -Vídeolibro-

Notas de utilización Duración: 10. 35 segundos. Portada 5 segundos e índice: 30 segundos + 20 pasajes de 30 segundos. Es aconsejable ver el vídeo con la pantalla completa y adelantar o parar al gusto. (Parando el vídeo se aclaran las letras aún más).
10 meneos
112 clics

Investigadora mexicana desarrolla tecnología de refrigeración solar

El prototipo fue presentado en el Congreso Internacional de Energía Solar en Alemania donde destacó por ser eficiente y de bajo costo. Utilizar el calor del sol para refrigerar puede sonar loco pero es posible gracias a la tecnología creada por una investigadora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, BUAP. Este sistema de refrigeración solar funciona con un ciclo termodinámico desorción-adsorción y el sol como única fuente de energía.
5 meneos
94 clics

Cuando la tecnología ayuda a trabajar el suelo pélvico

Nos dan mucho por saco sobre todo cuando nos adentramos en la maternidad. No hay curso de preparación al parto en el que no recomienden realizar los ejercicios de Kegel, consistentes en contraer los músculos de la vagina, para conservar nuestro suelo pélvico. Con frecuencia las matronas comprueban el estado en el que se ha quedado el suelo pélvico tras el parto. Los manuales que recogen la maternidad y el puerperio (esa etapa tan poco glamourosa y demasiado obviada que se da justo tras tener al niño) suelen hablar del suelo pélvico y de Kegel.
3 meneos
158 clics

9 páginas webs que te harán reflexionar

9 páginas webs con los que se cumplirá eso de "unos siempre se acuesta sabiendo algo nuevo" por el gran contenido educativo que en ellos se publican.
2 1 6 K -60
2 1 6 K -60
17 meneos
735 clics

La maquinaria soviética que asombró al mundo

¡Poyejail! Si le dicen esto a un ruso, reconocerá el guiño enseguida. La expresión será tan familiar para él como lo es para usted la frase
14 3 0 K 25
14 3 0 K 25
193 meneos
7946 clics
Así eran las pantallas táctiles hace más de 30 años

Así eran las pantallas táctiles hace más de 30 años  

Hoy en día cualquier aparato tiene una pantalla táctil. Pero a la altura de 1982 una de estas pantallas era toda una rareza, por lo que lo visto en este programa de la BBC (el desaparecido Tomorrow’s World) debió dejar sorprendidos a muchos telespectadores. Se trata de una de las primeras pantallas de este tipo en la historia, y permitía usos como escribir texto en ASCII con el dedo, jugar al Tres en Raya o incluso disparar a globos reales como podéis ver en el sorprendente vídeo.
118 75 2 K 565
118 75 2 K 565
5 meneos
27 clics

La ciencia básica no existe [CAT]

Recuerdo perfectamente una conversación sobre la importancia de la ciencia básica en Harvard con el premio Nobel de Química Walter Gilbert. El doctor Gilbert me insistia en la importancia de investigar para comprender el funcionamiento de la naturaleza sin sentirse presionado por el «servirá de algo». El argumentaba que la labor del científico era adquirir nuevo conocimiento, y que la historia nos mostraba que muchas veces aplicaciones practicas han salido de investigación aparentemente alejada de cualquier uso.
15 meneos
19 clics

La Agencia Espacial Rusa respalda la Estación Espacial Internacional (ISS) hasta 2024 (Eng)

Rusia planea seguir siendo parte de la colaboración de la Estación Espacial Internacional hasta 2024, luego desacoplar sus módulos para crear una base autónoma en órbita, según anunció este martes. Un comunicado publicado en la página web de la agencia espacial rusa dijo que una reunión de la ciencia Roscosmos y consejo técnico consideró planes para futuros vuelos espaciales tripulados de Rusia, lo que favorece el uso continuado de la Estación Espacial Internacional hasta 2024.
14 1 0 K 27
14 1 0 K 27
5 meneos
24 clics

La incomunicación en la era de las comunicaciones

Afirmamos, orgullosos, que la tecnología estrecha nuestros lazos. Hemos fabricado una colección de herramientas que nos hermanan. La tecnología informática ha obrado el milagro de acercarnos al prójimo. Por eso la adoramos. Porque es lo más parecido que tenemos a Dios. Pero, ¿estamos en lo cierto? ¿Y si la tecnología nos separa?, ¿y si la promesa de la conexión nos desconecta?, ¿y si la aproximación que asegura la tecnología es una ilusión?
7 meneos
99 clics

Cinco libros para entender la cultura techie

La tecnología digital se ha expandido a todos los campos, desde el trabajo al ocio, y lleva los suficientes años incorporada a nuestra vida diaria como para haber generado toda una generosa producción dentro de la cultura popular que se ha encargado de admirarla, odiarla, intentar definirla o, simplemente, dejar constancia de su importancia en el cambio de mentalidad de todo el planeta.Recopilamos
193 meneos
10700 clics
Si llevara piel, este robot es tan real que lo confundirías con un animal de verdad

Si llevara piel, este robot es tan real que lo confundirías con un animal de verdad  

Más allá de que su tamaño es considerable, lo impresionante de Pleurobot que ves sobre estas líneas es lo bien que imita los movimientos y desplazamiento de salamandras reales. Y es solo un robot. Para conseguir una imitación tan realista del movimiento de un animal, y no solo su apariencia, los responsables de Pleurobot han estado trabajando durante 10 años con robots nadadores y animales reales a los que han analizado minuciosamente mediante rayos X, creando posteriormente una simulación en tres dimensiones sobre la que basarse...
84 109 1 K 574
84 109 1 K 574
4 meneos
18 clics

Un campus científico y cultural intentará captar el interés de jóvenes estudiantes por la ciencia en julio

El Programa se dirige a estudiantes de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato y consiste en tres turnos de participación, uno por cada nivel educativo, de 7 días cada uno. El objetivo principal de la iniciativa es impulsar el interés de los jóvenes por la ciencia, la tecnología y la cultura e incentivar el acceso de estos estudiantes a la investigación.
5 meneos
36 clics

DECLUZ IX - Sol magnético, magnético Sol

Que nuestro Sol forma parte de la tan cacareada “marca España” es algo que los políticos de turno se encargan de pregonar a los cuatro vientos siempre que tienen oportunidad. Y si bien es cierto que el turismo de playa es uno de los motores económicos de nuestro país, hay otro aspecto relacionado con el Sol en el que también somos primera potencia y que, además, también genera riqueza. Nos referimos el científico y tecnológico. El Sol es la única estrella del universo con una influencia directa y permanente sobre nuestro planeta, y no sol...
6 meneos
75 clics

Los metales usados en alta tecnología afrontan un futuro incierto

Investigadores de la Universidad de Yale han evaluado la "criticidad" de los 62 metales en la tabla periódica de elementos, para saber cuáles serán más...
17 meneos
314 clics

Esto es lo que le pasa a tu cerebro cuando miras tu smartphone antes de ir a dormir [ENG]  

Mirar a las pantallas antes de ir a dormir parece no ser muy bueno. El Dr. Dan Siegel, profesor de psiquiatría en el UCLA School of Medicine, habla de los efectos negativos que puede tener.
15 meneos
143 clics

Nueva arquitectura de software dota de autoconciencia a un robot

Investigadores de la Universidad de Bielefeld, en Alemania, han desarrollado una arquitectura de software que permitirá a un robot llamado Héctor verse a sí mismo, es decir, tener algo de “autoconciencia”. Con el nuevo programa, Héctor podrá observar su estado mental interno y dirigir sus acciones, usando esta información", afirman los científicos.
12 3 0 K 113
12 3 0 K 113
3 meneos
21 clics

La ambivalencia de lo virtual: una revisión filosófica

El presente artículo surge a partir de una investigación en curso en la que se ha revisado el debate en torno a qué es lo virtual. Aquí nos centraremos en la cuestión filosófica, dando revista a diferentes autores, tanto optimistas como pesimistas respecto de los nuevos medios digitales.
4 meneos
13 clics

Más de la mitad de los españoles creen que las nuevas tecnologías aumentan los conflictos familiares

Un 51,5% de los españoles considera que el uso de las nuevas tecnologías (Internet, teléfono móvil, entre otros) ha incrementado los conflictos familiares, además de que un 67,9% de los encuestados dice que las TIC han reducido la comunicación entre padres e hijos y otro 80,6% que ha disminuido la protección de la intimidad. Son algunas de las conclusiones del barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al mes de marzo en el que se han hecho algunas preguntas sobre el impacto de las nuevas tecnologías.
2 meneos
28 clics

¿Cual es la relación entre los jóvenes y la tecnología?  

Exposición sobre el vínculo de jóvenes con la tecnología realizada por Darío Sztajnszrajber en el simposio realizado por Con Vos en la Web, UNICEF y por el Berkman Center
11 meneos
69 clics

Basureros, nuevas minas de oro

Los desperdicios electrónicos contienen muchos materiales re utilizables y escasos para la industria, se pierde mucho material re utilizable, que industrias podrían usar, ademas habría un menor numero de basura electrónica
10 1 0 K 95
10 1 0 K 95

menéame