Cultura y divulgación

encontrados: 518, tiempo total: 0.041 segundos rss2
5 meneos
190 clics

Las cinco teorias mas raras para predecir la evolución de la economía

Normalmente los economistas evalúan el estado de la economía mediante indicadores solventes como pueden ser la evolución del Producto Interior Bruto (PIB), los datos de empleo, el crecimiento de la oferta monetaria, etc. No obstante, hoy dejaremos atrás estos indicadores para centrarnos en las cinco teorías más raras para evaluar el estado de la economía, todas ellas vinculados a los hábitos del comportamiento humano tanto en tiempos de expansión económica como en recesión económica.
8 meneos
350 clics

Breaking Bad: Cómo aplicar la teoría de juegos a las decisiones

Aplicación de la teoría de juegos a Breaking Bad. ¿Cómo usar árboles de decisiones para realizar estrategias?Quiero centrarme en una trama muy concreta de la cuarta temporada. La situación era la siguiente: Gus es un narcotraficante que produce y distribuye las metanfetaminas de Walter White (el protagonista de la serie). Gus es amenazado por Don Eladio y su cartel para que les ceda gran parte de su red de distribución y la receta de Walter White. Si accede a estas pretensiones su negocio pasará a manos del Cartel y su vida correrá gran peligro
9 meneos
231 clics

Una Mente Maravillosa: La Revelación  

En la película Una mente maravillosa, el brillante matemático estadounidense John Nash (interpretado por Russell Crowe) está en un bar con sus compañeros de la Universidad de Princeton cuando se le ocurre un plan para intentar ligar con un grupo de chicas entre las que destaca una rubia que llama la atención de todos ellos. La estrategia que traza es matemática aplicada pura. Está basada en la denominada teoría de juegos.El propio Nash, galardonado con el Premio Nobel de Economía en 1994, contribuyó decisivamente a esta rama de las matemáticas.
9 meneos
270 clics

Doce teorías que explican cómo nos hicimos humanos  

¿Asesinos? ¿Hippies? ¿Fabricantes de herramientas? ¿Chefs? Los científicos no llegan a un consenso en cuanto a la esencia de la humanidad, ni sobre cómo o cuándo la adquirimos. ¡El ser humano es todo un caso! Al menos, todos están de acuerdo en eso. Pero, ¿qué exactamente distingue al Homo sapiens del resto de los animales, sobre todo los simios, y cuándo y cómo fue que nuestros antepasados adquirieron ese cierto algo? En el último siglo se han propuesto un sinnúmero de teorías.
15 meneos
87 clics

Las matemáticas de la corrupción

Así, con ayuda de las matemáticas para plantear el juego y para descubrir los engaños, los investigadores llegan a una conclusión bastante deprimente: en un contexto colaborativo la gente se comporta de una manera muy deshonesta, sobre todo cuando los incentivos de ambos jugadores están alineados. ¿Le suena a algo esta historia, amigo lector? ¿A constructores y concejales de urbanismo, por ejemplo (no sé por qué me ha venido este ejemplo a la cabeza...)?
13 2 0 K 14
13 2 0 K 14
3 meneos
35 clics

¿Existió realmente la Atlántida? Su posible relación con América y Egipto

La Atlántida, ese continente desconocido que tantos quebraderos de cabeza ha dado a investigadores durante siglos ¿existió de verdad? Supongo que hasta que no encontremos restos o, por qué no, el continente completo hundido, no lo sabremos. O no nos lo creeremos. A veces somos muy empiristas cuando nos ponemos cabezones. Pero yo hoy voy a abordar el tema desde otro punto: si ese pueblo tan avanzado como fue el atlante existió ¿cómo influyó en civilizaciones posteriores o paralelas?
2 1 6 K -46
2 1 6 K -46
13 meneos
314 clics

La mano que mece la Fuerza: una teoría sobre Star Wars para dominarlas a todas

La saga de George Lucas ha inspirado muchas especulaciones, pero esta se lleva la palma por lo retorcido y lo verosímil. ¿Es el Emperador el auténtico héroe de la historia? Star Wars ha sido pasto de alocadas teorías desarrolladas por los fans de la saga desde el mismo estreno del Episodio IV. Era inevitable, si tenemos en cuenta que se trata de un universo enorme y con infinitas posibilidades, comparable en extensión a los universos de Dune y El Señor de los Anillos.
11 2 0 K 107
11 2 0 K 107
11 meneos
128 clics

Shinichi Mochizuki y su demostración de la conjetura abc

El 30 de agosto de 2012 el famoso matemático japonés Shinichi Mochizuki publicó cuatro artículos (más de 500 páginas) con una demostración de la conjetura abc (un problema formulado hace 27 años). Nadie entiende el trabajo de este matemático del RIMS (Research Institute for Mathematical Sciences) de la Universidad de Kyoto, Japón. Ni siquiera expertos en teoría de números como Ivan Fesenko, de la Universidad de Nottingham, Gran Bretaña, que llevan estudiando la demostración casi desde el primer día.
96 meneos
1489 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un experimento detecta la acción fantasmagórica que Einstein rechazaba

La teoría cuántica predice que la observación de un objeto puede afectar justo en ese momento a otro, aunque esté en la otra punta del universo, un fenómeno en el que Einstein no creía. Pero se acaba de conseguir que dos electrones, separados 1,3 kilómetros en el campus de la Universidad Técnica de Delft (Holanda), se comuniquen de forma ‘invisible’ e instantánea.
65 31 16 K 34
65 31 16 K 34
12 meneos
260 clics

Jugando al dilema del prisionero en clase de Física

Hay veces en las que me meto en un sembrado sin saber cuál será la salida, y ayer fue una de esas veces. Comencé preparando los horarios de prácticas y acabé hablando a mis alumnos sobre el dilema del prisionero. No lo tenía planeado, pero apareció la oportunidad y la aproveché. Por si no lo sabéis, el dilema del prisionero es un ejemplo de situación en la que hay que realizar una elección. El resultado será mejor o peor dependiendo de tu propia elección, pero también de la elección de otros. Es un caso clásico dentro de la teoría de juegos.
11 1 1 K 84
11 1 1 K 84
11 meneos
89 clics

Cien años de Relatividad General: Fundamentos y Cosmología

El 25 de noviembre de 1915 un jovencísimo Albert Einstein presentaba su obra cumbre, la Teoría de la Relatividad General, ante la Academia Prusiana de Ciencias, y unos meses más tarde era publicada en los Annalen Der Physik. Su concepción del espaciotiempo cambió para siempre nuestra manera de entender la gravedad. En este artículo intentaré describir de forma sencilla los conceptos básicos de dicha teoría y sus consecuencias más llamativas.
10 1 0 K 101
10 1 0 K 101
12 meneos
75 clics

Einstein: 100 años y un genio idolatrado

Ha sido el año Einstein. En 2015 se han cumplido 100 años desde que formuló su teoría de la relatividad general. Y Einstein sigue siendo un enigma. Un genio idolatrado. Un icono popular. ¿Cómo llega a hacerse tan popular alguien a quien prácticamente nadie entiende? Aventuramos unas tesis y recomendamos una disparatada película sobre él, ‘El genio del amor’.
10 2 0 K 105
10 2 0 K 105
14 meneos
202 clics

¿Existe Dios? No

Nuestro amigo divide_y_conquista (DyC) me ha remitido este trabajo filosófico de Noé Garza que pretende demostrar la inexistencia de dios. Desconozco a quién podrá convencer o no, pero nadie puede poner en duda la grandeza del razonamiento. Gracias a ambos. Preámbulo. Algunas personas piensan…
11 3 14 K -38
11 3 14 K -38
16 meneos
64 clics

La importancia de Einstein

Los primeros éxitos científicos de Einstein tuvieron lugar en 1905. Ese año publicó cuatro artículos fundamentales; entre ellos, los que completaron la teoría especial de la relatividad. Diez años después Einstein amplió dicha teoría para incluir la gravedad. Aquel hito superó la física de Newton y redefinió para siempre la noción de espacio y tiempo. La teoría de Einstein daría lugar a nuevas líneas de investigación, muchas de las cuales siguen vivas aún hoy. Sus ideas permearon la cultura y moldearon el mundo de manera imborrable.
13 3 0 K 39
13 3 0 K 39
20 meneos
454 clics

¿Qué es la teoría de la Tierra hueca?  

La teoría de la Tierra hueca ha ganado muchos adeptos entre aquellos internautas que quieren creer que a la ciencia le falta validez para explicar el mundo que nos rodea (mientras ven la información a través de un ordenador, irónicamente). La siguiente imagen ilustra lo que enuncia esta teoría. La gran pregunta es, ¿podría sostenerse por algún lado esta teoría?
15 meneos
75 clics

Cien años de relatividad general

Todo el mundo sabe qué es la gravedad. Un bebé de tres meses mostrará sorpresa si una caja no se tumba como espera, y un niño de un año sabrá si un objeto en una posición inestable caerá o no según la forma que tenga. Primero los científicos pensaron que la gravedad era un tirón ejercido por la Tierra; más tarde, la concibieron de manera más general como una fuerza de atracción entre dos masas.Entonces llegó Albert Einstein.
12 3 0 K 99
12 3 0 K 99
17 meneos
262 clics

El premio Nobel que probó comida de gato para formular una teoría sobre el engaño

Tras comprobar que la comida "gourmet" de su gato, supuestamente mejor y más cara, era igual a las otras, el economista Robert Shiller escribió sobre los engaños a los que están sometidos los consumidores.
14 3 0 K 74
14 3 0 K 74
9 meneos
196 clics

Diez preguntas para entender la teoría de la relatividad general de Einstein

El 25 de noviembre de 1915, Albert Einstein presentó la formulación definitiva de su teoría de la relatividad general, introduciendo el misterioso concepto de la curvatura del espacio-tiempo. Con la ayuda del físico Roberto Emparan, profesor ICREA de la Universidad de Barcelona, nos adentramos en los entresijos de esta teoría, que superó a su creador al plantear la existencia de objetos en los que no creía: los agujeros negros.
48 meneos
426 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Teoría de cuerdas, números primos y conjetura de Goldbach

Teoría de cuerdas, números primos y conjetura de Goldbach

La consistencia de la teoría de cuerdas con la que se intentaba explicar la fuerza fuerte, a finales de los 60, requería de 25 dimensiones espaciales en lugar de las 3 usuales, y además sólo contemplaba partículas bosónicas. A principios de los años 70, para corregir la falta de fermiones, apareció la teoría de supercuerdas y se establecía una simetría entre bosones y fermiones llamada supersimetría. Ahora la consistencia de la teoría requería de “sólo” 9 dimensiones espaciales
39 9 7 K 378
39 9 7 K 378
286 meneos
3546 clics
25 de noviembre de 1915 - El artículo de Einstein

25 de noviembre de 1915 - El artículo de Einstein

Hoy se cumplen 100 años de la presentación por parte de Albert Einstein de las ecuaciones de la Relatividad General. Estas se hicieron públicas ante la Academia Prusiana de Ciencias en Berlín.La historia de la construcción de la relatividad general es un episodio digno de estudio dentro del campo de la historia de la ciencia. Llegar a la forma definitiva de la teoría requirió un profundo trabajo conceptual y matemático por parte de Einstein y otros entre los que destacan Marcel Grosmann, Michelle Besso y David Hilbert...
129 157 1 K 400
129 157 1 K 400
6 meneos
33 clics

John Dudley: “Hoy nos podemos hacer selfies gracias a Einstein”

Cuando hace cinco años el profesor Dudley se propuso organizar un Año Internacional de la Luz no podía imaginar el nivel de respuesta de los científicos e instituciones de todo el mundo. Coincidiendo con el aniversario de varios descubrimientos esenciales para la historia de la física, la iniciativa pretendía divulgar algunos conceptos de óptica y las aplicaciones tecnológicas a las que han dado lugar los descubrimientos sobre la luz.
7 meneos
67 clics

El cosmos celebra a Einstein y Alicia con un gato de Cheshire relativista

Es una pena que el centenario de la relatividad general de Einstein, celebrado esta semana, haya eclipsado parcialmente otro aniversario: este jueves, 26 de noviembre, se cumplía el sesquicentenario (siglo y medio) del debut en las librerías de Alicia en el País de las Maravillas. Sin embargo, no cabe duda de que en Alicia la realidad es relativa, ya que el tiempo y el espacio son volubles.
5 meneos
35 clics

Estudio muestra que la evolución no siempre significa más diversificación [ENG]

De acuerdo a este estudio realizado en una especie de peces, el proceso evolutivo los llevó a desarrollar una mandíbula fuerte y pequeña, con la que se reduce el tipo de alimentación de la que pueden disponer.
13 meneos
88 clics

Nueva teoría sugiere que las plantas son capaces de tomar decisiones estratégicas

Fue nuestra madre o quizá una tía del Jardín, la que nos explicó, hace muchos años, que ese arbolito delgaducho de por allá y la llamativa flor de por acá son como nosotros, es decir, seres vivos que nacen, se desarrollan, se reproducen y, finalmente, mueren. En nuestra mente infantil, seguramente pensamos en el momento: Entonces ¿serán capaces de sentir y pensar?
11 2 0 K 108
11 2 0 K 108
14 meneos
110 clics

La evolución: ¿teoría, ley o hecho?

En una ocasión, intenté persuadir a los asistentes de una conferencia ateísta en EE.UU. de que el eslogan “In God We Trust” (“En Dios confiamos”), inscrito en los billetes de dólar, tan solo es una futilidad cosmética. Expliqué la necesidad de dejar de sufrir por ello y de centrar nuestra lucha en asuntos más importantes, como las exenciones fiscales de las iglesias. Pero mi argumentación recibió la crítica del admirable Edwing Kagin, el cual, desgraciadamente, ya ha fallecido.
13 1 0 K 117
13 1 0 K 117

menéame