Cultura y divulgación

encontrados: 1743, tiempo total: 0.035 segundos rss2
8 meneos
98 clics

Astrónomos captan por primera vez una estructura masiva de 4 agujeros negros  

Un grupo de astrónomos internacionales ha observado por primera vez una agrupación única: 4 agujeros negros extremadamente brillantes (cuásares) ubicados muy próximos unos de otros, próximos al menos en términos cósmicos. Es el primer cuarteto de cuásares descubierto y puede cambiar lo que hasta ahora conocíamos sobre agujeros negros.
244 meneos
3595 clics
ALMA revela el intenso campo magnético próximo a agujero negro supermasivo

ALMA revela el intenso campo magnético próximo a agujero negro supermasivo

Se revela la existencia de un intenso campo magnético cerca de un agujero negro supermasivo, desvelando misteriosos mecanismos que entran en juego en el borde del horizonte de sucesos
119 125 0 K 409
119 125 0 K 409
2 meneos
43 clics

¿Cómo se forma un agujero negro? ¿Podría un acelerador de partículas producir uno?  

Hace unos días el acelerador de partículas más grande del mundo, el LHC (Large Hadron Collider), volvió a entrar en funcionamiento después de un par de años parado durante los cuales aumentaron su potencia. Con las mejoras, ha pasado de ser capaz de generar haces de partículas con una energía de 4 teraelectrónvoltios (TeV) a 6.5 TeV. Eso significa que ahora un rayo de partículas del LHC tiene la misma energía que un coche de 1800 kg desplazándose a 2280 km/h. Pero, ¿podría producir un agujero negro el LHC?
2 0 10 K -109
2 0 10 K -109
294 meneos
3009 clics
Observan una gran población de agujeros negros supermasivos ocultos

Observan una gran población de agujeros negros supermasivos ocultos

La investigación, dirigida por astrónomos de la Universidad de Durham (Reino Unido), apoya la teoría de que existen potencialmente millones más de agujeros negros supermasivos en el Universo, pero están ocultos a la vista."Gracias a NuSTAR por primera vez hemos podido ver claramente estos monstruos ocultos que se prevé que estén allí, pero han sido hasta ahora difíciles de alcanzar debido a su estado de enterramiento.Fuente www.nustar.caltech.edu/news/nustar150706
140 154 5 K 527
140 154 5 K 527
5 meneos
247 clics

El telescopio Swift de la NASA revela el 'ojo del toro' de un agujero negro (Eng)  

Lo que parece una diana de tiro al blanco es en realidad una imagen de los anillos anidados de luz de rayos X centrados en un agujero negro en expansión. Textos/vía: www.europapress.es/ciencia/astronomia/noticia-telescopio-swift-nasa-re
5 meneos
74 clics

¿Qué pasa si me caigo en un agujero negro?

Los agujeros negros traen a todo el mundo de cabeza, y no es para menos. Las leyes de la física no nos sirven para describir lo que ocurre en el centro de estos cuerpos infinitamente densos y pequeños, así que es normal que mucha gente se pregunte qué nos pasaría si se nos ocurriera acercarnos demasiado a alguno de ellos. Al fin y al cabo, ¿de qué macabra manera podría terminar con nuestra vida algo que lleva al extremo las leyes de la física?
4 1 7 K -49
4 1 7 K -49
20 meneos
47 clics

Descubren el agujero negro más pequeño observado en el centro de una galaxia [Eng]

Un equipo internacional de investigadores, liderados por la Universidad de Michigan, han descubierto el agujero negro más pequeño jamás observado en el centro de una galaxia. Se trata de un objeto situado a 340 millones de años luz de distancia y cuenta con "sólo" 50.000 veces la masa del Sol. Texto/vía: www.europapress.es/ciencia/astronomia/noticia-descubren-agujero-negro-
19 1 0 K 109
19 1 0 K 109
21 meneos
175 clics

El monstruoso estirón de un joven agujero negro

Un objeto supermasivo detectado en el Universo temprano pone a prueba las teorías de la evolución cósmica. Un agujero negro que sufrió un colosal crecimiento durante los primeros mil millones de años del Universo es, de lejos, el más grande detectado hasta el momento en una fecha tan tempra...
17 4 0 K 22
17 4 0 K 22
22 meneos
47 clics

Descubren una nueva especie de agujeros negros con “masa media” 5.000 veces superior a nuestro Sol

Hasta ahora, los agujeros negros eran conocidos en dos formatos básicos: los de “masa estelar” con hasta doce veces la masa de nuestro Sol y los “supermasivos” que tienen desde un millón a miles de millones de veces la masa de nuestra estrella. Los astrónomos concebían que debía haber alguna medida intermedia para un objeto astronómico tan complejo, pero no lo habían podido demostrar más allá de media docena de candidaturas para esa inédita categoría. Nuevo descubrimiento equipo de la NASA Timing Explorer (RXTE)
18 4 0 K 17
18 4 0 K 17
6 meneos
204 clics

Este es el sonido que emitiría un agujero negro si pudiéramos oírlo  

El espacio es un lugar vacío de sonidos para un oído humano, pero no para los instrumentos adecuados. Un investigador del Instituto Max Planck ha utilizado las mediciones de la NASA y la ESA, y las ha convertido en sonidos audibles. El resultado es algo parecido al sonido de la estática. Simone Scaringi, del estudia los denominados discos de acrecimiento, que son las masivas estructuras en forma de disco que giran alrededor de un agujero negro masivo a medida que este engulle más materia. goo.gl/ZPRNIv
6 meneos
75 clics

Localizan un posible agujero negro que consume materia muy superior al “límite crítico”

Este tipo de formación ha sido localizada en la galaxia espiral M81 a partir de los resultados obtenidos por el Telescopio Kech, y el Gran Telescopio de Canarias, GTC, donde según los expertos este tipo de formación podría contener un agujero negro muy particular.
3 meneos
85 clics

Qué pasaría si cayeras en un agujero negro, explicado de manera sencilla

Los agujeros negros son el santo grial de la física moderna, un tema que requiere unificar las dos grandes teorías del siglo XX: la relatividad general de Einstein y la mecánica cuántica de Planck. Sabemos que existen, entendemos cómo se forman, pero no estamos seguros de qué hay ahí dentro.
3 0 0 K 31
3 0 0 K 31
254 meneos
4210 clics
El "eructo" que demuestra que los agujeros negros pueden crear, no sólo destruir

El "eructo" que demuestra que los agujeros negros pueden crear, no sólo destruir  

Hasta ahora se pensaba que de los agujeros negros no salía nada, ni siquiera la luz. Tener imágenes de uno de ellos expulsando gas ofrece nuevas pistas sobre las galaxias y la conformación de estrellas. En una galaxia no tan lejana, a 26 millones años luz, un agujero negro masivo "eructó" dos inmensas nubes de gas, ofreciendo importantes revelaciones sobre las galaxias. Las franjas de gas caliente, captadas por el telescopio espacial de la Nasa Chandra, parecen estar lanzando delante de ellas gas de hidrógeno frío.
93 161 1 K 385
93 161 1 K 385
11 meneos
142 clics

La nueva solución que Stephen Hawking ofrece sobre la paradoja de los agujeros negros

El último estudio de Hawking sugiere que la solución a la paradoja puede estar en los cabellos de los agujeros negros que forman el horizonte de sucesos, el límite entre el espacio y tiempo como lo conocemos. Junto a los profesores Malcom Perry (Universidad de Cambridge) y Andrew Strombergos (Universidad de Harvard), el afamado científico sugiere que los objetos pueden quedar almacenados sobre los límites de un agujero negro, conocido como el horizonte de eventos.
234 meneos
3271 clics
Stephen Hawking: Los agujeros negros tienen 'pelo'

Stephen Hawking: Los agujeros negros tienen 'pelo'

El nuevo estudio, publicado el 5 de enero en arXiv, propone que al menos parte de la información devorada por un agujero negro se almacena en estos pelos eléctricos.
108 126 1 K 414
108 126 1 K 414
5 meneos
47 clics

Los planetas que orbitan alrededor de agujeros negros estelares podrían albergar extrañas formas de vida [ENG]

Un agujero negro estelar podría ser más acogedor de lo esperado. Los planetas que orbitan alrededor de un agujero negro -como ocurre en la película "Interestelar"- podrían albergar vida gracias a una extraña inversión de la termodinámica.
5 0 3 K 3
5 0 3 K 3
17 meneos
177 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Agujero negro de cinco dimensiones podría "romper" la relatividad general (ING)  

Los investigadores, de la Universidad de Cambridge y la Universidad Queen Mary de Londres, han demostrado cómo un agujero negro en forma extraña podría causar que la teoría general de la relatividad de Einstein, una fundación de la física moderna, se descomponga. Sin embargo, un objeto así sólo podría existir en un universo con cinco o más dimensiones. Para ello han simulado con éxito un agujero negro con forma de anillo muy delgado, lo que da lugar a una serie de 'bultos' conectados por cadenas que se vuelven más delgadas en el tiempo.
1 meneos
21 clics

Así nacieron los dos agujeros negros gemelos tras las ondas gravitacionales

Los agujeros negros gemelos descubiertos recientemente son los protagonistas de uno de los hallazgos más importantes de la física: las ondas gravitacionales
1 0 3 K -15
1 0 3 K -15
3 meneos
32 clics

Logran probar la principal teoría de Stephen Hawking recreando un agujero negro en laboratorio  

En 1974, Stephen Hawking postuló la existencia de un tipo de radiación que nace en el horizonte de sucesos de los agujeros negros. La teoría es revolucionaria, pero nunca se había podido probar hasta ahora. Un equipo de físicos asegura haber demostrado la existencia de la radiación de Hawking mediante el equivalente a un agujero negro de laboratorio. La radiación de Hawking tiene su origen en una visita del célebre físico a Rusia, donde dos científicos llamasdos Yákov Zeldóvich y Alekséi Starobinski.
2 1 0 K 34
2 1 0 K 34
3 meneos
6 clics

Científico de la NASA sugiere una posible relación entre los agujeros negros primordiales y la materia oscura (ENG)

La materia oscura es una misteriosa sustancia que compone la mayor parte del universo material, y hasta ahora se ha pensado ampliamente que es algún tipo de partícula exótica masiva. Una visión alternativa interesante es que la materia oscura está hecha de los agujeros negros que se formaron durante el primer segundo de la existencia de nuestro universo, conocidos como agujeros negros primordiales.
2 1 1 K 18
2 1 1 K 18
5 meneos
273 clics

Stephen Hawking revela cómo escapar de un agujero negro: "No se rinda. Hay una salida"

Durante medio siglo la física teorética consideraba que nada podría escapar de los agujeros negros, pero el británico Stephen Hawking afirma que "no son las prisiones eternas que se pensó alguna vez".
5 meneos
22 clics

El pelo suave ayuda a resolver la paradoja de la información en los agujeros negros

Strominger, Hawking y Malcolm Perry, de Cambridge, han propuesto una solución a la paradoja de la información de los agujeros negros – aunque con cautela. Hace dos años, Strominger demostró que la relatividad general predice un número infinito de simetrías y, por tanto, un número infinito de leyes de la conservación en la naturaleza. Esto, según explica, invalida una de las dos suposiciones subyacentes a la paradoja de Hawking; a saber, que el vacío sólo tiene un estado cuántico por nivel de energía. La existencia de un vacío “degenerado”
5 0 0 K 91
5 0 0 K 91
2 meneos
60 clics

Esta es la bellísima, importantísima última foto de un satélite espacial antes de morir

Nuestras esperanzas de saber más sobre los agujeros negros a corto plazo se fueron al traste el pasado mes de marzo, cuando el satélite japonés Hitomi empezó a girar fuera de control mientras monitorizaba el Cúmulo de Perseo, un cúmulo de galaxias situado a 240 millones de años luz con un agujero negro en el centro. Antes de quedar inutilizada para siempre, el satélite tomó la inquietante y espectacular imagen que abre este post, junto a nuevos datos recogidos que nos han dado a conocer nueva información sobre los agujeros negros.
1 1 2 K -21
1 1 2 K -21
31 meneos
97 clics

Se prueba que existe un vórtice gravitacional en los agujeros negros (ING)

El observatorio orbital de rayos X de la ESA, XMM-Newton, ha demostrado la existencia de un "vórtice gravitacional" alrededor de un agujero negro. El descubrimiento, con la ayuda de la misión Nuclear Spectroscopic Telescope Array (NuSTAR) de la NASA, resuelve un misterio que ha ocupado a los astrónomos durante más de 30 años, y les permitirá analizar el comportamiento de la materia muy cerca de los agujeros negros. Podría abrir la puerta a futuras investigaciones de la relatividad general de Albert Einstein. En español: goo.gl/I4JZGu
27 4 0 K 16
27 4 0 K 16
12 meneos
249 clics

El descomunal agujero negro central del Cúmulo de Phoenix  

Situado a unos 5700 millones de años luz de nuestra Vía Láctea el Cúmulo de Phoenix es una de las estructuras más grandes que hemos descubierto hasta ahora en el universo. Con un radio estimado de 1,1 millones de años luz es unas 22 veces más grande que la Vía Láctea, y además todavía está creciendo, ya que produce estrellas a un ritmo de 740 veces la masa del Sol cada año. Pero quizás lo más impresionante sea el gran agujero negro que hay en su centro, que consume la masa de 60 estrellas como el Sol cada año.
10 2 0 K 113
10 2 0 K 113

menéame